Luego de un viaje de 365 días (metafóricamente hablando), nuevamente todos estamos esperando la llegada de la nochevieja para recibir el año nuevo. Unos estaremos recibiendo el 2014 en casa, mientras que otros serán más afortunados y estarán disfrutando del viaje que lleven a cabo en este momento, ya sea en su propio país o en el extranjero.
Es común que muchos de nosotros, en especial los que tenemos un blog de viajes, nos pongamos a escribir una especie de resumen de cómo nos fue a lo largo del 2013. Algunos incluso alardearán de haber cumplido sus objetivos o metas, lo cual desde mi perspectiva, no vendría nada mal.
En lo personal, no soy de ponerme a escribir las resoluciones del año siguiente. Nunca lo he hecho. Quizá por desidia o pereza (o ambas cosas), pero el punto es que nunca me he puesto en eso de crear una lista con cada meta que planeo cumplir durante los siguientes 12 meses.
Es más, hace un año atrás sólo me propuse hacer la mayor cantidad de turismo interno posible en Panamá. ¿Qué si llegué a recorrer más de mi país en el 2013? Ciertamente, y más que en años anteriores, aunque no niego que todavía falta mucho por ver.
El mes de Enero fue bastante muerto diría yo. Me la pasé trabajando en el blog y en mis otros proyectos, mientras buscaba algún rumbo para los carnavales del mes siguiente.
Llegó Febrero y empecé yendo a Isla Grande con un grupo de amigos de Couchsurfing. De igual forma, salió una buena oportunidad para ir a la provincia de Darién, la cual es considerada como la última frontera, en los días de carnaval.
Con este viaje logré completar la lista de provincias visitadas del territorio panameño. Además, tuve la ocasión de conocer en persona a los chicos de Kombi Rutera, quienes llegaron de Colombia y estaban viajando por Panamá.
Marzo y Abril fue instalarme en el pintoresco pueblo de Boquete para participar de un voluntariado en un hostal, a la vez que aprovechaba para explorar un poco más de sus alrededores. Si mal no recuerdo, la última vez que estuve por este poblado fue para el año 2000.
En Mayo pude ir por primera vez hasta la famosa playa de Santa Catalina, muy popular entre los turistas locales y foráneos.
Los meses de Junio a Septiembre fueron muy laboriosos. Estaba completamente ocupado con mis proyectos online, por los cuales tuve que parar las salidas y viajecitos cortos.
Lo más interesante (y me atrevo a decir que fue lo mejor del año) pasó a finales de Agosto, cuando recibí uno de los mejores emails que haya leído en toda mi vida. La cadena de hoteles Holiday Inn se tomó un tiempo viendo mi blog, el cual les gustó y decidieron patrocinarme un viaje (sin gastar un solo centavo), a cambio de ayudarles con una promoción. Al principio, el destino era entre Costa Rica y Salvador.
Luego, con el pasar de los días, se cambió para Argentina, lo cual aumentó más la alegría que ya venía experimentando, porque siempre he querido ir a este país sudamericano.
Octubre tocó a la puerta y sólo quedó preparar todo lo necesario para Argentina: que iba a ver, que planeaba hacer en cada lugar, contactar a amigos argentinos e informarles de mi viaje, que llevaría conmigo y una que otra diligencia relacionada al viaje.
Llego el día y hora cero: a las 4:04pm, del 29 de octubre, partió el avión hacía la ciudad de Córdoba, Argentina, empezando una aventura que duraría hasta el 18 de Noviembre.
En esas tres semanas fui, aparte de Córdoba, a las ciudades de Santa Fe, Rosario, Buenos Aires (donde pude conocer a los blogueros de Magia en el Camino), Mendoza y La Rioja. Sobra decir que los paisajes, la gente, la cultura y la comida fueron, a falta de una mejor palabra, fenomenales (y eso que sólo estuve poco tiempo).
A mi regreso y durante Diciembre, hasta la fecha de hoy, no he hecho mucho en cuanto a viajes, sólo un paseo de 3 días por la región de El Valle de Antón, sitio al cual no iba desde 2004.
Quiero creer que fue un buen año, a pesar de no haber planeado casi nada, y sólo espero que en el 2014 se me presenten las mejores oportunidades viajeras. Tengo varios destinos en mente, pero no quisiera divulgar nada para no crear expectativas al respecto.
Sin más que decir, les deseo a todos ustedes un feliz año y a seguir viajando en el 2014.
¿Adónde estarás recibiendo el Año Nuevo?