Hoy es otro día más en donde tienes que levantarte temprano, bañarte, desayunar, luego soportar el estresante tráfico de cada mañana para terminar en el trabajo que tanto odias.
Al terminarse el día laboral, sales disparado para la casa, pero no sin antes experimentar el tráfico de la tarde, el cual es igual o hasta peor que el de la mañana. Cuando por fin llegas a casa, te pones a ver un poco de televisión y después te vas a dormir unas 6 u 8 horas, para luego repetir lo mismo el día siguiente.
¡Bienvenido a la vida de adulto!
Unas preguntas antes de continuar:
- ¿Alguna vez has estado en un trabajo en el cual te esfuerzas al máximo, pero sientes que no obtienes lo suficiente a cambio?
- ¿Sientes que estás dejando pasar el tiempo en ese trabajo que no te llama la atención, en espera de realizar algún día aquellos viajes que tanto ansías?
- ¿Tienes deseos de hacer un giro de 360 grados, en el que puedas viajar sin parar y no depender de un trabajo en casa, pero no tienes la menor idea de por dónde empezar?
La mayoría de las personas contestarían sí a estas preguntas, pero la cruda verdad es que casi todos no están viviendo la vida bajo sus propios términos.
Es normal que así sea, y esto es gracias al tipo de educación con el que fuimos inculcados desde chicos: vas a la escuela y sacas las mejores notas del salón, posteriormente vas a la universidad, después consigues un empleo en donde trabajarás por largas jornadas y así el dueño de la compañía tenga más dinero que tú.
Luego de 40 años seguidos en una empresa, podrás darte el lujo de retirarte para entonces comenzar a disfrutar (estando viejo) de todas esas cosas que alguna vez imaginaste siendo joven.
Básicamente así se resume la vida de muchos individuos
El sistema de enseñanza en las escuelas data de hace muchísimas décadas atrás, por lo que es común que te eduquen con la premisa de seguir las reglas de manera obediente y sin preguntar el porqué de las cosas. De igual forma, se puede decir lo mismo de la educación universitaria.
No pretendo afirmar que no se aprende nada de gran importancia en los centros educativos; todo lo contrario. Pero el punto al que quiero llegar es que no te preparan adecuadamente para desarrollar aptitudes que vas a necesitar una vez estés en la calle.
Habilidades como pensar por cuenta propia, cuestionar el entorno en el que vives, ser feliz sin depender de elementos externos, tener más confianza en ti mismo y vivir haciendo lo que más te gusta (solo por mencionar algunas) deberían ser habladas con regularidad en cada escuela y universidad.
Por eso es frecuente ver jóvenes egresados de las universidades llenos de inseguridad, confundidos y sin tener un porvenir claro de que es lo que en verdad desean hacer por el resto de sus vidas.
Al final, piensan que no podrán lograr sus ambiciones personales y terminan por aceptar la creencia de que un trabajo, aun cuando no les guste en lo absoluto, será una de las “mejores experiencias” que les pueda suceder.
Se les hace creer que deberán sacrificar cualquier cantidad de tiempo y felicidad laborando para otros, y tienen que ser agradecidos por tener semejante oportunidad. En pocas palabras, estas personas trabajarán realizando la visión de alguien más y no la de ellos.
¿Qué tener trabajo brinda seguridad? Es cierto, pero esta sólo dura cuando hay empleo, porque si a la empresa le da la gana de echar gente, adiós a la estabilidad.
Si te sientes muy identificado con todo lo que he escrito hasta ahora y tienes ese gran anhelo de hacer las cosas a tu manera, no esperes un segundo más. Si no estás feliz donde estás ahora mismo, es hora de emprender un cambio.
No tienes por qué estar en el mismo camino que recorrieron tus padres y abuelos en su época. A comparación de los tiempos de antes, cuando lo habitual era seguir el patrón de vida establecido para tener éxito, hoy día existen muchas opciones disponibles para cambiar tu estilo de vida y vivir distinto a los demás.
Me atrevo a decir que más personas están dándose cuenta de que pueden cambiar la realidad en la que viven, por lo que no serás la única persona que anda en la búsqueda de algo diferente.
Ya sea que quieras dedicarte a ser aeromoza (o tripulante de cabina) y pasar todo tu tiempo volando de un país a otro, laborar en un crucero sin gastar casi nada, generar ingresos con tu negocio desde internet o impartir clases de español en varios lugares de Asia, no olvides que estás en condiciones de aprovechar cada una de las tantas oportunidades que hay para viajar y generar dinero a la vez.
La frase “dar el primer paso” sonará tan repetitiva y a cliché, pero si esperas alcanzar el nivel de felicidad que deseas y viajar lo más que puedas, tendrás que tomar el control de cada cosa que hagas en la vida. Sólo así podrás liberarte de esa rutina que aborreces y empezar a vivir una vida de viajes, de la cual te sientas orgulloso.
Es fácil escribir un post sobre lo aburrida que puede volverse la vida y del porqué debes renunciar a lo que conoces para aventurarte por el mundo, pero la decisión inicial de hacerlo posible es lo bastante difícil como para que no tomes acción alguna.
Es comprensible no abandonar la comodidad del entorno de la familia, del trabajo, de los amigos y de todo lo otro que te rodea, pero nuevamente: si no estás feliz con todo eso, es momento que hagas un cambio para bien.
Espero que este post te haya mostrado una puerta que te motive a cruzarla e ir más allá, para así llevar a cabo tus sueños viajeros sin tener que esperar a la vejez.
¿Te sientes cómodo con tu vida en este momento? ¿Crees que necesitar realizar un cambio para viajar tanto como deseas?