Viajes y Cosas Así

15 ideas para ahorrar dinero durante un viaje

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El título de este post sonará repetido y hasta tiene cierto parecido con la clásica pregunta que nunca se deja de formular en la comunidad viajera:

¿Cómo ahorrar dinero para un viaje?

Esta es una de las interrogantes más formuladas por cualquier cantidad de personas que buscan maneras de economizar y así empezar a viajar de una vez por todas.

Pero luego de un tiempo, algunos se dan cuenta que la experiencia del viaje en sí es mejor de lo que esperaban y no quieren volver a casa (creo que todos pasamos por esto). A menos que tengan un compromiso de fuerza mayor (el trabajo o la familia) que les obligue a regresar, los que siguen en la ruta desean gastar menos de lo estipulado y “estirar” la cantidad de dinero que llevan consigo para seguir con la aventura.

Hay quienes no dejan de pensar que se requiere tener una enorme cuenta bancaria para viajar, pero la verdad es que todo está en priorizar cuáles son tus gustos y necesidades, además de conocer las estrategias a seguir para no gastar lo tanto.

Muchos de los que están viajando en este instante estarán familiarizados con algunos de los puntos que mencionaré, pero si eres alguien que nunca ha viajado o lo has hecho poco, te sorprenderás de saber las posibilidades que tienes a tu disposición para llevar los gastos por debajo del mínimo.

Toma nota de las siguientes ideas, y recuerda que aun cuando puedes estar viajando barato y pagando poco, es posible ir más allá e incluso no pagar nada en absoluto:

1- Aprovecha los días gratuitos

Hay bastantes museos y sitios turísticos en el mundo que te permiten visitarlos, de manera gratuita, al menos una vez a la semana. La mejor forma de saber si el lugar al que quieres ir ofrece días gratis es desde su sitio web o preguntándole a otros viajeros.

2- Habla con los locales

La mejor fuente de información, fuera de una guía de viajes, es averiguar con un local. Ya sea que necesites saber dónde comer, como moverte en la ciudad o cualquier otro tipo de dato que te sea de ayuda, ellos te ayudarán con toda la información que conozcan.
Nunca sabes que oportunidades se te abrirán si no hablas con la gente.

3- Baja la velocidad

No hay peor modo de gastar la plata que irse a recorrer 4 países en cuestión de unas pocas semanas. En vez de tomar tantos vuelos de avión o moverte demasiado en bus en tan poco tiempo, empieza por ir lento y pasa más rato en pocos lugares, para conócelos con calma. Así disfrutarás más sin andar con el estrés de hacer todo apurado.

4- Se flexible a la hora de volar

Este consejo es más que importante cuando intentas hallar vuelos baratos, ya que la diferencia de tiempo entre ver un precio alto y uno bajo, para un destino en particular, está en cuestión de días o hasta semanas. Personalmente, recomiendo buscadores de vuelos como Vayama, CheapOair o Kayak, portales especializados en comparar tarifas de vuelos e incluyen la opción de aviso por email para estar anuente a precios baratos, ofertas y promociones.

5- Renta un cuarto/apartamento

Si tienes como meta tomar una ciudad como base para conocerla a fondo, al igual que sus alrededores, rentar un cuarto (o apartamento si prefieres tener tu propio espacio) te vendría más que bien. En Airbnb puedes comenzar tu búsqueda en su base de datos, la cual ofrece disponibilidad en 192 países.
Apartamento de lujo en Medellin, Colombia, totalmente amueblado.

6- Autostop

Término también conocido como hacer dedo o pedir aventón, el autostop es bien empleado a lo largo del mundo por aquellos que desean movilizarse de un punto a otro sin pagar transporte. No lo he realizado tanto en mis viajes pasados, ya que se necesita paciencia (algo que tengo muy poco) para tener éxito Si te interesa ponerlo en práctica, léete los siguientes consejos.

7- Carpooling

El carpooling (traducido al español vendría a significar “transporte compartido”) es parecido a la práctica de pedir aventón, aunque consiste en que varias personas viajen en un carro hacia un destino compartiendo entre todos los gastos del recorrido. Hasta el momento no existe una página oficial que reúna a personas de cada país haciendo carpooling, pero tendrás más chance de encontrar algo si buscas en Google “carpooling (nombre de país)”.

8- Voluntariado

¿Te gustaría realizar un trabajo por unas cuantas horas al día, a cambio de hospedaje y comida gratuita? ¿Quisieras pasear durante tu tiempo libre y no pagar por cama? Eso fue lo que hice en Quito y el resultado fue darme gusto explorando la ciudad y sus atractivos principales por más de una semana y media, y sin gastar un solo centavo en hospedaje.

Lo interesante de esto es que en muchos hostales del mundo se buscan personas para voluntariado y no necesariamente tienen que tener experiencia en el trabajo; sólo hay que preguntar si aceptan personal o no. Puedes empezar buscando oportunidades de voluntariado en Workaway y HelpX.
Foto del centro histórico de Quito cuando estuve haciendo voluntariado en esta ciudad.

9- Couchsurfing

Esta red social te ayuda a buscar hospedaje en casa de los residentes locales que sean miembros de la página. En mi opinión, es la mejor invención con la que cuenta todo viajero para recorrer el mundo con un presupuesto bajo.

10- WWOOF

El WWOOF (también conocido como wwoofing) es el voluntariado que implica trabajar con granjas orgánicas. Como en todo trabajo de este tipo, recibirás comida y alojamiento gratuito, a cambio del tiempo que inviertas en la granja.

11- Camping

Una alternativa que no es para todo el mundo por lo incómodo que puede llegar a ser dormir, pero que sin duda es una de las más económicas que existe. Bien puedes pasar la noche acampando en la playa, en el patio de un hostal que lo permita o en algún terreno en las afueras de la ciudad (siempre y cuando no sea en un área privada). Incluso hay países que tienen zonas exclusivas para acampar, como Nueva Zelanda. Busca en Google “zona de acampada (nombre del país)” o “zona de camping (nombre del país)” y de seguro tendrás buenos resultados.

12- Viaja de noche

Algo que muchos hacen, cuando se transportan de un lugar a otro, es ir de noche. Sea en bus, tren o en un avión, si resulta que puedes irte de noche, aprovecha y así no pagarás hospedaje, sino que estarás durmiendo mientras arribas a tu destino.

13- Regatea

A muchos les parecerá obvio este punto, pero hay individuos que desconocen las estrategias del regateo, por lo que terminan pagando más plata de lo normal. Conoce cuales son los 8 consejos esenciales que debes seguir para tener éxito cuando tengas que regatear.
Vasijas artesanales de este tipo son posible conseguirlas a mitad de precio si regateas.

14- El arte de caminar/andar en bicicleta

Hay quienes que con tal de llegar rápido a un sitio, se pierden de las mejores cosas que ver en una ciudad o pueblo. Ve con calma, paséate a pie y explora cada rincón que puedas. No olvides que caminar es gratis. Ahora, si eres amante de la bicicleta y perezoso como yo, hay muchas metrópolis en donde la cultura de la bicicleta se ha hecho popular en los últimos años.

15- Haz house sitting

Si no te atrae acampar, quedarte en casa de alguien por medio de Couchsurfing, si descartas estar de voluntario en un hostal o si no te da el presupuesto para usar Airbnb, definitivamente que el house sitting es para ti.
Consiste en cuidar una casa mientras su propietario se va de vacaciones.

Tú te haces cargo de las tareas básicas (regar las plantas, recoger el correo, limpiar la casa, hacerte cargo de la mascota) y a modo de pago te quedas en el hogar por el tiempo que consideres necesario. Los beneficios de ser un house sitter son bastante obvios: alojamiento gratuito, la oportunidad de explorar un área nueva y conocer gente. Asimismo, ofrece la posibilidad de tener mucho tiempo libre.

La mejor opción para aplicar a house sitting es House Careers.

***************

Acá están todos mis consejos respecto al tema de ahorro durante un viaje. No todos los puntos que mencioné tienes que adaptarlos a tu estilo de viajar. Tal vez prefieras no acampar, pero si viajar de noche en bus. Quizá optes por rentar un cuarto y conocer más un lugar, a realizar voluntariado. Sea como sea, lo importante es que gastes lo menos posible.

Y si quieres ir al siguiente nivel, el de hacer dinero mientras viajas, te dejo estas ideas para que le saques el mayor provecho.

Y tú, ¿tienes algún consejo personal a la hora de ahorrar dinero en medio de un viaje?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

5 Comments
  1. Juan Manuel 10 años ago

    En el face preguntabas si faltaba algún datoy/o consejo más y por cuanto conozco y he experimentado está genial así.
    Ahora sólo resta viajar!!! 🙂

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Exacto, sólo queda dar el primer paso 😀

  2. Katy 10 años ago

    interesantes recomendaciones pero algunas no se pueden poner en practica en algunos paises.. por el ejemplo estoy pensando en el autostop: en algunos paises es ilegal y en otros hasta puede ser peligroso!

  3. Daniel 9 años ago

    creo te falta un tema donde se puede economizar…la comida…puedes hacerla tu mismo comprando en los supermercados o bien caso de no tener tiempo o ganas de hacerlo comer alli mismo…a ultima hora los sándwich pueden “salir” al costo !! y como bien dices los lugareños saben donde comer bien y barato!! abrazo

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      Danie: tienes toda la razón, y no puse nada referente a la comida por ser algo elemental y obvio, pero es correcto que se puede economizar cocinando uno mismo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?