Casi la mayor parte del tiempo me la paso hablando de las bondades de viajar y todo lo bueno que se experimenta para quien lo lleva a cabo. A veces pienso que me excedo con mis amigos cuando salgo con un tema relacionado a recorrer el mundo.
Pero es que no tiene precio la satisfacción que se siente cuando vas de un lugar a otro, conociendo aquellas cosas que en alguna ocasión llegaste a ver en una foto de internet o en un documental por la televisión, y es esa sensación la que deseo compartirle a los demás.
Si eres alguien que lleva bastante rato viajando (sin importar en qué parte del mundo sea), a estas alturas ya debiste haber sentido la adicción que surge cuando arribas a un sitio nuevo, te metes a convivir de lleno con una cultura 100% desconocida, consigues amoldarte al ritmo de vida del lugar, para luego dirigirte a otro destino y así repetir la misma experiencia.
Independientemente de la región que decidas ir, no hay que negar que una de las cosas que más cuesta absorber es el lenguaje local. Si bien aprender un idioma distinto al tuyo es un proceso que exige dedicación y tiempo, los beneficios son más que provechosos a la larga, en especial si planeas quedarte por una larga estancia en el país de la lengua que quieres desarrollar.
Para muchos, el aprendizaje de un idioma extranjero es una de esas cosas que esperan lograr en un punto de sus vidas, ya sea que estén mochileando o no. En mi caso, el saber hablar otra lengua es una puerta que te abre tantas oportunidades que al inicio parecerá difícil distinguirlas.
Dialogar en el lenguaje de nacimiento de un nativo te coloca en una posición similar a la de los habitantes de ese país al poder comunicarte igual que ellos. Paralelo a ello, te será más fácil conseguir trabajo si tienes intenciones de residir en una ciudad de manera extensa.
Saber un idioma si eres un viajero sirve a un propósito práctico y que salta a la vista: ubicar las cosas (la dirección de un sitio en el mapa o tomar el bus indicado) sin temor a que te equivoques. No hay un método perfecto en la enseñanza de un idioma, pero si existe una realidad infalible es que sale más conveniente aprenderlo en el extranjero que en tu país natal.
Para los que andan buscando consejos útiles y básicos que les permita mejorar su modo de aprendizaje en otras lenguas, tomen nota de lo siguiente:
1- Únete a un curso
Si optas por viajar más tiempo a un único destino, lo adecuado sería que tomes un curso del idioma a aprender tan pronto puedas. Suena tan obvio mencionar este punto, pero es algo que la mayoría pasa por alto.
A diferencia de tomar el curso en tu país de origen, incrementas al máximo la inmersión al estudiar la lengua en el país que visitas ya que tendrás que lidiar con el idioma toda la distancia, lo que agiliza el proceso de aprendizaje.
No te conformes con cursos que sólo estudian el campo oral; también métele a la gramática y a las reglas de pronunciación para que tus bases sean fuertes. Bien tienes la opción de aplicar a un curso en el extranjero desde una universidad en tu país (más sencillo si eres estudiante de ella), por medio de cursos online certificados o averiguando directamente con las escuelas del país que visitas.
2- Escucha, imita y repite
Escuchar activamente en un idioma que apenas conoces siempre va a ser la parte más difícil en la etapa inicial de aprendizaje. No obstante, es necesario hacerlo si de verdad quieres ver progresos.
Al escuchar con suma atención a las personas empezarás a notar ciertas palabras y frases sueltas que, una vez logras descifrar, te será menos complicado repetir y memorizar. Asimismo, ayuda el que escuches grabaciones de audio tipo podcast (como las que abundan en Youtube) que tengan relación al lenguaje.
3- Usa un diccionario elemental
Nunca está demás practicar con un diccionario de palabras y de frases cortas. Además de contar con un conocimiento esencial de la pronunciación y la gramática, podrás consultar con lo que lees y escuchas en la calle una vez estés en el destino.
Evita dentro de lo posible esos diccionarios del grosor de una Biblia y opta por los más compactos. No querrás andar caminando con peso extra y lucir como un turista adinerado.
4- Aprovecha la hora de la comida
En muchas culturas es una norma social conversar con los demás a la hora de compartir una comida en restaurantes o mercados públicos. Este tipo de interacción te sacará de tu zona de confort al momento de pedir que comer, entablar una conversación con la persona de al lado o cuando vas a comprar víveres.
Tampoco dejes de utilizar la plataforma Traveling Spoon, en donde intercambias experiencias dentro del ambiente culinario. Dicho de otro modo, tú patrocinas un plato de comida a cambio de una buena conversación en la casa de un anfitrión.
Puedes usar esa reunión a tu favor para solicitarle al huésped que te interesa aprender más su idioma y que si estaría interesado en darte una mano.
5- Resiste la necesidad de hablar español o inglés
Asumiendo que arribes a una nación en donde el español o el inglés (menciono el inglés por ser el lenguaje universal) no sea el idioma nativo, es normal que los uses en una zona con gran afluencia de turistas para comunicarte con rapidez y eficiencia. Incluso hay meseros, recepcionistas de un alojamiento o agentes de viajes que te ven y de una vez quieren hablarte en inglés (y no en su lengua) por ser extranjero, lo cual no tiene nada de malo.
6- Averigua sobre grupos conversacionales de idiomas
Una tendencia que ha tomado auge en los últimos años en la mayoría de las ciudades (gracias a redes sociales como Meetup, Couchsurfing o Facebook) es la de organizar reuniones de idiomas. La dinámica de estos grupos consiste en juntar a extranjeros y locales que buscan mejorar lo que saben de la lengua de su interés.
Explicándolo con otras palabras, los locales aprenden lo que les enseñes de tu idioma, mientras que tú conoces su lenguaje con ayuda de ellos. Las reuniones así son un buen intercambio cultural que vale la pena intentar.
Sin embargo, si piensas aprender el idioma del país, lo ideal es que resistas a la tentación de usar el inglés y te esfuerces tanto como puedas en hablar como los locales. Sonará frustrante esta medida al inicio, pero la inmersión completa es la mejor manera de aprender.
7- Aprende con la mentalidad de un niño
Como adultos, estamos acostumbrados a tener un arsenal de vocabulario para expresarnos de manera articulada. En contraste, cuando un infante aprende su lenguaje natal, siempre lo oirás empleando lo más básico para darse a entender.
A no ser que desees ahondar en los aspectos profundos del idioma, ponte en los zapatos de un niño y habla con palabras sencillas, cortas y directas. Verás que con el tiempo tus habilidades de la lengua irán progresando poco a poco, logrando más soltura para que dialogues con otras palabras desconocidas.
8- No tengas pena en equivocarte
Como mencioné casi al inicio, hablar bien una lengua requiere de una inversión de tiempo, el cual puede ser mucho o poco dependiendo de cuanto interés y ganas le pongas. No te preocupes por equivocarte ante los demás o de sonar tan perfecto como un local; lo que importa es que seas persistente y decidido a la hora de aprender. La gente apreciará el simple hecho de que des la milla extra en tu esfuerzo para pulirte en el idioma.
De forma alternativa, se muy disciplinado en tu aprendizaje del lenguaje, y más si te consideras autodidacta. Mientras mayor sea tu empeño en conocer la lengua extranjera deseada, más rápido la hablarás con la mejor fluidez posible.
Si te ha tocado aprender una lengua en el pasado, ¿qué consejo de oro puedes compartir?
Totalmente de acuerdo Osvaldo, por ejemplo yo ahora estoy aprendiendo portugués y chino porque no se donde voy a estar en el futuro, y me gustaría poder comunicarme perfectamente en Brasil :), y en Asia! así que aprendiendo para viajar, ya que aunque hable inglés siempre me gusta hablar las lenguas locales !
Jesús Martínez
Vero4travel
Hola saludo, leí su comentario en la nota de viajes y cosas asi y me llamó mucho la atención que estás aprendiendo Portugués y Chino, dos idiomas que estoy ancioso por estudiar, y quoero preguntarle que tan dificil o cómo le ha parecido el Chino. Y si por favor me podrias regalar unos tips para hacerlo más entendible o accesible al aprenderlo. Muchas gracias y saludos desde Medellin, Colombia.
Hola Osvaldo! Desde no hace menos de 5 años se me despertó mi interes hacia el portugues, inclusive en mi trabajo anterior conocí a muchos brasileños. Y creeeme que lo unico que sabía de ellos era su Samba y “joga bonito”.
Al integrarme a ser tripulante de cabina en Copa Airlines me percate de que casi 70% de los pasajeros que viajaban con nosotros eran brasileños. Me emocione, pero tambien me frustraba porque como no hablaba portugues no los entendía. Entonces empeze a usar google y libros para aprender el idioma. Fui aprendiendo rapido, sin embargo no tan efectivo como quería que fuera. Despues de pensarlo mucho y analizarlo, decidi tomar la drastica decision de viajar a brasil para tomar un curso intensivo del idioma. Talvez fue una de las experiencias mas inolvidables que pude tener en mi vida.
Repetire esta frase que me compartió un amigo de un filósofo polaco “cada nuevo idioma que aprendes, es otra vida que vives” y asi mismo me senti estando en Salvador, Bahía.
Cuando hay una completa inmersion del idioma en el país, mas comprendes su idiosincracia y su estilo de vida. Y ese tipo de experiencia, no tiene precio.
En el principio no fue facil aprenderlo, pero mientras mas errores cometes, mas aprendes ,, y eso sin duda te lo puede compartir cualquier persona que estuvo en proceso de aprendizaje de un idioma.
Me alegro que les haya gustado el artículo 😉
Es interesante poder aprender hablar diferentes idiomas, ya que esto nos ayuda a defendernos en cualquier parte que vayamos, para así entender lo que se nos está preguntando y saberles responder de la mejor manera.
Saludos
Yo empecé a aprender francés hace años, y aunque mi nivel era bastante malo, me vino muy bien para poder comunicarme de forma básica cuando me tocó trabajar en Francia. Eso sí, tras seis meses masacrando la lengua de Victor Hugo a diario, ahora lo hablo bastante bien. No hay nada como vivir en otro país para aprender una lengua.
Sin lugar a dudas ser bilingüe es una herramienta fundamental en este mundo cada día más globalizado. El sólo hecho de hablar diferentes lenguas abre las puertas del mundo cultural y social y al mismo tiempo genera innumerables oportunidades de trabajo.
Gracias por publicar este excelente artículo! Sin lugar a dudas, el aprendizaje de un nuevo idioma te facilita el mejor desenvolvimiento en el país que visitas. Yo aprendí el italiano, el cual es un idioma fascinante. Ahora me dedico a perfeccionar el inglés. Sencillamente, lo que se aprende nunca está de más y totalmente de acuerdo con el comentario de Andrés: el hecho de conocer otros idiomas distintos al nativo, te genera fuentes de trabajo.
La importancia de aprender un nuevo idioma al viajar – Viajes y Cosas Así, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más amplio pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.
Ahora mismo estoy aprendiendo polaco para poder ir a Polonia con un poco de base. Es increíble aprender un nuevo idioma. Además del polaco sé español obvio y portugués, francés, inglés y guaraní. Pensar en tantos idiomas es asombroso. Les recomiendo saber todos los idiomas que les guste