Eres una persona joven, que recién acabas de llegar a la mayoría de edad (o empezando los 20) y anhelas realizar, como muchos otros, ese viaje al extranjero solo o con tu grupo de amigos.
Aprovechas la época de vacaciones de la universidad para armar tus planes viajeros, o si no estás estudiando, te quieres tomar un año sabático dándole la vuelta al mundo. No obstante, estás es una edad en donde aún vives con tus padres y cada gran decisión que tomes debe ser consultada con ellos.
Pero como suele suceder en estos casos, ellos se oponen alarmados con todo el asunto de irte al extranjero por tanto tiempo. Se sientan contigo e intentan persuadirte, haciéndote ver lo mucho que se preocupan por ti y que no quieren que nada malo te ocurra, lo que te deja con ese sentimiento de culpa que termina por echar para atrás tus ganas de viajar.
Este es un tema del cual existe muy poca información en internet, pero que sin duda es una de las situaciones que bastantes jóvenes afrontan en algún momento de sus vidas: cómo lograr que sus padres no les pongan peros a sus deseos de viajar hacia otros destinos.
Antes que todo, es necesario entender aquellas razones del porque tus padres se resisten a que salgas de viaje. Dado que no andas en los zapatos de un adulto, es lógico que te costará ver las cosas desde su perspectiva, pero es bueno que te hagas una idea para que sepas como dialogar con ellos sin quedar en una gran discusión.
Para empezar, tus padres te quieren y desean lo mejor para ti, aun cuando parezca lo contrario. Como guardianes que son, les preocupa tu seguridad a cada hora y lo último que esperan es escuchar que te pasó algo malo mientras andas de viaje.
Es cierto que ya eres mayor de edad y estás en un punto en que debes comenzar a tomar tus propias decisiones, pero como cité al inicio: entretanto vivas en el mismo techo de tus padres, lo genial sería que les consultes primero antes de dar el paso de irte.
En caso que no cuentes con la aprobación de ellos para viajar, a algunos les viene a la cabeza el loco impulso de simplemente armar su mochila y fugarse a la aventura sin avisar. Sin embargo, sobra decir que es la peor forma de hacer las cosas, no sin mencionar que pondrás a tus padres en el peor nivel de angustia, algo que sólo haría una persona irresponsable.
Que logres convencer a tus padres o no dependerá de como les presentes los argumentos para que te dejen viajar, y es aquí donde vengo a asesorarte lo mejor posible, así que toma nota de los siguientes puntos:
(No hay mucho que estos consejos te puedan ayudar si eres menor de edad. Lo más sano sería esperar a que cumplas tu mayoría de edad para ponerlos en práctica y eso si tus padres no te apoyan)
1- La comunicación en el viaje es de suma importancia
Una de las primeras tareas que te van a exigir tus padres es que estés en constante comunicación. Con lo globalizado que está el mundo hoy día, créeme que no hay excusa para que no los contactes al menos una vez por día. Una llamada usando Whatsapp, Skype o desde una simple cabina telefónica mantendrá a tus papás tranquilos y conscientes de que todo anda bien.
Incluso hay viajeros que prefieren comunicarse a través de un blog de viajes (en este post encontrarás más detalles por si buscar empezar un blog viajero), buscando ser leídos no sólo por sus familiares, sino por gente de otros países.
2- Traza una ruta de los destinos que visitarás
Búscate un mapa del país (o los países) al que vas y ve encerrando todas esas ciudades a las que irás. De igual forma, deja saber el tiempo promedio que te tomará hacer la ruta que hayas trazado en el mapa. Ciertamente no es obligatorio que debas apegarte a un itinerario cuando viajas, pero no está demás tenerlo al momento de mostrárselo a tus padres.
En lo que a mí respecta, yo soy más de animar a la gente a que se aventuren sin planear demasiado, ya que me he acostumbrado a improvisar mi ruta cuando voy de mochilero, pero si es tu primera vez viajando lo conveniente es que planifiques dentro de lo posible.
3- Demuestra que posees un alto nivel de madurez y autoconfianza
Es muy primordial tener la confianza de tus padres para obtener su autorización, y que manera más inteligente de conseguirlo que mostrándote como alguien esforzado, lleno de seguridad en sí mismo y dispuesto a resolver situaciones por cuenta propia.
Un buen punto de partida sería que investigues tú mismo cada aspecto del viaje, por ejemplo, con que aerolínea vas a volar, que vacunas ponerte, tipo de mochila a usar, donde te estarás alojando, cuanto dinero llevar, etc. Efectuar toda esta tarea investigativa impresionará a tus padres y verán lo serio de tus planes, aumentando así las probabilidades de conseguir su permiso.
4- Cúbrete en salud
Si hay una cosa que no podrás controlar, estés en cualquier parte del mundo, son los accidentes y las enfermedades. Sólo imagínate que el mejor viaje de tu vida se vea interrumpido porque caíste enfermo, o tuviste una fractura y debes ser tratado con urgencia.
Si bien cuidar tu cuerpo y estar alerta de tu entorno ayuda a disminuir los riesgos de un suceso que arruine tu viaje, los percances ocurren y no hay nada que puedas hacer por ello.
Mi recomendación es que adquieras un seguro de viaje, el cual te dará a ti, y en especial a tus padres, esa paz mental de estar cubierto por si pasa una situación inesperada. Para saber más a detalle de lo importante que es tener un seguro de viaje, échale un vistazo a este post.
5- Véndeles la idea de lo mucho que aprenderás si viajas
No se trata de venderles a tus padres algo que no es, porque es verdad que se aprende al explorar el mundo, pero quizá ellos no lo vean así pensando que sólo te la pasarás de parranda (los míos llegaron a pensar eso más de una vez). Explícales que no deseas empezar la universidad de una vez, sino que quieres tomarte tu tiempo para descubrir cuáles son tus verdaderos gustos e intereses.
Aclárales que tú quieres hacer ese descubrimiento conociendo otros modos de vida local, probando la cocina autóctona del destino que visitas, vislumbrando paisajes y recorriendo sitios históricos que difícilmente hallarás en tu país.
Plantéales que tu perspectiva de la vida aumentará al ver el mundo de cerca y con tus propios ojos, realidad que sin duda te hará crecer en mentalidad y como ser humano.
6- Estudiar afuera es otra opción interesante
Si te llama más la atención mezclar viajes y estudios, puedes optar por irte al extranjero y aplicar para una beca (que es lo que muchos hacen). Empieza por averiguar en tu colegio o en institutos de tu país que promuevan e incentiven estudiar afuera.
Inclusive una simple búsqueda en Google te deja ver la cantidad de alternativas que existen para aplicar a una beca. Desde luego que no todo será sólo estudio, y tendrás la plena libertad de salir a conocer en tu tiempo libre.
***************
Espero que la información que he escrito te sirva para cuando tus padres estén reacios luego de haberles propuesto tus intenciones viajeras. Es crucial que trates de comprender el punto de vista de ellos, para que de esta forma logres proponer tus ideas sabiamente y sin temor a equivocarte. No tienes que exponerles un plan de viaje perfecto, pero si convincente.
Para finalizar, recuerda que el NO de tus padres ya lo tienes, con o sin haberlo intentarlo, así que tienes bastante que ganar si lo intentas y te apoyan. Mucha suerte al presentarle tu argumento a tus padres, y si tienes preguntas referente a este tema y que he pasado por alto, no dejes de escribirme un comentario para ayudarte.
Una pregunta del libro como viajar por el mundo su precio esta representado en pesos o dólares?
Hola Helen. Está representado en dólares.