Viajes y Cosas Así

Cómo crear un blog de viajes

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

como crear un blog de viajes

Después de indicar en este post la posibilidad de generar ingresos con un blog viajero, con el tiempo me llegaron varios emails de mochileros preguntándome cómo crear un blog de viajes. A estas personas tuve la oportunidad de contestarles de manera individual y orientándoles sin demasiados detalles.

Pero luego de pensar un poco esta interrogante e investigar en internet, me di cuenta que existe poca información disponible, o al menos una guía que sea punto de referencia para aquellos que tienen pocas habilidades técnicas cuando se trata de armar un blog de forma más profesional.

Muchos incluso ven con algo de escepticismo la idea de ganar dinero con un blog, pero para efectos de este artículo no vengo a tocar ese tema, el cual pienso hablar de ello en un futuro.

Lógicamente, este artículo no va dirigido a los blogueros con experiencia, ya que mencionaré detalles tan obvios y muy sabidos por la mayoría. En cambio, todo lo que estaré escribiendo te convendría leerlo si eres alguien que ha viajado y está interesado en tener un blog de viajes con WordPress, pero desconoce los primeros pasos para empezar.

En fin, comencemos con los 7 pasos que tengo preparado para este post.

Índice

1- ¿Hosting gratuito o pago?
2- Nombre de dominio
3- Hosting
4- Asociando el dominio y hosting
5- Instalación de WordPress
6- Plantilla del blog
7- Plugins
8- Soporte Técnico
9- Intercambio de enlaces (Bonus)

1- ¿Hosting gratuito o pago?

Logo de Blogger y WordPressLa primera pregunta que deberás responder es si deseas crear un blog de manera gratuita o contar con tu propio hospedaje web donde puedas instalarlo.

Si eliges la primera opción, entonces no tendrás muchos inconvenientes dado que Blogger y WordPress (entiéndase la versión .com de WordPress) son los servicios más populares de la blogósfera. Además de ser fáciles de usar, no requieren que pagues nada por ello. Sólo debes registrarte y eso es todo.

Eso sí, estarás muy limitado al momento de personalizar a fondo tu sitio web, pero si tu plan es nada más escribir para que tus amigos y familiares sepan sobre tus aventuras por el mundo, no hay problema con eso.

Por otra parte, si quieres invertir y tener tu propio espacio en la web, debes saber que toma trabajo y ciertos conocimientos (los cuales aprenderás durante el camino) a la hora de instalar WordPress (la versión .org), configurar los plugins que utilices, modificar tu plantilla, editar códigos web y demás, pero es un esfuerzo que permitirá que puedas rentabilizar tu blog a largo plazo. En este artículo doy más información de porque sale mejor tener WordPress en tu propio hosting.

2- Nombre de dominio

No olvides que deberás escoger un nombre de dominio para tu sitio viajero. Este paso es igual de importante, ya que el nombre que escojas reflejará prácticamente la temática de lo que escribirás. Procura que sea fácil de recordar y lo más corto posible. Encontrarás que hay bastantes portales en línea en donde adquirir un dominio, aunque GoDaddy es la más famosa por lo rápido y simple que resulta el proceso de compra con ellos.

Pasos para obtener tu dominio con Godaddy:

A) Visita Godaddy y busca el dominio que tienes en mente comprar. Lo escribes todo pegado y con el prefijo .com al final.

Búsqueda de dominio en Godaddy

B) Si sale que tu búsqueda de dominio está disponible, clickea en “Continuar al carrito”. En caso contrario, intenta con otra búsqueda hasta que obtengas la disponibilidad del dominio deseado.

godaddy dominio disponible

C) Ahora te salen 3 opciones extras para añadir a tu dominio, las cuales ignorarás (a menos que quieras algunas de ellas) para avanzar con el carrito de compras.

godaddy opciones dominio

D) Es hora que revises bien el pago que vas a efectuar. El precio aparece aumentado porque Godaddy intenta venderte el dominio por un periodo de 5 años, lo cual puedes modificar a 1, 2, 3, o 10 años y el precio lógicamente cambiará. Pagas menos por menor cantidad de años, por lo que dependerá de ti cuanto tiempo deseas conservar el dominio. ¡A proceder con el pago!

godaddy pedido dominio

E) Sólo te queda llenar la factura con tus datos personales y la información de pago (número de tarjeta de crédito, nombre de la tarjeta, etc.). Si todo es correcto, haces click en “Continuar”, luego confirmas el pedido y listo, ¡ya tienes tu dominio propio!

godaddy informacion pago

3- Hosting

Asumiendo que estás decidido a pagar por alojamiento en un servidor, tendrás que recurrir a una compañía online en donde hospedar tu sitio.

Sitio web de BluehostEn la actualidad existen cantidad de empresas que brindan alojamiento, pero si tuviera que recomendar una de ellas sería Bluehost. Esta compañía es muy usada por la comunidad bloguera, y esto es gracias a lo económica que son sus tarifas, no sin mencionar que el servicio al cliente es confiable.

Viajes y Cosas Así está hospedado con Bluehost desde el 2012, cuando terminé la migración de Blogger a WordPress, y mejor no me ha podido ir. Ningún percance hasta el momento como para dejar de elogiarlos.

Registrarse para alojamiento web con Bluehost no es tan engorroso si sigues los siguientes pasos:

A) En la página inicial de Bluehost (utiliza este enlace para obtener un dominio gratis por un año y un descuento en el precio de hosting, lo cual quedaría en $2.95 al mes) haces click en “get started now”.

hosting get started now

B) En el cuadro de “i have a domain name” escribes el dominio que adquiriste en Godaddy (a no ser que ya tengas uno de antemano).

hosting i have a domain name

C) En “account information” llenarás las casillas de la cuenta con Bluehost, en “package information” seleccionas el plan que quieres para tu hosting (1, 2 o 3 años). Si pagas por 3 años, estarías ahorrando a diferencia de si escoges 1 o 2 años. En cuanto a las opciones que aparecen abajo, no las necesitarás así que deselecciónalas. En “billing information” te dan la posibilidad de pagar con tu tarjeta de crédito o con PayPal. Escogerás la de tu preferencia.

hosting account information

hosting package information

hosting billing information

D) Luego de todo esto, recibirás un email con tus datos de Bluehost, con lo cual podrás acceder al panel de control para empezar a hacer uso de tu espacio de alojamiento.

4- Asociando el dominio y hosting

Habiendo adquirido dominio y hosting, tu próxima movida es conectar el dominio con tu hosting, y a la vez hacer que tu hosting apunte a tu dominio.

A) Empieza por ir a Godaddy, donde accederás a tu cuenta. Luego clickeas en “Administrar mis dominios”.

asociando dominio godaddy

B) Clickeas en el dominio a conectar con tu hosting.

asociando dominio godaddy 2

C) En esta página buscas la pestaña de “Configuraciones”, y en la sección “Servidores de nombres” clickeas en “Administrar”. Te aparecerá la ventana de “Configuraciones de Servidores de Nombres”, y es aquí donde tienes que añadir los nombres de servidores (o name servers en inglés) de Bluehost, los cuales están en esta página. Guardas los cambios hechos para concluir con Godaddy.

asociando dominio nombre servidor

D) Ve a Bluehost y te logueas. Ingresarás a la pantalla del panel de control de cuenta (abreviada como cPanel) y vas a clickear en el ícono de “Addon Domains”, ubicado dentro del grupo “Domain Management”.

bluehost addon domain

E) Por último, añade el dominio en la casilla Domain (donde aparece la flecha roja) y ya sería hacer click en el botón “Assign this domain“. No te preocupes por las otras casillas, no es necesario que toques nada en ellas.

Assign Domain bluehost

Assign Domain bluehost 2

Assign Domain bluehost 3

Has completado una de las partes que considero como las más complejas de este tutorial, por lo que siéntete orgulloso de ello 😀

5- Instalación de WordPress

Habiendo conseguido un hospedaje y un dominio, es hora de instalar WordPress. Una de las tantas ventajas de registrarse con Bluehost es que el proceso de instalación es extremadamente sencillo, al punto que en menos de 5 minutos ya podrás comenzar a trastear WordPress y entender su funcionamiento en poco tiempo. Si tienes dudas con respecto a este punto de la guía, este tutorial te será de gran ayuda.

6- Plantilla del blog

Algunas plantillas de Woothemes

Lo siguiente será que elijas una plantilla para el blog. Ya sea que consigas una gratis, que pagues por ella o que algún programador web te la diseñe desde cero, trata que el diseño sea lo más funcional posible. Con esto me refiero a no crear algo demasiado complicado y que te cueste mucho dinero o tiempo, pero tampoco algo que sea muy simple y que no llame la atención.

La plantilla de mi sitio web (de nombre KLEO) la conseguí en ThemeForest, portal en donde hallarás una gran gama de diseños para que busques el que más se adapte a tus necesidades. También tienes sitios como StudioPress, donde, al igual que ThemeForest, pagarás por plantillas conocidas como premium. La ventaja de las premium sobre las gratuitas es que son de mayor calidad y de diseño responsive; esto último quiere decir que se ajustarán al tamaño de cualquier resolución de pantalla, ya sea en un dispositivo móvil, laptop, tablet, iPhone, etc.

Mi recomendación inicial sería comenzar con una plantilla gratuita, y si logras con el tiempo conseguir una buena cantidad de lectores y generar algo de dinero con tu blog, paga por un diseño premium.

Sobre instalar plantillas, es algo muy simple: luego de descargar el archivo .zip (es allí donde se halla la carpeta de la plantilla que escogiste), en el panel de control de WordPress haces click en Apariencia > Añadir nuevo > Subir tema > seleccionas el archivo .zip y le dan en “Instalar ahora” > Activas la plantilla y eso es todo (guíate con las imágenes de abajo).

plantillas añadir nuevo

plantillas subir tema

plantillas instalar ahora

plantillas activar tema

Nada más te queda personalizar el diseño de tu plantilla, la cual harás por medio de los widgets y editando el código web de la misma. Hay plantillas que traen opciones para editar partes de la misma con unos pocos clicks, lo cual facilita las cosas para quien no tiene tanta noción de programación.

7- Plugins

Se puede decir que ya has avanzado bastante, aunque tocará aumentar la eficacia de tu blog, por lo que deberás hacer uso de los muy conocidos plugins. Hay plugins de todo tipo, pero siempre habrá unos que valgan más la pena, mientras que otros sólo consumen espacio y hacen que sitio web cargue más lento. La siguiente lista son algunos de los plugins que aconsejo tener en tu repertorio:

  • Akismet: es un detector de spam. Muy útil para evitar comentarios basura.
  • UpdraftPlus WordPress Backup Plugin: realiza copias de seguridad de todo tu sitio de forma fácil y rápida.
  • Social Media Share Buttons: este plugin te permite añadir los botones de redes sociales para que así tus lectores puedan compartir tus posts.
  • Contact Form 7: con esto puedes crear formularios sencillos para que te contacten a tu email.
  • WordPress SEO: un plugin que no te vendría nada mal tener para mejorar el posicionamiento en buscadores. Si desconoces todo lo relacionado a SEO y posicionamiento, sácale el mayor provecho a esta guía.
  • Related Posts for WordPress
    : una buena estrategia de mantener a los lectores en tu sitio por buen rato es mostrando cuales posts se relacionan entre sí.

Existen cualquier cantidad de plugins, pero los que he compilado en la lista son los más necesarios para empezar. Si prefieres hacer este proceso más sencillo, tienes la ventaja de buscar los plugins en tu panel de control de WordPress, con sólo clickear en la sección de Plugins > Añadir nuevo > Buscas el Plugin > Instalar ahora > Activar plugin y ya está (guíate con las imágenes de abajo).

plugins añadir nuevo

plugins instalar ahora

plugins activar plugin

8- Soporte Técnico

Es más que seguro que tendrás uno que otro problema técnico con tu blog o querrás efectuar algún cambio más complejo, pero no sabes por donde iniciar. Para ello existen los foros de WordPress, para que puedas preguntar cualquier inconveniente que tengas y así sacarle el máximo provecho a WordPress. De igual forma, está la documentación oficial de WordPress, siendo este el manual para comprender mejor su funcionamiento.

Asimismo, recomiendo que aprendas lo esencial de código HTML y CSS, porque lo vas a necesitar cuando quieras darle formato al texto o a ciertas partes del diseño de tu sitio web. Hay quienes no se complican y optan por pedirle ayuda a un amigo o programador que sepa de código web, aunque probablemente tengas que pagar.

9- Intercambio de enlaces (Bonus)

El intercambio de enlaces o links es más bien un punto extra que no está demás para quien empieza con un blog. Esta práctica también se le conoce como enlace recíproco, y se hace con el fin de mejorar el posicionamiento en Google y a la vez como una forma de promover tu sitio en otros blogs.

Empieza por visitar varios blogs y escríbeles que estás interesado en intercambiar enlaces. Lo peor que podría pasar es que te digan que no, pero si son personas inteligentes aceptarán con tal de ayudar a un bloguero nuevo.

Para que tu sección de enlaces luzca más interesante, añádele a cada enlace un pequeño texto describiendo el tipo de contenido de ese sitio.

***************

Creo que hasta aquí llega esta especie de guía básica para quienes desean meterse de lleno en el mundo del blogueo viajero. Si buscas profundizar más en el tema, te invito a leer la siguiente página que sin duda te mantendrá entretenido por horas.

No te mentiré por un segundo que es fácil desanimarse cuando empiezas a trabajar en tu blog de viajes, ya que requiere bastante tiempo, esfuerzo y dedicación, pero nunca olvides mantener presente el objetivo por el cual quieres tener un blog de viajes.

Cualquier pregunta que tengas al respecto de cómo crear un blog de viajes, puedes hacérmela saber con un comentario, y si consideras que este post te ayudó en alguna forma, sería bueno que lo compartieras en las redes sociales para saber que valió la pena escribirlo 🙂

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

16 Comments
  1. Angelica 10 años ago

    Muchas gracias Osvaldo por el post y por pensar en los que no sabemos nada del tema. Tenia una idea de que era mas complicado. Exitos 🙂

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      De nada Angélica 😉

  2. bleid 10 años ago

    Muy interesante
    ayudarás a muchos que quieran iniciarse
    abrazos

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Esa es la idea Bleid 🙂

  3. Susy Romo 10 años ago

    Exclenete aporte, gracias!

  4. katherine 9 años ago

    Mil gracias! esta muy claro. Mi blog lo quiero crear como un diario principalmente para no tener que escribirle a cada primo o tio los detalles de mi viaje. Si el blog lo quiero desarrollar como un diario no tan diario mas bn semanal, que tip adicional me podrias dar?

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      Katherine: bien podrías adquirir un blog sencillo en blogger.com o wordpress.com, y de ahi empezar a escribir el tiempo que mejor te parezca 🙂

  5. Edu 9 años ago

    Gracias por toda esta información, aunque la verdad es que a mí se me queda corta, lo veo todo muy complicado.
    Te quiero preguntar, para empezar, si sería posible empezar mi blog en wordpress de forma gratuita y luego, si mi idea funciona, pasarme al wordpress de pago. (La verdad es que sigo sin tener muy claro a cuántas empresas tendría que pagar…).
    Y una vez que todo estuviese funcionando… ¿Cómo se consigue que alguien quiera publicitarse en tu blog? ¿Cómo se suben esos anuncios? ¿Cómo se cobra?
    Como ves no tengo ni idea.
    ¡Muchas gracias!

  6. Lisa 9 años ago

    Osvaldo sos un genio!! no te guardas nada y eso habla de una noble y desinteresada persona. Gracias

    “surfeá” por Buenos Aires que te espero con unos mates…

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      Gracias Lisa 😉

  7. Glenda 9 años ago

    Excelente !! muy buenos consejossss!!!! Ya me ayudarás con mas detalles para mi nuevo blog !!!
    Saludos!

  8. Canis Majoris 9 años ago

    Gracias por esta gran información lo tendré muy en cuenta! Gracias!

    Saludos,
    Canis Majoris

  9. Maritza Pérez 9 años ago

    Excelente información, explicas muchos puntos claves una de ellas es si queremos crear un blog de manera gratuita o contar con tu propio hospedaje web. Te felicito, seguiré visitando tu blog, Saludos!

  10. Penelope 9 años ago

    Gracias por la información, es interesante y lucrativa… te felicito y muchos éxitos

  11. Jorge 8 años ago

    Excelente lo que haces.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?