Viajes y Cosas Así

Cómo cruzar de Colombia a Panamá (4 opciones a escoger)

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Bienvenidos a Panamá

Durante mi viaje por Perú y Bolivia (aun me pasó cuando estuve por Colombia hace unos años), me topaba con mochileros que constantemente me hacían una de las preguntas más cuestionadas por todo aquel que desea viajar América por tierra:

¿Cómo cruzar de Colombia a Panamá sin gastar demasiado?

En 2011 logré ir a Colombia desde Panamá yéndome por Capurganá, poblado colombiano fronterizo con Panamá. Luego de haber publicado los detalles de cómo crucé esa ruta, no han dejado de preguntarme (ya sea por comentarios o directamente al email) como hacerle para realizar el recorrido opuesto, o sea, desde Colombia hasta Panamá.

Dado que soy panameño, es normal que me hagan esta pregunta una y otra vez, por lo que espero responderla lo mejor que pueda en este post.

Para empezar, hay que caer en cuenta que entre ambos países no existe una ruta terrestre que los una. Esto se debe gracias al llamado Tapón del Darién, zona de densa selva tropical de gran tamaño. Es aquí donde se interrumpe la autopista Panamericana, y la simple idea de ir desde Alaska a Argentina (o viceversa) en vehículo se esfuma de la mente de muchos viajeros cuando se enteran que no hay carretera.

Ante tal escenario, la mayoría se lanza a buscar las opciones más viables (y económicas), las cuales mencionaré a continuación:

1- La ruta de Capurganá

Cuando viajé hasta el vecino país deColombia, hice la travesía Ciudad de Panamá > Puerto Obaldía > Capurganá > Turbo > Medellín. Este trayecto implica volar desde Ciudad de Panamá a Puerto Obaldía en avioneta por 1 hora, luego llegar en lancha hacia Capurganá (toma menos de 40 minutos en llegar) y pasar la noche allí, levantarse temprano para tomar un bote hasta Turbo, lo que demora unas dos horas, y todo termina con un bus a la ciudad de Medellín (9-11 horas de viaje) o Cartagena (10 horas).

Ruta de Panamá a Colombia

Si bien no puedo darme el lujo de decir que hice el viaje a la inversa (en ese entonces llegué hasta Guayaquil y tomé un vuelo directo a Panamá), llegué a conocer a distintos mochileros que lo realizaron sin ningún tipo de inconveniente mayor y les terminó de ir bien.

2- Embarca el vehículo

Para quienes recorren el continente americano de sur a norte en auto/moto/combi y pretenden llegar a Panamá para seguir su aventura, deberán embarcar el vehículo en un contenedor en Cartagena. El barco llega hasta la ciudad portuaria de Colón, al norte de la provincia de Panamá.

A los que optan por esta alternativa, tendrán que hacer una serie de trámites para embarcar su vehículo. Nunca me he lanzado a viajar por este medio, pero los de Kombi Rutera si lo han hecho e incluso tienen este post detalladísimo con respecto al cruce de vehículo de Colombia a Panamá.

Por otro lado, sé de una compañía de yates que va desde Cartagena a San Blas, ida y vuelta, aunque no conozco más detalles de su funcionamiento. Para saber más del mismo, visita el sitio web oficial.

(Foto del vehículo en el que viajaron los chicos de Kombi Rutera)

3- Viajar en velero

Ir en velero es la opción para el que busca perderse unos 3-5 navegando en medio de las paradisiacas islas de San Blas, localizadas en la región este del caribe panameño. Los precios varían dependiendo de la embarcación, pero usualmente oscilan entre los $450 y $600.

Quizá el precio no sea tan económico como muchos se lo imaginaban, pero es pagar por la experiencia de conocer una de las regiones más inolvidables del planeta (islas, aguas transparentes, sol todo el día, ver delfines, ¿qué más puedes pedir?), además que tienes todo incluido en el velero (comidas y bebidas).

En esta página web (en inglés) podrás ver algunos de los barcos que hacen la travesía desde Cartagena hacía Carti o Portobelo, ambos del lado panameño. En Cartí hay autos 4×4 que por unos $25-$30 te llevan a la Ciudad de Panamá.

Velero en la región de San Blas

4- ¡A volar se ha dicho!

Si prefieres ahorrar tiempo, evitar subirte a un barco y no te importa gastar dinero, puedes tomar un vuelo desde las principales ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla) hacia Panamá. Copa y Avianca son las compañías que cuentan con más vuelos, aunque sus precios no son tan ahorrativos que digamos.

Lo más barato que hallé fue un tiquete en el rango de $375-$400 de Copa, con salida de Medellín y Barranquilla, pero no es todos los días que se hallan precios de este tipo.

Precio de Barranquilla - Panamá con Copa Airlines

Precio de Medellín - Panamá con Copa Airlines

¿Existirá manera de volar hacia Panamá pagando menos? Por suerte sí, y resulta que la aerolínea Air Panamá estará realizando vuelos (de ida y venida) en la ruta Medellín – Ciudad de Panamá. Los vuelos empezarán desde el 4 de julio de este año, salen 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes) y serán sin escalas.

Estuve trasteando por un rato el sitio web y hay vuelos de ida desde $175 (lo cual sale en $318.45 con impuestos incluidos).

Precio Medellín - Panamá con Air Panamá

De igual forma, la aerolínea de bajo costo Wingo también hace vuelos desde Bogotá (y Medellín) hasta Ciudad de Panamá y viceversa. Sus precios, al igual que Air Panama, son bien asequibles.

***************

Antes de terminar, debo confesar que no conozco todos los aspectos de hacer esta ruta, así que decir que sé cada pormenor sería mentira. En cuanto a los precios de Air Panama que he mencionado, no olvides que todo cambia con el tiempo y puede que más adelante esté un poco más caro/barato. También dependerá de la temporada en la que compres el boleto de avión.

En mi opinión personal, la ruta de Capurganá es la más económica y hay bastante que ver en ella. Sin embargo, es algo cansona, y por un poco más de dinero que pagues con Air Panama te ahorras tiempo a montón. Al final dependerá de tu presupuesto, de lo que quieras hacer y de la disponibilidad de tiempo que tengas.

Espero haberte ayudado con todo lo escrito, y cualquier pregunta, sugerencia o aporte que tengas acerca de este recorrido, no dudes en añadirlo con un comentario 🙂

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

13 Comments
  1. Lucía 9 años ago

    Deseo comentar que existe desde este 2014 esta promoción de Copa Medellin Panamá por 99 dolares

  2. roberto 9 años ago

    muy bueno me sirvio mucho la orientaciom

  3. Andres 9 años ago

    Como puedo hacer para sacar un pasaje en linea aérea Ar Panamá por internet para irme de Puerto Obaldia hasta Panama esta semana

  4. ricardo 7 años ago

    alguien puede decirme el valor de la lancha y el de la avioneta le agradesco la informacion

  5. carlos bettiga 7 años ago

    Hola buenos días. En el mes de abril voy a realizar un viaje desde Argentina hasta Miami en moto. Agadecería que algún motoviajero que cruzo la frontera Colombia Panamá con moto me ayude pasando algún comentario y alguna dirección de correo para poder contactarme con algún gestor del lugar e ir previendo el tema del cruce. Desde ya muchas gracias.

  6. Jose Armando Lozano Cheffer 7 años ago

    Apreciados amigos me ha ampliado vuestra experiencia para poder efectuar mi viaje con mayor seguridad, saludos cordiales Jose A. Lozano Cheffer

  7. Giselle 5 años ago

    Para cruzar a panama seria en barco ya que por su selva con frontera no se puede cruzar en auto ni en moto Seria por barco te cobrarian en dolares como 300

  8. Adriana 5 años ago

    Hola! Iré de Cartagena a Panamá en enero. Alguien puede informarme de empresa aérea o vuelos baratos.
    Muchas gracias!

  9. Erika 5 años ago

    Hola de capurgana a ciudad panama que trasporte toca cojer ,sepuede por tierra ,o? O queda muy lejos ,que papeles nos piden a los colombianos para ingresar a tu pais ,mil gracias

  10. Renzo 4 años ago

    Hola que tal!!! me sirvio de mucho tu post, estoy pensando viajar en enero desde perú hasta panamá mochileando y tenia esa duda de como llegar mochileando desde cartagena- colombia.
    Si alguien más mochilea por esa fechas seria genial juntarnos y hacer grupo

    • Makenlove 4 años ago

      Yo igual amigo hablarme por correo somos muchas persona

  11. Romiel 4 años ago

    Hola quiero llegar desde colombia hasta panama soy ilegal yo y mi esposa¿ cuanto tenemos que pagar y en cuanto dia vamos a llegar?

  12. Sergio 3 años ago

    solo hay 2 vuelos regulares a ciudad de Panama en un avion de 14 plazas, los cuales casi siempre estan reservado por los locales. Pero como hay mochileros o colombianos que quedan varados mas algun lugareño se chartea por privado el mismo avion. y el valor del mismo es de 130 UDS y dura 1 hora, aunque aveces tenes que esperar mas de 1 dia para juntar un charter. Ojo a pelear el precio, eso es lo que pudimos arreglar ya que nos querian cobrar 170.
    La otra alternativa es en lancha “si el mar esta picado es una verdadera aventura” “solo para guapos” y el valor entre lancha, mas camionetas, mas peaje a una comunidad indigena es tambien de 130 UDS. La duracion del viaje por agua oscila entre 8 Hs o 2 dias. Dicen que es una experiencia hermosa pero dificil.- Finalmente sea por aire o por mar, el trasporte y otras yerbas esta manejado por un señor llamado Humberto, un verdadero chanta.
    De todas maneras lo recomiendo, es una hermosa travesia. Suerte desde Argentina.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?