Tienes un blog de viajes en el cual hablas sobre tu temática viajera favorita (crucero, turismo rural, hoteles, fotografía, etc.) y quieres que la gente lo lea, ¿cierto? Es lógico. A menos que escribas para una minoría de conocidos como familiares y amigos, deseas que tu blog llegue a la mayor cantidad de internautas.
Debes darte a conocer ante los demás, sino nunca sabrán que existes. Una forma (y la principal) de crear presencia en la internet es aumentar el posicionamiento de nuestro blog.
Si haces que tu sitio web aparezca entre las primeras búsquedas de Google, es muy seguro que tendrás gente navegando tu sitio en busca de información. Como el proceso de posicionamiento SEO toma tiempo, enfócate primero a crear contenido de calidad y que sea de interés para tu audiencia.
Ahora te preguntarás, ¿cómo escribir contenido de calidad? Empieza escribiendo sobre un tema que domines o algo que hayas hecho. En el caso de un blog de viajes, puedes empezar escribiendo acerca de tus viajes o algún destino en particular al que hayas visitado. Muchos también comparten datos o tips, tipo de información que es muy valorada entre los viajeros.
También es importante escoger la categoría de la temática de tu blog, ya que te da más autoridad a la hora de hablar sobre ese tema. Categorías como viajes de mochilero, turismo rural, fotografías, cruceros, entre otros, son uno de los tantos temás que puedes elegir. Siempre y cuando conozcas de lo que hablas, la gente visitará tu sitio y eso es un indicador que estás escribiendo buen contenido.
Luego de elegir el tema y categoría de tu blog, viene otra parte crucial, la cual es mercadear tu blog. Si bien tener buen contenido en tu sitio ayuda, el mismo tienes que darlo a conocer, tal como dije al inicio. El proceso de promoción es constante, y el día que decidas dejar de hacerlo, la gente se olvidará de ti. Algunas estrategias que podrán ayudarte a mercadear mejor tu blog son:
- Participa en foros: Estos sitios pueden considerarse el primer punto a visitar para todo aquel que empieza a bloguear sobre viajes. La naturaleza de los foros te permite introducirte ante la comunidad de viajeros, participar en las discusiones e intercambiar contactos con otros usuarios. Existen cualquier cantidad de foros viajeros en la internet, pero uno de los más populares es el de Trip Advisor.
- Comentarios en otros blogs: Un comentario en otro blog, y más si este es popular, es importante si quieres que otros sepan de ti. Algo importante es que, al momento de publicar un comentario, no escribas el clásico “buen artículo”. Eso denota ignorancia y poco sentido de participación en la discusión. Un buen comentario tiene que ser relevante para hacerle saber a los demás visitantes que conoces de lo que dices y así querrán leer más sobre ti.
- Post invitados (guest posts): El post invitado es cuando un bloguero escribe un post en otro blog, usualmente de la misma categoría. Lo que se busca con esto es exposición de los lectores de un blog al contenido nuestro, aumentando así el nivel de audiencia.
- No te olvides de las redes sociales: Con el poco tiempo que llevan entre nosotros, las redes sociales han llegado para quedarse. Los campeones en esta rama son Facebook, Twitter, Youtube e Instagram. Si sabes utilizarlas de forma constante y sabia, verás como aumentarán las visitas a tu blog. Un consejo básico sería utilizar unas pocas cuentas en estas redes sociales y enfocarte en ellas lo más que puedas.
- Suscripción RSS: Esta opción le da al lector la posibilidad de leer tus posts desde su email. Si vas a dedicarte a tener un blog y piensas actualizarlo cada cierto tiempo, no dudes en darle la alternativa a quién te lee de seguirte desde un suscriptor RSS. Si el usuario es una persona muy ocupada como para revisar tu sitio, al menos tendrá la oportunidad de leerte desde su email.
El proceso de bloguear toma tiempo. Dependiendo del tiempo que le dediques puede que te des a conocer más rápido de lo esperado. Lo importante en todo esto es ser constante y paciente más que nada, ya que esto no sucede de la noche a la mañana.