Viajes y Cosas Así

9 maneras de ganar dinero con un blog de viajes

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un tema de conversación que casi nunca tiene un final definitivo entre la comunidad viajera: ¿cómo ganar dinero con un blog de viajes? Una pregunta que algunos ya tienen una respuesta definida, ya sea por las razones equivocadas, o porque nunca se han propuesto monetizar su blog o simplemente lo ven como un pasatiempo más.

No cabe duda alguna que, a diferencia del mercado inglés, en Hispanoamérica estamos muy incipientes con esto de tomarse un blog como algo serio. Lógicamente, como todo en la vida, habrá excepciones a la regla y hay quienes piensan fuera del molde, al punto de lograr eso que pocos creían posible.

Sin irnos tan lejos, está Franck Scipion, quién con su sitio web ha conseguido generar ingresos que le permiten un estilo de vida envidiable. Aun cuando no llega a las ganancias de blogueros bien rankeados de habla inglesa, él ha demostrado que producir resultados satisfactorios con un blog en el mercado español es una realidad que no debe ser ignorada, aun para quienes escribimos sobre viajes en castellano.

Ahora, si eres de los que tiene el interés de hacer dinero en línea, tengas un blog viajero o estés en vías de crear el tuyo, hay dos puntos que necesitas tener claro antes de meterte de lleno en todo lo que iré comentando:

Enfocar los primeros pasos en el buen contenido es la esencia a buscar

Cuando hablo de buen contenido me refiero a información relevante, creativa y que sobresalga lo suficiente como para ayudar a tus lectores a tomar decisiones antes, durante y después de sus viajes.

Esto logrará que puedas crear una base que más adelante te permitirá elegir las opciones de monetización que mejor se adapten a la audiencia de tu blog. Ya sea que tu contenido venga en forma de artículos, imágenes, videos o podcasts, no olvides que tomará tiempo posicionarse y así tener una audiencia mayor.

Modelo de negocio

Habiendo dejado claro lo de contar con contenido de calidad, te tocará pensar en un modelo de negocio en el que puedas originar la cantidad de dinero a la que deseas aspirar. Muchas personas creen que para hacer plata con un blog hay que crear el sitio web, escribir sin parar y luego repetir el paso anterior hasta ver el dinero fluir, lo cual no sirve de ninguna manera.

Como toda empresa que existe en este mundo, necesitarás de un modelo de negocio si quieres prosperar, y es igual en internet. Recuerda que un blog es nada más el fundamento para hacer crecer tu negocio, en donde compartirás tus ideas y leerás las opiniones de los demás. No es el negocio como tal.

***************

Cuando uno comienza con un blog de viajes es usual escribir respecto a tus experiencias en el extranjero. Todo lo que empezarás a publicar será acerca de las amistades que conociste, los lugares que visitaste por primera vez, las comidas exóticas que probaste, todo será sobre compartir tus vivencias con los demás.

No hay nada de malo en relatar tus anécdotas, y en el mejor de los casos tendrás lectores que se sentirán identificados con cada historia que cuentes, pero no es tipo de contenido que te permitirá conseguir dinero en internet.

Si esperas sacar ganancias de tu blog, deberás de cambiar la mentalidad con la que escribes. En vez de hablar solamente de ti, piensa como puedes ayudar a tus lectores ofreciéndoles una respuesta a algún tipo de duda en general, como cuál seguro de viajes es mejor, qué recomendaciones seguir para evitar el jet lag, consejos para compras vuelos a precios económicos y un largo etcétera.

Con tus conocimientos puedes solucionar un problema, lo que a la larga te convertirá en un punto de referencia al que las personas acudirán para buscar respuestas. Aquellos que hacen dinero de manera exitosa en internet son quienes proveen respuestas a las preguntas de su audiencia.

Los métodos que mencionaré son sólo algunas de las opciones que he experimentado con mis sitios web, y hay otras que he estudiado con el tiempo y visto cómo se han implementado en otros blogs por sus respectivos dueños (con resultados muy satisfactorios).

1- Publicidad contextual

Logo de AdsenseEste tipo de publicidad todos la hemos visto gracias a Google Adsense. Para el que no sabe, la publicidad contextual consiste en mostrar avisos en formato de texto, video o imágenes.

Ganas dinero cada vez que alguien hace clic en uno de los anuncios, aunque es poco lo que se paga por cada clic. Para que Adsense sea muy rentable, necesitarás una cantidad considerable de tráfico, lo cual no se consigue de la noche a la mañana.

Una desventaja de usar la publicidad contextual es que si no adecuas los anuncios en lugares estratégicos de tu sitio web y lo limitas a una cantidad aceptable, tendrás un abultamiento y desorden que no será bien visto por tus lectores, sobre todo cuando tu blog empieza a crecer en visitas.

Habrá quienes adoren usar Adsense y estarán los que dirán lo contrario, pero si hay algo de cierto es que existe gente que puede darse el lujo de decir que les está yendo bien.

Si te interesa sacarle provecho a Adsense, échale una ojeada a esta guía de Romuald Fons.

2- Marketing de afiliados

Promocionar servicios afiliados quiere decir que ganarás una comisión por cada venta realizada con un clic a un enlace desde tu sitio web. Las comisiones variarán enormemente dependiendo de cada producto, lo cual es mejor apostar por aquellos en donde el porcentaje es más alto.

Un detalle en el que muchos blogueros se equivocan es en promover demasiados productos afiliados con el fin de conseguir más ventas, cuando lo que esto ocasiona es que te vean más como alguien desesperado por ganar dinero que en ayudar, de forma honesta, a quienes te leen.

Lo ideal sería hablar de productos (por medio de un post bien detallado) que hayas usado con anterioridad, de los cuales puedas escribir una reseña real y convincente como para demostrarles a tus lectores que tienes toda la razón en lo que ofreces.

Esta estrategia trabaja de maravilla, más que todo si el producto que describes suple una necesidad dentro de tu audiencia.

A modo de ejemplo, durante mi viaje por Centroamérica en 2010 me recomendaron utilizar el sitio web de Hostelworld, un portal en línea para reservas hostales. Lo que me gusta de reservar con ellos es que no pagas ningún tipo de comisión por reserva, además que las opciones de búsqueda de hospedajes son muy amplias.

Este tipo de anécdotas podrías usarlas a tu favor para armar un post extenso, en donde incluyas un enlace de afiliado hacia un producto que recomiendes a tus seguidores. También puedes promocionar ebooks y usar el mismo patrón de redactar un post brindando un análisis del contenido y como ayudará al que lo lea.

Otra cosa que no estaría demás hacer es crear una sección de recursos viajeros (parecido a lo que tengo en esta página) y poner los enlaces afiliados con una pequeña sinopsis relacionada al producto.

Si quieres empezar a trabajar con marketing de afiliados, sitios como Clickbank, Tradedoubler o Commission Junction son buenos porque cuentan con una gran gama de productos.

Respecto a usar Amazon Afiliados, el secreto para tener éxito con su programa consiste en, además de contar con bastantes visitas, realizar ventas por precios no tan acostumbrados a pagar ($200 o más). Las comisiones de Amazon son de hasta un 10%, por lo que mientras más alto el precio de la venta, más jugosa será la ganancia.

3- Venta de libros o ebooks

Llegar a hacer dinero con un ebook es esa especie de realización que todo bloguero de viajes desea alcanzar, pero sólo unos pocos lo logran dado el gran sacrificio que conlleva organizar el contenido por partes, sentarse a escribir sin distraerse, investigar que la información que se provee es correcta, pensar en un precio, elegir una plataforma de venta, en fin… es un trabajo que requiere una gran dedicación y organización, y sólo los más pacientes verán sus esfuerzos recompensados.

¿A cuánto lo venderás? Hay cualquier cantidad de factores que entran en juego cuando se trata de poner un precio. Si deseas una respuesta con más experiencia, te sugiero leer este post de Franck Scipione.

Logo de ejunkieSobre la plataforma para vender tu ebook, sin duda que e-junkie es la alternativa sobresaliente a elegir. Pagas $5 mensuales y puedes vender hasta un límite de 10 productos tuyos de manera ilimitada, además que e-junkie te permite crear tu propio programa de afiliados, en donde otros blogueros se suscriben para promocionar tus ebooks a cambio de una comisión.

Si te llama la atención la idea de redactar para un ebook, pero no tienes claro un tema del que puedas abordar, sería bueno comenzar a averiguar qué clase de problema existe entre los viajeros, a fin de que estén dispuestos a pagar por una solución de la que hables en tu libro.

¿Cómo saber qué le interesaría a tu audiencia? ¡Simple! Preguntándoles a través de un post o en las redes sociales. También sirve usar encuestas, las cuales te permiten saber datos más exactos.

Si prefieres vender libros en formato físico, puedes hacerlo y luego ponerlos en venta en tu blog o en Amazon (obtén más detalles si te atrae la opción de hacerlo por Amazon).

Si optas por lo digital, te sugiero ver este video de Agustín Grau “¿Cómo lanzar tu primer infoproducto con éxito?“, en el cual podrás profundizar en el tema de crear infoproductos para generar ingresos y así conseguir la tan anhelada independencia económica que buscas a través de los ebooks.

4- Consultoría

Brindar servicios de consultor y utilizar el blog como referencia principal es algo que se perfecciona con el tiempo. En teoría, trabajarás con clientes dispuestos a pagarte por que les enseñes eso de lo que tanto sabes y comentas en tu blog. Sea cual sea el servicio, la posibilidad de una buena paga por realizar una labor excelente es real, lo cual significa una mejor reputación y más clientes que querrán que les ayudes.

Es normal empezar cobrando poco cuando se tiene poca experiencia, pero más adelante y cuando te sientas seguro de tus habilidades, no tengas miedo en incrementar el precio.

Algunas áreas que se han vuelto populares entre blogueros para hacer consultoría son:

  • Trabajar con negocios que desean orientarse mejor a la hora de hacer publicidad en internet.
  • Compañías que requieran de un sitio web. Desde la programación, hasta el diseño del mismo, como crear contenido y optimizar para los buscadores (también conocido como SEO).
  • Compañías que quieren aprender a usar las redes sociales, sobre todo las pequeñas empresas.
  • Enseñar a cómo utilizar un blog.
  • Oficinas de turismo que aún desconocen como promover sus destinos en redes sociales. Si sabes cómo, esta es una buena oportunidad de impulsar tus conocimientos viajeros.
  • Participación en eventos y conferencias de la industria turística para dar charlas.

Tener una habilidad que puedas vender con tu blog es un valor agregado que no debe ser subestimado. Las áreas que mencioné arriba son sólo una de las muchas que existen para lograr un ingreso, así que no te limites nada más a esas.

Si tuviera que nombrar a alguien que efectúa consultoría relacionada a viajes, se me viene a la mente la pareja de españoles (Roberto y Letizia) detrás del blog Mochileando por el Mundo.

5- Venta de cursos

Considero que la venta de cursos es uno de los más complicados, porque para tener éxito debes ser un bloguero con bastantes conocimientos en el nicho que te desenvuelves. Al mismo tiempo, las ganancias que obtienes son muy prometedoras como para motivarte a seguir adelante con el esfuerzo invertido.

Este modelo de negocio se basa en la creación de un curso, el cual lo pones a la venta por suscripción mensual (o anual). Lo ventajoso de esto es que si el producto es de una calidad suprema, los miembros seguirán pagando por el tiempo venideros, lo que te garantiza un ingreso constante.

A diferencia de un ebook, en donde tendrás que actualizar la información y relanzarlo para dar la noticia a tus lectores, con un portal de cursos sólo actualizas y punto. Te ahorras toda la tarea que acompaña al proceso de relanzamiento.

El único inconveniente es que montar la plataforma en sí es un proceso que consume demasiado tiempo, pero si eres de los que les gusta ensuciarse las manos instalando y modificando código web hasta que tú mismo montes la plataforma, todo será más llevadero. Si tienes una idea a implementar para un sitio de membresía pero no deseas complicarte la vida creando el sitio web, lo mejor sería que contrates a un experto en programación que te dé una mano.

El portal web estadounidense Super Star Blogging entra perfecto dentro de esta categoría, en donde te enseñan todo lo necesario para que puedas monetizar tu blog de viajes, y su contenido está en formato de texto, audio y video.

Logo de Super Star Blogging

La estrategia descrita sobre membresías no la he visto implementada (hasta donde sé) en el nicho viajero de Hispanoamérica, por lo que es una buena oportunidad para que alguien le saque provecho.

6- Publicidad directa

Si tu blog de viajes está lo bastante consolidado, te aseguro que con la publicidad directa obtendrás una de las mayores fuentes de ingresos que puedas imaginarte. Claro que para llegar a este punto, tu sitio deberá atraer una cantidad de visitas muy significativas como para justificar que un anunciante te pague buen dinero.

Anuncios

Esta publicidad es más efectiva si se implementa en banners o widgets, los cuales por tradición aparecerán en la barra lateral (o sidebar), aunque en el caso de los banners también pueden mostrarse en la cabecera, pie de página o incluso dentro de los posts.

Una manera de hacer saber que estás disponible para colocar publicidad es creando una página exclusiva para ello, en donde das las normas que todo anunciante debe seguir y los tipos de banners que ofreces a lo largo de tu blog.

A la verdad, no creo que exista un procedimiento convencional a la hora de poner precios con la publicidad directa, lo que complica tomar decisiones para quien desconoce de la materia. Lo que debes saber es que si cobras muy bajo, los clientes querrán aprovecharse de ti, por lo que averigua más sobre precios con otros blogueros en este aspecto.

7- Post patrocinados

Los guest posts (nombre como se le conoce en inglés) son artículos que te pagan por publicarlos en tu blog; simple y sencillo. Puede ser uno que te envíen ya escrito o que tú lo tengas que redactar. En ambos casos, el artículo vendrá incluido con un enlace o link hacia la página del anunciante.

El objetivo de esto es más visto como una estrategia con fines de posicionamiento SEO. Esta táctica ha venido a reemplazar la costumbre de colocar enlaces en la barra lateral del blog, dado que los buscadores han empezado a darle más valor al enlace que aparece dentro del contenido.

El que alguien acepte contenido promocional en su blog es una decisión muy personal, dado que no todos desean cambiar la dinámica de su blog publicando posts escritos por otros. Por ende, es comprensible que hay gente que no les agrade hacerse de unos dólares o euros por medio de un post patrocinado.

Si bien es cierto que hay anunciantes que quieran pagar poco por publicar un post con contenido simple, también están los que se esmeran en dar una retribución justa porque coloques un escrito bien redactado.

Procura que el enlace (o enlaces) del artículo tengan relación con el nicho viajero de tu sitio. Lo peor que podrías hacer es hablar de viajes y aceptar un post con un enlace hacia páginas de juegos de azar o pornográficos; no creo que haya que explicar un porqué.

Meterse en el terreno de hacer dinero con guest posts es saber negociar precios, porque no dudes que hay anunciantes que querrán pagarte una miseria. Asimismo, debes poder decir “no” cuando el contenido que te envían es pobre en calidad, cuya redacción pareciera que fuese hecha para los buscadores. Es normal no saber estos detalles al inicio, pero es algo que uno le va agarrando el truco con el tiempo y mientras más te informas.

En mi opinión, los mejores post patrocinados son aquellos en donde te pones de acuerdo con el anunciante para que tú mismo redactes el artículo, lo cual implica más esfuerzo y tiempo pero significa que puedes cobrar más que si te lo enviasen ya escrito. Escríbelo sólo en caso que conozcas del tema o destino que hayas visitado, y en caso contrario, nadie te dirá que no puedes hacerlo, aunque tomará tiempo ya que deberás de investigar más del asunto.

Tampoco abuses de publicar varios posts patrocinados a la semana, dado que Google llegará a darse cuenta que están abusando de esta práctica y te penalizará. Sugiero que lo hagas una vez por semana y así no tendrás problemas.

La bloguera Ximena de la Serna da una explicación bien precisa que se aproxima bastante a la realidad que se cobra en el mercado hispano.

8- Guía de tours

Para explicar este punto, debo hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Conoces un destino o región lo bastante bien, ya sea en tu país o en el extranjero?
  • ¿Te gustaría ser guía y hacer plata liderando grupos pequeños de personas a conocer un lugar?
  • ¿Hablas detalladamente en tu blog de todos los sitios a los que has viajado y los conoces tan bien como la palma de tu mano?

Si la respuesta fue un sí, entonces puedes ser un fuerte candidato para este modelo de negocio, el cual te cae como anillo al dedo si vives en un destino bien turístico y tienes nociones a la hora de organizar tours.

Tu blog vendría a ser la referencia #1 para quienes buscan información sobre un lugar en especial, y si eres bastante popular en el sector turístico local, hasta podrías ganar comisiones por requerir de servicios de empresas como hospedajes, agencias de viajes, restaurantes y más.

A Earl Baron le ha ido bastante bien realizando tours en México, India y Rumania, países que ha visitado y ha hablado de ellos en su blog Wandering Earl.

9- Arma paquetes turísticos

Si no prefieres la opción de hacer tours, quizá te sientas más cómodo armando paquetes de viajes, así como está haciendo DJ Yabis de Dream Euro Trip. Este bloguero filipino se mantiene ocupado creando itinerarios para personas interesadas en conocer Europa y no quieren perder tiempo organizando toda la logística del viaje.

***************

Al inicio de este post mencioné como Franck Scipion genera ingresos con su blog. Si bien él no habla sobre viajes (su contenido se centra más en el marketing digital), no creo que eso sea una excusa para llevar a cabo el deseo de monetizar un blog debidamente.

Hacer dinero con un blog viajero no es fácil, y necesitarás combinar varias estrategias de monetización para no quedarte rezagado con la cantidad que deseas ganar (tampoco es que te harás millonario).

Gran parte del tiempo tendrás dudas de saber si estarás haciendo lo correcto o si estás perdiendo el tiempo. El ensayo y error es parte de este camino y la paciencia será tu mejor aliado si esperas ver resultados.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

22 Comments
  1. Maru 10 años ago

    Excelente post!!!

    Hace rato que no hablamos, se extrañan nuestras conversaciones viaje-bloggueras :p

    Besos!

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Estás desaparecida Mariana, a ver si apareces pronto en alguna de nuestras sesiones por Google Hangout 🙂

  2. Awesome. Yes you do need to be creative if you want to monetize your blog! If you have any questions, just email me via my website ;P

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Thanks for your availability Yabis! I will write your if questions arise.

  3. Vero4travel 10 años ago

    Me parece estupendo que a nivel hispano alguien ”se atreva” a hacer esto, ya que normalmente son los ingleses los que dan con la clave. Estoy de acuerdo en todos los puntos, la clave es calidad de los post y trabajar de manera ”altruista” para poder tener ingresos, amar lo que haces es lo mejor.

    Jesús
    @vero4travel

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      He aprendido lo que sé gracias a los ingleses Jesús 🙂

  4. vero4travel 10 años ago

    Estupendo post, muy detallado y con enlaces para seguir viendo mas ejemplos.
    Muchas gracias por acercarnos distintos ejemplos para monetizar el blog a nivel hispano.
    Tomo nota 🙂
    Un saludo,
    Verónica.
    @vero4travel

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      De nada Veronica 😉

  5. Walter CheToba 10 años ago

    Buenos consejos y buenas ideas para monetizar más que un blog un estilo de vida viajero que elegimos y que soñamos. Gracias. Supongo que los más difíciles pueden ser los más rentables. Lo que puedo aportar en mi experiencia bloggers es que ADSENSE ES EXCELENTE y ha hasta patronicado por así decirlos algunos de mis viajes, pero no es efectivo en los blogs de viajes, la tasa de CTR (cantidad de clicks sobre visitas)es super baja en los blogs de viajes, en otros rubros es muy alta. Un truco? Si te gusta viajar y eres buen blogger trabaja dos nichos, el de viajes para la pasión, para tu marca viajera y el de nicho rentable para pagar los viajes 🙂

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Ese es el truco Chetoba: mezclar nichos y buscar una especie de soporte en ambos.

  6. Paulo Espinosa 9 años ago

    Me gusto tu forma de pensar en los jefes.. lo que deberian ser y lo que son actualmente, tu has sido un ejemplo para mi ya que admiro tu manera de vivir tu vida, sin embargo yo he empezado mi camino a la libertad. me siento contento que no hablamos de un suenho mas bien una realidad.

    muy bueno tu articulo!

    Saludos

    PEEG

  7. Muy bueno el artículo, había cosas que sabía y otras no, espero que lo que dices de que los blog escriben de viajes en el extranjero, no sea para todos, porque en mi caso me centro en España, un saludo

  8. Javi 9 años ago

    Enhorabuena por el post!
    Es perfecto para los que estamos empezando en esto de los blogs de viajes.
    Yo concretamente he creado uno ya que estoy viajando por el mundo con una mochila, y toda ayuda es bienvenida.
    Espero que surta efecto!

  9. Dada 8 años ago

    Hola, acabo de crear mi blog sobre Omán. He leído tu info y es muy interesante. Intentaré poner tus ideas en práctica. gracias

  10. joe 8 años ago

    Hola me gustó mucho la info porque estoy preparando un blog sobre viajes al norte de España para gente con presupuesto medio. Quería preguntarte si una vez iniciado el blog me entran dudas de como ofrecerlo a restaurantes y hoteles de varias zonas para monetizarlo…Si ya teniendo la info general y alguna ruta de propuesta sería suficiente de entrada. Muchas gracias por tu aportación!

  11. Daniel de Universal Traveler 8 años ago

    Hola Osvaldo, acabo de dar con tu blog buscando información sobre Panamá y he acabado leyendo este interesante post. Te doy la enhorabuena por la recopilación. Un saludo!

  12. ¡Muy buen post! Buscando la forma de ganar dinero gracias a mi pasión por escribir y viajar, luego de varios meses, creo haber llegado a la misma conclusión que Che Toba. Por eso dejé de hacer hincapié en el blog de viajes y empecé a darle más bola a mi blog personal. Voy a recoger tu consejo y mezclar y encontrar el soporte entre ambos.
    ¡Muchas gracias! Y yo también soy un poco fan de Franck. 🙂

    Vir

  13. Saulito 8 años ago

    Excelente post sobre como ganar dinero con un blog de viajes. Quizá lo más dificil en cualquier blog es elegir el modelo de negocio. Yo en mi caso que tengo un blog de viajes en España lo hago con AdSense porque es lo más sencillo. Un saludo!

  14. Girona VB 8 años ago

    Un artículo muy completo. Dentro del tema de afiliados lo más rentable seguramente es estar afiliado directamente a una OTA tipo booking.com, expedia, Logitravel o similar. O quizás a dos, si tienes productos muy diferenciados. De esta forma te saltas el intermediario, el único problema es que hay que confiar en la agencia ya que dependes completamente de ellos para que no te escondan las ventas que han realizado gracias a ti.

  15. Rumbonseo 4 años ago

    Gracias, realmente muy util la información. Veremos que sale de esto.
    Saludos!

  16. Enid 4 años ago

    Tremenda orientación sin travas. Ahora que me fascina la ruta del norte en nuestra ️

  17. cesar T. 3 años ago

    SI SE PUEDE LA VERDAD. SOLO ES CUESTIÓN DE TENER UN BLOG BUENO..

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?