Viajes y Cosas Así

14 pasos a seguir para organizar un viaje

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Armar un viaje largo es visto a menudo como una tarea de proporciones épicas. Con tantas preguntas que surgen en tu cabeza, es fácil bloquearse y en especial si nunca has planeado algo similar.

Todavía recuerdo el constante estrés organizando mi primer viaje de mochilero, el cual abarcó la región centroamericana. Conseguí una guía de Centroamérica y en términos generales eso fue todo lo que usé para organizarme.

En aquel entonces, los apps móviles se encontraban en estado incipiente y no habían tantos blogs brindando información viajera como hoy. Por ende, cometí varios errores en el camino, llevándome a improvisar en la marcha.

Pero lo bueno de los errores es que te enseñan para la próxima vez, y no fue la excepción en mi primera aventura de mochilero. Aprendí a enlistar las cosas para tratar de no dejar nada por fuera y evitar percances a futuro.

En un esfuerzo por ayudar a quienes andan desorientados, les dejo esta guía para que todo sea más llevadero a la hora de planificar un viaje (ya sea corto o extenso).

1- Decide antes que todo adonde quieres viajar

como organizar un viajeDefinir un destino de viaje específico es la meta inicial. Es común que haya gente que divague cuando les preguntas sobre el lugar al que esperan ir. A no ser que estés dispuesto a improvisar en la marcha, lo usual sería que elijas donde planeas estar.

En vez de pensar “voy a viajar por Asia“, mejor piensa “voy a viajar por India, Tailandia y China“. Así tendrás más claro lo que deseas visitar, haciendo que el proceso de planificación sea menos tedioso. Si aún no tienes un destino en mente, te vendría de maravilla checar algunos de los que menciono en la categoría “imágenes“.

2- Determina el tiempo aproximado de duración de tu viaje

¿Cuánto te va a costar ir al extranjero? Responder esa interrogante dependerá en gran medida de la cantidad de tiempo que optes por irte. Es difícil calcular el monto estimado que deberás ahorrar si no has definido con claridad el tiempo que estarás viajando.

Un consejo de mi parte es que mientras más lento viajes, más economizarás porque así no tendrás que gastarte tu dinero queriendo ver demasiados atractivos en tan poco tiempo.

Ir despacio (así estés vacacionando por unos días o varias semanas) te permite disfrutar a conciencia del sitio en el que estás parado sin sentir que vas apurado como a alguien que lo acaba de dejar el tren.

3- ¿Visa o no visa?

como organizar un viajeEn la actualidad, hay naciones que son difíciles de explorar si no posees una visa, la cual es otorgada por la embajada o consulado del país que pretendes visitar. Lo esencial es tener tu pasaporte con una validez de al menos 6 meses para aplicar a una visa. Claro que, dependiendo de tu procedencia y del país que escojas viajar, puede que no te pidan visa.

Para saber si es requisito obtener una a ese destino que quieres ir, Visa HQ es el sitio ideal.

4- Investiga tus costos

Ahora que sabes adónde vas y por cuanto tiempo te irás, es momento de que averigües la suma de dinero que vas a necesitar, lo cual variará en base al tipo de viaje que anhelas efectuar. No es lo mismo andar de mochilero (el que suele hospedarse en hostales, se moviliza usando el transporte urbano, cocina su propia comida) que aquel que prefiere los lujos tipo “cinco estrellas”.

Conocer el costo estándar del alojamiento, transporte, atracciones, tours y comida te dirá cuánto dinero requerirás por día. A pesar que a muchos no les guste cargar con ellas, las guías de viaje son realmente buenas para indagar respecto a precios.

No obstante, si buscas algo más preciso y que no se desactualice como las guías viajeras, Numbeo es un portal web que brinda esa información basándose en los aportes de otros usuarios. Con esto te será más factible hacerte una idea de cuánto debes gastar.

5- ¡A ahorrar se ha dicho!

como organizar un viajeEn un mundo que nos ha enseñado a despilfarrar sin control, es normal que a la mayoría de las personas les cueste dominar el importante arte del ahorro. El ahorro es más que separar una parte de tu salario y ponerlo en una cuenta bancaria; es dejar a un lado el gastar en cosas que no son tan necesarias en tu día y que bien podrías sobrevivir sin ellas.

Ya sea el café mañanero que compras antes de ir al trabajo, las cervezas que te tomas con tus amigos cada fin de semana o esa galleta de helado que tanto te fascina comer por las tardes, a la larga estas pequeñeces suman una cantidad de dinero considerable si lo vemos como un todo.

Si en verdad quieres hacer cambios, tómate la tarea de anotar en una hoja cada uno de tus gastos, divididos en discrecionales (los gastos casuales como salir a cenar o ir al cine) y obligatorios (los que son mensuales como el agua, luz y teléfono). Trata de no dejar nada por fuera.

Haz la prueba al menos por el primer mes y te sorprenderás de ver cuánta plata se te va en cosas banales. Si tu plan viajero va en serio, tú harás lo posible para prescindir de esos placeres culposos que no te ayudan a ahorrar. Aun si la suma total de tus gastos discrecionales parezca irrisoria, sin duda que beneficiará al incrementar tu cuenta de banco, así sea por mucho o por poco.

Paralelo a lo mencionado en este punto, también puedes ahorrar durante tu aventura con las siguientes recomendaciones.

6- Obtén una tarjeta de crédito con programa de viajero frecuente

No es ningún secreto que las tarjetas de crédito son el modo preferido de pagar de bastantes tarjetahabientes, y hay las que poseen un programa de viajero frecuente. Estos programas consisten en adquirir millas aéreas cada vez que hagas una compra con tu tarjeta. La acumulación de esas millas te posibilita el canjearlas por pasajes aéreos.

La meta de conseguir un montón de millas a tu favor es más alcanzable a largo plazo o si viajas de forma seguida. Si te interesa ahondar en el asunto, ve a las principales entidades bancarias de tu país y averigua con lujo de detalle los programas de viajero frecuente que ofrecen. Así te será más sencillo comparar cual se amolda mejor a tus necesidades.

7- Notifícale al banco que vas al extranjero

Como una continuación del punto anterior, no pases por alto avisarle al banco y a la compañía con la que tienes tu tarjeta de crédito que te vas de viaje. De esa manera, cualquier transacción que hagas no será marcada como fraudulenta y así disminuyes las probabilidades de que tu tarjeta termine bloqueada, arruinándote la ocasión.

8- Mantén viva la llama viajera

frases de viajeEn lo que sigues realizando las preparaciones, es primordial que sigas alimentando tu deseo viajero. Puedes empezar por tomar la iniciativa y escribirle a gente de otros países en foros online (TripAdvisor es bastante popular en nuestro idioma) o en grupos viajeros de Facebook, ya sea para entablar amistad o que quieras contarles de tus planes. Esto anima en gran manera y en mi caso me ha ayudado a recordar que también hay individuos iguales a mí con ganas de mochilear.

Leer las historias, frases y anécdotas en los blogs ciertamente alimentará tu espíritu y mantendrá tus pensamientos más inspirados a seguir con los preparativos de tu viaje.

Otra opción que motiva demasiado y que no descartaría en lo más mínimo (si tienes ese espíritu de la autoenseñanza) es aprender un idioma. Bien puedes ser autodidacta y lo aprendes por tu cuenta o vas a un centro de enseñanza de tu ciudad.

En lo personal, ir a una escuela o instituto donde enseñen la lengua lo hallo mejor porque interactuarás con otros estudiantes, removiendo esa barrera de timidez cuando hablas un idioma desconocido en público.

9- Reserva tu vuelo

Reservar un boleto de avión puede llegar a ser para muchos una odisea que terminará en dolor de cabeza. Las tarifas aéreas son uno de los costos más elevados de un viaje, y es un hecho que hay que vérselas constantemente con las variaciones de precios.

Es habitual escuchar historias de quienes un día vieron en internet que un boleto tenía X precio y al otro día estaba 100$ más bajo (o alto). Sin embargo, todavía hay formas de evitar ser esa persona que pagó demás por su boleto de avión. En este post leerás de primera mano los tips que te dirán como reducir el valor de los billetes aéreos.

10- Reserva tu hospedaje

cuarto privado hostalSi tu agenda es ajustada, no temas en reservar alojamiento por todo el tiempo de duración de tu viaje. De lo contrario, separa cupo sólo para los primeros días si te vas por varios meses. Si sabes las fechas que estarás en tu destino, no veo una razón real como para no buscar hospedaje una vez estés allá.

Los hoteles, a diferencia de los hostales y casas de huéspedes, son más costosos, aunque los hay de bajo presupuesto pero no acostumbran a verse en las zonas céntricas de una ciudad. Sitios como Booking, Agoda y Hostelworld son ideales para que encuentres las mejores tarifas de alojamiento.

Una alternativa alejada de las opciones citadas es utilizar la red de hospedaje gratuita Couchsurfing, en donde envías solicitudes de quedarte a dormir en casas de huéspedes. Si te llama la atención Couchsurfing, es indispensable contactar a los usuarios con antelación para que se preparen con anticipación a tu visita.

Por otro lado, si apuestas por tener tu espacio personal, considera el alquiler de apartamentos (Airbnb es un gran referente).

11- Vende tus cosas

Si te vas en una aventura extensa (de unos seis meses o más) y ves conveniente obtener algo de dinero extra vendiendo objetos de tus pertenencias, no dudes en hacerlo. En Encuentra24, Mercado Libre y OLX puedes iniciar por publicar aquello que quieras poner a la venta.

No tengas problemas en obviar este paso si no tienes intenciones de vender nada. Ahora, si te vas por un buen tiempo y buscas donde guardar tus cosas, pídele a un amigo o familiar de hacerte el favor, o llévalo a un lugar de tu ciudad que alquilen depósitos para llevar tus pertenencias. ).

12- A comprar la mochila

como organizar un viajeBuscar una maleta o mochila que vaya con tus exigencias requiere tomarse un tiempo hasta que encuentres la apropiada. Es fácil no saber a primeras cual elegir con la amplia diversidad de modelos que existen. Dado que no me inclino a viajar con una maleta, lo que leerás en este artículo es sólo si te atrae conseguir una mochila. Visita aquí para que sepas lo que acostumbro empacar.

13- No salgas sin un seguro de viajes

El seguro es una de las cosas más importantes que necesitarás para tu viaje. Aun cuando creas que eres saludable y no te sucederá nada, nunca es malo ser precavido. Además, un seguro no cubre sólo la parte médica, sino también otros ámbitos.

Si se te llega a cancelar un vuelo, si te roban tus documentos personales o si debes volver a casa porque un familiar falleció, ten la seguridad que ese gasto te será reembolsado gracias a un seguro viajero.

Léete la siguiente guía para que investigues más en el tema.

14- Disfruta del viaje

Lo único que queda es que vayas al aeropuerto, abordes el avión y te regocijes por los frutos de tu trabajo. Es aquí cuando debes mirar hacia atrás y ver hasta donde has llegado luego de tanto esfuerzo. No olvides mantener contacto con tus familiares y amistades para que sepan de tu progreso.

***************

Al usar toda la información de este post como guía, podrás organizarte adecuadamente para tu viaje, sin importar cuanto dure. Si deseas profundizar respecto a la planificación de un viaje alrededor del mundo, échale un vistazo a mi libro digital para que te ubiques.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?