Viajes y Cosas Así

Cómo superar el temor a viajar por primera vez

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

miedo-viajar

Has decidido llevar a cabo un viaje a cualquier parte del mundo, y como en toda nueva aventura, te haces las clásicas preguntas que invaden tu mente a la hora de planearlo:

¿Cómo será mi nueva rutina?

¿Gastaré demasiado dinero en un día?

¿Si me llegara a ocurrir algo malo?

¿Estaré haciendo lo correcto?

Preguntas de este tipo son interminables, y pueden llegar a frustrarte al no saber por dónde empezar. La experiencia me ha enseñado que el proceso de viajar o la planificación del mismo no es lo más difícil. La parte complicada es dar el primer paso de hacer el deseado viaje.

Toma mucho ánimo y automotivación, y en el momento cuando más personas lo necesitan es cuando se llegan a desanimar ante el primer sentimiento de inseguridad. Algunos nada más necesitan un pequeño empujón, mientras que a otros les toma más tiempo superar esa incertidumbre que aparece antes de un viaje.

No hay nada de malo en tener un poco de temor cuando se visita un nuevo destino. Incluso hay personas que después de haber emprendido el viaje los invaden pensamientos de que tal vez no estén haciendo bien. Al final te darás cuenta que estarás haciendo lo correcto.

Algunas de las razones que la mayoría utilizan para justificar sus temores son:

1- No cuento con suficiente dinero

Este argumento es el más empleado por muchos. Si bien es cierto que se necesita dinero para viajar, tampoco se necesita una fortuna. Las empresas turísticas han creado la idea que tienes que ahorrar grandes cantidades de dinero para conocer. Existen muchísimas formas de viajar sin derrochar el dinero.

Una de ellas, y hasta ahora me ha funcionado por todo lo alto, es Couchsurfing. Con esta red social es posible alojarte en casa de cualquier persona, siempre y cuando uno sea miembro del servicio. Lo mejor es que es gratis y cada día tiene más adeptos a nivel mundial. También existe WorkAway en donde, por un pequeño pago anual, puedes hacer trabajos a cambio de comodidades en cualquier parte del mundo. Como verás, viajar no es un lujo si lo haces una prioridad. Si consideras que el tiempo es ahora, hazlo porque no hay vuelta atrás y luego lamentarás el no haberlo hecho.

2- Ya estoy muy viejo para salir de viajes

La edad es una de las cosas que menos importa cuando andas de trotamundos, de eso puedes tener la total certeza. No cabe duda que cuando se es joven se tiene mucha más energía para estar activo a cada rato, la verdad es que después que cuentes con el vigor físico y mental, puedes viajar sin importar la edad que tengas. Te sorprenderías de saber cuántos individuos de más de 60 años se encuentran viajando mientras lees estas líneas.

3- Me estresa el pensar sobre mi futuro

Uno de los grandes errores del ser humano es creer que tiene el dominio absoluto de su futuro, cuando lo único que puede controlar es su presente, el ahora en el que somos conscientes de lo que hacemos en este preciso instante. Estamos acostumbrados a planificar para vivir la vida en base a un propósito, lo cual no está mal, pero lo conveniente sería no estresarse por lo que no puede ser controlado por nosotros. Habiendo dicho esto, si un suceso (sea grande o pequeño) debe de ocurrir, va a suceder de todas formas, así que disfruta del momento y no te preocupes por cosas que aún no han pasado.

4- Tengo demasiadas responsabilidades

Este punto se refiere a las obligaciones palpables que te mantienen en donde estás (el trabajo, la casa o el carro) y no a los compromisos de fuerza mayor (tener que cuidar de un familiar enfermo). Hemos crecido con el concepto de ser responsables de las pertenencias que tengamos, ¿pero alguna vez te has cuestionado que tanto necesitas en realidad para vivir? Se dice que mientras más posesiones tengas, más dominio tendrán ellas sobre ti.

El mundo de hoy, con tantos avances y adicciones tecnológicas, ha vuelto a las personas demasiados consumistas, amarrándolos a un montón de responsabilidades que cumplir, que los mantienen en esa espiral de deudas, oficios, metas corporativas y un sinfín de compromisos. Cuando estás viajando, muchas de tus obligaciones desaparecen. Los únicos compromisos que van a estar presentes contigo son aquellos que únicamente vas creando durante el camino.

5- Viajar puede ser peligroso

Desde siempre ha existido la violencia, y ningún país del mundo escapa a ello, pero ¿eso ha disminuido la cantidad de viajeros en el mundo? ¡No! Cada año muchas más personas se dedican a viajar, e incluso hay quienes han hecho de ello un estilo de vida. Si lees los diarios de muchos países caerás en cuenta que la mayor parte de la violencia guarda relación con ajustes de cuentas, guerras o narcotráficos. Muy pocas veces hallarás crímenes dirigidos hacia turistas. Tampoco quiero decir que no puedan suceder.

Como precaución, no está demás seguir tu propio instinto de seguridad y los consejos de personas locales a la hora de visitar un área nueva, para evitar situaciones que pongan tu vida en riesgo.

6- Me es difícil adaptarme a la cultura de otro país

Este puede ser uno de los mayores impedimentos ya que los choques culturales que surgen en un viaje no es algo que asimilas leyendo una guía viajera. Que reduzcas un viaje de dos meses a dos semanas porque sentiste deseos de volver a casa no es la mejor elección de la que puedas presumir.

Es comprensible que las personas no habituadas a viajar sientan ganas de regresar a casa, pero cancelar la jornada de esa forma, en lo personal, no es muy agradable que digamos. Quién quita que la mejor parte del viaje esté al final del recorrido y te lo pierdas, todo gracias a un miedo irracional a lo inesperado. El poder adaptarte a nuevas situaciones te ayudará al afrontar nuevos retos a lo largo de tu vida.

7- No tengo con quien ir

El que tú no quieras viajar porque no tienes quien te acompañe o piensas que no vas a conocer a nadie puede incomodarte a primeras, pero ciertamente no deberías preocuparte por ello. En mi caso, algunas de las mejores experiencias viajeras que te vivido se dieron con personas que he conocido cuando viajo solo. Lugares como los hostales son los sitios ideales para hacer todo tipo de amistades viajeras. Asimismo, muchos hostales organizan actividades diarias como tours, fiestas nocturnas, comelonas o paseos para que sus huéspedes se relacionen entre sí.

8- Sólo sé hablar español y nada más

Desde luego que esto no sería un problema si te diriges a destinos de habla hispana. Sin embargo, viajar más allá de regiones donde no se habla español te fuerza a aprender el idioma local, o por lo menos algo de inglés, considerada la lengua internacional por excelencia. Hoy día, es común encontrar en lugares, en donde el inglés no es la lengua oficial, a personas que entienden bien el inglés. Y en caso contrario, no olvides que puedes comunicarte a través de gestos y dibujos. Un diccionario de bolsillo del idioma del país nunca viene mal que lo lleves contigo.


Si analizas los temores que he planteado, te darás cuenta que todo se origina en la percepción de cómo veas las cosas. Muchos coincidirán con la idea de que viajar es sólo para divertirse y pasarla bien, pero al mismo tiempo toma trabajo saber desenvolverse, tanto social como económicamente, dentro de un país extranjero.

Viajar por el mundo no tiene por qué ser una diversión estresante. Sólo requiere iniciativa, poner un poco de tu parte y un gran cambio de mentalidad hacia el mundo.

¿Has llegado a experimentar algunos de los impedimentos que he mencionado?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

10 Comments
  1. Anonymous 13 años ago

    Tengo muchísimas ganas de emprender un viaje a suramérica, vivo en Colombia, soy bióloga, amo la naturaleza, pero mi "excusa" es que no se por donde empezar, tu que me recomiendas??? a propósito, me encanta tu blog, es genialattNathaly Devia

  2. Anonymous 12 años ago

    Me ha gustado mucho tu artículo. Yo estoy a punto de realizar mi primer viaje y como lo voy a hacer sola he elegido un destino cercano.. me voy a Colombia (vivo en España). Hasta hace unos días estaba emocionada y con mucha ilusión por el viaje, pero a medida que se acerca… aparecen los miedos. Mis excusas: "mi entorno no está de acuerdo", "debe de estar mal.. igual es una locura", "y si me pasa algo", "y si me meten algo en la maleta.." (todas estas -y más- inculcadas por mi familia..). El caso es que ahora mismo estoy a unos días de partir y no sé si finalmente lo haré o no… ¿ganarán mis ganas de libertad y de hacer algo con mi vida? ¿o dejaré vencer al miedo?Tu artículo me ha hecho pensar.. Ahora a ver a qué conclusión llego :)Saludos

  3. Author
    Osvaldo 12 años ago

    El miedo inicial es algo que tenemos que hacerle frente en todo momento de nuestra vida. De ser tú te diría que te avientes a la aventura sin pensarlo mucho.Saludos y espero escuchar de tu futuro viaje.

  4. Anonymous 12 años ago

    a los q estan por viajar por primera vez le recomiendo q no lo piensen tanto y q disfruten de la aventura de conocer nuevas cosas. si, es verdad q el miedo siempre esta, pero hay q tomarlo a esto como algo q nos ayuda a ser mas cautos y precabidos en determinadas cosas, la aventura de viajar es por lejos lo mejor q hay en esta vida! exitos y buen viaje!!

  5. Anonymous 12 años ago

    ME ENCANTO TU BLOGG Y EN UN FUTURO PROXIMO QUIERO INICIAR ESA AVENTURA DE VIAJAR SOLA POR EL MUNDO, PERO TENGO VARIAS DUDAS YA QUE SOY UNA SEÑORA MADURA Y NUNCA HE SALIDO SOLA ¿ES ESTO SOLO PARA JOVENES? ¿CREES QUE PUEDO HACERLO YO CON CASI 50 AÑOS?

  6. Ariela 11 años ago

    Me gusto mucho este articulo, ya que me hizo acordar a mis amigos cuando me preguntan si no me da miedo jaja, la verdad es que no me da miedo, pero a veces se me complica un poco por cuidar a mi papa que esta enfermo, mas alla de todo eso me parece que hay que aprovechar cada espacio que tengamos y salir a recorrer lo mas que podamos! Sentirse libres al viajar es lo mas hermoso que nos puede pasar, asique viajeros, ADELANTE!!

  7. Author
    Osvaldo 11 años ago

    Me alegra mucho que te haya gusta el artículo Ariela. Es comprensible que cuando se tiene a un familiar enfermo las cosas se complican, pero si aún así tienes disponibilidad de tiempo (aunque sea por corto tiempo) no te detengas.

  8. Exlon 11 años ago

    Estoy deseando terminar de estudiar para poder irme, la vida que tengo no puede ser mas aburrida y monótona, pero eso se terminara, haré un viaje del norte al sur de américa, solo con una mochila a la espalda, y no es cosa de la juventud, es algo que deseo hacer con todas mis fuerzas. y gracias por los consejos ^^

  9. Raquel Ritz 10 años ago

    Viajar es terapéutico. No hay nada como tener dudas de hacia donde guiar tu vida y viajar.

  10. Stella 6 años ago

    Amo viajar.el tema es que estando en el vuelo. Me imagino cosas muy malas que pueda suceder y eso no lo superó. Mis niñas ni preocupadas están. Sólo yo soy la que me inquieto por querer llegar a destino. Me encantaría poder disfrutar estando en el aire pero me es imposible. Gracias

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?