Viajes y Cosas Así

10 consejos para trabajar en internet y viajar por el mundo

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

cusco peru

Como muchos sabrán, entre marzo y julio de 2014 me fui en un viaje por Perú y Bolivia. Sobra decir que fue una experiencia única de 3 meses, y más por el hecho que fue mi primer viaje en donde dedique una buena parte de mi tiempo a trabajar en línea.

Si bien vengo laborando y generando ingresos en internet desde 2012, esta era la primera vez que lo hacía estando un buen periodo fuera de casa, y fue todo un reto que valió la pena.

Si lees esto y eres alguien que trabaja en internet desde su hogar, pero deseas irte a cualquier parte del mundo a seguir haciendo dinero, es más que posible llevarlo a cabo con la debida preparación. De lograrlo, podrás sentirte orgulloso de ser uno de los pocos en el planeta que viaja y sin depender de pedirle vacaciones a un jefe para que visites tu destino favorito.

La tecnología es la principal protagonista que nos ha permitido a todos tomar ventaja de este estilo de vida viajero, al punto de laborar del lugar que tú menos te imaginas, siempre y cuando haya una conexión decente a internet que puedas usar sin inconvenientes.

Al mismo tiempo, hago la salvedad que mantener un buen nivel de productividad cuando se viaja no es fácil, pero tampoco imposible. Este es un estilo de vida que es visto como si se estuviera de paseo, pero nada más lejos de la realidad que esa idea.

Independientemente de si viajas por días, semanas, meses o incluso años, requieres de una buena planificación para teletrabajar (palabra que significa trabajar a distancia) y fallar lo menos posible. Es más que seguro que cometerás equivocaciones en el proceso y es normal cuando se empieza en algo nuevo.

El propósito de este post es que te sirva de guía desde el momento en que deseas dar el paso de ser un nómada digital, o dicho de una forma más entendible, alguien que trabaja mientras viaja por el mundo. Los siguientes consejos los tuve que aprender a las buenas y malas, y tú tendrás la ventaja de aplicarlos con anticipación, así que sácales provecho:

(este artículo va dirigido a quienes ya llevan tiempo laborando desde sus computadoras, pero nunca lo han hecho durante un viaje)

1- No te precipites a viajar sin haberte preparado primero

Es fácil tomar una decisión tan precipitada como comprar un vuelo a tu destino deseado así nomás y empezar a trabajar desde allí, pero no recomiendo que lo hagas de ya para ya. Para comenzar, necesitarás mentalizarte en mejorar tu productividad, ya que estarás cambiando de ambiente y puede que tu desempeño se vea afectado en mayor o menor grado.

También deberás tener un maletín de computadora portátil con suficiente espacio para poner tus herramientas de trabajo (mouse, memoria USB, audífonos, etc.) y, de ser posible, contrata un seguro de viajes para la protección de tus equipos (World Nomads te brinda una amplia cobertura). Si tienes clientes y mantienes contacto constante con ellos, infórmales de tus planes y así estarán al día respecto de tu situación.

2- Ponte un límite de horas laborables por semana

Si usualmente le dedicas a laborar en casa unas 40 horas por semana, intenta disminuir esa cantidad de tiempo. Se entiende que uno opte por trabajar un poco más y así ganar un dinero extra, pero no por ello sacrifiques horas de tu rato libre. De hacerlo, ¿qué sentido tiene que hayas viajado a otra parte si no estás del todo disponible para conocer una cultura extranjera, hacer amigos y visitar lugares nuevos?

teletrabajando santo domingo

3- Elige tu destino de manera cuidadosa

Elegir un lugar del mundo para laborar desde la web podrá emocionarte al extremo, y quien no lo estaría, pero debes tomar en cuenta ciertos factores antes que todo:

  • Comienza por averiguar los costos y el nivel de vida del país que quieres estar. Las naciones con un costo de vida bajo representa menos dinero que gastarás, lo cual te rendirá para viajar por más tiempo.
  • Investiga todo aquello que te gustaría hacer en la ciudad que anhelas establecerte. Imagínate que te digan que vayas a un pueblo considerado popular dentro de la ruta turística, pero llegas y hay muy pocas actividades que te llamen la atención, por lo que terminarás aburrido en tus ratos de ocio.
  • No te olvides del horario en donde estarás, si la hora es la misma o cambia, en especial si hay 6 horas o más de diferencia. Esto es muy importante para que sepas de antemano que tanto varía tu horario de trabajo con la de tus clientes.

4- El sentido común es tu mejor arma para ir seguro

Si hay algo que evita que muchos teletrabajadores se lancen a la aventura viajera es el tema de la seguridad. Al contrario de lo que la mayoría de las personas crean, el mundo no es tan peligroso como se piensa.

Existen infinidades de destinos de todo tipo que son tan seguros y están ubicados en países que uno pensaría que hay violencia desmedida, pero es todo lo contrario. De igual forma, hay lugares con conflictos de guerra o delincuencia.

Asegúrate de preguntar en foros de viajes (El de TripAdvisor es el que más recomiendo) como está la situación del país o región al que vas. En caso que llegues a un sitio y no te sientes a gusto después de un par de días, toma rumbo hacia otra ciudad a modo de “plan B”.

Como regla general de sentido común, no luzcas como turista adinerado dado que llamarás la atención de personas no deseadas.

5- En vez de trabajar apenas llegues a tu destino, empieza por amoldarte

Conoce primero la zona en donde esperas pasar tiempo. Averigua dónde hay mejor conexión a internet, donde ofrecen alquiler económico, cuál es el restaurante o supermercado más cercano y barato, donde socializar con la gente local y si hay otros viajeros con los que puedas toparte. Esto te ayudará a encontrar el ritmo adecuado para que comiences a laborar con la mejor disponibilidad.

paseo laguna 69 peru

6- Conoce a otros nómadas digitales

Relacionarse con otros teletrabajadores te facilitará tu viaje en muchas maneras. Te codearás con gente cuyo estilo de vida y mentalidad es similar a la tuya, podrán intercambiar ideas en cuanto a lo que hace cada uno, trabajar ambos en algún proyecto que surja y, porque no, hasta viajar juntos si se presenta la oportunidad.

7- Recuerda que estás de vacaciones en un 50%

Viajas para explorar sitios nuevos y estar en contacto con personas de otras regiones del mundo. El dilema es cuando te olvidas de tu trabajo por estar conociendo o interactuando más de la cuenta con viajeros que, a diferencia tuya, si están de vacaciones.

No tiene nada de malo salir un día de la semana por la noche con gente del hostal donde te hospedas o del apartamento que compartes, pero fallas si lo haces cada día y encima te perjudica al momento de trabajar.

Debes tener el carácter para saber decir no cuando te invitan y sabes que no te conviene irte de farra. Al final, acuérdate que es el trabajo productivo lo que te mantendrá en la ruta por largo rato.

8- Tómate tu tiempo en buscar un buen alojamiento

Es fundamental para tu comodidad donde te vayas a quedar, ya sea por corto o largo plazo. Si decides quedarte en un lugar por unos pocos días, te sale conveniente un hostal. El portal web de sitio web de Hostelworld tiene una de las mejores bases de datos de hostales para que empieces tu búsqueda.

Para hospedajes a largo plazo, lo preferible sería que llegues primero a una ciudad y desde allí busques. Es habitual que uno reserve con antelación y realice un pequeño pago por adelantado sin antes haber visto el espacio, pero si resulta que no te agrada el alojamiento (que el internet no sirve, la ubicación es peligrosa, el apartamento es muy chico, etc.) y deseas cambiarte, habrás perdido dinero en vano.

apartamento comedor trabajo

9- Anda lento y sin prisa

El mejor nómada digital es aquel que cada vez que llega a un sitio se instala por buen tiempo. Viajar lento te permite conocer a fondo la cultura de un destino, pero además te ayuda a realizar tu trabajo de manera eficiente. Como en todo, hay excepciones a la regla, y si sientes que no disfrutas el lugar donde estás, toma rumbo a otra parte.

10- Aprende un hobby nuevo

Luego de un tiempo trabajando y de haber explorado bastante, sentirás que no hay más que hacer. En ese caso, busca un pasatiempo cualquiera que te divierta y del que obviamente aprendas (tomar clases de cocina, practicar un deporte extremo, tomar clases del idioma local, etc.). Distraerse en un hobby te ayudará a enfocar tu mente en otra cosa que no sea sólo trabajo.

***************

Hasta aquí llega mi lista de consejos personales para que te vaya bien trabajando y viajando durante un viaje. Espero que hayas tenido la paciencia de leer todo, y te deseo la mejor de las suertes si estás en vías de partir a recorrer el mundo mientras trabajas.

Si ya empezaste y tienes un consejo que crees que debí haber añadido a este post, no dudes en mencionarlo con un comentario.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

3 Comments
  1. Jordi (milviatges) 9 años ago

    Me ha gustado el artículo, pero por desgracia de momento seguiré trabajando desde casa.
    Esto sí, a los 2 o 3 viajes al año no pienso renunciar.
    Saludos!

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      No todos son de trabajar y viajar, pero al menos cuenta salir de casa a viajar un par de veces al año 🙂

  2. Tshamanny 6 años ago

    Excelentes consejos!

    Yo vengo generando ingresos con mi blog de viajes recién hace un año y me parece que todo lo que dices es correcto, en especial la parte de las vacaciones 50/50 ya que muchas personas que quieren generar ingresos de manera remota creen que van a vivir de vacaciones, cuando en realidad vivir viajando no significa vivir de vacaciones, sino más bien vivir con la libertad de poder trabajar en lo que te gusta desde cualquier lugar del mundo.

    Un fuerte abrazo y que sigan los éxitos!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?