Viajes y Cosas Así

¿Piensas visitar Asia por primera vez? Lo que necesitas saber

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Este es un guest post escrito por Carlos Ho, autor del blog El Perro Viajante.

Asia es un continente fascinante. Su cultura es completamente distinta a lo que podemos encontrar en los países de occidente, pues no tiene la herencia de antiguas civilizaciones como la de los griegos o romanos. Esto hace que sea un mundo completamente distinto, donde cada instante te permite descubrir algo nuevo, incluso en cosas tan simples como la manera en que se saludan las personas.

Por si fuera poco, la gastronomía es una de las mejores del mundo, incluso en los puestitos de venta callejera, los cuales son toda una institución y reclamo turístico para los “foodies” en países como Singapur y Malasia.

Angkor Wat en Siem Riep, Camboya

La gran distancia física y cultural que nos separa de oriente crea a menudo una barrera difícil de romper para los occidentales. Pero viajar a Asia no es más difícil que a los Estados Unidos o Europa, y de hecho, suele ser más barato. Si tras saber esto te animas a seguir los pasos de Marco Polo e Ibn Battuta, explorando las tierras de las especias, he aquí unos consejos para preparar un viaje al sudeste asiático:

  • Lo más caro de un viaje a Asia es el vuelo intercontinental, pero los vuelos regionales son bastante baratos si los reservas con algo de anticipación, debido a la gran oferta de aerolíneas “low cost”. Busca opciones a las principales capitales del sudeste asiático (Singapur, Kuala Lumpur, Bangkok, Manila y Yakarta, por ejemplo) o incluso a alguna de las grandes ciudades de China o Seúl. Luego busca vuelos regionales para llegar a los destinos de tu interés.
  • Si vas con un presupuesto muy bajo, los países más baratos están al norte de la península de Indochina: Birmania, Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam. Malasia, Singapur, China y Corea del Sur no son económicos, aunque resultan más baratos que los Estados Unidos o algún país de Europa. Japón es muy similar en precios a las grandes potencias de occidente.
  • Investiga sobre los visados y recomendaciones de salud dependiendo de tus destinos y tu nacionalidad. Singapur y Malasia son bastante laxos con su política de visados, mientras que en Camboya y Laos puedes obtener una visa al llegar al aeropuerto. Si eres latinoamericano, es bastante probable que necesites vacunarte contra la fiebre amarilla y llevar un certificado de vacunación; esto no es opcional, es un requisito de entrada para muchos países. Siempre es bueno comprobar estos datos con el consulado de los países a los que vayas a viajar.
  • ¡Atención a los monzones! En casi todo el sudeste asiático, la temporada entre julio y octubre es época lluviosa. Investiga al respecto si quieres evitarla, aunque uno de los posibles beneficios es que hay menos turistas.
  • Los festivales asiáticos son impresionantes. Si puedes, trata de hacer que tu viaje coincida con alguno de los más grandes, como el año nuevo lunar en las comunidades chinas, o el Loi Krathong tailandés. Si no tienes flexibilidad en elegir tus fechas, investiga qué festivales se celebran en Asia en la temporada en la que vas a ir.
  • Vale la pena aprender un poco sobre las costumbres y memorizar algunas frases en los idiomas de los países que vayas a visitar. Los locales no podrán dejar de esbozar una sonrisa cuando les digas algo como terima kasih (gracias en malayo).
  • No te pierdas la comida callejera asiática, es una de las mejores. Sobre todo si puedes visitar los mercaditos de restaurantes en países como Singapur o Malasia, llamados “hawker centres”.
  • Si no tienes mucha tolerancia al picante, cuidado al comer en Tailandia. En los sitios turísticos te servirán versiones más flojas, pero en otros lugares la cantidad de capsicum puede ser inhumano.
  • Los medios de transporte más baratos son las moto-taxis y tuk-tuks. Los taxis, aunque tienen taxímetro, suelen no querer utilizarlo. En cualquier caso, asegúrate de acordar un precio antes de abordar, y regatea, pues siempre te darán un precio más alto.
  • Conviene averiguar las estafas más comunes en los países y/o ciudades que vas a visitar. Por ejemplo, en Bangkok es bastante común que un conductor de tuk-tuk o taxi te diga que la atracción hacia la que vas caminando está cerrada, simplemente para tratar de llevarte a otro sitio, no sin antes pasar por una excelente tienda que conoce (con la cual tiene acordadas comisiones). Evidentemente, la atracción a la que querías ir sí estaba abierta. En la zona de Patpong, cuidado con los bares en las plantas altas; siempre tratarán de estafarte cobrándote algún suplemento exorbitante, el cual no mencionaron cuando entraste.
  • Algunas de mis experiencias favoritas en Asia: ver el amanecer en el templo de Angkor Wat en Camboya, contemplar las vistas desde el jardín del Marina Bay Sands de Singapur, visitar el mercado flotante de Damnoen Saduak en Tailandia, participar en las celebraciones del año nuevo lunar en Hong Kong o caminar en completa soledad por el antiquísimo cementerio de Okunoin en Koya-san, Japón.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

4 Comments
  1. Varsovializate 11 años ago

    Felicidades! No habíamos visto aún la nueva estética del blog! Mucho mejor que la anterior 🙂

    Un saludo!

    • Author
      Osvaldo 11 años ago

      Definitivamente que con WordPress se está en el Nirvana 😀

  2. bleid 11 años ago

    Informacion vailiosisima para todos aquellos que no hayan visitado Asia
    felicidades

    • Author
      Osvaldo 11 años ago

      Que bueno que te haya gusta la info Bleid.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?