Mi viaje por este caribeño país en 2012 fue sin pena ni gloria. De todos los viajes que he realizado, el de República Dominicana es el que menos comento. No digo que todo fue malo, pero tampoco fue una de las mejores aventuras que haya hecho en mi vida.
A pesar del calor insoportable que se sentía a toda hora, el arribo de una tormenta tropical y uno que otro dominicano tratando de sacarme dinero, el resto del tiempo la pasé lo bastante agradable.
Entre playas cristalinas, un par de cervezas con algunos couchsurfers, largas caminatas por el malecón y varias visitas al centro histórico de Santo Domingo, no puedo decir que mi experiencia en República Dominicana fue del todo pésima.
En todo caso, siempre se aprende algo en cada viaje y Dominicana sí que me sorprendió más de lo que esperaba con algunas de estas curiosidades:
1- Punta Cana no es la única playa paradisiaca del país
No mentiré en decir que este lugar es increíble y atractivo, sólo si tu plan de vacaciones es estar encerrado en un resort enorme y lleno de turistas. Existen cantidad de playas a lo largo del litoral sur de la isla, y en lo personal recomiendo Juan Dolio, una de las playas más hermosas y tranquilas que puedas encontrar en República Dominicana.
2- Los recortes de agua y luz son muy frecuentes en Santo Domingo
Al menos por el área en donde estaba hospedado (la conocida Zona Colonial) el agua se iba por unas 5 o 6 horas cada día. Con el tiempo me enteré que el problema de falta de agua y luz es tan habitual en toda la capital y los suburbios. Para uno que trabaja por internet, estar en estas condiciones se vuelve demasiado difícil.
3- Andar sin casco es la norma para andar en moto
Sé que hay un montón de países donde es la norma ver a un montón de gente manejando moto sin ningún tipo de protección, pero simplemente habían cosas en Dominicana que tenía que ver para creer. Peripecias del tipo “con una mano conduzco y en la otra llevo cualquier cantidad de objetos pesados” era de lo más común.
¿Cómo es el estado de las motos? Para muestra, la imagen de abajo:
Todavía recuerdo a aquel individuo en moto llevando un pasajero, y entre los dos cargando un tanque de gas 😀
4- Los hostales brillan por su ausencia
Antes del viaje investigué en varios sitios web de hostales, y lo que encontré fue pura información desactualizada. Con desactualizada me refiero a hostales que ya dejaron de existir. Los que se hacen llamar hostales son simples hoteles cuya habitación más barata empieza desde los $20.
Pagar hotel no era una opción dado el tiempo que iba a permanecer en la isla (3 semanas alojado en un hotel no es la estrategia más ahorrativa del mundo). Al final, terminé por rentar un cuarto privado con las comodidades básicas como cable TV, WiFi, lavandería y cocina.
5- Decir “no” se volverá costumbre con frecuencia
Gracias a aquellas personas que constantemente se me acercaban para ofrecerme sus servicios o venderme sus productos, tuve que decir no muchísimas veces, y a veces de forma enérgica. Tan simple como decirles “no lo necesito, gracias” me ayudaba a evitar los extensos diálogos de persuasión de los vendedores más persistentes.
6- Los policías son bastantes relajados con las infracciones
No pretendo decir que ningún policía en República Dominicana haga su trabajo, pero tuve la suerte de toparme con algunos que no le daban mucha importancia a faltas que en otros lados hubiera sido una jugosa multa. ¿Manejar en estado de ebriedad? ¿Beber cerveza en plena vía pública? ¿Pasarse la luz roja? Quizá veas infracciones de este tipo más de lo que piensas.
7- Al igual que en otros países de Latinoamérica, existe la hora dominicana
Si eres una persona puntual y que se esfuerza en llegar antes de la hora estipulada a una reunión o salida casual, te informo que en Dominicana vas a tener que empezar a ser impuntual. Así como en mi país tenemos la hora panameña, en donde se suele llegar una media hora tarde (o hasta una hora), en la isla caribeña es lo mismo. La única vez que verás a un dominicano puntual es a la hora de cobrarte dinero 😀
8- Siempre hay espacio para meter a una persona más en el transporte público
Imagínate que quieres salir a turistear por la ciudad de Santo Domingo, pero tomando un taxi o un bus, modos de transporte predilecto de los locales. Cuando crees que el vehículo llegó a su límite, resulta que el taxista (o busero) se detiene por uno más.
Y en el momento en que menos te lo esperas, caes en cuenta que vas viajando como sardina en lata. Es por ello que en Dominicana la frase “hay lugar para uno más” la escucharás con bastante frecuencia.
9- Los chicles funcionan como vuelto monetario
Cuando vas a comprar algo a un colmado (en otros países se les conoce como abarrotería, bodega o pulpería) y te tienen que dar cambio en monedas luego de comprar lo que sea, a menudo sucede que no tiene monedas.
El encargado del negocio, con tal de no dejarte con las manos vacías, te paga con chicles o pastillas. Por ende, hazte la idea que a veces tendrás que recibir golosinas en vez de monedas, aunque a diferencia de lo que otros opinen sobre esta medida, yo no lo veo como algo tan negativo.
10- Si eres amante de las salidas nocturnas, prepárate para bailar bastante
Los dominicanos, como inventores del merengue y la bachata, llevan las ganas de bailar en su sangre. No se acostumbra ir a un centro nocturno para pasar toda la noche sentado en la barra o bailando en grupo. La regla es bailar en pareja y así es como funcionan las cosas. Asimismo, los locales no sólo saben bailar merengue, también salsa, reggaeton y cualquier otro género musical que le pongas.
Si has tenido la oportunidad de ir a Dominicana, sería bueno que compartieras en la sección de comentarios aquellas cosas que aprendiste de tu viaje 🙂
creo mi amigo que elegiste mal donde hospedarte, pues
hay mejores lugares que la zona colonial, creo que no
te informaste bien ya que hay lugares fuera de la zona
colonial que tienen buen hospedaje y con comodidades
como:
luz permanente, agua permanente
Internet banda ancha, servicio de comida y demás.
por otro lado debes recordar que nuestro país es
tercermundista no somos estados unidos u otras potencias
tenemos una deuda externa que supera los 1000 millones de
dolares y no somos grandes productores sino que vivimos del
turismo y eso se refleja en la gente por eso veías que
todos querían algo de dinero pues nuestra situación no es
fácil como se promociona fuera del país
aquí hay personas que sobreviven con menos de 1 dolar al día
o sea no estamos tan bien como en otros países y si ha eso le
sumamos que nuestros los políticos y los militares son los mas
corruptos de américa latina entonces creo que te imaginas, no se si comprendes nuestra situación
donde vivo hace mas de 4 años que no hay agua
la luz es racionada cada 4 horas
y la contaminación es algo increíble pero vivimos
y respiramos como Dios quiere
bueno hablando de playas creo que también no viste las mejores
como playa dorada y cabarete, también te faltaron los balnearios
como el salto de jimenoa y no vista la casa de tarzan,no fuiste a bahía de
las águilas, también no viste el lago de enriquillo y toda la fauna que hay en ese lugar.
bueno eso es todo mejor suerte a la próxima
siempre eres bienvenido
Hola tomas, por casualidad me he topado con tu comentario sobre republica Dominicana, me ayudaría mucho tu experiencia, me están ofreciendo un trabajo allá y me sería muy útil saber con que voy a encontrarme, cuanto cuesta tener allá lo mismo que tengo donde vivo por ejemplo.
Tengo un sedan Ford 2011 y una camioneta Ford pickup 2007, cuanto se paga da luz y agua, cuanto cuesta un buen mercado para 3 personas, que debo buscar en un buen colegio para mi hija de 10 años y cuanto costaría, cuanto cuesta un seguro de hospital? Cuando es un sueldo normal y cuanto seria un buen sueldo.? Espero no molestarte y te agradezco de antemano tu ayuda.
Hola Jean Paul. Espero que al recibir este mensaje aún te sirva.
República Dominicana es un país hermoso, pero un poco desorganizado. Una vez le tomas el piso, es el paraíso para vivir.
Tu de donde vienes? Ese es el primer punto de comparación. El sueldo promedio aquí (Sector privado, estudiante universitario), ronda los 500 dólares al mes. Si lo comparas con EEUU por ejemplo, puede parecerte una miseria, pero aquí alcanza para lo básico. El gato promedio de una familia de tres, sin grandes lujos, puede ser mil dólares. Tambien hay sueldos muy buenos, depende el sector que te desenvuelvas.
Que decirte, Para que valga la pena venirte de tu país, para un país que no conoces, y puedas cubrir un buen colegio para tu hija, el tipo de vehículo que tienes (Gama media), hacer tu compra del mes sin muchos caprichos, salir los fines de semana a algun cine, pagar un apartamento promedio, tener seguro medico, teléfono celular e internet, necesitas que tu salario ronde aproximadamente los 2mil dólares que son alrededor de 90mil pesos dominicanos.
Espero te sirva la información.
Saludos,
Hola,
Es verdad que hay muchas otras playas muy bonita en Republica Dominicana, Juan Dolio, Guyacanes, toda la peninsula de Samana, el norte Rio San Juan, Cabrera…
LM
Saludossss…diste en puntos claves en tu artículo, pero también están desinformado en otros puntos y creo que 3 semanas no son suficientes como para creer que ya sabes todo sobre RD, pues yo tengo 26 años viviendo en mi paía (RD) y aun hay muchos lugares que ni he visitado.
Si aun tenemos problemas con la energía eléctrica y el agua, pero hay lugares que también tienen acceso a estos servicios las 24 horas del día, pero como dice el dichó “Lo barato sale caro” y eso fue lo que te pasó.
Hablando de las motos, si hay muchas en ese estado de la imagen que compartistes, pero muchas más que no están en ese estado. Con lo del taxi te equivocas, pues lo que tomaste fue un carro público o de concho como le llamamos en RD, pues los taxis son personalizados, los carros públicos que fue lo q tomaste no.
Esperemos tengas suerte en la próxima y pienses en gastar un poco más si quieres estar en un mejor hotel.
Mi nombre es Sonia y quiero conocer RD no desde Resort ..quiero recorrer los lugares más lindos y conocer su cultura.
Lo que me puedan recomendar se los agradezco
HOLA !! SOY MARTA!!! FUI HACE SEIS AÑOS Y VUELVO EN JULIO,FUI A PUNTA CANA PLAYA ARENA GORDA.LO MEJOR DE LOS LUGARES CARIBEÑO QUE HE IDO,,LOS HOTELES DE PRIMERA Y LA ANIMACION INSUPERABLE,SI PUDIERA VOLVER TODOS LOS AÑOS LO HARIA.TAMBIEN ME DIJERON SAMANA Y BAYAHIBE.LA PARTE CULTURAL Y VIEJA DE SANTO DOMINGO NO ME GUSTO PARA NADA……
En mi opinion creo que te hospedaste en donde no debias, pues este pais al igual que mucho sufren de pobresa… te recomiendo que si decides volver otro dia u otras vacaciones no te quedes en santo domingo hospedate en otra ciudad, santo domingo(la capital) es muy calurosa, te recomiendo (puerto plata, sosua, santiago, samana entre otros) pues son lugares mas frescos y mejor para hospedarse.
Nota: esa moto que pusiste es algo super viejo de este pais ya casi ni se ven pues tengo claro que aqui se usan mucho las moto pero no todas son asi tan feas y al dueño de ella que me disculpe pero es la verdad, pues la gran mayoria de motos son mas grandes osea sg200 y 150 la que pusiste en la foto es un 70 que al pareses solo le queda el chase jajaja.
Amigos recomiendo que conoscan el pais bien antes de tomar la desicion de hablar de el, pues como veo aqui esta persona al pareser no andubo muchas ciudades y lugares
Buenas tardes mi experiencia en dominicana y opinión personal es que es una isla genial. Las mejores playas, muy buen precio en hospedajes y tours. Fácil de moverse en bus. Música donde vayas! País musical si los hay. Lleno de italianos donde vayas (muy buenas pizzas y pasta) Lo malo la prostitución que es mucha y de ambos sexos. Las niñas verlas con sres. europeos o gringos da asco. Los motoconchos que al bajarte de un bus no te dejan caminar. Complicado entablar una charla con alguien local sin que te ofresca sexo y quiera venderte algo. Espero que les sirva mi opinión personal.
TIENES RAZON EN ALGUNAS COSAS PERO DEFINITIVAMENTE SI QUIERES DISFRUTAR DE LO MEJOR QUE TIENE UN PAIS DEBES DE TENER DINERO SUFICIENTE PARA GASTAR, HOTELES HERMOSOS PLAYAS PRESIOSAS Y UN MILLON DE COSAS MAS SE ENCUENTRAN EN ESTE PEDACITO DE CIELO QUE ES REPUBLICA DOMINICANA VIAJA CON DINERO SUFICIENTE EN TU PROXIMA VISITA
Estuve en noviembre de 2018 playa Bávaro, me encantó el lugar, la gente, las excursiones, el mar, la música y bailar todo el día.
No estoy para nada de acuerdo contigo República Dominicana es un país bello es de lo mejor que podrás visitar en América latina, tienes que saber que es un país tercermundista y aun lucha por superarse.
hola amigos de Rep Dominicana y personas que conocen este pais.. bueno deseo viajar a Rep Dominicana en abril . me gustaria saber sobre sosua que hotel . o villas me rrecomendarian. por supuessto en lo economico. como se dice e mi pais barato,bueno y seguro. gracias
Debes de tener cuidado al expresarte, algunas personas notaran tus comentarios ofensivos a los dominicanos. No todos los dominicanos son iguales. Ten cuidado
Hola. Leí todo los post. Algún hotel para recomendar en Puerto Plata, Sousa, Santiago o Samaná.
Si es posible que sea bueno y no muy caro.
Desde ya muchas gracias!