Si tuviera que hacer una lista de la cantidad de preguntas que me hacen relacionadas a Panamá, no terminaría nunca. Dudas respecto a precios de vuelos dentro del país, que destinos turísticos vale la pena visitar, que playas merecen ser exploradas, cuales son los alojamientos más baratos y muchas otras son las que constantemente recibo en mi email.
Si bien no deseo presumir de tener todas las respuestas a cada pregunta que me hagan sobre mi país, me siento confiado como para contestar la información básica y esencial que cada viajero debe saber en base a costos de Panamá.
Una idea muy generalizada (y errada en cierto modo) que persiste es creer que Panamá es caro por tener el dólar como moneda, por la economía tan creciente que existe desde hace algunos años y por lo cosmopolita que es su capital (Ciudad de Panamá en este caso). La verdad es que un viaje por mi país puede ser tan costoso como quieres que sea, dado que hay opciones para recorrerlo con cualquier tipo de presupuesto.
Pero respondiendo a la interrogante de cuánto gastarías por día si viajas por mi país, considero que puedes sobrevivir tranquilamente con un poco más de $20 por día, lo que te permitirá pagar por un dormitorio sencillo en un hostal, comer la comida más barata de los restaurantes locales y utilizar el transporte local. No está demás decir que esa cifra se reduce en gran manera si llegas a hacer Couchsurfing.
Tocará ofrecer un poco más de detalles a ciertos costos a los que tendrás que enfrentarte, así que toma nota de lo siguiente si tienes pensado venir a Panamá en algún momento:
Hospedaje
Como en muchas partes del mundo, los hostales son la elección principal de todo aquel que viaja con un presupuesto ajustado. El precio estándar por un dormitorio es de $10-$13 y el de una habitación doble privada está entre los $25-$30.
Más barato que eso dudo que haya, a menos que busques los hoteles o pensiones de mala muerte, en donde pagarás menos y usualmente están ubicadas en sitios poco seguros (y no creo que quieras eso).
La mayoría de los hostales brindan facilidades como internet inalámbrico, cocina comunal, casilleros, desayuno gratuito, área social, servicio de lavandería y seguridad las 24 horas, sólo por nombrar algunos.
Si prefieres buscar alojamiento con Couchsurfing, creo que tendrás más suerte buscando huéspedes en Ciudad de Panamá que es donde se concentra la mayor cantidad de miembros de toda la nación. En cambio, en las provincias las personas no tienen la misma disponibilidad que en la capital, aunque no quiere decir que no haya gente que hospede.
Transporte
Usar el transporte en general no es nada complicado, cosa que al viajero común le tomará poco tiempo acostumbrarse. Toma nota de las alternativas más usadas a la hora de moverse:
- Buses: la opción más popular para ir de una provincia a otra. Dado lo chico de la geografía panameña y el buen estado de la autopista Panamericana a lo largo del país (a excepción de la región del Darién), estarás de un punto a otro en pocas horas. El corazón del transporte de todos los buses de Panamá se encuentra en la Terminal de Transportes de Albrook. Si estás en la capital y quieres ir a Los Santos, Boquete o cualquier otro destino, debes ir a la mencionada terminal. Si tratas de volver a la capital desde alguna ciudad de las provincias, todos los buses arribarán a Albrook.
Si tu plan es salir del país con rumbo a otras ciudades de Centroamérica, debes reservar tu boleto con tiempo con Ticabus (visita su sección de horarios y tarifas para que conozcas de antemano los precios por destino).
Un consejo a tomar en cuenta es llevar un abrigo si viajas de noche, ya que hay buses que tienen la mala costumbre de poner el aire acondicionado al máximo, lo cual hará que tu viaje nocturno se vuelva insoportable si no vas preparado. - Vuelos internos: La compañía (la única por cierto) que presta el servicio de vuelos dentro del territorio es Air Panama, localizada en el aeropuerto Marcos A. Gelabert. A menos que tengas demasiada prisa para llegar a un lugar en particular o que la única forma de llegar sea volando, no veo necesario el tener que irte en avioneta.
Muchos viajeros vuelan con Air Panama para ir a puntos turísticos como Isla Contadora ($70), Bahía Piña ($111) o El Porvenir en Guna Yala ($84). Me gustaría dejar constancia que los precios que acabo de mencionar son de ida/vuelta y no incluyen los impuestos.
- Transporte urbano: Cuando se trata de moverte dentro de los pueblos o ciudades, básicamente puedes caminar, ir en autobús, taxi y buseta (estos últimos conocidos como chivas en el interior del país).
En la ciudad capital, el Metrobus es el transporte predominante, el cual cuesta $0.25 y para usarlo tendrás que adquirir una tarjeta cuyo valor es de $2. Los taxis a nivel nacional rigen sus tarifas por distancia y no usan taxímetro, por lo que antes de abordar uno, averigua con los locales cuanto es la tarifa que ellos pagan para que no pagues demás. - Pie: Lugares como el centro de la Ciudad de Panamá, David (Chiriquí), el Valle de Antón (Coclé) y Chitré (Herrera) son ideales para caminar y así ahorrar plata en transporte. Isla Colón en Bocas del Toro, Taboga y Boquete, además de poder recorrerlas a pie, tienen la facilidad de contar con locales que rentan bicicletas, lo que hará el paseo más interesante.
Comida
Gracias a la amplia diversidad cultural que ha existido a lo largo de la historia de Panamá, la gastronomía es bien diversa.
En el desayuno es común comer frituras de maíz, filetes o huevos con yuca o plátano. El arroz, como alimento básico universal, no puede quedar por fuera de la dieta panameña en horas de almuerzo, en donde encontrarás diferentes combinaciones con otros alimentos. La cena, como regla general, se tiende a comer algo más liviano.
Les dejo una lista para que tengan una idea de lo que cuesta comer en Panamá. Estos precios dependerán del kiosco, fonda o puesto de venta en donde compres:
- Arroz con coco y guandú, acompañado con lomo guisado o ropa vieja: $4
- Arroz con pollo o mariscos: $3
- Sancocho con arroz: $2
- Sopa de pescado: $2 (puede costar más dependiendo del tipo de pescado)
- Mondongo: $3.25
- Bacalao con papas: $4.50
- Ensalada de coditos con tuna: $1.75
- Arroz con leche: $1
- Mamallena: $0.50 – $1
- Plátano maduro: $1
- Chicha de arroz con piña: $0.80
- Chicheme: $1
- Carimañola: $0.60
- Plátanos en Tentación: $0.75
- Tamal: $1-$1.50
Visa
En este aspecto, Panamá es bien “relajado” con la mayoría de los países de Hispanoamérica. Existen pocas restricciones para entrar, lo que permite que muchos puedan visitar el país sin requerir de una visa, o en caso contrario, tendrán que pagar $5 por una tarjeta de turista al llegar al aeropuerto.
¿Cómo saber si requieres de una visa o no? En este artículo podrás averiguarlo. También sería bueno consultar con alguna embajada o consulado de Panamá en tu país respecto a temas de migración, lo cual puedes buscar en esta página.
Internet
El internet es casi omnipresente en todo el país. Restaurantes, centros comerciales, cafeterías y hostales cuentan con conexiones WiFi, y cada vez más establecimientos se suman a la lista. De igual forma, los cibercafés están bien proliferados y los precios están dentro del rango aceptable ($0.75/$1.25 la hora).
***************
Viajar por Panamá sin gastar demasiado dinero es más que posible, aun cuando puedo decir que ha habido cierto incremento general en los precios durante los últimos años.
Ojalá hayas encontrado este post útil para un futuro viaje, y si tienes cualquier pregunta en relación al tema, no dudes en hacérmela saber en la sección de comentarios.
Muy buena información, gracias por compartirla aunque relativamente algunas cosas son mas baratas por acá jaja no esta mal poder viajar a Panamá. Saludos desde Nicaragua
Hola, quisiera viajar a Panamá en el mes de Julio, por favor cuanto sería lo necesario como para estar 15 días allá?
GRACIAS POR TU INFORMACION ME FUE DE MUCHA AYUDA PARA HACER MI PRESUPUESTO DE VIAJE
SALUDOS
CEQ
Saludos amigo, excelente artículo me podrias recomendar el hospedaje mas barato que conozcas para 1 persona en Panama que sea relativamente seguro.
Jonathan: si hablas de hospedajes baratos y seguro en Ciudad de Panamá, en este otro post menciono algunos:
https://www.viajesycosasasi.com/que-ver-y-que-hacer-en-ciudad-de-panama/
Gracias, me ha sido de gran utilidad 🙂
Hola excelente tu post ;yo soy venezolana y tengo pensado viajar a finales de mes de noviembre con un hermano creo q esta demas decir a q voy a panama por q ya ustedes se conocen esa historia , lo q me gustaria saber es donde me puedo hospedar cerca del aldrook por q es justo alli donde voy a hacer mi diligencia voy a estar por 8 dias me gustaria ahorrar lo mas posible ya q somos dos personas , sumado a eso me da algo de miedo llegar a un sitio q no conozco por eso quiero estar cerca de todo , tambien me da terror llegar a un hostal o hotel y no conseguir disponibilidad ya q no puedo hacer resarvaciones por q no aun no tengo dolares aprobados por nuestro pais hasta q sea cuando uno viaja , la otra pregunta es todos esos hoteles o hostales y kioskos de comida aceptan tarjetas de credito ? ya q el la via q tenemos los venezolanos para pagar ! 2 preguntas mas y disculpa el fastidio , cuando me puede cobrar un taxi del aeropuerto hasta el sitio donde me voy a hospedar cerca del aldrook , y la otra, sabes de algun cajero automatico donde podemos sacar dolares en efecto ? muchas gracias por tu atencion me serviria de gran ayuda !
Ahhh y no creas si tengo pensado conocer tu pais por eso quiero ahorrar lo suficiente para q me alcanse para todo claro se que tengo q andar en bus pero haremos el sacrificio graciassss !!!
Esglendy: cerca del área de Albrook hay varios hoteles. Uno de los mejores es el http://albrookinn.com/
El resto de las preguntas, sobre cuanto cobrará el taxi del aeropuerto y demás, dependerá enteramente de donde decidas hospedarte.
hola queria realizarte una consulta estoy viajando a panama en las fechas del 1 al 5 de febrero por primera vez, estuve buscando alojamiento y me recomendaron el tryp albrook ya queda cerca de todo al parecer pero la verdad es que queria saber que otras opciones son mejor y baratas que esten bien localizadas seria de muchisimaa ayuda toda la información que pueda tener sobre panamá como que lugares visitar y conocer muchisimas gracias de antemano
Que tal Anali. Te recomiendo que le eches una ojeada a este post, en donde menciono algunas opciones económicas de hospedaje, además de algunas cosas que puedes hacer durante tu visita a ciudad de Panamá:
https://www.viajesycosasasi.com/que-ver-y-que-hacer-en-ciudad-de-panama/
Hola
Muy buena la informacion entregada y queria saber cual es la mejor epoca para viajar a Panama, yo queria en abril o mayo, y lo otro es si desde Panama es mas economico sacar pasajes a costa rica que desde mi pais Chile.Son muy altos los costos?Es seguro para una mujer sola ? Gracias Chao
Que tal Karina. Definitivamente que es mucho más barato ir a Costa Rica desde Panamá, y más si vas en bus.
En cuanto a visitar Panamá, abril y mayo son buenas fechas para venir. No habrán tantas lluvias, así que es un buen momento.
Excelente amigo Osvaldo!! en menos de un mes estaremos por Panamá y me estoy leyendo todos tus útiles posts. Mil gracias!!! Un saludo
De nada Fran 😉
hola muy buena informacion,tengo planeado viajar con 3 amigos en la fecha de los primeros dias octubre,que tal el clima en la capital ,playa blanca y boca de toro,pero lo que mas estamos en dudas el valor de las comidas si es muy caro.gracias
Rafael: puede que el clima esté lluvioso, aunque siempre habrá momentos de sol, así que es algo inconstante el clima.
hola me podrias pasar los precios actualizados de las comidas ya que lo que enumeraste no se si es em dolares o pesos, con que moneda se manejan?
Mariel: el precio que mencioné en este artículo es en dólares.
hola, gracias por la información, por favor me puede indicar que se debe hacer para visitar el canal de panamá y el sector de compras? ejemplo; que buses tomar y sus valores estaremos por allá en enero y me gustaría dar esos paseos. estaremos cerca del hotel megapolis decameron.
Alexandra: bien puede tomar tours al Canal desde el hotel en donde esté hospedada, y creo que hasta saldría más barato que ir por cuenta de uno mismo.
Hola Osvaldo! Soy de Chile y estoy planeando un viaje a Panamá para febrero, donde acá es verano. Lo único que he escuchado como must para conocer es bocas del toro, pero em gustaría si me pudieses dar más datos de ciudades dentro del país, o playas, que no me puedo perder. También estoy pensando en ir a lo más importante de Costa Rica. Gracias!
Fuera de Bocas del Toro, puedes visitar San Blas, El valle de Antón, Pedasí, Boquete.
excelente amigo, solo una cosa mas, que barrios o zonas son peligrosos y si puedes ayudarnos con nombres de hostales económicas y seguras
Francisco.
Hola, tengo una duda. En Panamá cuanto cuesta un tour lo más barato posible que he consultado en páginas y estan como en $120-$150.00 por el canal? También me han comentado que es mejor hacerlo uno mismo el tour en buses pero es muy peligroso. Estoy buscando un hotel de $30.00 cual me recomiendas?
Hola !
Quiero saber que lugares me recomiendas que son mejores para surfear y cuanto hago en bus desde la terminal que mencionaste ? También quiero saber cuanto hago del aeropuerto a la terminal de autobuses. Y en esas playas hay hostales también ?
Muchas gracias por la ayuda 🙂
Maria: las mejores playas del país para surfear son El Palmar, Playa Venao y Santa Catalina.
Muchas gracias por tu post! Fue de gran ayuda! Ahora a planear mi viaje para alla. Saludos!
Buenas noches. Excelente post.
¿Para ingresar a Panamá es obligatorio los 500$ en efectivo? Llevo 700$ en la tarjeta de crédito. ¿Sirve llevar una constancia de los fondos?
Gracias de antemano.
Jose: sería útil probarles que llevas el dinero en la tarjeta de crédito.
Genial amigo, gracias espero pronto estar en Panamá. No se porque tengo tantas ganas de ver el canal de Panamá. y si puedes ampliarme esta información de como llegar hasta allá te lo agradecería más. Saludos
Hola, gracias por la información.
Tenía una pregunta.. te piden como mínimo aún llevar $500?
¿Hay tasa de salida?
Gracias por la respuesta.
Alessandra: tengo entendido que aún piden los $500, aunque lógicamente eso variará dependiendo de tu nacionalidad.
Hola desde el 15 hasta el 30 de junio visitamos Panama…somos de Argentina, que me recomiendan de lugares a visitar? Como es el clima ese mes? Cuanto dinero aproximado tenemos que llevar por persona? Si tienen alguna lista de valores de paseos y comidas se los agradezco!! Muchisimas gracias!!
Hola soy peruana. Somos una promoción, un promedio de 60 personas y pensamos viajar a Panamá. ¿Más o menos de cuánto sería el presupuesto por persona y en general?
Muy buen post,
gracias por compartir
saludos
Nicolás
Necesito saber si puedo llegar por tierra y si es obligación el pasaporte.
holaa
viajo a panama 2020 abril con mi familia, nos vamos a playa blanca Decameron hotel..
alguien me puede contar q tal la playa en esa zona?? cual es el costo de transporte desde tocumen hasta este lugar??? maso menos para tener una idea..
gracias