Si planeas viajar por el mundo, independientemente del tiempo y los países que quieras visitar, necesitarás dinero. No importa si eres el mochilero más ahorrativo del planeta y si conoces cada truco para reducir los costos del viaje, requerirás de dinero para pagar en algún momento un alojamiento, transporte, pasajes de avión y demás gastos que se te presenten en el camino.
La verdad es que no hay una respuesta definitiva que responda a la clásica pregunta de cuánto dinero se necesita para recorrer el mundo. Cada uno de nosotros tiene hábitos y gustos distintos, lo que hará que cada quien gaste en lo que más le convenga.
A continuación, los precios que verás en este post son un estimado del precio real por región. Los mismos se muestran en dólares y abarcan un margen cercano al costo real.
Algunas personas querrán gastar un poco más en ciertas comodidades y otros preferirán las opciones baratas para economizar lo más que puedan. Lo que debes tomar en cuenta es que, si deseas viajar a largo plazo, tienes que gastar lo menos posible si quieres que el dinero te rinda por más tiempo.
Antes que todo, es importante que sepas que algunos países requieren que saques tu visa, mientras que en otros no. Sea como sea, averíguate el costo de la misma El sitio web de Visa HQ te puede orientar sobre precios y requisitos a cumplir.
África
Después de Asia y América, África es el continente de mayor tamaño en el mundo. Como un territorio inmenso compuesto por 53 naciones (muchas de ellas en conflictos armados), África no es precisamente la región más privilegiada para recorrerla de cabo a rabo. Pero no creas que todo es guerra y destrucción, ya que hay regiones que reflejan la cara pacífica y atractiva del continente.
La comida africana, vista como un todo, refleja la enorme cantidad de culturas que habitan el continente. Algo bueno que resaltar es que comer no es caro y por sólo $2-$10. La gastronomía en Egipto, Libia, Túnez o Marruecos tiene bastante influencia mediterránea, siendo el cuscús uno de los platos más conocidos.
En el centro y oeste de África, el fufu es bien popular, tomando en cuenta que es una comida originaria de Ghana. En Sudáfrica, la cocina es tan diversa que podrás encontrar influencias de todas partes, en especial de países europeos y asiáticos.
Algunos de los países en donde tendrás más oportunidades de encontrar hostales y casas de huéspedes son Sudáfrica, Marruecos, Egipto, Tanzania y Kenia. Los dormitorios van desde los $4-$10 y $6-$15 las habitaciones privadas. El costo de los hospedajes dependerá de comodidades como internet, cafetería, lavandería, etc.
Si eres un poco más aventurero, puedes llevar tu carpa y acampar en los sitios designados para ello, los cuales no cobran demasiado.
Región de Sossusvlei, Namibia
América
América del Norte
Tanto los Estados Unidos como Canadá son países grandes y costosos, y es una realidad difícil de evitar. Aun así, es posible ahorrarte unos cuantos dólares si los administras sabiamente. Las dos naciones comparten los mismos tipos de comida, y en el caso de la región francesa de Canadá, la comida es distintiva del resto del país.
Un desayuno o almuerzo económico te costará unos $4-$7, aunque el precio puede ser mayor a los $10 en sitios más exclusivos. En muchas ciudades grandes hallarás restaurantes o puestos de comidas de casi todos los países del mundo, aumentando así la variedad culinaria.
La cultura del hostal como la conocemos en Latinoamérica no está tan proliferada en los Estados Unidos y Canadá, pero aun así es posible encontrar hostales, sobre todo en las ciudades principales.
Alojarte en un hostal te cuesta entre $15-$40 y los moteles más económicos desde $25-$60. A diferencia de los países mencionados, en México te sentirás aliviado de saber que todo es más barato, tanto en el transporte como en lo que a comida y hospedaje respecta.
Monumento a Washington, Estados Unidos
América Central
Todos los países centroamericanos son mucho más chicos que sus vecinos del norte, y si bien Costa Rica y Belice son los más costosos de la región, los demás son todo lo contrario. Los platos de comida más baratos cuestan desde $3 hasta $4-$5 en los restaurantes más económicos de Belice, Panamá y Costa Rica, pero en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador es un poco más barato.
Muchos hostales y casa de huéspedes cobran $10 la noche, y habrán unos cuyo precio sea un poco menor o mayor, pero siempre dentro del rango de los $10.
Bocas del Toro, Panamá
América del Sur
En Sudamérica existe una gran amalgama de precios entre países. Destinos como Argentina, Chile, Brasil o las Guayanas son los más costosos, en tanto que el resto es más fácil viajar por lo económico que son. Pero si se le compara con Europa, América del Sur es mucho más barato recorrerlo.
Cada país tiene su peculiaridad culinaria, y ciertos platos, como el cuy (Desde $15) o la feijoada (Desde $18), no son del todo económicos. A menos que tu intención sea degustar platos de este tipo, lo más conveniente sería cocinar tu propia comida.
Podrás encontrar una enorme variedad de opciones a escoger al buscar hospedaje, y los hostales no son la excepción. Hay hostales desde $6-$12 o a un precio mayor ($20 o más) si buscas más comodidades incluidas. En la mayor parte de las urbes (sobre todo en Río de Janeiro), cuando es temporada alta, reserva con anticipación y así te evitas contratiempos.
Machu Picchu, Perú
Asia
Oeste
El oeste de Asia, también conocida como “Medio Oriente” o Asia Central, es una de las regiones más difíciles de viajar gracias a los conflictos políticos de algunos países y a las barreras culturales que existen entre ellos.
Pero no dejes que eso te asuste ya que el oeste asiático te cautivará con sus ruinas, paisajes montañosos desérticos y toda la historia ancestral detrás de cada nación. Es importante que conozcas los eventos actuales de esta región antes de viajar por ella.
Los países petroleros (Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar) e Israel son los más caros. Con precios desde los $20-$30 (hostales o casas de huéspedes) y $15-$20 para el plato de comida más económico, son destinos en donde es complicado economizar.
Por fortuna no es el caso de Líbano, Siria, Irán, Turquía y Jordania, donde una habitación económica te cuesta unos $8-10 e incluso puedes comer por día con $9 o menos. Las cervezas locales están en un precio promedio a los $3. Por nada del mundo no pierdas la ocasión de probar un buen shawarma.
La región del Cáucaso y Asia Central son lugares que eran poco conocidos hace unos años atrás, pero en la actualidad eso está cambiando. En países como Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán puedes manejarte con $25 o menos al día sin ningún problema. Escucharás de conflictos internos en ciertas partes del Cáucaso y Asia Central, pero nada como para que evites viajar a las partes más seguras de estos territorios.
Doha, capital de Qatar
Este
A excepción de Japón, Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur, el resto del este asiático es bastante asequible. En países ubicados al sur de China (como Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, India, Filipinas o Indonesia) puedes darte el lujo de gastar unos $10-$20 al día entre comida, transporte y hospedaje.
La cocina variará dependiendo de la nación o región, pero si hay un alimento que siempre estará presente en la mesa es el arroz. La sopa de fideos también abunda en cantidad, usualmente acompañada de verduras y en la India no faltará el curry. Comer por día llegará a costarte desde $2-$5 en los países no tan caros (hasta menos si cocinas tus alimentos).
En el caso de Japón, Corea y Taiwán, te vas a dar gusto probando platos particularmente exquisitos, aunque el precio más bajo oscila entre los $3-$6. Tu mejor alternativa sería recorrer los mercados públicos o los puestos de comida callejera.
El tamaño de China hace que su comida sea muy diversa, además de ser poco costosa, por lo que tendrás la oportunidad de darte gusto probando una gran variedad de platos.
El hospedaje es una de las cosas menos costosas que hallarás al viajar por esta parte de Asia. Desde hoteles de segunda, hostales, hasta casas de huéspedes y moteles, las opciones van desde los $2-$10 en los destinos más baratos y $20-$25 o más en naciones como Japón, Singapur, Taiwán o Corea del Sur.
La Gran Muralla China
Europa
Hay una realidad que muchos viajeros deben tener bien claro, y es que este continente es caro. Habrán unos cuantos países (más que todo en Europa del este) un poco más económicos que otros, pero en general, Europa es costoso para quienes proceden de regiones no tan onerosas como América o Asia.
La temporada alta es de junio a septiembre, cuando es verano en todo el continente y la mayoría de los sitios turísticos están abarrotados. Es por eso que unos aprovechan y viajan entre los meses de abril y mayo.
Una costumbre de los europeos es comer bastantes proporciones de comida en el almuerzo y poco durante la cena. Puedes sacar provecho de esto en algunos restaurantes, donde usualmente el menú de almuerzos cuesta menos que la cena. Aun con esta ventaja, lo mejor sería que visites los puestos de comida cuyos precios son más accesibles.
También están los mercados públicos, los cuales son muchos más económicos a la hora de comprar alimentos. Esto último es más práctico que derrochar cada día comiendo en los restaurantes.
Los precios de los hostales están entre los $15-$45 la noche, si bien el más aproximado será entre $20-$30. Los hospedajes en ciudades como París, Londres, Berlín, Madrid o Roma son más caros que en los pueblos pequeños. Lo contrario sería en países del este y sur de Europa, donde el costo de los hostales es más bajo ($12-$20).
París, Francia
Oceanía
No hay que negar que cuando escuchamos Oceanía, sólo pensamos en Australia y Nueva Zelanda. Pero también está la isla de Papúa Nueva Guinea y Fiji, por mencionar algunas. Te sorprenderás de saber que Nueva Zelanda, a pesar de ser más pequeña que Australia, es igual de cara que su vecino. Existe una amplia variedad en lo que a hospedaje se refiere.
Una cama en un dormitorio de 6-10 personas te costará, por lo bajo, unos $25 en casi todos los hostales. Ambos países cuentan con cadenas de hostales, los cuales te brindan descuentos en alojamiento y tours, siempre y cuando te hospedes con una misma franquicia (Hostelling International es un ejemplo).
La mayoría de los mochileros optan por usar Couchsurfing, servicio de hospedaje con una enorme cantidad de adeptos en Nueva Zelanda y Australia.
También hay lugares para acampar a lo largo de estos dos países (desde $8-$10 en adelante), cosa que muchos viajeros sacan provecho alquilando un vehículo por unas cuantas semanas y así se recorren el territorio completo. En islas como Nueva Caledonia, Fiji o Vanuatu lo menos costoso para alojarse son las casas de huéspedes.
No te extrañes que muchos platos en Nueva Zelanda tengan un sabor distinto a lo que estás acostumbrado a probar. La forma de cocinar es variada y dependerá de cada local. Comer en la calle puede ser caro y barato a la vez, y todo dependerá si tu moneda es fuerte en el mercado.
El precio junto de un desayuno, almuerzo y cena más económico te va a costar cerca de unos $25 en un restaurante, lo cual suele ser diferente en cada ciudad.
En Australia un plato liviano (emparedado o hamburguesa con papas, etc.) no baja de los $10 y un plato principal vale unos $15 o más. El consejo #1 a seguir para gastar lo menos posible: compra los alimentos en un supermercado y cocina tu propia comida.
Uluru, Australia
Rusia
Un viaje por Rusia es adentrarse a un territorio demasiado multicultural. Y no es para menos, ya que el simple hecho de ser el país más grande de todo el planeta lo lleva a albergar cualquier cantidad de costumbres y tradiciones que jamás alcanzarías conocer. Por ello, no es exagerado decir que puedes dedicar toda tu vida recorriendo este enorme país y nunca terminarías de verlo en su totalidad.
La mayoría de los viajeros se inclinan por visitar Moscú, San Petersburgo y sus alrededores. Cabe destacar que ambas ciudades son las más grandes de toda la nación.
El hospedaje es caro, y es la realidad que todo turista debe afrontar en Rusia. Sin bajar de los $15-$20 puedes conseguir dormitorios compartidos en un hostal, mientras que los cuartos privados se consiguen a partir de los $30-$40.
Si bien los costos mencionados son bastante elevados, hazte la idea que es lo más accesible en un país cuya tendencia a los precios altos es el común denominador. Mucha gente utiliza Couchsurfing, el cual es bastante popular entre los jóvenes.
Como la cultura, la comida rusa es igual de amplia y variada. Desde los restaurantes de lujo hasta en los más económicos, es bastante común que la sopa sea parte del menú.
En las ciudades grandes (especialmente en Moscú) tendrás que apretar bastante el bolsillo si quieres sobrevivir a los altos precios. Las entradas como ensalada o sopa no bajarán de los $7, un desayuno sencillo con café te sale en $8 o una copa de vino en $10.
Plaza Roja, Moscu
(Como mencioné en el título de este artículo, los precios descritos son en dólares, por lo que si tu moneda es otra, puedes utilizar el siguiente conversor de divisas para ubicarte con los costos)
Hola, yo pienso viajar de Guatemala a Panama en bus, de panama necesito viajar a ecuador de la forma mas economica. Favor enviarme informacion, gracias por su ayuda.
Muy útil la información. Gracias
En Perú, he encontrado comida muy buena por $1 o $1,5 dolares, y hostels desde los $3. Es muy barato viajar por las provincias y es muy hermoso, lo más caro son los sitios turísticos (machu picchu sobretodo). En Bolivia, en Copacabana dormí en un hostel por $2 dolares y comí por 1,5. El transporte también es muy barato. En Chile, Argentina, Uruguay y Brasil los costos se multiplican x2. Los demás países de habla hispana (Ecuador, Colombia y Venezuela) son muy económicos de recorrer, los recomiendo 100%. Saludos!