Viajes y Cosas Así

¿Cuánto equipaje necesitas llevar para trabajar en un crucero?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Crucero de Royal Caribbean

Luego de haber escrito el artículo referente a como es la vida laboral en un crucero, alguien me mandó a mi email una pregunta muy interesante, la cual es la razón por la que escribo este post:

Es cierto que irse a trabajar en un crucero es parecido a mochilear por el mundo porque voy a estar varios meses lejos de casa, pero a la vez me imagino que será una experiencia diferente porque estaré más tiempo laborando y no conociendo. Mi duda es saber qué tanto se debe llevar al trabajar a bordo, para evitar llevar cosas innecesarias y terminar deshaciéndome de ellas.

Ya tienes la fecha asignada para embarcarte, todos tus papeles están en orden y lo único que te queda por hacer es armar tu maleta. Es en este punto en donde la gran mayoría comete el error garrafal de todo viajero, el cual es saturar el equipaje.

Una regla de oro muy valiosa y que no debe ser ignorada cuando armas tu equipaje es viajar lo más ligero que puedas, y no es la excepción cuando estás en un barco.

Es normal observar gente en su primer o segundo contrato llevando una valija enorme (hasta dos he llegado a ver) cargada con todo tipo de pertenencias. Si bien estarás lejos de casa por un buen par de meses, te sorprenderás de saber que necesitarás muchísimo menos cosas que llevar de lo que te imaginas.

Para empezar, tu nuevo hogar será una cabina compartida con alguien más, por lo que el espacio será muy pequeño. Cada tripulante tiene un casillero con cajones incluidos, en donde podrás guardar sin problema alguno el contenido equivalente a una mochila de 60 litros. Las dimensiones de estos casilleros obligan, a la larga, a vaciar más aquellos equipajes abultados.

Dado el hecho que pasarás la mayor parte del tiempo con tu uniforme de trabajo puesto, no tendrás suficientes momentos usando tu propia ropa. Aparte de la vestimenta que lleves al desembarcar en los puertos o cuando socialices con los demás miembros de la tripulación en las áreas designadas del barco, el resto del tiempo estarás con el uniforme requerido por tu puesto de trabajo.

Personal de servicio al cliente del crucero

Otra ventaja para cargar con poco es que (lógicamente) necesitarás espacio si eres de las personas que le fascina comprar cada cosa nueva en el destino que visitas. No querrás comprar una maleta extra de forma improvisada sólo porque la tuya está llena hasta el límite y no tienes donde llevar los souvenirs. Sea cual sea la duración de tu contrato, te puedo asegurar que no necesitarás tanto como piensas.

A continuación, haré una lista a modo de recomendación de lo que deberías llevar contigo en el barco. Esta lista es algo distinta a la que escribí en el post respecto a que meter dentro de tu mochila en un viaje, pero la escribo con el principal propósito de ayudarte a empacar lo ideal y llevando poco cuando estés surcando los mares:

  • Maleta: primero lo primero, y eso es conseguir una maleta o mochila que sea lo bastante chica como para acomodarla en el armario de la cabina sin ningún inconveniente.
  • Vestimenta: considero que es suficiente con 3 pares de suéteres, 1 camisa manga corta, 2 pantalones cortos de salir y uno largo (un jeans por ejemplo), 5 pares de medias y ropa interior, un vestido de baño y ropa de gimnasio por si te anima ir a ejercitarte en algún momento.
  • Calzado: 1 par de zapatillas y sandalias. Por llevar zapatos, no es obligatorio a no ser que tu posición lo amerite, y de requerirlos, te serán suministrados a bordo junto con tu uniforme.
  • Artículos de higiene: los cruceros cuentan con un pequeño puesto de venta, exclusivo para la tripulación, en donde podrás adquirir todos los productos de aseo personal que te imagines. Pero durante la primera semana que estés a bordo, sugiero que lleves tus propios artículos de higiene hasta que conozcas mejor el barco y tengas más confianza dentro del lugar.
  • Aparatos digitales: un ordenador portátil (de 12 a 14 pulgadas), un smartphone con su respectivo reproductor mp3 y alarma incluida, y lo más importante… la cámara.
  • Libro: un buen material no viene mal para esos momentos de pleno aburrimiento. Personalmente, no soy de cargar con libros debido al espacio que pueden llegar a ocupan, pero habrá quienes se sienten cómodos llevándolos. Con lo avanzada que esta la tecnología, puedes disfrutar de una entretenida lectura con un lector de libros electrónicos como el iPad o Kindle.
  • Cartapacio: muy indispensable tener uno de estos. Con todo el papeleo que llevarás contigo, más el que recibirás en el barco (tu horario de trabajo, documentación de cualquier otro tipo, etc.), necesitarás tener todo en absoluto orden.
  • Otros: en esta categoría incluiría unas gafas de sol (las tendrás que usar bastante si trabajas en el área de la cubierta), una bolsa de lavandería, un candado pequeño para tu casillero y un poco de efectivo. ¿Cuánto efectivo es bueno tener como respaldo? Pienso que con $300 está más que bien, y si te urge sacar más, puedes ir al cajero automático del barco (si es que cuenta con uno) o al de los puertos. En el caso de los medicamentos, te conviene tener pastillas para el mareo y dolor de cabeza, las cuales puedes conseguir de forma gratuita en la enfermería de la tripulación.
  • Que no debes llevar: al igual que en un avión, hay una serie de objetos que está prohibido meter a bordo. Sólo para que tengas una idea, nada de navajas, velas, licor o cualquier objeto de defensa personal. Tampoco te molestes en llevar toallas y almohadas, no porque no se permita, sino porque los mismos te serán facilitados una vez estés en tu cabina.

Estas son mis sugerencias en cuanto a empacar para trabajar en un crucero. No te preocupes por si olvidaste algo, ya que siempre puedes conseguir lo que te haga falta en las tiendas cercanas a los puertos o en el ya mencionado puesto de venta designado para la tripulación.

¿Te has embarcado anteriormente? ¿Cómo te fue con el equipaje que llevaste a bordo? Si nunca has trabajado en un crucero y deseas hacerlo con mucha más información de antemano, comienza echándole una ojeada al ebook en inglés de Earl Baron Work On A Cruise Ship (Trabaja En Un Crucero).

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

4 Comments
  1. Teresaa 7 años ago

    Hola, quería hacerte dos preguntas: Dentro de poco voy a trabajar en un crucero y llevo esperando bastante tiempo, hice las entrevistas, ntecedentes…me falta por hacerme el crew medical pero me han dicho que primero me van a decir cuándo me voy y dónde, pero se me está haciendo largo y hay una chico que conozco que iba de músico y se fue muy rápido ¿Tardan en comunicártelo?. Y otra preguntilla, el STWC se realiza en el barco? Muchas gracias por tu artículo, me ha servido de mucho, lo que pasa es que sólo tengo una maleta grande, no la llenaré pero no tengo otra.¿Me dejarán pasarla?

    • Anca 7 años ago

      Buenas. No se si sigues en tierra pero te comento mi situación. Embarco mañana con MSC. Pero tanto el curso de seguridad basica como los certificados medicos los tuve que aportar antes de saber donde y cuando embarcaría. A un dia despues de enviarlo todo, me asignaron barco. No se si todas las compañías hacen las cosas igual, solo te digo lo que tuve que hacer yo. ¡Suerte!

  2. Enrique 6 años ago

    hola, escribo de Ecuador, entraré a trabajar para MSC , viajo de Quito para Madrid y de Madrid a Venecia para embarcar. será un embarque de 8 meses.
    ya he trabajado en cruceros pero pequeños (100 personas) en galapagos por 6 años, se que debo empacar para este tipo de trabajo pero no se ni siquiera como debo viajar (tema de muchas horas en vuelo) por comodidad ni que llevar empacado al barco.
    gracias por tu respuesta

  3. Clara 3 años ago

    Hola buenas, embarco dentro de poco y el tamaño de la maleta me trae loca, que espacio hay para guardarla? Alguna medida para recomendar?
    Gracias!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?