En la vida puedes llegar a perderte las mejores cosas de un país, ya sea por un evento de gran importancia (que te enfermes gravemente y tengas que regresar a casa por ejemplo) o por cosas tan insignificantes y de menor escala (como que un local te habló de malas maneras).
En mi caso, estuve a punto de no conocer Nicaragua, y todo por la altanería de un taxista. Hay una frase que dice “la primera impresión es la que cuenta” y no es la excepción cuando se visita un nuevo lugar.
En 2010 hice mi primer viaje de mochilero por gran parte de Centroamérica. El plan original era conocer sólo Belice, Honduras y El Salvador, y al inicio descarté ir a Nicaragua por considerarlo “peligroso” (bendita ignorancia la mía en aquel entonces).
El viaje por tierra hacia Honduras toma unos dos días y el bus hacía una parada obligatoria en Managua. Parte del itinerario era pasar el resto del día en Managua y tomar el bus a las 5 de la mañana del día siguiente con destino a San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras.
Lo primero que hice antes de comprar el boleto del bus fue pedir alojamiento en Couchsurfing durante las horas que estuviera en la capital nicaragüense. Luego del largo recorrido y una vez que llegué Managua a eso de las 3pm, llamé a mi huésped para avisarle que había llegado.
Tomé un taxi y en todo el trayecto iba conversando con el taxista de lo cansón que estuvo el viaje, de cómo es el clima en Panamá, a que se debía mi viaje, en fin… de todo un poco.
Dado que tenía que estar en la terminal de buses de madrugada, le había dicho al taxista que quizá necesitaría que me pasara a recoger, por lo que le pedí su teléfono. Después de ubicar la casa de la couchsurfer, le pagué y el taxista me dijo que iba a pasar por mí temprano para recogerme. Yo cerré la conversación reiterándole que yo lo llamaba de contar con sus servicios nuevamente.
Pasé lo que quedaba del día en casa con mi anfitrión y unos amigos que invitó, y la pasamos bastante bien. Antes de irnos a dormir, mi huésped me preguntó si tenía cómo regresar a la terminal y le dije que ya tenía como.
Así nomás, también le dije de los $8 que le pagué al taxi para llevarme hasta su casa. Ella me dijo que esa tarifa estuvo demasiado cara y que lo normal era pagar $3. No está demás decir que me sentí defraudado, pero por fortuna ella conocía a un taxi que cobraba lo justo y que lo llamaría para pasar por mí a las 4:30am. Ya más tranquilo, me acosté a dormir.
Al llegar la hora cero, me alisté, me despedí de mi huésped y abordé el taxi. Al llegar a la terminal, ¿adivinen a quién me topé en la entrada? Al taxista del día anterior, enojado y reclamándome en frente de un montón de gente que le pagara por haber ido a buscarme por el gusto, cuando fui muy enfático en que yo lo llamaría de ir a buscarme.
Luego de esa escena, se retira y yo más que molesto abordé mi bus y juré que no quería saber más nada de Nicaragua durante el resto de mi vida.
Pasaron unas 3 semanas mientras recorría Honduras, Belice y El Salvador. En los últimos días que estuve en Honduras y El Salvador, conocí a varias personas en hostales que me contaban algunas de sus aventuras por Nicaragua. Me hablaban sobre ir a la isla de Ometepe, la playa de San Juan del Sur, el increíble Cerro Negro y la hermosa localidad de León.
Medio indeciso pero tratando de olvidar el pequeño incidente que viví en Managua, decidí dar una segunda oportunidad a Nicaragua y visitar el país como tal. Fue la mejor decisión que pude haber tomado en todo lo que duró aquel viaje.
De no haber sido por aquellos viajeros que me recomendaron las cosas grandiosas de ese país o de haberle dado demasiada importancia al suceso del taxista, hubiera sido difícil poder hablar de lo maravilloso que es Nicaragua.
¿Te ha sucedido que has cambiado de opinión con respecto a un país como en mi caso?
La verdad que como dijiste y se dice por ahi, que la primera impresion es la que cuenta, lo que te sucedio podria haberte ocurrido en cualquier otro lado, no hay que dejar que una mosca en la sopa nos arruine situaciones como la tuya y que por suerte tuviste la oportunidad de rectificar y volver y disfrutarlo.
Tengo mas de 30 años de no ir a Nicaragua, en específico Managua, creo que ya es hora de regresar, iré al pendiente de no toparme con ese taxista jejeje
Saludos
30 años es bastante José, pero te aseguro que si vuelves encontrarás demasiados cambios, sobre todo en el aspecto turístico.
En Chile un taxista me corrió así literal, solo por ir comentando con mis compañeros de viaje lo difícil que era encontrar un desayuno fuerte (o almuerzo) como le decimos en México. En realidad fue poca gente la que me agradó, ojalá haya sido solo la primera impresión como dices.
Saludos!
Waoooo, un taxista que se salga con esas simplemente es intolerante ante cualquier cosa.
Hola, yo quiero viajar a nicaragua, popoyo el mes entrante (marzo) llevo mi equipo de camaras de foto y notebook, es peligroso¡?
No es peligroso . Yo soy Nicaragüense pero vivo en Arabia Saudita hace 4 años. Yo te recomiendo no coger taxi con todo tu equipo. Te pueden asaltar y mucho menos buses. Es mejor que alguien del hotel te vaya a buscar. Yo amo popoyo y cada vez que quería respirar de managua me hiba para las playas de Tola
Me alegra que hayas podido conocer Nicaragua, creo que siempre hay pequeños incidentes durante un viaje, pero nada de esto debería afectar directamente la percepción de un lugar. Tengo amigos de Costa Rica que pensaban que Nicaragua era todo miseria, pobreza y delincuencia, cuando los convencí de visitar el país se quedaron impresionados, las ciudades coloniales, las playas, los volcanes, la gente, pensaban que por ser ticos serían discriminados y fue todo lo contrario. Sin ir más lejos nicaragua tiene los indices de delincuencias más bajos de la región sólo por detrás de Costa Rica, y aún así ellos se sintieron tan seguros que lo único que decían era lo mal informados y los malos prejuicios que tenían.
Hola a todos, yo voy a viajar a nicaragua y llegar a costa rica por tierra, me gustaria saber si sus carreteras son buenas y que tal es la seguridad?
Erika: muchas de las carreteras de Nicaragua están lo bastante buenas para hacer los viajes en bus sin ningún inconveniente. Fuera de Managua, el resto de Nicaragua lo hallé bastante seguro.
Saludos y suerte en ese viaje por Nicaragua 🙂
hola que tal! Estare un par de dias en junio vacacionando en nicaragua en un surf trip, dicidi hacer ayer mi reservacion en san juan del sur por unos 5 dias para instalarme pero mi objetivo principal es surfear en popoyos y playa colorado.. alguien me podria aconsejarme donde es preferible establecerme tomando en cuenta que mis vacaciones las quisiera aderezar con algo de rumba, buena comida y buen surf..
alguna sugerencia?
un percanse le sucede a cualquiera cuando vengan a nicaragua establecer contacto con transporte privado
es la mejor opcion visiten Nicaragua
http://www.youtube.com/watch?v=ecgkQQ-6oZI
Hola. Quisiera viajar de Managua a honduras. en cuanto me puede salir ir en bus y cuanto tiempo tarda?
Idania: va a depender de adonde quieras ir. Yo viajé con Ticabus y toma aproximadamente 7 horas desde Managua hacia Tegucigalpa. Hacía San Pedro Sula toma casi 11 horas. Las tarifas tendrías que averiguarlas con ellos directamente.
voy para Juticalpa. sabes como llegar? estuve buscando vuelos y salen costosos (450$) y en bus 23$
Nunca he ido por allá.
Chicos, que gusto me da que os halla gustado Nicaragua, Yo creo que he sido la primera mujer viajando sola desde Cancún Hasta Nicaragua, conociendo de todo y gracias a Dios me he topado con muy lindas personas Centroamericanas que me han apoyado muchísimo. A pesar de ser esta la sexta vez que iré a mediados de julio, la verdad es que cada vez conozco diferentes cosas y me animo a ir de nuevo, eso que es latoso viajar en Carro propio, por la aduana que te pone muchos peros, en especial en Honduras que es un País muy peligroso, siempre termino impresionada de como me pide la policía directamente para sus chetos jejejeje, pero la verdad termino riéndome y pasándola bien hasta con ellos. Así que animo a todos y cada vez que viajes, recuerda, que es una odisea, pero también es emocionante. El que se quiera apuntar viajando desde Cancun hasta allá, con gusto eh. Voy en Carro. muy tranquila. Un abrazo a todos los Centroamericanos que son tan lindos y siempre nos echan la mano por el camino.
Hola, me sorprende que hayas hecho tal viaje y 6 veces. Vivo en Cancún y he querido en hacer ese trayecto en autobús. Al final me decidí por avión a San José y luego por tierra subir hasta León y Granada. ¿Cuándo viajaras de nuevo?
Hola Osvaldo me ha gustado tu post ya se que es de hace mucho pero dentro de pronto voi a mexico y me gustaria ir en bus hasta nicaragua te queria preguntar que lineas utilizaste si salia economico viajar en bus por que he estado mirando vuelos y entre latinoamerica es bastante caro
Un saludo!!
P.D otro de mis miedos es pasar por honduras o el salvador ya que dicen que esta bastante peligroso gracias
Hola Andrea; pienso viajar en Enero y quería saber cómo te fué???
Soy de Nicaragua y me alegra que hayas decidido visitar el país a pesar de tu experiencia. En mi opinión el taxista se enojó porque el sabe que te cobró excesivamente caro y quería ganar buen dinero de nuevo, pero bueno, no todos son así. El costo de un taxi oscila entre C$50 y C$100, dependiendo de la distancia, eso es como entre $1.5 y $3.5 aproximadamente, pero del aeropuerto a la ciudad es más caro, porque queda en las afueras. En fin, es bueno informarse de esos detalles en foros, trip-advisor, etc. Pero al turista siempre le cobran más que al local en cualquier país del mundo. Bueno, creo que ya me quedó largo el comment, solo te quería agradecer que hayas visitado mi lindo país, y que compartas la experiencia con otras personas para que nos visiten también. Nicaragua es muy lindo, más barato que el resto de los países centroamericanos, y muy importante: mucho MÁS SEGURO!!!
Saludos!