Viajes y Cosas Así

Cómo encontrar el rumbo de tu vida a través de los viajes

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

el rumbo de tu vida ruta kaizen

No cabe duda que viajar es una de las vivencias más emocionantes, interesantes y únicas que una persona pueda experimentar en toda su existencia. En lo que a mí respecta, los viajes me han dado tantas cosas que me han vuelto una persona de mente más abierta y consciente de otras culturas.

Por otra parte, los motivos que llevan a una persona a mochilear el mundo son muy variados. Si bien muchos vamos a otras regiones para recorrer las ciudades, los museos, explorar la vida nocturna, hacer deportes extremos y demás cosas que uno busca en un país foráneo, existen quienes desean hallar algo más profundo e intangible. En este caso, me refiero a encontrar el propósito de sus vidas.


Para tocar este tema, opté por pedirle amablemente a Edu Serrano (FacebookTwitter) que se tomara la molestia de escribir sobre este tópico, que es de gran interés para el que aún no ha dado ese paso de vivir bajo sus propios términos. Él es oriundo de Barcelona (España) y autor del blog Ruta Kaizen. Edu se considera apasionado de los viajes y el autoconocimiento, y en este post sus conocimientos te ayudarán a iniciar con el pie derecho.

***************

Imagina por un momento que tienes más de 90 años y estás en el hospital, a punto de morir. Por aquella habitación pasan algunas (pocas) personas de tu familia, a darte el último adiós. Estás triste, tu vida se acaba y por fin eres consciente de la oportunidad que has desaprovechado, y entonces dices:

Ojalá hubiera tenido el coraje de haber hecho lo que en verdad quería, y no lo que la sociedad esperaba de mí

Sí, lastimosamente hay muchas personas llegan a morir tristes, solas y anestesiadas (con una pastilla para dormirlas). ¿Te gustaría que llegara el final de tus días con esa sensación? Yo creo que no.

Naces como una semilla única, pero con el tiempo vas recibiendo el condicionamiento familiar, cultural y social, por lo que tu autenticidad brilla por su ausencia.

Tienes sueños, pero con 18 años ya no eres tú mismo, si no un producto de tus circunstancias. Como no te han enseñado otra cosa, sigues el camino marcado por la sociedad y consigues un trabajo estable, pero poco a poco empiezas a hacerte preguntas.

Te gustaría viajar a muchos lugares, los tienes en tu cabeza desde hace tiempo ya que te asombra la naturaleza y la cultura de otros países. Sabes que viajar barato es posible pero tienes miedo, y mucho.

¿Hasta cuándo vas a seguir viviendo la vida de otros? Es momento de reflexionar, ya que si sigues por ese camino tus sueños se quedarán enterrados para siempre.

Mi historia personal

En el 2014 llevaba trabajando unos dos años para empresas con las que no me sentía identificado, lo que me sumergió en mi tercera crisis existencial (las dos anteriores fueron durante la adolescencia y con 21 años). En resumen: no tenía ni idea de qué hacer con mi vida.

Al contrario de lo que muchos piensan, sufrir una crisis existencial o una depresión es una bendición, porque la vida te habla y tú sólo debes escuchar lo que quiere decirte.

Haciendo caso a mi intuición, dejé mi trabajo estable en una multinacional. No aguantaba más en aquella oficina, estaba perdiendo los mejores años de mi juventud en algo que no me llenaba.

Después de reflexionar durante un tiempo, compré un billete de sólo ida a Bangkok, Tailandia, empezando un viaje de 11 meses en solitario por el sudeste asiático.

edu ruta kaizen asia

Tenía ahorros más que suficientes para hacer lo que quisiera con mi dinero, pero preferí adentrarme en la incertidumbre de vivir un tiempo viajando por aquella región (Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Birmania, Malasia, Singapur e Indonesia). Mientras viajaba por aquellos países, sabía que mi vida estaba dando un giro de 180 grados.

Aquel viaje transformó mi forma de entender la vida y mis prioridades. Hoy en día soy consciente de que lo más importante en la vida es conocerse a uno mismo.

Este no es un proceso lineal, de hecho ni siquiera llegarás al 100% porque, como seres humanos que somos, estamos cambiando constantemente. Dicho esto, sí puedes descubrir tus habilidades y tus pasiones más profundas para enfocar tu vida hacia un propósito concreto.

Como en mi caso viajar solo ha sido la mejor herramienta para conocerme a mí mismo y encontrar el rumbo de mi vida, aquí tienes 3 preguntas poderosas que me ayudaron a orientarme y que te ayudarán también a ti en tu camino. Deberías hacerte estas preguntas antes de viajar, pero también mientras viajas:

1- ¿Cómo es tu vida actual?

Naces, creces con una familia que te educa de la mejor manera que sabe, teniendo en cuenta que quieren lo mejor para su hijo. Con el tiempo te van transmitiendo una serie de valores y creencias sobre la realidad que quizá nada tienen que ver con tu esencia.

Porque cada persona es una semilla única y tiene una esencia distinta, ¿lo sabías? Igual que no hay dos animales iguales, tampoco hay dos personas idénticas.

En tu infancia principalmente recibes el condicionamiento familiar, pero en la adolescencia es cuando vas desarrollando tu personalidad, y esto se forja además junto al condicionamiento social y cultural de tu alrededor.

En la edad adulta, lo normal es conseguir un trabajo estable (quizá después de ir a la universidad), con el fin de seguir el camino que tu familia y la sociedad te ha marcado.

La pregunta es, ¿esa es la vida que realmente quieres vivir hoy?

Muchas personas sufren la “crisis de los 40 años“, que simplemente es una depresión (quizá después de un divorcio o ruptura de pareja) que nace por haber llegado al ecuador de su existencia. Estas personas entonces empiezan a cuestionarse qué están haciendo y qué quieren hacer con sus vidas.

hue ruta kaizen

Esa crisis de los 40 se llama de esa manera porque hasta hace pocos años la sufrían sobretodo personas de esa edad. Pero en los últimos años cada vez hay más personas jóvenes que despiertan (quizá a los 30 o incluso a los 20-25 años).

Esto es sinónimo de que el mundo está cambiando. ¿Por qué?

  1. Nuestros ancestros tenían que trabajar duro y luchar para alimentar a su familia y sobrevivir.
  2. Llega la era industrial y las personas que trabajaban en el campo pasaron a hacerlo en las fábricas.
  3. En los países desarrollados de hoy, las familias no suelen tener problemas graves para sobrevivir. Al tener nuestras necesidades básicas cubiertas (salud, alimento y techo), nos preocupamos más por el bienestar.

Como tú no eres de los que quieren tener posesiones, sino de los que quiere vivir experiencias, viajar solo puede ser un auténtico punto de inflexión en tu vida.

No hace falta que sea lejos, de hecho puedes hacerlo a un pueblo de cerca de donde vives. Aunque es cierto que, cuanto más lejos y distinto sea el lugar, mejor será la experiencia.

El objetivo es que te veas a ti mismo y a tu forma de entender la vida en perspectiva, desde fuera, con tal de comprender que existen muchas formas de vivir. Para mí, viajar solo fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida, ¿por qué no lo va a ser para ti también?

2- ¿Cuáles son tus valores?

Tanto cuando estás en casa con familia y amistades cerca, como cuando estás viajando, esta pregunta es tremendamente poderosa para realmente hacer de tu vida un proyecto con sentido.

¿Cuántas personas de tu alrededor conoces que tengan claro cuáles son sus valores?

Es bastante probable que aquellas que los tienen definidos sean personas exitosas y felices. ¿Por qué? Muy sencillo, porque los valores son un faro, o la brújula que marca tu norte, aquél lugar hacia donde debes dirigirte.

Mi consejo:

  • Busca en google una lista de valores.
  • Escribe en una hoja de papel tus 3 valores principales.
  • Grábalos a fuego en tu mente.

Para que te hagas una idea, los míos son la conexión, el aprendizaje y la pasión. De todas formas, hay otros muchos valores que pueden resonar más contigo. Por ejemplo: responsabilidad, libertad, sabiduría, familia, etc.

diarios ruta kaizen

La primera vez que me planteé esta pregunta fue cuando hice mi primer viaje en solitario. Llegué a Bangkok, Tailandia, y estuve durante casi un año entero recorriendo la región del sudeste asiático. Hasta entonces no tenía ni idea de cuáles eran mis valores, pero empecé a reflexionar sobre esa parte de mí, y en aquellas primeras semanas descubrí qué es aquello con lo que resueno.

Han pasado ya dos años desde que empecé mi viaje, y mi intuición estaba en lo cierto: mis valores siguen siendo los mismos, aunque sé que pueden cambiar con el tiempo.

Si estás pensando en hacer un viaje en solitario, yo de ti me plantearía cuáles son tus valores. Identifícalos y escríbelos en un papel, de forma que puedas ser consciente de ellos e integrarlos en tu vida para que te orienten.

3- ¿A qué dedicarías tu tiempo si tuvieras sólo un año de vida y el dinero no importara?

Imagínate que en un año dejarás este mundo. Imagina también que tienes suficiente dinero como para hacer absolutamente lo que quieras. ¿Qué harías? ¿Tienes sueños enterrados de los que apenas te acuerdas? Ahora es momento de recordarlos.

Arrepentimientos antes de morir

La enfermera de cuidados paliativos australiana, Bronnie Ware, escribió un libro sobre los cientos de enfermos terminales a los que acompañó antes de su muerte. En aquel libro habló sobre los 5 arrepentimientos que tenían las personas antes de morir, y por lo tanto los que tú también podrías tener cuando estés en tu lecho de muerte.

¿Crees adivinar cuál fue el primero?

  1. Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera.
  2. Ojalá no hubiera trabajado tanto.
  3. Hubiera deseado tener el coraje de expresar lo que realmente sentía.
  4. Habría querido volver a tener contacto con mis amigos.
  5. Me hubiera gustado ser más feliz.

comunicar-edu ruta kaizen

La pregunta de “a qué dedicarías tu tiempo si tuvieras un año de vida” no es sólo para que pienses en viajar por el mundo con una mochila durante ese año, si no para que te atrevas a ser auténtico.

En mi caso, después de meditarlo profundamente durante mucho tiempo, sabía que no podía seguir el camino marcado, ni siquiera los de mis referentes. Tenía que sacar mi autenticidad a relucir contando mi proceso de transformación con mi blog.

El caso es que estamos tan tremendamente condicionados por lo que lo que diga la gente, que ser auténtico es algo revolucionario. La mejor decisión que he tomado en mi vida es, sin duda, romper con el camino establecido y tomarme un año sabático para largarme a viajar una temporada.

Gracias a esa decisión, empecé a conocerme a mí mismo y creé mi propio proyecto de emprendimiento, con el que ayudo a las personas a potenciar su confianza y a descubrir su verdad.

¿Te atreves a tomar las riendas de tu vida y a ser tu mismo antes de que sea tarde?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

1 Comment
  1. Ian capelli 5 años ago

    Me gustó mucho la historia el viajar también me cambio la vida el vivir en otro país me gustó la reflexión de los pacientes terminales

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?