Viajes y Cosas Así

Entrevista a los locutores viajeros de Kombi Rutera

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Logo de Kombi Rutera

Hoy día se da con más frecuencia (aunque no todos se atrevan y me incluyo) escuchar de personas que viajen por el mundo en bicicleta. Incluso es más frecuente conocer aquellos que prefieran viajar en carro, moto o únicamente en barco, pero escuchar de una pareja que viaje en furgoneta, mientras van transmitiendo sus experiencia a través de la radio, es algo bastante curioso.


Recuerdo cuando vi la entrevista que les realizaron a Maru y Martín, los viajeros detrás de Kombi Rutera, en CNN y me impresionó mucho lo que hacen, pero mejor que sean ellos quienes les cuenten sobre su proyecto.

Un poco de historia sobre ustedes dos. ¿Cómo fue que se conocieron?

Los dos somos periodistas y nos conocimos trabajando en una radio, más precisamente en La Red hace más de 8 años.

¿Cuál fue la decisión que los llevó a viajar en furgoneta mientras hacen radio en el camino?

Teníamos ganas de viajar por Latinoamérica y, más allá de que siempre nos gustaron las kombis, decidimos que era la mejor manera de viajar, ya que además de tener nuestro propio transporte, también llevamos nuestra propia casa sobre 4 ruedas. Está equipada para dormir, cocinar, volverla un comedor y no tenemos necesidad de pagar hospedaje.

Como nos gusta mucho hacer radio, se nos ocurrió que durante el camino podíamos ir transmitiendo lo que íbamos viendo, sintiendo, acercar lugares lejanos, personajes que nos crucemos en la ruta. La idea es transmitir lo que vamos viviendo para lograr llenar de viaje a quienes nos siguen a través de la página, la radio, el facebook y demás redes sociales.

¿El apoyo de amigos y familiares fue aceptable desde el inicio o hubo algún tipo de reacción contraria?

Siempre contamos con el apoyo y el aliento de la familia y los amigos, e incluso de mucha gente que no conocemos. Cada uno aportó algo: mi hermano y amigos que colaboraron a armar la página web, mi abuela y madre que cocieron los colchones, un amiga que nos hizo las cortinas, el abuelo que construyó y reformó los muebles, y así fue con cada detalle.

También hicimos una lista de cosas que necesitábamos para viajar, a la que llamamos el “kombi mangazo”, y todos colaboraron con algo. Obviamente siempre hay alguno que nos dijo “ustedes están locos”, pero siempre con buena onda.

En lo que llevan de viaje, ¿que tal ha sido la experiencia en general? ¿Alguna anécdota (ya sea positiva o negativa) en particular que quieran resaltar en todo este tiempo?

Llevamos un mes y algunos días, y todo viene saliendo de maravillas. Todas las experiencias son positivas, porque aunque en el momento la sintamos como negativa, tarde o temprano nos damos cuenta que encerraba una enseñanza o tenía algún significado que ameritaba que eso sucediera.

Un día en La Cumbre, Córdoba, nos habíamos preparado para pasar la noche en el mirador de Cuchi Corral. Llegamos y la vista estaba bárbara, pero se levantó un viento que no nos dejó permanecer allí. Era un riesgo, así que regresamos a La Cumbre y terminamos haciendo las milanesas en la plaza, donde también se nos apagaba el fuego de la garrafa. Finalmente comimos y dormimos en Huella.

Al día siguiente, nos escribe un matrimonio invitándonos a pasar la noche en su posada boutique. Cuando llegamos, no podíamos creer dónde estábamos, era preciosa y muy cómoda, además nos prepararon una cena riquísima. Justamente Trixie, la dueña, nos había visto en la plaza el día anterior.

Fijate que si nos hubiéramos quedado en el cerro, ella no nos hubiera visto y quizás jamás nos habríamos conocido y menos gozar de dormir en un hotel 4 estrellas!

Martín, Maru y amigos

¿Cuál consideras que es el mayor impedimento al hacer un viaje a como lo están haciendo ustedes?

Lo que más extrañamos nosotros es el baño. El no contar con un inodoro o una ducha a mano.

Antes de llevar a cabo este viaje en furgoneta, ¿han ido anteriormente a otras partes del mundo?

Sí, hicimos un viaje a Europa durante 2 meses en el 2009 y otro en el 2010 que duró seis meses recorriendo Europa, Europa de Este, un poco de África y bastante del sudeste asiático.

Martín y Maru

¿Tienen planeado hacer un viaje en furgoneta en otro lado del mundo o sólo por el continente americano?

Por ahora nos planteamos llegar a México. Después veremos.

Puede que todavía les falte mucho para llegar hasta México, pero ¿tienen algún plan en mente una vez que se termine su recorrido en esa región?

No, vamos paso a paso. Ni siquiera pensamos en México, sino que vamos programando a corto plazo, por ejemplo dónde vamos a dormir esta noche.

Martín y Maru en CNN

Un mensaje a todas esas personas que ven el viajar más como un sueño, que como algo posible de hacer.

Hay que animarse a concretar los sueños. Sólo es imposible lo que no se intenta y para viajar sólo hace falta dar el primer paso. Es mentira que necesitas tener mucha plata para viajar, lo más importante son las ganas de hacerlo y estar dispuesto a resignar algunas cosas para ganar otras, por ejemplo la comodidad.

Nosotros sabemos que los ahorros algún día se van a terminar y estamos dispuestos a trabajar de lo que sea, pero ¿quién nos quita estar frente a una montaña increíble, una playa paradisíaca o debajo de un árbol con los pies en un río? Si podés soñarlo, ¡podés lograrlo! Y no olvidarse que la vida es una sola y nos merecemos pasarla bien y disfrutar.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

2 Comments
  1. Bleid 12 años ago

    genialfelicidades

  2. va de carro 11 años ago

    muy lindo trabajo estamos por paraguay se pasan por aca nos avise saludos Gilson

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?