Viajes y Cosas Así

20 errores viajeros que debes evitar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cuando uno viaja por primera vez tiende a cometer muchos errores. Algunos de ellos no son tan graves, mientras que otros pueden hacernos pasar un mal rato. Pero no creas que esto sucede únicamente con los novatos; también pasa con viajeros experimentados. No siempre se puede andar pendiente de las cosas, y es allí donde fallamos.

Errores que se cometen cuando viajamos suelen pasar más de lo que uno se imagina, y es normal que ocurran. Aprendemos de la mejor fuente de sabiduría, la experiencia. Ahora mencionaré 20 de los errores viajeros más frecuentes entre los mochileros:

1- Viajar con exceso de peso o equipaje

Ya sea que viajes en avión, por barco o en tierra, llevar demasiadas cosas encima es engorroso. Cuando me fui de Canadá tuve que pagar $25 por sobrepeso de mi equipaje en el aeropuerto. Imagínate que puedes hacer con esa cantidad de dinero.

Las aerolíneas te cobran no sólo por el peso, pero también por la cantidad de maletas que traigas. La próxima vez que vayas a hacer la maleta o mochila, nunca olvides que menos es mejor. Tu espalda y cintura te lo agradecerán.

2- Ignorar el tipo de cambio

Una de las formas más inteligentes de ahorrar dinero es saber donde cambiar tu dinero sin sentir que estás perdiendo. Los bancos son la opción más factible ya que te dan el cambio exacto, mientras que en los aeropuertos y las fronteras es donde más bajo tiende a ser. Los cambistas de las fronteras, con tal de salir ganando, no te darán un cambio alto, pero si existe una situación en la que necesites moneda local no dudes en ir con ellos.

moneda mexicana

3- No averiguar el clima del lugar a visitar

Durante mi viaje por Nicaragua todo fue sol y calor. Fui a Ometepe sin saber como estaba el clima, asumiendo que sería igual de tranquilo que el resto de los lugares a los que había visitado. Al día siguiente de haber llegado, llovió y relampagueó tanto que tuve que cancelar la escalada hacia uno de los volcanes de la isla.

¿Moraleja? investiga lo más que puedas el tiempo de un lugar antes de ir. Una búsqueda sencilla en google sobre el clima de la zona que visites te dará más tranquilidad. Es obvio que el clima no es algo que muchas veces podamos predecir a ciencia cierta, pero no está demás informarse del estado meteorológico.

4- Viajar en la misma temporada que todo el mundo

El viajar en temporada alta es sinónimo de calles y sitios abarrotados de turistas, no sin mencionar que los precios de la mayoría de las actividades suben. Que todas las personas viajen en la temporada más concurrida no significa que debas hacer lo mismo (a menos que debas viajar en esa época del año). Visitar una región en primavera o en invierno, por ejemplo, es más ahorrativo que ir en verano.

5- No tomar un seguro de viaje

Muchas personas no recurren al gasto de un seguro de viaje por lo costoso que puede resultar a la larga, pero nunca sabes lo que pueda pasar en el camino. Si deseas ahorrar dinero en este punto, te recomiendo usar el seguro en un país donde te sientas inseguro. Esto último dependerá de cada quién. Uno de los seguros de viajes más asequibles entre mochileros es el de World Nomads.

6- Desconocer las otras alternativas de transporte

Si bien los taxis y buses son las opciones más comunes al movernos de un lugar a otro, en algunos países son las más costosas. Muchos países tiene formas de transporte económicas. En Guatemala existen los tuk tuks, mientras que en Panamá tenemos las chivas (minibuses). La pregunta sería, ¿cómo saber que es lo económico si nunca se ha estado en ese lugar? Sitios como los foros de Couchsurfing o Wikitravel son un comienzo para averiguar más sobre un destino.

bus transporte alternativa

7- No saber sobre el tema de la propina

En ciertos países la propina es obligatoria u opcional, mientras que en otros es una total falta de respeto. Muchos hemos pasado por situaciones incómodas respecto al asunto de la propina. Las personas locales son quienes mejor te pueden orientar en esto de si debes dar propinas o no.

8- No realizar ningún tipo de copia de seguridad de las fotos o videos de tu viaje

Es muy habitual que los viajeros tomen cualquier cantidad de fotos/videos y la pasen a una computadora luego que la memoria de la cámara llegue a su límite. En otros casos más prácticos, usan su celular o hasta un tablet (o iPad) para tomar las fotos.

Independientemente de con que dispositivo fotografíes, el detalle reside en que si por cosas de la vida te robasen la laptop o el celular, da por sentado que perdiste por siempre las imágenes y todo recuerdo digital que documente tu viaje. Evítate este tipo de percances y guarda tus fotos en la nube con Dropbox o en sitios como Flickr.

9- No sacar copias de tus documentos personales

Paralelo a sacar copias de seguridad de tus archivos digitales, está el de sacarle copias a los documentos de viaje más importantes que lleves contigo (pasaporte, cédula, seguro de viaje, tarjetas de crédito, boleto de avión). Si en el peor de los casos se te extravían, una copia facilitaría la verificación de tu identidad y de la información relacionada a tu persona.

10- Pasarse en alcohol

Hay quienes prefieren no beber una sola gota de alcohol cuando viajan porque saben que gastarán más de la cuenta, y están los que no les importa tomarse una cerveza en cada destino al que arriben. El asunto principal es que si eres del grupo de los que sale a beber, hazlo con total moderación para evitar llegar al punto de la borrachera.

Sobra decir que mientras más tomado te encuentres (sobre todo en un sitio poco familiar para ti), los riesgos de accidentes o de ser víctimas de robos son mayores.

11- Lucir como el clásico turista adinerado

En mi opinión personal, uno de los peores errores viajeros que uno puede cometer es presumir que tiene dinero. No necesariamente hablo de sacar fajos de billete en plena avenida peatonal; también me refiero a exponerte con otros objetos (laptop, cámara, guía de viajes, tablets) de manera innecesaria.

No se trata de dejar de tomar fotos o de no usar tu smartphone si te llaman, pero es más que todo salir a pasear con lo indispensable en el momento y sólo utilizarlo cuando debas. Usa tu instinto y no seas otra estadística más de robos a viajeros.

turista adinerado

12- Querer ver todo en tan poco tiempo

Es comprensible ese deseo de planificar en exceso y salir a ver lo más que puedas cuando viajas por unos cuantos días, pero por experiencia te diría que no lo hagas. Lo ideal es que seas realista y no estresarte por ver cada atracción del destino que visitas en tan poco tiempo, sino que vayas despacio para que logres disfrutar lo más posible.

13- Apegarse demasiado a una ruta turística

Es usual que los viajeros poco experimentados sigan la ruta establecida de un país, la cual suele estar en mapas turísticos o guías como la Lonely Planet. No es pecado seguir una ruta, pero eso te limita a viajar igual que los demás, haciendo que la experiencia se torne aburrida. No temas tomar un camino distinto para viajar, porque nunca sabes que sorpresas agradables te puedas topar.

14- Ser descuidado con tu equipaje

Este es un error que la mayoría de los mochileros cometen en algún momento, y es el de desatender la mochila en lugares públicos. Por ejemplo, cuando vas al baño y dejas tu equipaje en el pasillo, o cuando duermes durante un viaje en bus y colocas tu mochila de mano en la repisa superior.

Es más común descuidarse al tomar los transportes públicos, que es cuando más alerta debes estar. No es cuestión de volverse paranoico, pero sí que pongas atención a tus pertenencias aplicando el sentido común y siendo malicioso.

15- No notificarle al banco que te vas de viaje

Si sales al extranjero con tu tarjeta de crédito/débito, es crucial que notifiques con anticipación a tu banco los destinos a los que planeas ir. Lo último que desearías es no poder sacar dinero de un cajero automático porque tu tarjeta se encuentra bloqueada, evento que vendría a representar un gran contratiempo.

16- Enojarse ante lo diferente

¿Qué quiero decir con estar enojado ante lo diferente? Es normal que te enojes si te dejó el avión o se te perdió algo por andar distraído, pero en este caso resalto el hecho de enfadarse cuando tienes que lidiar con los hábitos o costumbres de otros países. Sólo porque los locales hagan las cosas distintas a como tú estás acostumbrado, no quiere decir que debas molestarte por ello. Viajar es también practicar tolerancia y paciencia.

errores viajeros

17- Desatender los consejos de los locales

No hay peor mochilero que aquel que cree sabérselas todas. Tenemos la noción que porque existe internet nadie nos puede echar cuento, siendo esta actitud la que a menudo nos mete en problemas. Siempre debes prestar atención a las recomendaciones de los locales, evaluar lo que dicen y no menospreciar sus opiniones, porque nunca sabrás si uno de sus consejos te sacará de apuros cuando menos te lo esperes.

18- Guardar todo tu efectivo en un solo lugar

Cuando comencé a viajar, tenía la costumbre de poner todo el efectivo en un lugar de la mochila, pero ahora soy de los que reparte el dinero en varios puntos secretos de mi equipaje. En verdad nunca tuve problemas poniendo todo mi dinero en un solo lugar, pero ciertamente no es lo más seguro si llegase a suceder lo inimaginable (que alguien le dé por buscar justo donde tengo mi efectivo). No por algo existe la frase “evitar poner los huevos en la misma cesta”.

19- No tener un respaldo monetario

Si hay una cosa que hará la diferencia a tu favor, en el escenario de quedarte sin dinero de manera súbita, es contar con un dinero de emergencia. Más útil todavía si cuentas con más de una forma de acceder a el. Recuerda que este dinero no forma parte de tu presupuesto de viaje y es sólo para emergencias. Mi sugerencia es que lo lleves en efectivo y en tarjeta de crédito.

20- Confiar ciegamente en las guías de viajes

Las guías viajeras (ya sean de la marca Lonely Planet, Fodor’s, Moon, Rough Guides) sirven para informarte del destino en el que estás, pero sólo eso. No tienes que basar cada aspecto de tu viaje en las recomendaciones del libro, no porque sea malo, pero lo mejor es hacer y ver lo que quieres sin que un libro te dé órdenes. Además, la información que aparece en las se desactualiza después de cierto tiempo.


¿Qué errores viajeros consideras que debí haber mencionado? Me gustaría saber con un comentario tus puntos de vista en este tópico 🙂

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?