Viajes y Cosas Así

¿Es Colombia un país demasiado peligroso?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Paisaje de Popayán

Si hay un estigma que resulta muy difícil de borrar de la mente de muchas personas, ya sea en el continente americano o en cualquier otro, es sobre el tema de la seguridad en la nación colombiana. Varias veces he llegado a recibir correos electrónicos de lectores preguntándome si es totalmente seguro viajar a este país o mejor conviene descartarlo del todo de la lista.

Puedo apostar que quienes pasan buena parte de su tiempo buscando información viajera en foros o en redes sociales han tenido que haberse topado con esta interrogante al menos una vez.

A pesar de lo mucho que se mencione en los medios de cuanto ha aumentado en gran manera el turismo y de todas las campañas publicitarias para atraer a más y más visitantes (la última y reciente campaña es “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”, la has tenido que haber visto o escuchado en algún momento), todavía persiste la mentalidad de no querer ir a esta nación por lo “peligroso y mortal que puede ser”.

Por una parte, no culpo a aquel que llegue a pensar de esa forma. La historia de Colombia es una de las más violentas de la región latinoamericana, lo cual contrasta demasiado con el tipo de personalidad tan amable, educada y hospitalaria de la mayoría de sus habitantes.

Aún recuerdo con plena claridad cuando estuve en los preparativos para realizar este viaje al país sudamericano. Esta etapa la llevé a cabo con una enorme emoción, la cual vino mezclada con una incertidumbre de esas que no son fáciles de quitarse de encima.

Sin embargo, varios familiares cercanos a mí me expresaron cada una de sus preocupaciones, de que no fuera por nada del mundo a Colombia porque me iban a raptar los paramilitares o que terminaría siendo asesinado por la bala loca de algún sicario de la droga.

Podía entender al 100% la preocupación de mis familiares, pero está demás decir que todos esos motivos no tenían fundamento como tal. Les expliqué con serenidad que no habría ningún tipo de inconveniente, que el universo no se iba a poner en mi contra o algo por el estilo. Al final, me fui a viajar por Colombia durante un mes completo y fue una de las mejores decisiones que pude tomar.

Volviendo a la cuestión del título de este post, creo tener la respuesta a la pregunta que muchos individuos no dejan de hacerse sobre este país, por lo que es hora de decir cómo son las cosas para romper con este mito de una vez por todas.

Ciudad de Medellín

¿Es Colombia muy peligroso? Si lo es, siempre y cuando tú quieres que así sea. De menos, recorrer este país terminará siendo una de las experiencias más tranquilas y acogedoras que hayas experimentado en tu vida.

¿Qué quise dar a entender con eso de “Si lo es, siempre y cuando tú quieres que así sea”? Es simple: si decides caminar bien tarde de noche por callejones poco iluminados, si tienes pensado visitar las zonas rurales en donde abundan los conflictos con las guerrillas, si andas ostentando en la calle que tienes dinero o si te emborrachas cada vez que sales de fiesta durante la madrugada, te doy mi palabra que Colombia será tan inseguro como ningún otro lugar en este planeta.

Básicamente, lo descrito en el último párrafo son sólo algunas de las clásicas normas de sentido común que los viajeros deben seguir como en cualquier destino que visitan. Son normas tan obvias que la mayoría de las personas llegan a olvidar por completo.

Por otro lado, tampoco quiero desacreditar en absoluto la información que los noticieros advierten sobre este país, porque eso sería querer tapar el sol con un dedo. A fin de cuentas, si existe el problema del conflicto armado interno, hay casos de inseguridad y ha habido un incremento gradual del narcotráfico.

Todavía me acuerdo de aquella vez que vi de la nada a este individuo correr en pleno centro de Medellín durante el día, con cuchillo en mano y huyendo a toda velocidad de un agente de seguridad. O de cuando vi como se me acercaba esta pareja muy asustada segundos después de que fueron asaltados en los alrededores de la pequeña ciudad de Popayán.

A pesar de haber presenciado estos hechos con mis propios ojos, lo que me dejó con un poco de sobresalto en su momento, hice lo posible para que estos pequeños eventos negativos no me afectaran (mentalmente hablando) en lo más mínimo durante el resto de mi viaje.

Incidentes de este tipo son muy frecuentes, más que todo en las grandes ciudades como Cali, Pereira o Bogotá. No obstante, esto no ha estancado el aumento de extranjeros que vienen a Colombia, sino todo lo contrario.

Es más, si ponemos todo esto en perspectiva, la Colombia que una vez estuvo dominada por el imperante nivel de violencia quedó atrás. Aquel país, que era sinónimo de carteles de la droga, atentados a periodistas, políticos y hacia defensores de los derechos humanos quedó atrás en la década de 1980 y 1990.

Un ejemplo del gran esfuerzo que realizan las autoridades por mejorar la seguridad nacional es el extenso despliegue de policías y militares a lo largo del país. En mi caso, pude ver bastantes unidades policiales bien armadas, quienes se hallaban desplegados en diferentes carreteras, poblados, calles peatonales y zonas turísticas.

Según me explicaron algunos colombianos, este impulso por acrecentar la seguridad se debe a un programa de promoción turística gestionado por Álvaro Uribe durante su época de presidente, el cual ha traído cambios más que positivos al turismo.

Pudiera seguir hablando maravillas a diestra y siniestra de Colombia, pero yo prefiero que tú mismo tomes la iniciativa de visitarlo y así descubras lo bueno que tiene que ofrecerte.

La próxima vez que tengas dudas con respecto a si es prudente viajar o no a la tierra del café y de la salsa, toma en cuenta que lo peor que te puede suceder es que decidas quedarte más de la cuenta.

¿Ves a Colombia como un destino seguro o piensas que no es así? Si has ido alguna vez, ¿cómo fue tu experiencia?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

22 Comments
  1. Viajes Economicos Colombia 10 años ago

    Colombia es espectacular, de verdad que es maravilloso tanto por sus grandiosos lugares como por su gente cálida y bella, como dicen por ahí, el único riesgo es quererse quedar

    • JUANJO 4 años ago

      Hola Amigo no se cuando escribiste este articulo, pero te puedo garantizar que en 2019 Colombia es un PAIS MUY PELIGROSO. Yo vivo aqui desde 6 meses y te garantizo que a parte ser un pais donde nada funciona, es uno de los paises mas peligrosos que he visitato, tiene que ir por la calle con 1000 ojos y no parlo del centro, estoy parlando de la zonas norte, io en el centro ni entro, tiene siempre el miedo que alguien te atraque, tienes que hablar al telefono estando vigile, cojer el taxi en las paradas porque no sabes si el taxi que para en la calle va a atracarte, no puedes comer nada en la calle porque el 90% de los sitio vende comida pudrida…. al fin, para los europeos Colombia es un pais demasiado peligroso. Yo he quedado muy decepcionado de todo esto, porque fuy leiendo las opiniones de gente como tu…. no mientan para ser cariñoso con los paisano de colombia, ello saben y connocen su pais y decir que es peligroso no es una ofensa sino una realidad.

  2. samuel 10 años ago

    Parcero!…

    que buen artículo sobre mi patria!.. muchas gracias por ayudarnos a eliminar el miedo de la gente y a ir desapareciendo el estigma que cae sobre nuestros hombros por historias y decisiones que no tuvimos nada que ver.

    Colombia es increible, sus paisajes y gente son tal vez lo mas sorprendente que pueden descubrir. Que bueno que te amañaste tanto por acá… espero que podas repetir la experiencia y logres conocer aún más de esta hermosa tierra.

  3. torerohulincha 10 años ago

    hola, colombia? vallan claro que es segura, soy venezolano y mira que me encanta ese pais, e cruzado la guajira colombo.venezolana en la noche y me habian hablado de foragidos? e ido al arauca y me habian hablado de guerrilla? e estado casuarito, bogota,que linda) bucaramanga florida blanca cali, popayan , pasto, ipiales, las tres perlas del caribe, santa marta, barranquilla y cartagena, y mira aqui estoy hechando el cuento y tengo la intencion de ir en moto al eje cafetero incluyendo la mejior ciudad de colombia,medellin ah?

  4. Glenda 9 años ago

    Colombia, es un país de contrastes, lo que hace que te sorprenda y quieras siempre volver y conocer más y amarlo más! Colombia, es mucho más que el riesgo que te quieras quedar, es el país al que siempre quisieras regresar!!!

  5. David 9 años ago

    Además de amables, las mujeres en Medellín son Hermosísimas… (También las de Pereira y Manizales)

  6. Jeancarlo 8 años ago

    Definitvamente no iría a Colombia por ser un país con mucha delincuencia, he recibido a muchos colombianos en mi país y se quedan asombrados de que nosotros tengamos el transporte, las calles llenas de gente, caminando con tranquilidad sin temor a que les roben.

    Me comentan que no pueden salir hasta tan tarde y que caminar por el centro de Bogotá es tan peligroso como meterse a la boca de las guerrillas.

    Además Colombia no tiene vestigios o cultura milenaria como lo Tiene, México, Guatemala, Perú, En Europa como los Italia.

    Colombia no tiene nada que ofrecer, las playas, ciudades con edificios, montañas, rios, lagos? todos los países tiene eso, yo quiero mas que eso, quiero cultura, monumentos arqueológicos, pasado ancestral, vestigios.

    Saludos COLOMBIA

    Y espero que salgan de ese atraso que es de vivir con la delincuencia y la guerrilla, les deseo mucha suerte y que con los años al menos puedan vivir del Turismo

    • Hamer 8 años ago

      Te sorprenderías mucho si conocieras Colombia, creo que no te han hablado muy bien de lo que verdaderamente es

    • Jeni M 8 años ago

      tu si que estas re equivocado con respecto a la cultura Colombia tiene mucho que ofrecer ademas Cartagena es una ciudad con mucha historia y cultura. Tenemos parques naturales donde viven nuestros indigenas y alli encontraras figuras arqueotipicas o monumentales. Poseemos dos ocanos antlantico y pacifico. El pacifico colombiano es hermoso y es el mejor para visitar ya que no se ve tanto caos como en las ciudades de la costa caribe. Delincuencia hay como en cualquier lugar del mundo si das “papaya” si pasas por un lugar poco iluminado a altas horas de la noche que crees? q te va a salir un angel o algo parecido? jajaja si vas por la calle y muestras dinero o articulos de valor q crees? q la gente se te va a quedar viendo emocionadaaa? jajaja si tu descuidas tus pertenencias nadie tiene porq hacerse cargo de ellas ok. Y colombia es hermoso, puede que tenga cosas parecidas a otros paises como lagos, mar, rios etc tal como tu lo dices pero que sean igual de hermoso a mi pais? jajaja lo dudo… Que tengan la calidad humana que tenemos las personas aca? lo dudooo… Colombia tiene lugares hermosos en cuanto a fauna y flora. Los campos son hermosos, los cultivos de flores y cafe son hermosos. Los colombianos tenemos ago que se llama Sentido de pertenencia y si no quieres venir a mi pais pues no lo hagas por falta no haces ahh y tu te lo pierdes, yo y otros colombianos nos ahorramos el favor de atender a personas tan corrientes como tu y los que llegan a visitar son los afortunados… jajajaja bye

      • Pablo 8 años ago

        Saludos hermanos colombianos, mi nombre es Pablo. Soy de Ecuador y quiero ir de vacaciones a su país, pero tengo unas dudas ojala me puedan ayudar, quiero ir por via terrestre en mi vehiculo desde Quito hasta Cartagena, por tanto quisiera saber que tan seguro sería ese viaje por via terrestre, me refiero a miedos que tengo ya que se ha escuchado eso en mi país como que me puedan secuestrar, hacer daño, dicen que los vehiculos con placa de Ecuador son muy cotizados alla por los narcos ya que los roban y lo hacen de facil acceso al pais que pertenecen para llevarlos de droga, es verdad todos estos mitos? Agradezco sus respuestas, un saludo.

    • jonathan Serna Tamayo 7 años ago

      Bueno lo primero seria saber de que pais es usted. Por que que yo sepa y de esto se algo, ya que naci en Berlin, me crie en España y mis padres son Colombianos, he vivido 4 años en Inglaterra y este ultimo año he estado viajando con mi novia por Mexico , los unicos paises donde pueden estar algo orgullosos de que sus calles sean seguras son algunos paises europeos y alomejor Canada o Australia. Si en cuanto a delicuencia se habla, claro que Colombia es un pais donde la violencia, el narcotrafico ha hecho mucho daño, pero hoy por hoy Colombia no es el pais que era hace tan solo 1 decada. Hoy por hoy caminar por callejones oscuros es igual de peligroso en Paris, Barcelona, Berlin, San Francisco, Roma, Nueva York que en Bogota, Cali, Medellin o Cartagena.
      Colombia es un pais de poco menos de 50 millones de habitantes donde el 99% de sus gentes son honrados, trabajadores y humildes. El restante 1 % son todos aquellos que han creado una mala fama unas veces justificada y otras veces por culpa de un gobierno que en si mismo si es corrupto. Pero bueno eso es otro tema, aqui hablamos de la seguridad de un pais.. y por mi experiencia se que Colombia es un pais seguro para gente normal que no vaya por el mundo alardeando de dinero ni nada de eso.. para alardear de que se tiene dinero mejor quedate en casita y en tu barrios seguro con camaras de seguridad que lo vigilan todo y aun asi siempre tendras el riesgo de que alguien desesperado entre a robar casas o asalte a alguien … no seamos hipocritas..

    • LLV 3 años ago

      Pues si quieres historia pa eso está cartagena. Vete pa alla y despues hablamos

  7. Mauricio 8 años ago

    Fuimos a tumaco, provincia de Nariño. Con eso lo digo todo. Muy peligroso y hostil. Hermosos paisajes.
    Saludos

    • Daniel 8 años ago

      Hola Amigos de Colombia, soy de Ecuador y conozco a mucha gente Colombiana muy amable y a todo dar pero, de mi parte voy a viajar a Ipiales y Pasto, me podrían contar cuan segura es la via Ipiales-PAsto y de igual manera la Ciudad de Pasto, gracias por sus respuestas, saludos a Colombia

    • Jeni 8 años ago

      Porque no fuiste al choco? es otro lugar de la costa pacifica. es hermoso y no es peligroso. Uno de los mejores lugares son: capurgana, cabo tiburon, nuqui, unguia, bahia solano. etc! ademas puedes ir a todos esos lugares porque quedan relativamente cerca uno del otro. casi no va tanto turista y hay poca contaminacion. Es un poco costoso pero vale la pena ir. que fuiste a hacer a tumaco? o sea q si vas a rio de janeiro irias a visitar las favelas? wow la gente tampoco colabora en cuanto a su seguridad entonces no se lamenten cuando les sucedan cosas desagradables

  8. Giulio 7 años ago

    Buenas noches amigos. Soy Venezolano les digo que soy y seré por siempre un admirador de toda Colombia. Su gente, su generosidad y respeto son de mi agrado. Sus paisajes, sus montañas super bellas. Tengo intensiones de volver en moto, asi que no se arrepentirán aquellos que se animen a ir.

  9. Adrian 7 años ago

    Hola a todos, yo estoy viajando continuamente a Colombia especialmente a Barranquilla por negocios, soy Español y la verdad es que en mi primer viaje tenia algunos temores pero estos desaparecieron muy pronto pues pude ver que los colombianas suelen ser muy amables, respecto a los paisajes tiene zonas preciosas como el Eje cafetero, islas Santa Cristina, Choco, Cartegena, actualmente tengo grandes amigos en Colombia, les recomiendo de verdad que viajen a este espectacular País lleno de gente maravillosa y paisajes espectaculares. Naturaleza 100%.

  10. Erika 4 años ago

    Hola soy de Ecuador y quiero viajar por estudio a Medellin y me gustaría saber que tan seguro es ya que es por motivo de estudio .

  11. Mauricio Contreras 3 años ago

    Buenas tardes tengo pensado hacer una visita Colombia ecuador mi plan es Bogotá – Tumaco – pasto – tuquerres – Ipiales – Tulcán – lacatunga y termino en quito que tan peligroso es viajar por Nariño en bus local

  12. Pablo 3 años ago

    He tenido que mirar tu perfil para entender algunos de los comentarios, especialmente los de “sentido común”.
    Yo soy Europeo, y ninguna de las cosas que has dicho que serían sentido común para cualquiera no lo son para mí, ya que, por lo general, en Europa no existe esa inseguridad. Puedes caminar por la noche por calles oscuras sin tener que preocuparte de noche, o ser extravagante con tu dinero, o ir tan ebrio como quieras, que no supondrá una amenaza o peligro.

    Estoy de acuerdo que Colombia es increíble, y que no es tan peligroso como mucha gente cree, pero aun y así, es ciertamente peligroso.

    • lst 3 años ago

      tienes razon colombia muy bello y todo pero ella como mexico son muy peligroso

  13. Oscar Hidalgo 3 años ago

    Colombia o Mexico es como volar, dicen que nunca pasa nada pero cuando pasa te cagas en los pantalones. Los estándares de seguridad no están dentro de los estándares de seguridad de países del primer mundo. Vosotros aceptais no poder salir de casa a partir de las 7 de la tarde, en Europa eso sería impensable.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?