Viajes y Cosas Así

¿Es México tan peligroso como dicen?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Este es un guest post de Alexandra Kovacova, la mente viajera detrás del blog Crazy Sexy Fun Traveler.

Soy una chica que normalmente viaja sola. No es un problema del todo, pero a veces siento que llamo la atención debido a ello. Cuando en febrero pasado decidí dejar mi trabajo de azafata y cumplir uno de mis grandes sueños (visitar México), mis familiares y amigos pensaron que me había vuelto loca ante tal decisión.

Por un mes entero tuve que escuchar sermones sobre lo peligroso que es México, la violencia del narcotráfico, los secuestros, las decapitaciones y demás. Incluso algunos amigos me enviaban videos referente a todo lo malo que sucede en ese país. No puedo decir que tuve miedo; al contrario, estaba emocionada. Necesito cierto nivel de adrenalina, y las noticias malas sobre México no me espantaron, ni tampoco me hicieron cambiar de opinión con respecto al viaje.

Unos minutos después de aterrizar en la Ciudad de México, empecé a notar cosas que usualmente no se ven en Europa. Vi alguno de los carros más grandes que he visto en toda mi vida, y en Europa ese tipo de vehículos no se ven por lo cara que está la gasolina. En México es fácil distinguir entre los carros de los narcos y los de la gente común y corriente. Esos carros muy lujosos, demasiado grandes y con los vidrios ahumados, son de los narcotraficantes.

La verdad es que sí estoy loca, pero no para jugar con mi vida, no tanto para visitar lugares donde es casi 100% seguro que te va a pasar algo. Mis amigos mexicanos me hablaban de los lugares más peligrosos de todo el país, sobre todo en el norte, en la frontera con los Estados Unidos. Estados como Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, DF (Ciudad de México), Baja California, Sonora, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y la ciudad de Acapulco (en el estado de Guerrero) son de alto riesgo.

Además del Distrito Federal, México cuenta con 31 estados. Con tantos estados de por medio, pensé mejor en visitar aquellos en donde no suele suceder nada. Traté de conocer lo más que pude en los 3 meses que viajé por allá y al norte, que es lo más peligroso, lógicamente no fui.

Las estadísticas dicen que cada día asesinan a un promedio de 35 personas en todo México. Yo no tenía deseos de ser parte de las estadísticas. No es que tenga miedo a morir, pero quería visitar al menos un lugar de los llamados “peligrosos”. Visité Acapulco, que era uno de mis sueños desde pequeña y simplemente no podía volver a Europa sin visitarlo.

Tengo que confesar que Acapulco se ha vuelto, en los últimos años, en un lugar algo peligroso, y un ejemplo de ello fue lo sucedido el 8 de enero de este año, cuando fuera del centro comercial Plaza Sendero se encontraron 14 cuerpos decapitados. A pesar de una noticia de ese tipo, no dudé en visitar Acapulco.

Pasé 3 días paseando por esa ciudad y no vi nada raro, sólo una atmósfera muy agradable para los turistas. Un dato muy interesante, según me contaron algunos locales, es que los narcotraficantes no suelen incluir a los turistas en sus crímenes. ¡Me sentí aliviada al escuchar eso!

Debo mencionar que el sur de México es bastante seguro. Allí viven bastantes indígenas y es la población más pobre de la región, a excepción de quienes viven en el estado de Quintana Roo, estado demasiado turístico y en donde encontraremos precios altos. En todo el sur me sentía muy segura viajando, topándome con gente muy amable que se preguntaban porque alguien como yo estaba viajando sola.

Durante los 89 días que estuve viajando por 16 estados de México, viví dos experiencias que podría llamar peligrosas. la primera, me robaron mi laptop y dinero en Playa del Carmen (en el estado de Quintana Roo), y la otra fue en Veracruz, donde vi de cerca a dos “chavos” robando y luego capturados por la policía. En el robo de mi laptop, sucedió en casa de un amigo que vive en una zona peligrosa y quién ha sido víctima de roba unas tres veces.

Yo asumí que no sucedería nada mientras estuviese allí hospedada, pero no fue así. Como no hay mal que por bien no venga, el robo sucedió mientras estuve visitando a otros amigos, porque no hubiese querido imaginarme haber estado allí con los ladrones en pleno robo.

En Veracruz veía a los carteristas en acción a cada rato. Aun cuando digan que México es peligroso, pienso que ciudades como Barcelona y Madrid son mucho más peligrosos que todos los lugares que pude visitar en México. Cada vez que voy a Barcelona siempre veo a algún ladronzuelo robando o escucho a alguien quejarse de que le robaron.

Además de Acapulco, visité el DF (Distrito Federal) dos veces. Como toda ciudad grande, los suburbios son las áreas con mayor nivel de delincuencia. No obstante, recorrí por mi cuenta la capital de México durante una semana, incluso utilicé el metro sin ningún inconveniente. Si fue suerte o no de que no me pasara nada en DF, prefiero dejarlo al beneficio de la duda.

Parque central del DF

En resumidas, México sí es un país peligroso, y uno de los más peligrosos del mundo, pero eso no signifique que no dejes de visitarlo. Si enciendo la televisión para ver las noticias de mi país Eslovaquia o de cualquier otro lugar del mundo, no hay mucha diferencia. Los noticieros siempre hablarán de las cosas malas ya que es lo que más vende.

Si conoces los tips básicos de seguridad (no mostrar objetos valiosos, no caminar por callejones, etc.) y mantienes una actitud positiva mientras visitas México, no dudes que llegarás a pasarla tan bien o mejor que en tu propio país, tal como me pasó a mí.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

5 Comments
  1. luxas 10 años ago

    gracias me sacaste un peso de ensima

  2. mexicocarinsurance 9 años ago

    Hola, muy buena información la que provees, si andas con precaución en México puedes pasar momentos muy agradables conociendo lugares, la delincuencia esta en todas partes, una recomendación si se viaja en auto a México, es contratar un seguro de viaje para estar mas tranquilos, Saludos.

  3. Julieta Gimenez 8 años ago

    Gracias por la información, yo tengo 37 años y por asuntos de trabajo me estoy yendo a vivir a México.
    Sabes de algún lugar para rentar departamentos que este bueno??
    Gracias por la ayuda!!

  4. Julieta Gimenez 8 años ago

    Les dejo un site que me fue de gran utilidad a mi para rentar departamento en el DF http://www.inmuebles24.com/departamentos-en-venta-en-distrito-federal.html
    Espero que les sirva! Muchas gracias!
    Julieta

  5. Alex 7 años ago

    Hola Alexandra , gracias por dar esta imagen realista de mi pais , si bien y como tu lo mencionas existen lugares inseguros es cuestion de sentido común, yo nací aqui y solo me han asaltado dos veces en toda mi vida y en efecto lo que publican obvio son las malas noticias por que vende. por otro lado soy fan del Puerto de Acapulco y se que pudiera ser inseguro en determinadas zonas pero basta con no meterte en los suburbios de nuevo sentido común, que bueno que te gusto México y ven cuando gustes.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?