Viajes y Cosas Así

30 fotos de Argentina que terminarán por seducirte

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un país catalogado por casi todos sus visitantes como uno de los más abundantes en maravillas naturales de gran belleza en el mundo, y es que el vasto tamaño de Argentina da prueba de semejante afirmación.

Como el octavo país más grande del planeta en territorio (su extensión es de 2.780.400 km²), vas a encontrar las cuatro estaciones correspondientes y, al igual que en Chile, una inmensa variedad de paisajes, entre zonas heladas, enormes llanuras y bosques patagónicos, sólo por mencionar algunos.

Las metrópolis argentinas tampoco se quedan atrás cuando se trata de cautivar a los viajeros, y es que ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Bariloche y Salta tienen su respectivo atractivo turístico, gastronómico y arquitectónico Cada una de estas ciudades cuenta con un estilo de vida que harán que te enamores más de Argentina.

Si aún no tienes una razón para añadir a este país sudamericano en tus futuros planes de viajes, te dejo 30 fotos de Argentina que te convencerán de que esta nación sea tu próximo destino.

fotos de argentina1- Cataratas del Iguazú, Misiones (via Pablo Dodda): Localizadas en el parque homónimo, en la provincia de Misiones, estas impresionantes cascadas entran dentro de la categoría de las siete maravillas naturales del mundo. Es compartida también por el vecino país de Brasil.

fotos de argentina2- Ciudad de Buenos Aires (via Hernán Piñera): La flamante capital de Argentina es conocida como la “París de América del Sur”, y ciertamente el apodo le cae como anillo al dedo a una de las urbes más multiculturales del continente. Tómate al menos dos semanas para explorarla al máximo y sin apuros.

fotos de argentina3- Parque Provincial Ischigualasto (via Pedro Reyna): Una excursión a Ischigualasto, o el Valle de la Luna, es una ventana al pasado de como lucía nuestro planeta cuando existían los dinosaurios en el periodo triásico. Sus áridos paisajes se parecen al de la superficie lunar, las cuales tienen una antiguedad de un poco más de 200 millones de años.

fotos de argentina4- Ushuaia, Tierra del Fuego (via Ben Tubby): Esta es la ciudad más meridional de la Tierra, además de ser la más grande de la región de Tierra del Fuego. Ushuaia es muy popular por sus pintorescas casas de madera y sus hermosas montañas circundantes, dignas de una postal.

fotos de argentina5- Cerro de los Siete Colores, Jujuy (via Jesús Dehesa): El cerro (considerado por algunos como el más fotografiado de Argentina) se encuentra en las cercanías del pueblo indígena de Purmamarca. Entre la tonalidad de colores que se pueden apreciar están el blanco, violeta, rojo, rosado, amarillo, naranja y pardo.

fotos de argentina6- Lago Nahuel Huapi, Río Negro (via Luciano Silva): El inmenso lago de Nahuel Huapi, nombre que significa “isla del yaguar” en la lengua del pueblo mapuche, cuenta con un tamaño de 557 km² y se halla rodeado por el parque del mismo nombre.

fotos de argentina7- Cerro Aconcagua, Mendoza (via Mandala Travel): El imponente Aconcagua tiene una altura de 6.961 metros, convirtiéndola en la montaña más alta de Argentina y del continente americano. Subirla hasta la cumbre no es apto para los más novatos, y es que se requiere de un tiempo de dos semanas para aclimatarse debidamente.

fotos de argentina8- Ciudad de Córdoba (via Jan Beck): La fascinante ciudad de Córdoba comparte muchas de las cualidades de Buenos Aires. Además de contar con una gran amalgama de culturas, su historia y modernismo atraen a miles de mochileros cada año. Igual de atrayente son los poblados y paisajes naturales que abundan en la provincia cordobesa.

9- Laguna Brava, La Rioja (via Pablo Englebienne): La solitaria Laguna Brava se ubica a más de 4.000 metros de altitud y su paraje andino se caracteriza por ser el hogar de especies como la vicuña, el flamenco y el zorro colorado. Su carretera poco accesible (sólo llegan camionetas 4×4) hace que este lugar no sea del todo turístico.

10- El Chaltén, Santa Cruz (via Liam Quinn): Fundado en 1985 en la región patagónica del sur de Argentina, El Chaltén es el poblado más nuevo de la nación. El creciente número de viajeros que buscan realizar senderismo ha llevado a la creación de infraestructuras turísticas, por lo que es normal ver esta localidad repleta en verano.

fotos de argentina11- Monumento Nacional a la Bandera, Rosario (via sandeepachetan): A poca distancia del río Paraná se alza el suntuoso monumento a la bandera. Fue construido para conmemorar que en ese sitio el general Manuel Belgrano enarboló la bandera argentina por primera vez en 1812.

fotos de argentina12- Glaciar Perito Moreno, Santa Cruz (via Douglas Scortegagna): En el extenso Parque Nacional Los Glaciares vas a ver el colosal Perito Moreno, glaciar cuya área es de 250 km². Es posible efectuar caminatas sobre su superficie siempre y cuando vayas con el equipo adecuado y bajo la supervisión de guías.

fotos de argentina13- Atardecer en Bariloche, Río Negro (via Pablo Gonzalez): San Carlos de Bariloche es bella por todo lo alto y eso se debe gracias a su estilo que se asemeja al de una localidad alpina europea. Tanto en invierno como en verano tendrás la oportunidad de practicar variados deportes en los bosques, montañas, ríos y lagos que circundan la zona.

14- La ciudad de Salta vista desde el Teleférico San Bernardo (via Hanumann): Establecida como ciudad en 1582, Salta es una capital provincial que es célebre por su arquitectura colonial española y su patrimonio andino. El recorrido de Salta se centra en sus diversas iglesias, museos, monumentos y en el teleférico del cerro San Bernardo.

15- Teatro Colón, Buenos Aires (via David Stanley): Inaugurado en el año 1908, el emblemático teatro de Buenos Aires es uno de los más importantes sitios de ópera debido a su excelente sonido. Paralelo a las funciones de Ópera, a menudo hay eventos de música sinfónica, ballet, teatro y tango, entre otros.

16- Catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires (via Marisali): Es la catedral neogótica más grande de Sudamérica y su construcción empezó en 1884, finalizando en 1932. En su interior alberga un museo y un elevador con el que subirás al mirador de la torre izquierda, en donde disfrutarás de una panorámica vista de la ciudad.

17- Parque Nacional Talampaya, La Rioja (via Piers Cañadas): La inigualable Talampaya es la contraparte de Ischigualasto. El atractivo principal es el Cañón de Talampaya, el cual te deslumbrará con sus gigantescas paredes de 150 metros de altura, sus petroglifos y formaciones geológicas de la zona.

18- Valle de Las Leñas, Mendoza (via Mariano Mantel): No muy lejos de la ciudad de Mendoza se encuentra Las Leñas, uno de los centros de esquí y snowboarding más populares del país. Las 29 pistas de esquí se diseñaron para que novatos y expertos se den gusto practicando, e incluso hay pistas con luces para esquiar en la noche.

19- Avistamiento de ballenas en Península Valdés, Chubut (via doriana del sarto): Las aguas de la Península Valdes son perfectas para presenciar entre los meses de junio y diciembre a las ballenas francas australes. Aparte de los cetáceos, en la península y en sus playas habitan especies como el guanaco, zorros grises, leones y elefantes marinos.

20- Ruinas Jesuíticas de San Ignacio Miní, Misiones (via Marisali): Nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1984, las legendarias ruinas de San Ignacio fueron edificadas a inicios del siglo XVII. El objetivo de esta misión jesuítica era el de convertir al catolicismo a los indios guaraníes.

21- Servicio ferroviario turístico Tren a las Nubes, Salta (via fany romano): Un tren exclusivamente construido para fines turísticos. Su recorrido es de 434 kilómetros (ida y vuelta) y su punto más alto es cuando arriba a unos 4.200 metros de altura, lo que hace del Tren a las Nubes una de las vías ferroviarias más altas del mundo.

22- La Bombonera, Buenos Aires (via verndogs): El mítico estadio del equipo Boca Juniors es una parada obligatoria para el amante del fútbol. En su interior está el Museo de la Pasión Boquense, que brinda a sus visitantes la historia del club, cuyos inicios se remontan a su fundación en 1905.

23- Pucará de Tilcara, Jujuy (via Jaan-Cornelius K.): Las ruinas del Pucará de Tilcara (situadas en la Quebrada de Humahuaca) fueron un antiguo asentamiento indígena que tienen más de un milenio de haber sido erigidas. Su importancia y valor histórico hicieron que en el año 2000 se le declarara como Monumento Nacional.

24- Campo Piedra Pómez, Catamarca (via Rodolfo Pace): Un área natural protegida única en su tipo, la extensión del Campo de Piedra Pómez es de unos 25 kilómetros. Su origen es volcánico, aunque es el viento quien se ha encargado de esculpir las formas actuales de las piedras del sitio.

25- Cono de Arita, Salta (via rodoluca88): Con una elevación de casi 200 metros, el Cono de Arita se halla en el Salar de Arizaro, región que tiene un tamaño de 1.600 km2. Según los restos arqueológicos encontrados en el cono, se cree que el lugar fue un centro ceremonial en la época precolombina.

26- San Martín de los Andes, Neuquén (via N i c o_): Enclavada en la ribera del lago Lácar, la pequeña ciudad (su nombre hace honor al libertador argentino José de San Martín) te asombrará con sus cascadas, ríos, montañas y bosques. Al ser un destino enfocado a las actividades al aire libre, no es de extrañar que los viajeros opten por quedarse más tiempo del programado.

27- Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (via Fernando Souza): La denominada “ciudad feliz” tiene kilómetros y kilómetros de playas, haciéndola el destino ideal de muchos argentinos en los meses de verano. La reserva de lobos marinos es un punto imperdible para que aprecies a estos animales habitando cerca del puerto principal de la ciudad.

28- La Boca, Buenos Aires (via Hernán Piñera): Conocido por ser el barrio más representativo de Buenos Aires, La Boca fue el hogar de inmigrantes italianos durante buena parte del siglo XIX. Hoy día es un área que llama la atención por las coloridas casas que verás en la folclórica Calle Caminito.

fotos de argentina29- El faro Les Éclaireurs, Tierra del Fuego (via Leonora Enking): Apodado por los locales como “el faro del fin del mundo”, el aislado faro se alza sobre un islote en las aguas del Canal de Beagle, en las costas de Ushuaia. Aunque su ingreso está prohibido al público, se puede ver desde cerca tomando excursiones en embarcaciones que navegan las aguas de la zona.

fotos de argentina30- Quebrada de las Conchas, Salta (via Alexandre Dolique): Admirado en la provincia de Salta por ser un invaluable atractivo, el territorio que abarca la Quebrada de las Conchas es una reserva que bien puedes explorar por tus propios medios o con un tour. La erosión producida por el agua y el viento ha dejado increíbles formaciones rocosas de gran interés a lo largo de la reserva.

Portada del ebook Cómo Viajar Por El Mundo Si te gustaron las fotos de este post y tienes el gran interés en saber lo necesario para viajar más, no dejes de adquirir el libro digital Cómo viajar por el mundo. Si deseas conocer los pormenores que vienen dentro de este ebook, haz clic en la imagen de la derecha.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?