Extendiéndose desde las cumbres andinas del oeste, hasta las vastas selvas tropicales del Amazonas, Bolivia es un país que abarca una impresionante variedad de climas y paisajes que contrastan entre sí. Posee densas junglas de un lado, y del otro existen imponentes nevados que no tienen nada que envidiarle a las inmensas montañas del Himalaya. Comparte fronteras con Perú, Brasil, Argentina, Paraguay y Chile.
De igual forma, hallarás sitios considerados mundialmente extremos: la capital (La Paz) y el lago navegable (Titicaca) más alto del mundo, la carretera más peligrosa (Coroico) y el mayor salar del planeta (Uyuni).
Un poco más del 60% de sus habitantes son indígenas y es la única nación de Sudamérica, aparte de Paraguay, que no tiene salida al mar. Si se le compara con sus vecinos, Bolivia es en gran parte subdesarrollado, pero de alguna manera ha sido una bendición para el ambiente, lo que ha permitido que la misma se mantenga en su estado original.
Bolivia premia a los viajeros que van en búsqueda de todo tipo de aventuras al aire libre, y esperamos que con las siguientes fotos te animes a recorrer este país lleno de naturaleza.
1- Salar de Uyuni (via Pierre Lesage): Situada al suroeste de la geografía boliviana, el denominado “salar más gran del mundo” es una experiencia tan única que no visitarlo sería dejar pasar una gran oportunidad en la vida. Lo recomendable sería que tomes el tour de tres días, el cual te permitirá ir más allá de salar y contemplar las distintas lagunas y volcanes de la región.
2- Carretera de la Muerte (via Alex Proimos): El nombre de esta peligrosa vía no lo tiene de adorno. La vía fue construida en la década de 1930 para comunicar la región de Yungas con La Paz, y si bien en el pasado los vehículos (incluyendo autobuses grandes) transitaban por el estrecho y mortal camino, hoy es usado por las empresas turísticas para descender en bicicleta. A lo largo de la ruta verás cruces que sirven como indicativo de que allí falleció en ese lugar.
3- Poblado de Copacabana (via Jenny Mealing): La pequeñísima ciudad enclavada a orillas del Lago Titicaca es muy conocida por sus festividades religiosas y su clima frío (gracias a su altitud). La mayoría de los viajeros que arriban a Copacabana es porque nada más desean llegar a Isla de la Luna e Isla del Sol, dos islas con sitios arqueológicos incaicos sagrados.
4- Atardecer desde la Isla del Sol (via Marianne Tortorella): Es la más grande de todas las islas que abundan en el Lago Titicaca, además de ser considerada un sitio sagrado. Según la mitología inca, fue en la Isla del Sol donde el dios Viracocha dio creación a la humanidad pasado el gran diluvio. Cuenta con varios sitios arqueológicos, senderos de la época prehispánica y unas vistas de postal que no querrás perderte.
5- Iglesia de San Francisco, La Paz (via Alice Chen): Es una basílica situada en todo el corazón de la capital boliviana, teniendo de frente a la plaza del mismo nombre. Las paredes exteriores de la iglesia presentan esculturas de símbolos indígenas, como serpientes, dragones, pájaros tropicales y figuras enmascaradas. La iglesia fue construida enteramente por trabajadores indígenas aimaras.
6- Parque Nacional Sajama (via Jen Morgan): Establecido oficialmente área protegida en 1939, la belleza del Parque Nacional Sajama reside en las diferentes lagunas que existen en la región y los enormes conos volcánicos de los nevados Sajama y Payachatas. Por estar muy cerca de la frontera chilena, también se le puede visitar desde este país.
7- Basílica Menor de San Lorenzo, Santa Cruz (via Martha de Jong-Lantink): Construida en lo que antes era el viejo solar del Fuerte de San Bartolomé, la espectacular catedral de la ciudad de Santa Cruz tiene en su haber más de cuatro centenarios de historia. En una de sus torres hay un mirador al que podrás subir y tomar buenas fotos de los alrededores.
8- Nevado del Chacaltaya (via Felipe Ernesto): A menos de dos horas de distancia de La Paz y a una altura de 5.600 metros sobre el nivel del mar se encuentra Chacaltaya. El nevado es muy visitado por las agencias de turismo ya que para llegar a su cima no se requiere de tanta complejidad, sólo estar aclimatado a la altitud. La vista que tendrás una vez en lo alto es soberbia.
9- Flamencos en las aguas de la Laguna Colorada (via David Brickman): Apodado como laguna roja, este depósito de poca profundidad de agua salada se halla en el altiplano boliviano, específicamente en la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. No está tan lejos del Salar de Uyuni, por lo que tienes la posibilidad de visitarlo como parte de un tour por el famoso salar y contemplar a los hermosos flamingos de la zona.
10- Palacio Nacional de Sucre (via Valdiney Pimenta): En sus inicios, el inmueble fue propiedad de la iglesia católica desde la década de 1680. Posteriormente, fue demolido y reconstruido a finales del siglo XIX para convertirse en la sede del gobierno de Bolivia en aquellos tiempos. En la actualidad, es la sede del gobierno del departamento de Chuquisaca.
11- Montaña Huayna Potosí (via Matthew Bedford): Cumbre cuyo nombre quiere decir “Montaña Joven”. Es la preferida por los montañistas por estar cerca de la capital boliviana y por ser bastante accesible. Aun cuando subirla sea relativamente fácil a comparación de otras cumbres andinas, lo adecuado sería contar con algo de experiencia para no pasar un mal rato con el soroche.
12- Cerro Rico, Potosí (via Leif Harboe): La gran montaña que sobresale en Potosí fue en otrora una de las fuentes principales de riquezas de los antiguos colonizadores de América. La minería aún se sigue practicando, siendo el modo de vida de muchísimos habitantes del lugar. Las ofertas de tours para explorar las minas del cerro son amplias y hay de diferentes precios.
13- Plaza Murillo, La Paz (via Cleber Machado): Es el área central de la ciudad, siendo allí donde encontrarás algunos de los edificios políticos más importantes de la nación, como el Palacio Legislativo y el Palacio de Gobierno. Si buscas adentrarte al estilo de vida de La Paz y de paso conocer la historia de Bolivia, date una vuelta por esta plaza.
14- Parque Nacional Madidi (via Joe Lazarus): Un destino con una belleza natural inconmensurable. Su extensa biodiversidad y pluralidad de ecosistemas permite que más de 3,000 especies animales convivan en sus entornos. Es común arribar al poblado de Rurrenabaque para luego penetrar en el interior del parque a través de tours organizados.
15- Ruinas de Tiahuanaco (via Victor Sounds): Llamado también Tiwanaku, estas ruinas son el sitio arqueológico de mayor relevancia en todo el país. Se cree que la civilización que habitó Tiahuanaco duró entre los años 1500 a. C. y 1000 d. C., convirtiéndola en una de las más antiguas del continente. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
16- Desfile del Carnaval de Oruro (via Mark Bellingham): Cada año, justo antes del miércoles de ceniza, se da el carnaval de Oruro, reconocido como un evento folclórico y cultura significativo no sólo de Bolivia, sino de toda América del Sur. Lo más característico de esta fiesta es que conserva la mayor parte de su expresión artística proveniente de la época precolombina.
17- Cristo de la Concordia, Cochabamba (via Ray Edson Hurtado Romero): Esta inmensa estatua no es tan popular como la que todos conocemos en Rio de Janeiro, aunque es más alta sólo por unos cuantos centímetros. Situada en lo alto del Cerro San Pedro, es posible ingresar a su interior y subir a la cúspide para tener unas vistas magníficas del valle de Cochabamba.
18- Calle del Mercado de las Brujas, La Paz (via Jacson Querubin): En Bolivia aún perduran las creencias antiguas relacionadas en la magia de los objetos y la naturaleza, y es en el folclórico y colorido Mercado de las Brujas donde lo comprobarás con tus propios ojos. Paralelo a los productos esotéricos, hay locales que asimismo se dedican a vender artesanías y vestimentas propias de las montañas andinas.
19- Valle de la Luna, La Paz (via Benjamin Dumas): A pocos kilómetros del centro de La Paz, en la zona sur de la ciudad, se encuentra este interesante atractivo natural que parece sacado de otro mundo. Las formaciones que verás en los alrededores son resultado de los efectos erosivos que han ocasionado el viento y el agua con el pasar del tiempo.
20- Iglesia de la Concepción, Santa Cruz (via Jack Hynes): Patrimonio de la Humanidad desde el año 1990, la arquitectura de este complejo misional tiene sus orígenes en el estilo barroco mestizo del siglo XVIII. Alberga un museo que expone la historia del templo con la exposición de dibujos, tallados, fotos, objetos de antaño y diagramas.
21- Pueblo amazónico de Rurrenabaque (via Romain Lefort): En el departamento de Beni está Rurrenabaque, un pueblo rural con un clima tropical que es característico de las regiones amazónicas. Como buena localidad selvática que es, sirve de punto de partida para adentrarse por medio de tours a los lugares más apartados donde podrás observar todo el esplendor de la naturaleza.
22- Ciudad de Cochabamba (via Arthur Chapman): Fundada en 1571, es la tercera metrópoli de mayor importancia en el país. Algunos de sus atractivos incluyen distintos sitios naturales, centros de exposición, museos, iglesias y una gastronomía que le ha ganado el título de “capital gastronómica”.
23- Sol de Mañana, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa (via Pedro Szekely): Un nombre como Sol de Mañana da la impresión de que habla sobre ver el amanecer, pero todo lo contrario. Esto es nada menos que un área volcánica pequeña compuesta por fumarolas y geíseres, algunos de los cuales han arrojado gases hasta una altura de 80 metros.
24- Laguna Blanca (via mapache_mau): Localizada en los dominios de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, la laguna en cuestión lleva su nombre gracias a la abundante cantidad de minerales que hay en ella, dándole ese color blancuzco. Visitarla implica estar a 4.350 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndola en una de las lagunas más altas del continente americano.
25- Árbol de Piedra (via jmcangel): Sin duda que es la piedra más visitada del país. Es una formación que surgió del suelo como roca volcánica, aunque adquirió su aspecto actual con el tiempo producto de la erosión ocasionada por el viento. Ubicado en la entrada de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, tiene una altura de 5 metros.
26- Volcán Tunupa (via Mike Green): Con una altura de 5.432 metros sobre el nivel del mar, el Tunupa sobresale en el borde norte del Salar de Uyuni. La cima del inactivo volcán brinda uno de los paisajes más extraordinarios del altiplano andino, permitiéndote apreciar una parte del vasto tamaño del salar.
27- Casa Nacional de la Moneda, Potosí (via Julie Laurent): Si quieres conocer mejor el rol histórico que ha jugado Potosí en la historia, no sólo de Bolivia sino del continente, no puedes dejar de ir a este lugar. En épocas pasadas fue un sitio dedicado a convertir parte de la plata extraída del Cerro Rico en moneda, pero hoy es un importante museo que aloja unas 20 salas.
28- Cementerio de trenes, Uyuni (via Greg Vigers): Un atractivo turístico demasiado singular que no está muy lejos del pueblo de Uyuni. Como da a entender su nombre, el susodicho cementerio es un área en donde los protagonistas son un grupo de abandonadas maquinarias ferroviarias de antaño. Es la parada obligatoria antes de ir al salar con un tour.
29- El Fuerte de Samaipata, Santa Cruz (via Antoine 49): A menos de 10 kilómetros del pueblo de Samaipata te toparás con la que es la piedra tallada de mayor tamaño en el mundo. Tiene una longitud de 200 metros de largo y 60 de ancho, y su entorno sirvió para realizar ceremonias en el periodo preincaico.
30- Coroico, Yungas (via BORIS G): La localidad de Coroico es uno de los destinos ideales para los viajeros que andan en búsqueda de naturaleza, paz y un clima placentero. Dado que la geografía de Yungas es montañosa y repleta de vegetación espesa selvática, se le considera como un punto de transición entre la región del Amazonas y el Altiplano.

Bolivia es un lugar increíble, sorprende en todos sus rincones con tanta belleza, uno de mis lugares favoritos en suramericana.
https://www.flickr.com/photos/mariaalejandrarua/20357775259/in/dateposted-public/lightbox/
Tuve la oportunidad de conocer algunos lugares de Bolivia y me encantaron.