Conocido por ser uno de los países de mayor longitud del planeta, Chile es una extensa franja de tierra ubicada entre la región andina argentina y el Océano Pacífico.
Su pequeña anchura de aproximadamente 90 kilómetros se ve compensada por los 6.339 kilómetros de fronteras terrestres que comparte con Argentina, Bolivia y Perú, lo que permite que Chile sea un territorio con una inmensa variedad de paisajes, fauna y flora.
No sólo la naturaleza chilena es atrayente. Sus excelentes playas, encantadores viñedos y ciudades de gran renombre, como Valparaíso o Santiago por ejemplo, son una de las tantas opciones que hallarás en una nación con uno de los mejores niveles de vida de Latinoamérica.
Si tienes planeado ir a Chile en algún momento, puedes empezar por enamorarte de las siguientes fotos, las cuales dejan ver lo mucho que este país tiene que mostrarle a los viajeros.
1- Laguna Miscanti, San Pedro de Atacama (via Jim Trodel): Localizado en el norte de Chile a unos 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, en la región altiplánica de Antofagasta, esta majestuosa laguna forma parte de la reserva nacional Los Flamencos. Quienes la visitan tendrán la oportunidad de apreciar una fauna variada de flamencos, zorros y vicuñas.
2- Ciudad de Santiago de Chile (via alobos Life): La capital de Chile es una ciudad próspera y alberga a un tercio de la población total del país. Hay bastantes atracciones que ver en ella: el Parque Metropolitano, el Museo de los Derechos Humanos y el Festival del Barrio Brasil. El Barrio Bellas Artes, el Barrio Yungay y las calles peatonales de Agustinas y Huérfanos son excelentes lugares para caminar.
3- Volcán Villarrica (via claudio fuentes): Con 2.847 metros de altitud, Villarrica es uno de los volcanes más activos de América Latina. Se ha convertido en sinónimo de aventuras debido a su inigualable paraje y a la gran cantidad de glaciares que le han dado renombre. Lo que la mayoría hace es subir a pie hasta el cráter y dejarse llevar por la espectacular vista de 360 grados que te dejará boquiabierto.
4- Las ruinas de Pukará de Quitor (via Dennis Crabtree): Sobre el cerro de Quitor (que está a 3 kilómetros de San Pedro de Atacama) se halla este fuerte indígena, el cual se encuentra cerca del río San Pedro. Erigido en el siglo XII, fue construido sobre rocas que forman la superficie de una colina como una fortaleza con un muro de defensa perimetral.
5- La Mano Del Desierto (via Juan Eduardo Donoso): La escultura de 11 metros de alto la encontrarás en el desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del mundo. Fue construida en 1992 por el escultor chileno Mario Irarrázabal, y la idea detrás de esta obra era la de rendir homenaje a las vulnerabilidades y debilidades del alma humana frente a las injusticias y el sufrimiento en todo el planeta. La gigantesca mano fue construida en hierro y concreto para superar las temperaturas extremas del Atacama.
6- Parque Nacional Torres del Paine (via Douglas Scortegagna): Situada entre la estepa de los Andes y la Patagonia, Torres del Paine está formada por montañas cubiertas de nieve, lagos glaciares y algunas de las mejores excursiones de senderismo que ofrece Chile. También es una de las regiones más hermosas y menos habitadas del planeta. En el siguiente sitio web brindan más detalles referente a excursiones y hospedajes.
7- Isla de Chiloé (via Jeff Warren): La isla principal del archipiélago homónimo, Chiloé está al sur de la geografía chilena en la conocida Región de Los Lagos. Es el hogar de paisajes pastorales y emblemáticas iglesias de madera erigidas en los siglos XVII y XVIII (la iglesia de Chonchi es el mejor ejemplo a mencionar).
8- Comuna de Pucón (via Kendrick Hang): Pucón es extremadamente popular entre chilenos y extranjeros por su vida nocturna y las hermosas vistas del volcán Villarrica. El centro de la ciudad es el edén para mochileros porque abundan las agencias de viajes que ofrecen cualquier tipo de excursiones de un día. Algunas de las excursiones son paseos en kayak, senderismo, snowboarding y deportes marítimos.
9- Ciudad de Valparaíso (via paula soler-moya): Esta ciudad es una amalgama de bares bohemios y arquitectura victoriana a lo largo de una costa de acantilados escarpados. El ambiente relajado y la belleza de Valparaíso (sus icónicos edificios y casas de distintos colores) han inspirado a generaciones de escritores y poetas, incluyendo al mítico Pablo Neruda.
10- Parque Pumalín (via Orlando Contreras López): Un parque nacional que surgió como un proyecto de conservación gracias al multimillonario estadounidense Douglas Tompkins en 1991. Lo que atrae la atención de quienes recorren sus dominios son la enorme biodiversidad, sus exuberantes parajes y las tantas actividades recreativas que puedes darte el lujo de hacer.
11- Monumento Natural El Morado (via Pablo Necochea): Muy cerca del poblado de Baños Morales se encuentra la entrada a este pequeño parque nacional, que está a poco más de 1.700 metros de altura del nivel del mar. La mayoría de quienes visitan este sitio lo hacen para conocer el glaciar San Francisco y la laguna El Morado. Si bien puede ser explorado a lo largo del año, en invierno está prohibido ir hasta el glaciar debido a la inestabilidad de dicha zona.
12- Ciudad de Puerto Montt (via Nicolás Binder): Puerto Montt es una ciudad de rápido crecimiento en el sur de Chile, justo al norte de la isla de Chiloé. Cuenta con magníficas vistas del océano y los picos de los andes, y es un centro para viajeros que se dirigen hacia el sur a lo largo de la Carretera Austral, o al este de Argentina. El área que recorre la playa, cerca de la estación de autobuses, se traduce en una agradable caminata con una variedad de cosas que te mantendrán entretenido.
13- Pinguinos en la región de la Patagonia chilena (via Fernando Tatagiba): Algo que sin duda gusta a los viajeros que van a la Patagonia de Chile es la pluralidad de sus paisajes y el tipo de flora y fauna que difícilmente verán en el resto del país. En la Isla Magdalena y el Parque Pingüino Rey (dos destinos chilenos australes) podrás contemplar inmensas colonias de pingüinos, siendo esto una experiencia imperdible.
14- Estatuas Moáis, Isla de Pascua (via Arian Zwegers): Este peculiar destino, a poco más de 3.700 kilómetros de distancia de la costa chilena, es la isla habitada más alejada del mundo. Es famoso por sus esculturas Moai, los icónicos rostros dispersos en gran parte de la isla. No obstante, hay mucho más que ver en el territorio y eso incluye la docena de sitios arqueológicos, los cráteres volcánicos que proliferan y una diversidad de playas prístinas.
15- Balneario de Viña del Mar (via Cynthya Silva Cabrera): Considerada una Miami versión chilena, Viña del Mar está muy cerca de Valparaíso y es un punto predominante de cafés de lujos, casinos y restaurantes costeros. Aun si no tienes suficiente dinero para derrochar, puedes pasar el día en la playa y en la tarde paseas por el paseo marítimo, contemplando el atractivo atardecer.
16- Campo de geíseres El Tatio (via Phil Whitehouse): Un lugar turístico muy popular, estos géiseres son increíblemente magistrales y bien vale la pena pegarles una visita. Cuando se va en tour, es común levantarse bien de madrugada para llegar antes de las 6 de la mañana y apreciar en todo su esplendor las columnas de vapor que emanan de las fumarolas. Recuerda llevar un traje de baño, ya que hay muchas piscinas termales en las que puedes bañarte.
17- Montañas Dientes de Navarino (via Dimitry B.): Una cadena de montañas que cuenta con un circuito de senderismo que es todo un reto en si mismo. Es un lugar no apto para cualquiera, y es que el clima es cambiable y con temperaturas hasta por debajo de los cero grados centígrados, aun en verano. A pesar de estas adversidades, Dientes de Navarino fascina a muchos senderistas del mundo que buscan ponerse a prueba.
18- Parque Nacional Lauca (via Alastair Rae): Un área protegida de 1.379 km² en el norte de Chile, situada en la zona de la cordillera andina. Podrás empalagar la vista con sus montañas volcánicas y lagunas, siendo el Lago Chungará la más sobresaliente de todas. Por lo demás, es un buen lugar para observar muchos animales típicamente andinos, desde alpacas y llamas hasta flamencos y, si tienes suerte, cóndores.
19- Centro de ski Valle Nevado (via Daniela Goulart): Establecido en el año 1988 por un grupo de empresarios de Francia, Valle Nevado tiene todo lo necesario para entretenerte con los distintos tipos de esqui que existen. A poco menos de 50 kilómetros de Santiago, esta estación de esquí es la favorita y atrae a muchos turistas (tanto locales como foráneos) durante el fin de semana.
20- Ojos del Caburgua (via Miguel Abarzúa): Tres resplandecientes cascadas localizadas no muy lejos de Pucón, que miden entre 15 y 20 metros de altura. Están rodeadas por una exótica vegetación y existen variados caminos donde uno puede ir de una cascada a otra. Asimismo, hay una zona para hacer picnic.
21- Lago Todos los Santos (via blueglance): El Lago Esmeralda (otro nombre con que se le denomina a este atractivo) tiene una impresionante extensión de 36 kilómetros de largo y su origen es volcánico. Su entorno, envuelto de bosques verduscos y con los volcanes Puntiagudo, Osorno y Tronador de fondo, son la imagen perfecta para no pasar por alto este destino.
22- Volcán Osorno, visto desde el balneario de Frutillar (via Juan Manuel Fluxà): Considerado por muchos chilenos como el “volcán perfecto” por sus colores y forma cónica insuperable. El ascenso a esta cumbre es posible una vez llegues al albergue de esquí y utilices las telesillas para subir. Una vez arriba vislumbrarás los lagos, zonas rurales y otras montañas de los alrededores.
23- El Cabo de Hornos (via Lou Di Giorgio): Conocido por ser el punto más meridional de la Sudamérica continental, el panorama de este cabo te sorprenderá por la ausencia de árboles producto de los impetuosos vientos. La mejor manera de explorarlo es contactar a una agencia de tour en el poblado portuario de Puerto Williams.
24- Poblado de Cochamó (via Frank Kehren): Un sitio pequeño y pintoresco es lo que verás cuando visites este pueblo. Los amantes del trekking, la naturaleza y los paisajes querrán pasar más tiempo en Cochamó, aunque es el valle homónimo la razón principal por la que los turistas (sobre todo los escaladores) arriban a estos lares.
25- La Fiesta de La Tirana (vía Chile_Satelital): Este festival religioso es extraoficialmente el carnaval chileno más grande de su tipo. Se lleva a cabo en la segunda semana de julio y en ella verás a más de 200,000 peregrinos (incluyendo gente de Perú y Bolivia) tomando parte de las actividades, como ver a los grupos de bailes disfrazados y con atuendos de colores. El momento cumbre es cuando sacan a la Virgen del Carmen a recorrer las calles del pueblito La Tirana.
26- Las playas de Pichilemu (via McKay Savage): Un destino favorito para quienes se deleitan practicando el surf y les apetece pasar varios días relajándose en la playa. Playas como Punta de Lobos y La Puntilla son ideales para quienes buscan montar olas. Si la playa no te llama la atención, en las cercanías de Pichilemu hay lagunas que conviene explorar y algunas localidades donde podrás ver de cerca las faenas artesanales de los campesinos del área.
27- Valle de la Luna, San Pedro de Atacama (via Ricardo Cabrera Letelier): Esta es un área interesante con piedras y formaciones de arena que han desarrollado una textura extraordinaria desde hace milenios gracias a la erosión fluvial y eólica. Las formaciones rocosas se parecen mucho a la superficie de la luna, dando origen al nombre del parque. No hay vida en este valle, ni humedad, convirtiéndolo en el lugar más inhóspito del planeta.
28- Campamento Nevados de Sollipulli (via Noelbua): Es un majestuoso campamento que está en la cordillera andina. La peculiaridad de este sitio son sus carpas ecológicas con forma de domos, las cuales traen muchas de las comodidades de una casa regular. Quienes visitan el campamento lo hacen más que todo para subir el volcán Sollipulli y apreciar en su cráter el gran glaciar de 4 kilómetros de diámetro.
29- La isla de Robinson Crusoe (via Ashley Basil): La isla que inspiró al escritor inglés Daniel Defoe a escribir la novela Robinson Crusoe, cuyo nombre es parte de la isla desde 1966. Muchos vienen a este paraíso para alejarse lo más que puedan del ambiente citadino y gozar de sus aguas prístinas y vida marina.
30- Playa Cavancha, Iquique (vía chukitta): Esta playa se ubica en el centro de Iquique y se presta para la práctica de actividades al aire libre como es el surf, canotaje, kayak, manejo de jetski, entre otros. Es la playa más grande de la ciudad y se halla rodeada por una arquitectura urbana moderna, además de tener una extensa vía para caminar o montar bicicleta.
