Viajes y Cosas Así

30 imágenes que te pondrán a viajar por España

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Conocida mundialmente como la cuna del idioma castellano, España se encuentra en la Península Ibérica junto a Portugal, en el extremo oeste del continente europeo.

Su clima, al igual que el de muchos países mediterráneos, es bastante agradable con veranos cálidos e inviernos moderados. La nación ha logrado mantener su peculiar cultura a través de la arquitectura, cocina, historia, y por supuesto, su gente.

Los viajeros arriban a España ya sea para disfrutar de sus playas, y es que sus balnearios han crecido en popularidad en las últimas décadas, al punto que la mayoría de los poblados y ciudades costeras se abarrotan de extranjeros durante la temporada de primavera y verano.

Aparte de las playas, tienes ciudades como Madrid, Barcelona, Granada y Valencia (sólo por mencionar algunas), cada una con un estilo de vida único y atrayente a su manera.

España es un país precioso y tan diverso, que, a diferencia de sus vecinos europeos, sus precios son un poco más bajos, convirtiéndola en la opción predilecta de viajeros novatos y experimentados.

1- Palacio Real, Madrid (via Paulo Valdivieso): Esta señorial edificación es una de las más grandes de su tipo en Europa. Si bien es el hogar oficial del rey de España, en la práctica la familia real no reside en ella y por lo general se usa para ceremonias estatales. Su arquitectura y los tesoros artísticos que se hallan en su interior la convierten en un punto de referencia en Madrid.

2- Bahía de La Concha, San Sebastián (via Saadick Dhansay): Una bahía que es la imagen por excelencia de la ciudad de San Sebastián. Su belleza reside en su kilómetro y medio de playa, considerada por muchos como la playa más atractiva de toda Europa. La playa de la Concha, al ser de entorno citadino, es común verla abarrotada en los meses de verano. Para contemplar mejor la bahía, sube el cercano monte Igueldo cuya altura es de 181 metros de altitud.

3- Acueducto de la ciudad de Segovia (via jandiano): La gran fama de Segovia reside en su suntuoso acueducto romano, que se cree fue construido entre el primer y segundo siglo de nuestra actual era. Se construyó para llevar el agua desde un manantial localizado a 17 kilómetros de la ciudad y así suplir del vital líquido a los habitantes romanos que abundaban en Segovia.

4- Templo de la Sagrada Familia, Barcelona (via Fredrik Rubensson): A pesar de estar en construcción desde 1882, La Sagrada Familia es tan visitada como la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Diseñada por el conspicuo arquitecto Antonio Gaudi, la impresionante y compleja arquitectura de este edificio le ha valido ser consagrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

5- Monasterio de El Escorial, Madrid (vía giborn_134): Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, este pomposo monasterio se ubica en las estribaciones de la conocida Sierra de la Guadarrama. Fue en 1563 que inició su construcción y se completó en 1584. Con todos los ornamentos, esculturas, pergaminos y otros objetos de gran valor que encontrarás en su interior, algunos colocan a El Escorial en la categoría de museo.

6- Parque Nacional del Teide, Tenerife (vía azuaje): Un paraje peculiar de volcanes, cráteres y ríos de lava petrificada que circundan el volcán Teide, que con sus 3.718 metros de altitud es el punto más alto no solo de la isla Tenerife, sino de toda la geografía española. El parque brinda muchas rutas de acceso para los amantes del senderismo, actividad deportiva que puede ser practicada por aficionados o experimentados.


7- Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia (via CameliaTWU): Todo un símbolo de Valencia, esta obra futurista arquitectónica vio su génesis a finales del siglo XX. El objetivo detrás de su construcción es de ofrecerle a la ciudad un sitio donde sus visitantes (tanto locales como extranjeros) pudiesen recorrer, disfrutar y aprender en áreas como la ciencia, arte y naturaleza.


8- Catedral de Sevilla (via Antonio Guerra): Erigida en el siglo XV en el terreno donde estaba la antigua mezquita de Sevilla, esta catedral, de estilo gótico y que emane misticismo, es motivo de fascinación de miles de turistas que se asombran con su cúpula y minarete de 92 metros de altura.


9- Ibiza, Islas Baleares (via kwkd): Como parte de una de las Islas Baleares, Ibiza es uno de los destinos de juerga más populares de toda Europa. Durante el verano, la población de la isla se duplica cuando los turistas acuden a ella para disfrutar de los clubes nocturnos, bares de playa y restaurantes. Si eres un fiestero empedernido, ciertamente que Ibiza no te decepcionará.


10- Cala Macarella, Menorca (via Sara): Las fotos más famosas de las playas vírgenes de Menorca son originarias de la Macarella. Lo que te espera apenas visites este pequeño paraíso es una impresionante agua de tono azul turquesa, con playas de arena blanca y rocas circundantes que le añaden más vistosidad a la zona.


11- Torre de Hércules, La Coruña (vía RUBEN RODRIGUEZ LOPEZ): La imponente torre de la norteña ciudad de La Coruña es un faro de 55 metros de altura, construido por el imperio romano entre el siglo I y II de nuestra era. Su antigüedad la convierte en el faro más antiguo del planeta que todavía se mantiene en funcionamiento.


12- Museo Guggenheim, Bilbao (vía Edwin Poon): Diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry, este museo se inauguró en el año 1997 y hospeda obras de arte que pertenecen a la fundación Guggenheim. Su arquitectura simboliza el estilo más innovador y vanguardista del siglo pasado.


13- Mezquita de Córdoba, Andalucía (vía Nathan Rupert): Sin duda es la mayor atracción de Córdoba y un sitio imperdible repleto de historia. La mezquita, construida allá por el año 786 (siendo expandida con el pasar de los siglos hasta contar con una catedral en el centro), llama la atención por sus cientos de arcos de herraduras columnas hechas de mármol, granito y jaspe sobre las cuales se apoyan cientos de arcos de estilo islámico.


14- Ciudad de Cuenca (via paula soler-moya): Situada entra Valencia y Madrid, Cuenca es una región pintoresca y prueba de ello es su sobresaliente casco antiguo, ejemplo digno de una ciudad medieval. Las icónicas casas colgantes, edificaciones construidas en las laderas de los acantilados de la zona, son un espectáculo que vale la pena fotografiar de noche.


15- Molinos de Consuegra, Toledo (via Txemi López): En lo más alto del Cerro Calderico verás a este conjunto de molinos que en su mayoría fueron construidos a mediados del siglo XIX. A lo largo de su historia han sufrido variadas restauraciones y originalmente eran trece molinos. Hoy día sólo funcionan para propósitos turísticos.


16- Castillo de Javier, Navarra (vía Rafel Miro): Este castillo se encuentra sobre una colina en la ciudad de Javier, que se halla al este de Pamplona. Data del siglo X y fue construído como un punto de vigilancia. En los años 1892 y 1952 se efectuaron trabajos de restauración devolviéndole parte de su aspecto original. Para inicios de marzo, el castillo recibe a miles de peregrinos en las conocidas Javieradas, en honor a San Francisco de Javier, santo patrón del Reino de Navarra.


17- Tossa de Mar, Cataluña (vía Robert Andersson): Ubicada entre Barcelona y cerca de la frontera con Francia, Tossa de Mar es un antiguo poblado de pescadores con siglos de historia en su haber. Con lo pequeña que es, resulta fácil recorrerla a pie, y gracias a que está dentro de lo que se conoce como Costa Brava (la zona costera española cercana a la nación francesa), Tossa de Mar es un destino muy popular en los meses de verano.


18- Plaza Mayor, Madrid (vía Enrique Murga Redondo): Quizá la plaza más concurrida de la capital española, siendo una de las principales paradas de cualquier persona que visita Madrid. Originalmente construida fuera de las murallas de la ciudad, este sitio, que fue construído entre 1580 y 1619, está rodeado en la actualidad de cafés, tiendas turísticas y restaurantes.


19- La Alhambra, Granada (vía Brad Hammonds): Considerado como el segundo atractivo turístico más visitado de la nación ibérica, La Alhambra es un enorme conglomerado de jardines, palacios y edificios que prácticamente la convierten en un recinto fortificado que fue el hogar de los sultanes nazaríes allá por el siglo XIII y XIV.


20- Pueblo de Olvera, Cádiz (vía Tomás Fano): La “ruta de los pueblos blancos” comprende a varios poblados cuyas casas son pintadas con cal para aminorar el calor, y Olvera es uno de ellos. Con sus estrechos callejones, aunado a los diferentes monumentos religiosos y casas apiñadas unas sobre otras, la imagen de Olvera es digna de una postal que no querrás dejar de contemplar.


21- Teatro Romano de Mérida, Extremadura (vía Trevor Huxham): Te impresionarás de saber que este teatro fue inaugurado en el año 16 antes de Cristo, durante los primeros años del poderoso imperio romano. Lo interesante de este lugar es que, aun cuando cuenta con más de dos milenios desde su construcción, todavía cumple con la tarea de ser el centro de presentación de eventos culturales de gran reputación.


22- Monasterio de Poblet, Tarragona (via Joan Grífols): Esta conocida abadía se localiza en la Cuenca de Barberá, comarca de gran importancia dentro de la región catalana. Hoy día está habitado por una cofradía de monjes, aunque gran parte de las áreas principales del enorme monasterio están habilitadas para el público. Poblet es declarada Patrimonio de la Humanidad en 1991 por la UNESCO.


23- Dunas de Maspalomas, isla de Gran Canaria (via Rosi Leo): El sistema de dunas que te ofrece Maspalomas es único en las Islas Canarias debido a su belleza y variedad de ecosistemas. Sus 400 hectáreas, protegidas por el gobierno local como Reserva Natural de valor especial, son el hogar de ciertas especies de vegetación que sólo verás en la isla. Para hacer más interesante la travesía por la dunas, puedes realizarla a lomo de camello.


24- Albarracín, Aragón (vía Joana Albaladejo): Un pueblito muy característico del interior de España (calles angostas, plazas pequeñas, escalinatas a doquier y todo en buen estado), Albarracín se construyó en las laderas de una montaña a 1.171 metros de altura. Es una localidad repleta de historia milenaria que en el pasado fue habitada por los romanos, celtas y musulmanes.


25- Las Médulas, Castilla y León (via karstensfotos): Un hermosísimo paisaje natural que, aunque parezca mentira, su entorno es producto de las antiguas explotaciones mineras de oro en tiempos del imperio romano. Su paraje rojizo, rodeado en parte por vegetación de árboles como robles y encinas, han llevado a muchos a explorar sus distintas rutas que merecen ser recorridas.


26- Lagos de Covadonga, Asturias (via martin gonzalez vazquez): Un viaje a la región de Asturias estaría incompleto si no visitas este conjunto de lagos glaciares, que forman parte del Parque nacional de Picos de Europa. No te conformes nada más con ver los lagos desde lejos. Tómate el tiempo en acercarte y darles la vuelta a través de sus variados senderos.


27- Basílica de Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza (via Jiuguang Wang): Un templo que es toda una joya arquitectónica barroca enclavada a orillas del río Ebro. Sin duda te sorprenderás con la grandiosidad decorativa que verás en sus cúpulas. No pases la ocasión de subir hasta el mirador de la torre del Pilar, que con sus 62 metros de altitud podrás tener una vista espléndida de Zaragoza.


28- Puente Nuevo, Málaga (via Andrew E. Larsen): Este emblemático puente de piedra (su construcción tomó más de 40 años) del siglo XVIII se halla en la ciudad de Ronda, provincia de Málaga. Es uno de los tres puentes que cruza El Tajo, desfiladero sobre el que se ubica la mencionada ciudad. Dentro de la estructura hay un pequeño museo al que se puede acceder a través de la caseta de vigilancia.


29- El Alcázar de la ciudad de Toledo (via Ed Schipul): El Alcázar es una monumental fortificación en las afueras de la vieja ciudad de Toledo. El origen del edificio se remonta a la presencia de un campamento romano allá por el siglo III, cuando fue conquistado por los musulmanes y posteriormente los reyes Alfonso VI y Alfonso X la ampliaron y restauraron.


30- Catedral de Burgos (vía Patrick Dobeson): La catedral gótica de Burgos es uno de esos sitios que deben ser vistos al menos una vez en la vida. Inició a ser erigida en 1221, sufriendo notables modificaciones entre los siglos XV y XVI. Si planeas explorarla, tómate tu tiempo ya que es tan grande que puede tomarte 2 horas o más.

Portada del ebook Cómo Viajar Por El Mundo Si te gustaron las fotos de este post y tienes el gran interés en saber lo necesario para viajar más, no dejes de adquirir el libro digital Cómo viajar por el mundo. Si deseas conocer los pormenores que vienen dentro de este ebook, haz clic en la imagen de la derecha.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

1 Comment
  1. ItineraryBOX 4 años ago

    Vaya fotones!! es sin duda una manera de viajar sin moverse de la silla, el problema es que ahora tengo muchas ganas de ver algunos lugares, por ejemplo Las Dunas de Corralejo, digo ese lugar porque representa perfectamente los contrastes que te puedes encontrar en las Islas Canarias.
    Un saludo

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?