Oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, México mezcla culturas indígenas, españolas y norteamericanas, lo que lo vuelve uno de los 10 países más diversos y visitados de todo el mundo. Está situado al sur de Estados Unidos y al norte de Guatemala y Belice. Tiene más de 9 mil kilómetros de costa, factor que le permite contar con una gran cantidad de playas, algunas de las cuales son las más populares del continente.
En la actualidad, México cuenta con 31 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, algo que de por sí es impresionante. Desde las ruinas mayas, a las selvas habitadas por monos aulladores y loros, a las bulliciosas discotecas de Cancún y todo lo demás, México tiene cualquier tipo de opción que ofrecerla al viajero, ya sea alguien que vaya con mucho o poco dinero.
Que las siguientes fotos te ayuden a motivarte más en realizar un viaje por este destino latinoamericano que de seguro no te decepcionará.
1- Pirámide del Sol, Teotihuacan (via Dennis Jarvis): Esta monumental pirámide, con sus 260 escalones y 63 metro de altura, es la estructura más grande que hallarás dentro del complejo arqueológico de Teotihuacan. Su construcción data del siglo I, época cuando Teotihuacan empezaba a crecer hasta convertirse en la gran ciudad que fue entre los siglos III y IV.
2- Ruinas de Tulum, Quintana Roo (via Joshua Wolf): Considerada por muchos como el atractivo número uno de la popular Riviera Maya, Tulum atrae a todo el que la visita por su combinación única de ruinas y playas color turquesa. Se presume que las edificaciones del lugar se erigieron entre los siglos XIII y XV.
3- Cenote de Hubiku, Yucatán (via Jorge Sanmartín Maïssa): Los cenotes son enormes hoyos de agua dulce que surgen resultado de la erosión en el suelo, y en los tiempos de los mayas fueron muy venerados. En el caso de Hubiku, es nada menos que un pozo gigante de aguas transparentes que mide 50 metros desde su punto más alto hasta la parte más honda.
4- El Arco de Cabo San Lucas, Baja California Sur (via Daniel Sánchez): En el extremo meridional del estado peninsular de Baja California se encuentra este arco que delimita el Mar de Cortés con el Océano Pacífico. Durante los meses de diciembre hasta marzo, tendrás la oportunidad de avistar ballenas en las aguas cercanas al arco, lo cual es una experiencia que no debes pasar por alto.
5- Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (via Carlos Ortega): Un centro de culto católico que es la sede de la arquidiócesis de la Ciudad de México. Su historia empezó en el año 1524, cuando el mismo Hernán Cortes ordenó su construcción, y dada su ubicación en todo el centro histórico, la pomposa catedral ha presenciado algunos de los principales sucesos históricos de la nación.
6- Iglesia de San Juan de Paricutín, Michoacán (via Fernando De la Torre): El 20 de febrero de 1943, nació el pequeño volcán de Paricutín en las afueras del pueblo de San Juan Parangaricutiro, que terminó sepultado por la erupción. Curiosamente, la iglesia del poblado sobrevivió aunque de manera parcial. El volcán permaneció activo por menos de diez años, por lo que no hay inconvenientes en ir hasta el templo y explorar sus alrededores.
7- Crater del Nevado de Toluca (via Erwin Morales): Denominada también como Xinantécatl, es la cuarta cumbre más alta del país. Es un volcán extinto que cada año recibe a muchos turistas, aunque cabe resaltar que es necesario ir muy preparado para subirla. Lo ideal es escalarla durante los meses de estación seca (noviembre-marzo).
8- Cascada de Basaseachi, Chihuahua (via krakn): En medio del bosque denso de la Sierra Tarahumara podrás apreciar la majestuosidad de Basaseachi, que con sus 246 metros es la segunda catarata más alta del país. Es posible llegar hasta la base de la caída de agua recorriendo un sendero que pasa por distintos miradores de la zona.
9- Palenque, Chiapas (via David Sasaki): Famoso por sus ruinas mayas cuyos orígenes provienen del siglo VII. Rodeada de un bosque espeso y con una arquitectura sorprendente, Palenque todavía evoca esa sensación de sorpresa y admiración que experimentaron los primeros visitantes españoles cuando arribaron a las ruinas allá por el siglo XVI.
10- Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México (via Esparta Palma): Uno de los edificios más emblemáticos de la capital mexicana, gracias a su inigualable arquitectura que la ha convertido con el tiempo en un referente del arte y la cultura local. Es común asistir en la noche para presenciar eventos de música clásica, ballet, óperas y bailes de danza folclórica.
11- Cañón del Sumidero, Chiapas (via Nathan Gibbs): Declarado como Parque Nacional en el año 1980, este concurrido cañón te dejará boquiabierto con sus colosales paredes (algunas sobrepasan los 1.200 metros de altitud) y abundante vegetación. Existen tours en lancha para navegar a través del río Grijalva y contemplar el cañón en todo su esplendor.
12- Sitio arqueológico de Cempoala, Veracruz (via Carl Hancock): Se cree que la existencia de este importante lugar mesoamericano data de 1,500 años antes de que llegaran los conquistadores españoles, lo que convierte a Cempoala en uno de los sitios más antiguos del continente.
13- Cancún, Quintana Roo (via BORIS G): Cancún es un destino con una fama mundial incuestionable en cuanto a playas hermosas, fiestas descontroladas, resorts de lujo y muchísimo sol. No obstante, si sales lejos de la zona megaturística de las discotecas y centros comerciales, verás que Cancún tiene bastantes cosas que ofrecerte.
14- Catedral de la ciudad de Puebla (via Ronald Woan): El templo es el edificio más representativo de Puebla, pero además comparte la singularidad que sus torres, superando los 70 metros de altura, son las más altas si se le compara con otras catedrales del continente.
15- Parque Nacional Sierra de Órganos, Zacatecas (via Antonio Garamendi): Un inmenso parque que llama la atención por sus formaciones rocosas con forma de tubos de órganos musicales, de ahí su peculiar nombre. Algunos de los que prefieren explorarla más a fondo van en planes de quedarse acampando o de alquilar una cabaña.
16- La Quebrada, Acapulco (via Jack Fiallos): Sin duda que es una atracción temeraria a más no poder. Se trata de un acantilado de 45 metros de altura, en donde clavadistas se lanzan al agua en una muestra de valor que les toma años perfeccionar para evitar accidentes. Hay un mirador cercano al que puedes llegar para apreciar los clavados.
17- Acuario de Xel-Há, Quintana Roo (via Carl Hancock): Un paraíso que los fanáticos de la naturaleza no querrán perderse por nada. Como en muchos destinos acuáticos de la Riviera Maya, en Xel-Há podrás darte gusto nadando con delfines y hacer esnórquel en las calmas y transparentes aguas.
18- Museo Frida Kahlo, Ciudad de México (via Daniel Kämpfe): En la zona de Coyoacán encontrarás la icónica Casa Azul, que en tiempos pasados fue el hogar de Frida Kahlo y hoy es un museo muy visitado por turistas locales y foráneos. La casa se convirtió en museo en 1958 cuando Diego Rivera, esposo de Frida, decidió donarla a modo de conservar la memoria de su difunta mujer.
19- Isla Cozumel (via Clive Gutteridge): Conocida por ser la tercera isla de mayor tamaño en el país, Cozumel cautiva a aquellos que buscan enamorarse practicando el buceo. Aparte de sus arrecifes, la isla cuenta con una variedad de atractivos naturales (playas, parques, lagunas y selvas) que harán que te quedes más de lo planeado.
20- Ciudad de Taxco, Guerrero (via taxcolandia): Es una ciudad colonial pequeña envuelta de montañas y cerros, en donde sus habitantes aún subsisten por medio de la explotación de yacimientos de plata. En los últimos años, el turismo se ha vuelto otra de las principales actividades económicas de Taxco gracias a sus paisajes circundantes y casas pintorescas.
21- Villa de Bernal, Querétaro (via Edgar G.M.): La Villa de San Sebastián Bernal, llamada por los locales simplemente como Bernal, es un pequeño y pintoresco poblado ubicado a dos horas y media de la Ciudad de México. Se caracteriza por ser un lugar tranquilo que merece ser explorado a pie mientras visitas las coloridas tiendas de artesanías del área.
22- Catedral de Guadalajara, Jalisco (via Alex Lomix): Con más de cuatro siglos y medio de historia, la solemne catedral mezcla en su arquitectura influencias barrocas, neoclásicas y góticas. Con el pasar del tiempo, la catedral ha experimentado cambios (la cúpula y sus dos torres son muestra de ello) en gran parte por los terremotos que ha sufrido Guadalajara, pero a pesar de ello no ha perdido su belleza.
23- Huatulco, Oaxaca (via Fabio): Localizado en la costa de Oaxaca, la región de Huatulco consiste en un litoral de unos 32 kilómetros que alberga nada menos que 36 balnearios. Entre las actividades que conviene practicar están dar un paseo en caballo, andar en kayak, realizar buceo o tomar un tour en moto.
24- Chichén Itzá, Yucatán (via Celso FLORES): Con más de un millón de visitas anualmente, las ruinas de esta vieja ciudad maya son consideradas las más trascendentales por toda la historia que encierran. En 2007, este centro ceremonial se volvió una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno.
25- Barrancas del Cobre, Chihuahua (via Chiva Congelado): En el pleno centro de la Sierra Tarahumara descubrirás estas imponentes barrancas, orgullo del estado de Chihuahua. Su nombre se debe al color rojizo de las paredes de sus cañones, que son hasta más profundas y largas que las del Gran Cañón de Estados Unidos.
26- Sitio arqueológico El Tajin, Veracruz (via MG Harris): Situada en la zona norte del estado de Veracruz, El Tajin fue una antigua capital de la era precolombina construida en honor al dios del trueno. Sus monumentos y pirámides fueron el hogar de los totonacos, pueblo indígena mesoamericano que reside por el territorio de Veracruz.
27- Atardecer visto desde Puerto Vallarta, Jalisco (via andrewmilligansumo): Un destino fascinante enclavado a orillas del Océano Pacífico. Es conocido por sus playas, vida nocturna y cientos de actividades recreativas que puedes hacer. El centro adoquinado de la ciudad es el hogar de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe y de una amplia variedad de bares y restaurantes. El Malecón es otra área que no debes dejar de recorrer.
28- Ciudad de Guanajuato (via Rodrigo Díaz): Declarada como un Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988, su incomparable trazo urbano y arquitectura de la época colonial son el principal encanto de esta antigua ciudad minera. Los eventos culturales abundan a lo largo del año, siendo el Festival Internacional Cervantino el más importante de su tipo.
29- Cascadas Hierve el Agua, Oaxaca (via Henry Merino): A 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca te toparás con este balneario de aguas templadas 100% natural. Sus cascadas petrificadas, cuya altitud sobrepasan los 100 metros, son el resultado de las filtraciones de agua carbonatada, dándoles esa apariencia blancuzca.
30- Volcán Popocatépetl, Puebla (via Russ Bowling): La segunda montaña de más altura de la nación (5.426 metros) ha sido motivo de veneración y de leyendas relacionadas a su origen. El ingreso al Popocatépetl está prohibido por ser un volcán muy activo, aunque se sugiere llegar al sector conocido como Paso de Cortés para tener las mejores vistas.
