A Panamá se le conoce como “puente del mundo, corazón del universo”, y existen muchísimas razones de porque esta frase le cae como anillo al dedo a este país centroamericano. Una de ellas es por el hecho de contar con el popular Canal de Panamá, que sirve de tránsito a unos 160 países.
Pero Panamá no es solamente el canal interoceánico. También tendrás múltiples opciones turísticas para elegir durante tu visita. Desde selva, poblados coloniales, ruinas históricas, playas exóticas, flora y fauna variada, islas vírgenes, una cultura diversa como pocas y muchas cosas más que te mantendrán entretenido.
Como verás, Panamá tiene mucho que ofrecerle al viajero, lo cual viene a ser una excusa para terminar enamorándose de esta pequeña nación cuyos vecinos son Costa Rica y Colombia.
1- Ciudad de Panamá (via Thibault Houspic): La capital del país, lo que la convierte en la ciudad más grande de Panamá. Además, es la ciudad más moderna de Centroamérica, lo que le ha ganado extraoficialmente el apelativo de “Dubai de América Latina”, debido a la rápida afluencia de rascacielos y de ciudadanos norteamericanos y europeos que eligen la metrópoli como destino de retiro.
2- Playa Las Lajas, Chiriquí (via Karen Sheets de Gracia): Es una de las playas más populares de la región chiricana, caracterizada por su anchura, lo que la hace tan grande como para no sentir que se llena demasiado durante los fines de semana. Algunos sectores de la playa están bordeados de palmeras y sus aguas (en términos generales) son bastante agradables para nadar.
3- Catedral San Juan Bautista, Herrera (via Orban López Cruz): Situada en el corazón de la alegre ciudad de Chitré, la historia de la catedral de San Juan comienza en 1897 cuando inició su construcción, siendo consagrada en 1910. A diferencia de otras catedrales que impresionan por su ostentosidad, la de Chitré llama más la atención por su elegante simplicidad y buen equilibrio del oro y la madera en el altar.
4- Portobelo, Colón (via Drriss & Marrionn): Este tranquilo lugar recibió en 1502 el nombre de “Porto Bello” por Cristóbal Colón, y con el pasar del tiempo el nombre se fue reduciendo a Portobelo. Las fortificaciones que hallarás fueron construidas por los españoles para proteger sus riquezas de los piratas durante la época colonial. En 1980, la fortaleza de Portobelo junto al Fuerte de San Lorenzo alcanzaron el estatus de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
5- Canal de Panamá (via Robbie): Inaugurado en 1914, esta vía interoceánica tiene una longitus de 80 kilómetros y permite el paso de barcos desde el Oceáno Pacífico a través de Panamá, antes de volver a bajarlos al Caribe y visceversa. El canal usa tres juegos de esclusas localizados en Miraflores y Pedro Miguel en el lado del Pacífico y Gatún en el lado del Atlántico. La mayoría de los turistas visitan las esclusas de Miraflores desde la Ciudad de Panamá.
6- Laguna de San Carlos (via US Embassy Panama): Una encantadora laguna que está rodeada por vegetación y montañas, añadiéndole ese toque naturista que provoca nadar en sus aguas. Muy cerca está el Cerro Picacho, el cual te sugiero subir para que tengas las vistas más espectaculares de la zona. La mejor forma de sacarle el máximo provecho a este sitio es acampando al menos por una noche.
7- Cangilones de Gualaca, Chiriquí (via Ken Mayer): Un balneario único de la provincia chiricana. Este mini cañón abarca más de 40 metros de longitud y todo gracias al río Estí, quien a lo largo del tiempo ha esculpido las rocas para que lugareños y visitantes puedan disfrutar lanzándose a estas cálidas aguas que atraviesan un estrecho canal.
8- Volcán Barú, Chiriquí (via Alex Proimos): Es el único volcán en Panamá (inactivo por cierto), y a una altitud de 3475 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto del país. Las laderas más bajas albergan decenas de plantaciones de café, mientras que las tierras altas forman parte del Parque Nacional Volcán Barú. Si tienes pensado subirlo, te recomiendo hacerlo por el poblado de Boquete, donde el camino es mucho más sencillo.
9- Isla Perro, Guna Yala (via Mónica Mora): El archipiélago de San Blas cuenta con más de 300 pequeñas islas de gran atractivo, pero sin duda que la más visitada es Isla Perro. La isla, además de estar rodeada por corales, tiene en sus orillas un barco hundido que se ha vuelto el hogar de una abundante vida marina.
10- Casco Viejo, Ciudad de Panamá (via Martha de Jong-Lantink): Conocida como la parte vieja de la ciudad, la historia de Casco Viejo (o Casco Antiguo) empieza en 1673, año en que fue fundada. En la actualidad, sus calles de ladrillo rojizo están llenas de bares, clubes, restaurantes, iglesias, cafés y hospedajes, pero a pesar de este modernismo, la arquitectura de estilo español del Casco Viejo aún le da ese sentimiento histórico de la era cuando España era una potencia mundial.
11- Parque Nacional Coiba, Veraguas (via Alex Proimos): Para muchos, Coiba forma parte del exclusivo club de los 10 mejores lugares para practicar el buceo a nivel mundial. En sus aguas se encuentra el arrecife de coral de mayor tamaño en el Pacífico este. En cuanto a la isla, es el destino perfecto para el avistamiento de ballenas así como de aves, entre ellas la guacamaya roja.
12- Isla Grande, Colón (via Gaspar Serrano): Es una isla en la costa caribeña de Panamá, ubicada a 15 kilómetros al este de las costas de Portobelo. Con aguas cristalinas turquesa, palmeras y arena blanca, Isla Grande es una pintoresca isla tropical y una escapada popular para los habitantes de la Ciudad de Panamá. La isla tiene una población de poco más de mil personas, muchas de las cuales son de ascendencia africana.
13- Isla Escudo de Veraguas, comarca Ngäbe-Buglé (via Olga Stavrakis): Localizado en la costa caribeña, esta isla, que no guarda ninguna relación con la provincia de Veraguas, es toda una aventura para llegar por la cantidad de transportes que debes tomar. Al final, la travesía vale la pena porque en este paraíso tendrás la fortuna de bañarte en sus inigualables playas y de encontrar especies que no hay en tierra firme como el perezoso pigmeo de tres dedos.
14- El Valle de Antón, Coclé (via Anna Paretas): El Valle (denominado así por muchos locales) es un apacible pueblo de montaña enclavado dentro de lo que alguna vez un volcán activo. Con un microclima fresco, este valle es un santuario natural formado por cascadas, variedad de senderos, rutas a caballo, pozos termales y un mercado de artesanías que conviene ojear.
15- Torre de la Catedral de Panamá la Vieja, Ciudad de Panamá (via Rogelio): La antigua ciudad de Panamá fue un punto estratégico de suma importancia del comercio español en los siglos XVI y XVII, hasta que fue destruida por el ataque del pirata inglés Henry Morgan. Las ruinas que permanecen abarcan un área bien extensa que comprende calles, plazas, conventos, puentes y la icónica torre de la catedral.
16- Isla Iguana, Los Santos (via whl.travel): Una excursión ideal de un día para aquellos que desean una escapada distante es lo que ofrece Isla Iguana. En este prístino sitio podrás realizar esnórquel, buceo, contemplar la vida silvestre y marina, o si prefieres algo más tranquilo, puedes relajarte y tomar el sol en las playas de arena blanca.
17- Boquete, Chiriquí (via Rita Willaert): Es un pueblito acogedor ubicado en el sector montañoso de las tierras altas de Chiriquí. Es conocido como el “Valle de las Flores”, y por su clima fresco y entorno natural prístino que enamora en gran manera a europeos y norteamericanos, muchos de los cuales han declarado a Boquete como uno de los principales destinos del continente para quienes aman las actividades al aire libre.
18- Basílica Menor de Santiago Apóstol, Natá de Los Caballeros, Coclé (via Gaspar Serrano): La mayor atracción de Natá es esta catedral del siglo XVI, lo que la convierte en uno de los templos más antiguos de América. Lo que más llama la atención de esta estructura de la época colonial es la torre y los seis altares laterales y el vistoso púlpito.
19- Vista desde el mirador del Cerro Ancón, Ciudad de Panamá (via Peter Howe): Montaña boscosa de 199 metros de altura, visible desde casi cualquier punto del centro de la ciudad capital. Haz algo de ejercicio y disfruta de una vista panorámica asombrosa de Casco Viejo, la moderna ciudad capital y el Canal de Panamá una vez arribes a la cima del cerro. Sugiero subirlo temprano en la mañana para evitar el calor y la humedad que aumentan en las horas cercanas al mediodía cuando hace día soleado.
20- Reserva Forestal La Yeguada, Veraguas (via Morinoko): Con una impresionante extensión de 1.125 kilómetros cuadrados, la reserva de La Yeguada es uno de esos lugares que no querrás perderte si eres un amante de acampar en la naturaleza. En otra era fue el cráter de un volcán activo, pero hoy es un parque con una belleza sacada de una postal y que merece explorarla.
21- Playa Venao, Los Santos (via jorge donado): Hoy por hoy, es la mejor playa de la península de Azuero para retirarse y practicar el surf en todo su esplendor. Venao también es sinónimo de vida nocturna tropical, deportes acuáticos (como la pesca), tours en la selva y mucho sol. A pesar de ser bien conocida, la lejanía de la playa hace que no sea tan concurrida en fines de semana regulares.
22- Archipiélago de Bocas del Toro (via Marc Wisniak): Sin duda es el destino mochilero más famoso de Panamá, el cual combina el ambiente laxo caribeño con el entorno atrayente de las junglas, manglares y bosques. El surf y las fiestas son bastante populares en Isla Colón (la principal del archipiélago), aunque bien puedes tomar algún taxi acuático que te lleve a una isla cercana a relajarte o a practicar el esnórquel.
23- Comunidad indígena Emberá Querá, Colón (via Embera Quera):
Comunidad indígena turística asentada a orillas del Lago Gatún. El tour empieza con un paseo en río, luego cuando llegas al pequeño poblado caerás en cuenta que sus habitantes viven más o menos como sus ancestros de hace cientos de años. Les ofrecen a los visitantes la comida tradicional, música con bailes, seguido de la oportunidad de comprar las artesanías de la tribu y de recorrer la comunidad.
24- Islas de Las Perlas (via Gaspar Serrano): Este grupo de islas forman un archipiélago que se encuentra a 48 kilómetros de las costas de Panamá. Son un refugio de aves marinas de gran importancia para el ecosistema del área, y aparte sirven para practicar actividades acuáticas como la pesca, el esnórquel, el avistamiento de ballenas y tortugas marinas.
25- Parque Natural Metropolitano, Ciudad de Panamá (via Ed): El Metropolitano, junto al Parque Soberanía, son dos de los parques tropicales que están en las afueras de la capital panameña. Si necesitas tomar un descanso del ambiente urbanístico en favor de la naturaleza, estos parques son una opción espléndida para hacer senderismo, avistamiento de aves y sin sentir que te estás extraviando.
26- Biomuseo, Ciudad de Panamá (via F Delventhal): El Biomuseo de Panamá cuenta la historia de cómo el istmo de Panamá se levantó del mar hace millones de años atrás, uniendo dos continentes, separando un vasto océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre. Diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry, en el interior de la edificación encontrarás jardines botánicos, así como muchas otras exhibiciones visualmente estimulantes.
27- Calzada de Amador, Ciudad de Panamá (via Ana Freitas): Esta calzada tiene una historia que data de 1912, cuando gran parte de las rocas y tierras excavadas durante la construcción del Canal de Panamá se usaron para crear este extenso rompeolas. El Causeway (como también se le conoce a la calzada) se presta para rentar una bicicleta y recorrerla mientras ves de un lado la entrada del canal y del otro la bahía de la ciudad con los rascacielos de fondo.
28- Playa La Miel, Guna Yala (via Camilo Forero Pulido): Si existe una cosa que encante a los viajeros más exigentes, es un destino 100% exótico y escondido, y eso es precisamente La Miel. Aguas de color turquesa, arena blanquecina y muchos kilómetros de selva rodean la pequeña comunidad, situada muy cerca de los límites fronterizos con Colombia.
29- Santa Catalina, Veraguas (via Roman Königshofer): Un sitio preponderante dentro de la comunidad del surf. Santa Catalina es el lugar ideal para estar si quieres tomar buenas olas y relajarte en la extensa playa El Estero. No obstante, los servicios son bien básicos, así que no esperes encontrar tantas comodidades a diferencia de otros pueblos costeros.
30- Carnaval de Las Tablas, Los Santos (via sfmission): Si hay una fecha esperada por todo panameño es la del carnaval. Esta festividad se caracteriza por los desfiles con carrozas, fuegos artificiales, bailes y mucha bebida alcohólica. Las celebraciones más grandes se llevan a cabo en el pueblo de Las Tablas, donde dos calles (Calle Arriba y Calle Abajo) compiten entre si con reinas, desfiles y actuaciones musicales a todo volumen.
