Viajes y Cosas Así

La guia que necesitas para tener éxito con un blog de viajes

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

playa punta sal peru

Nota: la guía que leerás a continuación va 100% dirigida a quien desea crecer y superarse con un blog de viajes, por lo que si no tienes interés en el tema, visita la siguiente sección para que leas contenido viajero. En caso contrario, te comento desde ya que salir adelante con un blog de viajes no es nada fácil y es un trabajo constante. No lo digo para asustar a nadie, sino porque hay que ser realista de todo el tiempo que uno invierte sin ver resultados durante los primeros meses, así que si estás interesado, continua leyendo.

Hace unos años atrás, dudo que hubiera sido capaz de responder a preguntas técnicas relacionadas a todo lo que conlleva trabajar con un blog de viajes. Hago este comentario porque hace poco recibí un email de un lector con una serie de interrogantes, las cuales me recordaron a mí mismo cuando apenas comenzaba con Viajes y Cosas Así.

Preguntas como “cuál es el primer paso para ganar suscriptores”, “cómo conseguir sponsors para viajar”, “en cuánto tiempo podré hacer bastante dinero” o “qué redes sociales son ideales para mi blog” fueron una de tantas que me realizó esta persona, y entiendo a la perfección que los principiantes en este tema se desesperen con todas las dudas iniciales que les vienen a la mente.

Dado que no existe una especie de guía detallada y ordenada (ninguna que yo conozca hasta el momento) que te diga como empezar a bloguear con el pie derecho y prevalecer en el camino, la única manera de aprendizaje es por ensayo y error.

Asimismo, hay muchos paradigmas errados que tienen los novatos respecto al entorno que rodea a un blog de viajes, cosa que vengo a desmitificar a lo largo de este extenso post.

A continuación, te dejo un poco más de 4000 palabras para que le saques el máximo provecho, así que pon a calentar el café 🙂

Índice

1- Responde primero que meta buscas alcanzar con tu blog.
2- Escoge un nicho.
3- Es momento de crear tu blog de viajes.
4- Comprendiendo el área de SEO.
5- Conoce las estadísticas de tu blog.
6- Escribe con estilo.
7- Interactúa con tu audiencia.
8- Se original con todo lo que publiques.
9- Una imagen dice más que mil palabras.
10- La importancia del video.
11- Sácale provecho a las redes sociales.
12- Las herramientas que necesita todo bloguero de viajes.
13- Crea una lista de suscriptores.
14- Aprende a hacer dinero con un blog viajero.
15- Arma un media kit.
16- Viajar y bloguear es un gran reto con el que debes lidiar.
17- No existe el “momento adecuado” para empezar.
18- Se paciencia y afanoso, pero más importante es no desanimarse.

1- Responde primero que meta buscas alcanzar con tu blog

La gente abre un blog viajero por varios motivos. Ya sea porque esperas ganar algo de dinero, otros quieren que sus familiares y amigos lean con detalle los pormenores del viaje, están los que buscan mostrar sus habilidades en la fotografía, entre muchas otras razones más.

La causa que te motive a crear un blog es única, al igual que la visión que tengas a futuro. ¿Te fascina relatar historias personales o consejos de cómo viajar económicamente? ¿Te animarías a vender publicidad o prefieres vender tus propios productos? ¿Qué tanto contenido deseas escribir en tu blog? ¿Qué tanto quieres inspirar a tus lectores con tus relatos?

Responder algunas de estas preguntas te ayudarán a mantenerte enfocado en tus objetivos personales, lo que te colocará en el camino correcto y evitará que andes comparándote (algo que considero poco beneficioso) con otros blogueros de viajes. Crear una lista de metas específicas, tanto a corto como a largo plazo, hará que sea más fácil de determinar si lo estás logrando o no.

2- Escoge un nicho

Antes que todo, ¿qué es un nicho? Para explicarlo de una forma sencilla, un nicho (en la jerga del marketing) es un pequeño segmento de una temática en general. Un ejemplo de temática sería escribir sobre viajes (tema que es amplio), mientras que un pequeño segmento viene a ser escribir acerca de viajes en cruceros (algo más específico).

Con los millones y millones de blogs que abundan en la actualidad, la importancia de elegir un nicho requiere de muchísima relevancia para que puedas darte a conocer en un área determinada. Te debes estar preguntando cuál nicho viajero es el indicado para ti.

Empieza anotando las cosas que más te llaman la atención de viajar o aquellos aspectos en los que eres un buen conocedor. Por ejemplo, si lo que te atrae más que todo es tomar fotos, te viene bien un blog en donde puedas compartir imágenes de calidad de los países que has visitado y a la vez brindas consejos técnicos en base a como tomar buenas fotos.

No necesariamente tienes que hablar sobre fotos. Puedes escribir de cualquier otro nicho viajero en que te sientas cómodo: comida, deportes extremos, hoteles de lujo, trabajos viajeros, historias personales, etc. Si te interesa monetizar tu blog, es muy indispensable que averigües las oportunidades que existen en el nicho para que generes dinero.

Encontrar tu nicho es cuestión de tomarte tu tiempo para que pienses bien lo que te gusta, en que eres bueno y que tan rentable será el esfuerzo que le dediques a tu blog.

3- Es momento de crear tu blog de viajes

La gran mayoría de las personas que son nuevos en esto de los blogs creen que basta con tener uno gratis, pero si tu plan es tomar el proyecto en serio lo adecuado es invertir en ello. Tendrás que adquirir un dominio, instalar WordPress (la plataforma perfecta para contar con un blog hoy día), instalar una plantilla y los plugins.

También consigue un hosting para alojar tu sitio web. En mi caso yo utilizo Bluehost, uno de los mejores hosting que hay en toda la internet, y lo mejor es lo económico que resulta su excelente servicio.

No todo acaba allí, porque es casi seguro que aparecerán errores de código web que deberás corregir o querrás hacer un cambio de código al diseño de tu plantilla. Necesitarás aprender lo primordial de programación HTML y CSS si quieres realizar ediciones sin demasiado inconveniente.

Para este punto te invito a leer este escrito, el cual ofrece toda la información posible para que puedas crear tu blog sin contratiempos.

4- Comprendiendo el área de SEO

Puede que a unos les atraiga la idea de investigar todo lo relacionado a SEO y a otros les parezca aburrido, pero no cabe la menor duda que el SEO es esencial si aspiras que tu blog aparezca de primero en los resultados de búsqueda de Google.

Si bien abundan cantidad de tutoriales y guías SEO en internet, algunos de ellos están explicados en un lenguaje casi ininteligible para quien conoce poco o nada de posicionamiento web. Sin embargo, en este manual online gratuito de Google aprenderás lo crucial en cuanto a SEO de forma ordenada y entendible.

Y por si fuera poco, desde hace unos años tenemos entre nosotros el plugin WordPress SEO, uno de los más completos y útiles a la hora de mejorar el SEO de tu blog. Esta herramienta cae como anillo al dedo para que no pierdas tanto tiempo configurando cada aspecto del mismo, y con esta extensa guía tienes todo para lograrlo.

5- Conoce las estadísticas de tu blog

Si esperas ver resultados positivos en tu blog viajero, primero debes conocer el tipo de información que los usuarios quieren leer, y por ello es imprescindible contar con una herramienta que te permita efectuar pruebas con tu sitio web y saber más de cerca los gustos, hábitos y comportamiento de quienes te leen. Es aquí donde Google Analytics entra en juego.

Sus funciones van más allá de mostrarte cuantas visitas tuviste al día. Analytics te ofrece datos de tus lectores (país de procedencia, idioma, sexo, etc.) y como ellos navegan por tu blog.

Datos de esta índole son primordiales con el fin de descifrar con certeza lo que la gente desea hallar en Google y asimismo mejorar tu sitio web para aparecer de primero en los resultados de búsqueda.

El manejo de Analytics podrá enredad a más de uno la primera vez que lo usa, pero espero que todo te sea más sencillo con el siguiente manual.

analytica geo mapa localizacion

6- Escribe con estilo

Quizá no lo sepas, pero la mayoría de las personas en internet procuran no leer todo un artículo, sino que escanean tanto como puedan. En un mundo en línea con excesos de distracciones (redes sociales, trabajo, whatsapp, juegos online), el tiempo se vuelve muy limitado y la paciencia de la gente al leer se vuelve más corta. Por ende, la estrategia apropiada para atraer y retener a los lectores nuevos es hacer que tu contenido sea entendible y fácil de leer.

Cuando se trata de escribir para la web, la primera impresión recae más en cómo presentas tus escritos y no tanto en lo que redactes. No importa si escribes posts menor a mil palabras o mayor a 3.000, si la estructura de tu redacción luce desordenada será difícil que te des a comprender.

Escribir bien es una labor que requiere demasiada práctica, lo cual es normal para el proceso de aprendizaje. Sólo la perseverancia harán que tu escritura progrese paulatinamente. Si necesitas más recomendaciones para escribir mejor, date una vuelta por aquí.

7-Interactúa con tu audiencia

No es ningún secreto que a todo bloguero le encanta ser leído por los demás, y porque no, que opinen en cada entrada que publique. No obstante, cuando empiezas no tendrás a nadie comentando tus artículos, y en el mejor de los casos, verás uno que otro comentario fortuito.

Sólo cuando tengas tiempo con el blog y hayas publicado varios posts es que verás los comentarios llegar con más frecuencia, y sólo si te has esforzado en mercadearlo como tiene que ser.

Pero independientemente de si comentan mucho o poco en tu sitio web, lo importante es que haya interacción de tu parte, y esa es la clave. No sirve de nada tener decenas de comentarios si no respondes a ellos, o si te envían emails e igual no contestas de vuelta. Lo mismo aplica con las redes sociales de tu blog.

La tarea de la interacción es algo constante y no debes descuidarla si tienes como plan ganar nuevos lectores y, de paso, mantenerlos. Los consejos que leerás en esta publicación te dirán cómo proceder en este punto.

8- Se original con todo lo que publiques

guia exito blog viajes

Entretanto más y más personas continúen abriendo blogs de viajes, más frecuente será descubrir posts referente a una actividad o un destino en particular. Ante este escenario, ¿cómo uno logra distinguirse del resto y llamar la atención de los lectores acerca de lo que haces? Todo se resume a ser original con lo que publiques y el enfoque que le des a tus palabras.

Con ser original no me refiero a que si un bloguero escribe sobre la ciudad de Buenos Aires, tú no lo harás sólo porque ese individuo ya habló de ese lugar. Se trata que tú hables de Buenos Aires usando tu propia personalidad al relatar algo.

Los posts impregnados de tus emociones (miedo, alegría, pánico, gozo, humor, enojo, intriga, etc.) capturan más el interés de la gente, ya que dejan ver la perspectiva que tienes del tema que abordas.

También ayuda ofrecer el tipo de información que difícilmente encuentres en otros blogs. Digamos que descubriste un modo súper económico de recorrer un país costoso y que nadie más sabe, por lo que un artículo detallando los pormenores de dicha aventura te garantizará visitas por mucho tiempo.

A diferencia de lo que muchos piensan, no necesitas ser un erudito de los viajes para empezar a escribir sobre ello. Mientras más te mantengas escribiendo (y desde luego que viajando), más rápido vas a desarrollar tu escritura y, por consiguiente, tu tono y uso de las palabras mejorará de manera progresiva.

9- Una imagen dice más que mil palabras

Publicar un post bien minucioso de la ciudad de Madrid sin añadir una sola foto es como tener un jardín sin flores. Esta regla no aplica nada más a los blogs, sino a la mayoría de los medios de comunicación visual como periódicos, vallas publicitarias, revistas y panfletos, sólo por nombrar algunos.

Si de verdad quieres captar la curiosidad de los lectores y convencerlos al 100% de que lo que dices es cierto, no obvies usar imágenes, y en especial cuando consiste en escribir acerca de viajes.

Como dato útil, cuando viajas toma tantas fotos como puedas y procura que las imágenes que emplees en un escrito sean de la mejor calidad posible. No querrás complementar tus artículos con fotos mediocres, así que tómate el tiempo para conocer tu cámara fotográfica y logres obtener el resultado ideal con las imágenes que tomes.

Las fotos de buena calidad no las limites sólo al blog, también úsalas en tus redes sociales si buscas ganar seguidores. En sitios como Facebook o Instagram, las fotografías son el foco principal de atención y marcan la diferencia entre pasar desapercibido y ser visto por los demás.

En cuanto a tomar fotos de internet y usarlas en tus posts, nunca lo hagas sin dar el debido crédito al autor de la imagen. Mejor aún, pide permiso primero y déjale saber al dueño si la usarás en tu blog o también en tus redes sociales.

De esta forma, te ahorrarás reclamos innecesarios y metidas de pata. La mayoría de los blogueros accederán a tu petición, siempre y cuando les avises y los menciones como los dueños verdaderos de la imagen.

10- La importancia del video

Hoy día no basta con redactar buenos artículos adornados de imágenes espectaculares, también hay que saber crear contenido por medio del video si quieres llegar a más gente. Quizás a algunos les abrume es esfuerzo de hacer videos o simplemente no les interesa, pero no por eso se puede desestimar el hecho que este medio ha llegado para quedarse y no utilizarlo sería contraproducente.

guia exito blog viajes

Si eres de los que se halla reacio a crear videos viajeros, debes comprender primero el poder que transmite: más allá de tener a los lectores cautivados con fotos o textos, los estarás transportando a aquellos lugares que has visitado.

Por otra parte, tu audiencia conocerá más de ti al verte interactuar con cada palabra que digas, gesto que realices y vivencia que experimentes, lo cual sin duda aumentará tu popularidad de forma gradual.

Crear un video en estos días no es nada complicado, al punto que todas las cámaras digitales y teléfonos celulares actuales te permiten grabar con una calidad aceptable como para que puedas armar videos viajeros.

Sin embargo, es la edición de un video lo que más tiempo te va a absorber, sobre todo si tienes bastante material grabado. Respecto al software a usar para ediciones, iMovie y Windows Movie Maker son las opciones básicas dado que son gratuitos, aunque limitados. En lo personal, yo edito con Camtasia Studio y me ha ido de maravilla.

Los blogueros acuden a sitios como Vimeo y YouTube para subir sus videos, siendo este último es el más conocido. Abrir una cuenta de YouTube para crear un canal no es difícil y el proceso es bien intuitivo. De igual manera, léete este artículo para que empieces con la estrategia adecuada.

Si te agrada el plan de comenzar a crear videos para tu blog de viajes, pero no tienes idea de como empezar, te recomiendo que le eches una ojeada a las cuentas de Mola Viajar y Daniel Tirado, las cuales te servirán como fuente de inspiración.

11- Sácale provecho a las redes sociales

Las redes sociales son uno de los fenómenos con mayor popularidad en lo que va del siglo XXI, y eso lo vemos en la gran cantidad de redes sociales que existen actualmente (y cada cierto tiempo aparecen más), cada una de estas orientada a una temática en particular.

No obstante, estaré hablando sólo de Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram, redes sociales que, en mi opinión personal, son excelentes para complementarlas con un blog viajero.

guia exito blog viajes

Facebook: No cabe duda que Facebook es el campeón de los pesos pesados de las redes sociales en la actualidad, e ignorarlo sería desperdiciar un buen porcentaje de lectores que pasan bastante rato navegando en ese universo online. Su uso no es sólo para entrar en contacto con amigos y viejas amistades; es también una herramienta poderosa que ampliará el alcance de tu blog si la usas como debe ser.

Crear una página en Facebook no es cosa de otro planeta y el proceso te tomará menos de 10 minutos. El siguiente post te dirá todo lo necesario para iniciar.

(Cuentas viajeras a seguir en Facebook: Viajeros Vagabundos, Viajablog, El Rincón de Sele)

Twitter: La famosa plataforma de 140 caracteres es uno de los medios de comunicación más usados del mundo, y ello se debe gracias a la rapidez con que se conoce la información.

A diferencia de Facebook que despliega el contenido al azar por medio de un algoritmo, Twitter lo muestra de modo cronológico, haciéndolo más atractivo. La clave de esta red social reside en la interacción que puedes crear con las conversaciones entre otros tuiteros (así se le dice al que es usuario de Twitter).

Para quien nunca ha manejado Twitter, la primera vez lucirá algo difícil de entender y sin poder hallarle sentido, por lo que te dejo un post para que acortes el proceso de aprendizaje.

(Cuentas viajeras a seguir en Twitter: @yoymimochila, @elPachinko, @myguiadeviajes)

Instagram: Esta red social es exclusiva para dispositivos móviles (celulares, iPads, tablets) y la considero como la tercera de mayor importancia después de Twitter y Facebook. Instagram es una aplicación que te permite subir fotos y videos (con una duración de 15 segundos), los cuales podrán ser vistos por quienes te sigan.

Su interfaz es tan simple de navegar que en pocos minutos comprenderás la sencillez que la ha puesto en boca de todos. Para tener éxito en Instagram es necesario seguir algunos de los tips que aparecen en esta página.

(Cuentas viajeras a seguir en Instagram: Arianuchis, Magia en el Camino, Paco Nadal)

Pinterest: Hay blogueros que no se han volcado a Pinterest porque lo ven como si fuera una galería en donde subes fotos y ya, pero lo cierto es que si tienes imágenes de calidad y mantienes una constancia de uso, Pinterest puede serte útil dirigiendo tráfico a tu web. Sugiero que no subestimes a Pinterest y este tutorial te dirá como exprimirlo al máximo.

(Cuentas viajeras a seguir en Pinterest: Hildergarn, Tips de Viajero, Mochileros TV)

(Recomendación personal: si bien las redes sociales son indispensables en nuestros días, ya sabrás lo mucho que quitan tiempo. Ellas son sólo una extensión de tu blog, con lo que dedícale unos cuantos minutos al día y no te distraigas demasiado con ellas).

12- Las herramientas que necesita todo bloguero de viajes

Hoy por hoy, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y la enorme acogida de las laptops en este siglo ha permitido que muchos logren trabajar con sus blogs en cualquier parte del planeta.

Lo mejor de esta ola tecnológica es que los dispositivos han ido disminuyendo su tamaño, así que es común ver a un viajero llevando un pequeño maletín con todo tipo de artilugios en lo que décadas atrás hubiera sido imposible.

Lo primordial a tomar en consideración es la computadora portátil que vas a cargar contigo. Las hay de todos tamaños y marcas, y cada una con una amplia gama de especificaciones. Elegir la que mejor se ajuste a tu presupuesto, estilo y necesidad es una tarea a la que tendrás que dedicarle algo de tiempo, y en este artículo sabrás que aspectos debes tener presente al momento de comprar tu portátil.

Sobre la cámara digital, el proceso de escoger una que fotografíe y filme con una resolución aceptable debería ser igual de minucioso que el de una laptop. Conoce aquí cuales son los pormenores que te ayudarán a decidirte por una buena cámara.

Es muy importante que tengas un adaptador universal de corriente, porque hay países en donde el voltaje eléctrico es diferente al de tu región, lo que lleva a que por fuerza debas utilizar un enchufe distinto para conectar tus dispositivos electrónicos.

Tampoco desaproveches los beneficios de tener un smartphone, con el cual podrás usar aplicaciones exclusivas de este dispositivo (Instagram es una de ellas). Por otro lado, el acceso a las redes sociales de tu blog desde un celular es invaluable y rápido, ventaja que no debes ignorar.

Por último, no olvides adquirir algunos de estos dispositivos: un mouse para tu laptop (verás lo fácil que se vuelve trabajar teniendo uno), una memoria USB para guardar tus fotos o cualquier programa que utilices, un cargador de batería universal portátil y un protector adecuado para tu computadora.

13- Crea una lista de suscriptores

Optimizar el SEO de tu blog y promoverlo constantemente en cada una de tus redes sociales son esfuerzos que valen la pena para interactuar con tus seguidores, pero si hay algo que te dará acceso directo a ellos es llegarles a través de una lista de correo (conocido como newsletter en inglés). Es común relacionar el email marketing con enviar spam por doquier, pero nada más lejos de la realidad que pensar así.

Existen varias razones por las que alguien no se molestaría en crear una lista de correo (falta de tiempo, dinero o no desean ser vistos como vendedores), pero es más que seguro que te perderás de muchas oportunidades de tráfico web y de monetizar tu sitio como esperas.

Una lista de email, aparte de ayudarte con el tráfico, te proporciona esa comunicación directa y personal con tus lectores. Además, podrás lograr más chances de monetizar tu lista ofreciendo tus propios infoproductos, programas de afiliados o venta de publicidad (este último funciona mejor si tienes miles de suscriptores). Si buscas empaparte más en el tema de email marketing, te dejo el siguiente artículo.

Se suele decir que Feedburner es ideal para hacer email marketing, pero no es así. Su funcionalidad es bastante limitada, hecho que no debería sorprender a nadie, tomando en cuenta que es gratuito. En cambio, Mailerlite y Aweber son más completas en este campo, aunque hay que pagar una mensualidad por su uso (Mailerlite es gratis hasta los 1,000 suscriptores).

aweber mailchimp

Más que un gasto, míralo como una inversión que te beneficiará a la larga. Si te decidiste por Aweber, haz clic en esta guía para que conozcas como se utiliza. Si prefieres Mailerlite, visita esta otra página.

14- Aprende a hacer dinero con un blog viajero

Si llevas rato investigando sobre el tema de hacer dinero con tu blog viajero, asumo que te habrá pasado por la mente la ilusión de ganar montón de dinero en poco tiempo durante tu viaje, creyendo que el único trabajo a realizar es escribir.

Si pensaste que el asunto era color de rosas, es bueno que sepas de una vez que la realidad es muy opuesta y no tan fácil como se cree. Llevo cinco años con Viajes y Cosas Así y te puedo decir que ganar dinero con un blog de viajes es posible, aunque no tan fácil y toma mucha dedicación.

Pero por más complicado que parezca, es una meta alcanzable si te lo propones. Yo escribí este artículo bien detallado que te conviene ojearlo si tienes inquietudes respecto al tema de monetización.

15- Arma un media kit

Una de las cosas que la mayoría de los blogueros ignora es tener un media kit, siendo esto un error colosal si planeas trabajar con empresas turísticas. Si no sabes que es un media kit, para explicarlo en términos simples, es un archivo en PDF que explica de que trata tu proyecto, las estadísticas de visitas/redes sociales, tus tarifas a cobrar por publicidad y como te pueden contactar. En pocas palabras, es el currículum vitae de tu blog de viajes.

Contar con un media kit es fundamental para darte a conocer como un bloguero que tiene bastante potencial y mucho que ofrecerle a las compañías que buscan sitios web para pautar con ellos. Si te interesa crear un media kit, léete la información que aparece en Bitacoring para que puedas guiarte mejor.

16- Viajar y bloguear es un gran reto con el que debes lidiar

El éxito detrás de un blog de viajes, como todo en la vida, se encuentra en la persistencia. Andarás explorando otros destinos, lejos de casa y de tu zona de confort, y es justo cuando buscas un momento para sentarte y trabajar que el universo empieza a conspirar en tu contra.

Imagínate arribar a un hostal y de una vez haces amigos, los cuales te invitan a una fiesta en un bar, pero tú les dices que no porque tienes que editar varias fotos para un post que necesita salir publicado en la noche.

Cuando buscas donde sentarte junto a tu laptop, caes en cuenta que el internet del alojamiento dejó de funcionar, lo que te fuerza a dirigirte al primer cibercafé que encuentres en el camino o esperas al día siguiente a ver si se compuso.

guia exito blog viajes

El escenario que acabo de describir es sólo una de las tantas situaciones que cada bloguero debe enfrentarse lejos de casa, lejos de su zona de confort. No pretendo  mostrar una imagen negativa, sino que entiendas que los percances y distracciones están a la orden del día, y sólo preparándote a conciencia evitará que tu experiencia de trabajar con un blog se vuelva del todo pesada.

17- No existe el “momento adecuado” para empezar

Soy de los que creo que lo más cercano a la pereza es vivir la vida aguardando la ocasión perfecta para poner manos a la obra. El mañana como tal no está prometido para nadie. Sólo tienes el presente y hoy es la oportunidad que necesitas para arrancar con tu blog viajero. De no aprovechar este momento, te la pasarás postergando siempre y nunca empezarás.

18- Se paciencia y afanoso, pero más importante es no desanimarse

Como mencioné al inicio de este post, es a punta de ensayo y error que podrás llegar a convertirte en un bloguero popular y obtener una remuneración. Me gustaría dejar bien claro que el trabajo que hay detrás de un blog viajero no es para todo el mundo, y eso se puede comprobar en la enorme cantidad de sitios web que terminan abandonados por sus dueños.

¿Por qué abandonar algo que iniciaste con una mentalidad de querer triunfar? El desánimo ante la falta de resultados lleva a ello, cosa que no funciona si buscas ir más allá que el resto.

No es fácil la tarea del bloguero, ya que toma mucho tiempo y un extenso esfuerzo antes de ver los primeros frutos. ¿Cómo saber si tienes madera de bloguero de viajes? Lamento decir que no hay una fórmula exacta. Nada más debes empezar con entusiasmo y el tiempo dirá si posees lo necesario para serlo.

***************

¿Larguísimo el post? Claro que sí, pero ese era el propósito. Si lees estas líneas es porque llegaste hasta el final, y para recompensarte me tomaré el tiempo en responder cualquier pregunta que tengas referente al tema.

Cada palabra que has leído está basado en mi vivencia personal y en lo que he asimilado a lo largo de todos estos años. Así como se mucho de este mundo bloguero, hay bastantes otras cosas que desconozco e iré descubriendo progresivamente.

Si te gustó lo leído y crees que le servirá a tus amigos o conocidos, no dudes en compartirlo en las redes sociales.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

6 Comments
  1. Maider 8 años ago

    Hola Osvaldo,

    Éste es un post muy completo la verdad. Me ha gustado mucho y has aportado datos e información que desconocía acerca de la aventura de escribir un blog. Me ha parecido muy práctico y desde luego voy a aplicar los consejos que ofreces.

    Hasta ahora había visto lo del media kit en otros blogs, pero supongo que no entendía muy bien su valor hasta que he leído tu blog y has hablado de la monetización.

    Tal y como dices, no es sencillo. Solo llevo unos meses escribiendo en mi blog y hay días que los veo cuesta arriba. Pero sigo adelante :-).

    Me encanta cuando hablas en el punto 16 de cómo si te invitan a una fiesta y tú te quedas editando fotos para un post. Recientemente llegué de un viaje a Guanajuato y San Miguel de Allende, y cuando llegamos, después de llevar más de 24 horas sin dormir, todos mis amigos decidieron echarse la siesta. Yo también estaba muerta de cansancio, pero eran las 4 de la tarde en México, así que decidí salir a explorar la ciudad, buscando lugares emblemáticos que fotografiar y aunque esa noche fui como una de las momias tan conocidas de la ciudad mexicano, me alegro mucho de haber tomado esa decisión.

    En fin, que me encanta tu blog y me has dado el impulso e inspiración que necesitaba para seguir adelante.

    Te sigo por aquí y por las redes sociales :).

    Cuídate y buen domingo!

    Maider

  2. Luna Puentes 6 años ago

    Hola, excelente tu post, una pregunta supeer IMPORTANTE, cada cuanto publicas en tu blog? Muchas gracias

    • Author
      Osvaldo 6 años ago

      En verdad depende de que tanto contenido tenga para postear, pero por lo general suele ser 1 vez por semana.

  3. Ernesto 5 años ago

    Antes que nada quiero felicitarte por compartir algo que te costo mucho aprenderlo porque mucha gente no lo comparte por egoísta, pero ya veo que tu no eres así. A mediados de Marzo empiezo mi vuelta al mundo, este artículo me a ayudado mucho sobre algunas dudas que tengo para mi blog, muchas gracias.

  4. buenas vibras viajes 4 años ago

    el viaje siempre es enriquecedor

  5. wow su gran post gracias por compartir, realmente me encanta leer esto

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?