En verdad, he conocido bastantes personas que creen que hacer turismo en Ecuador es visitar las Islas Galápagos y ya. No puedo ocultar que en algún momento pensé así y es lógico ya que, al ser una serie de islas con una fauna espectacular y exclusiva en todo el mundo, la mayoría de las empresas turísticas sólo nombren las Galápagos a los medios.
Ir hasta allá es una experiencia que lo vale por todo lo alto, y más ahora que los vuelos baratos a Ecuador están en su mejor momento. Muchos aprovechan para llegar a los aeropuertos internacionales de Quito o Guayaquil e irse tan pronto puedan en otro vuelo hacia Galápagos.
A pesar del gran encanto de estas islas y toda la biodiversidad que te dejará boquiabierto, pienso que Galápagos se ha ganado su lugar en el turismo ecuatoriano como para mencionarlo en este post.
Con esto no quiero restarle ningún tipo de mérito o algo por el estilo, pero si quisiera que quienes lean esta guía sepan que existen varias opciones apartes que pueden conocer (en este caso citaré seis destinos del país que también exploré y me llamaron la atención) si se les presenta la ocasión de visitar Ecuador. Al igual que Colombia, puedes correr el riesgo de enamorarte y quedarte 😀
1- Baños
En las faldas del volcán Tungurahua se halla la pequeña ciudad de Baños de Agua Santa, o mejor conocida simplemente como Baños. Es un destino que cada día se vuelve más y más popular entre los mochileros que viajan por Ecuador, sobre todo aquellos que aman de hacer actividades al aire libre.
Costos
- Transporte: Caminar es la mejor forma de transporte dentro de Baños. Igual, si te sientes perezoso puedes tomar el taxi, cuyas tarifas no superan los $2 siempre y cuando te movilices dentro de la ciudad.
- Hospedaje: Algo que sobran son los hospedajes. Hallarás muchos hoteles y hostales uno al lado del otro, y los precios van desde $5 hasta por arriba de los $20 para quienes desean un poco más de comodidades.
- Comida: Tanto en el área del mercado, como en restaurantes alejados del centro, encontrarás almuerzos (seco de pollo o carne, con arroz, lenteja y sopa) desde $1.50-$2. También hay otros locales que ofrecen comida vegetariana o internacional (italiana, europea, norteamericana) para satisfacer los gustos. No dejes de probar la melcocha y el jugo de caña, productos hechos a base de la caña de azúcar.
Qué hacer en Baños
- Un poco de la vida nocturna: Aun cuando Baños no tenga fama de ser una ciudad muy fiestera, no te creas. Tanto los extranjeros como los locales se reúnen en el centro hasta altas horas de la noche a divertirse. Muchas de las discotecas y bares están uno al lado del otro, al igual que los pequeños locales de comida disponibles.
- Senderismo: Alrededor de la ciudad existen varios senderos, los cuales están señalizados y son fáciles de caminar. Uno de ellos, el que lleva al mirador de la estatua de la Virgen María, Te permite obtener una hermosa panorámica de toda la zona. Otros miradores, como el de las antenas, son buenos para recorrer y pasar el día.
- Bicicleta, moto, ATV o motocross, tu eliges: puedes conocer Baños y sus alrededores en uno de estos medios de transporte. Ya sea que desees hacer la ruta de las cascadas o irte hasta la ciudad de Puyo (son 60 km de distancia), la elección de irte en bicicleta o en un medio motorizado dependerá de ti.
- Tours hacia la jungla: No dudes en tomar los tours a la jungla amazónica, los cuales pueden durar un día o hasta una semana. Si piensas ir, te recomiendo que vayas por más tiempo, ya que tendrás la oportunidad de conocer a fondo el modo de vida de los aborígenes, el cual se ha mantenido muy intacto por generaciones, además de conocer las especies de plantas y animales característicos del amazonas.
- Pasatiempos extremos: Existen una gran cantidad de agencias de tours que llevan a cabo actividades como el puenting, parapente, rafting, rápel, entre otros. Si te consideras amante de los deportes extremos, no dejes pasar la oportunidad durante tu visita en Baños.
2- Cuenca
Que seas un viajero amante de las ciudades coloniales y llegues a Ecuador sin darte una vuelta por Cuenca, es lo más parecido a estar en París y no visitar la torre Eiffel. Una analogía algo exagerada, pero demasiado cierto si se toma en cuenta la cantidad de historia y belleza arquitectónica que encierra esta localidad.
Como muchos otros destinos de la zona andina ecuatoriana, el clima de Cuenca es algo frío (15° de temperatura puede ser incómodo para quienes no están acostumbrados a esta temperatura), aunque no tanto si se le compara con ciudades como Quito, Riobamba o Latacunga, cualidad que la hace agradable para conocerla en cualquier época del año y quedarse por un buen tiempo.
Costos
- Transporte: Como en todo Ecuador, el transporte es barato y Cuenca no es la excepción. Moverse en los buses urbanos te cuesta $0.25 e irse del centro de Cuenta a otras partes de la ciudad en taxi te sale en $2-$5 cuando mucho. Si te interesa conocer las rutas y horarios de los buses, esta es la página que debes visitar.
- Hospedaje: Tuve la suerte de conseguir alojamiento con un couchsurfer durante el tiempo que estuve en Cuenca, pero si prefieres un hospedaje más asequible (tipo hotel u hostal), existen bastantes opciones económicas y buenas a partir de los $10. Personalmente recomiendo el hostal La Casa Cuencana, el cual está localizado cerca del centro histórico y cuenta con las facilidades esenciales de todo hospedaje, a un precio accesible.
- Comida: En el sector de la Feria Libre El Arenal es donde tuve la oportunidad de probar la comida más barata ($1 llegué a pagar por un almuerzo o desayuno). Sin embargo, la variedad de platos a elegir es muy escasa. Por otro lado, El centro (por ser el área más turística de la ciudad) es donde encontrarás restaurantes y puestos de comida para todos los gustos.
Qué hacer en Cuenca
- Parque Nacional Cajas: A una hora de distancia podrás disfrutar de esta maravilla de parque, rodeado de montañas, lagos y senderos en donde también podrás darte el lujo de pescar si deseas. Este parque se halla a casi 4,000mts de altura, por lo que ir abrigado es una prioridad si no quieres pasar un mal rato con el frío.
- Tour por la ciudad: Por $5 y con una duración de dos horas podrás recorrer los puntos principales de Cuenca. El recorrido termina en el Mirador de Turi, en donde tendrás la mejor vista (que no se te vaya olvidar llevar tu cámara) de toda la urbe.
- Centro Histórico: Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999, este sitio es el corazón de Cuenca. Si quieres sentir que viajas en el tiempo, tan simple como caminar por sus estrechas calles y deleites la vista ante tanta hermosura arquitectónica.
- Chordeleg: Este pueblo es uno de los lugares más artesanales de la región, al punto de ser bien famoso en todo Ecuador por los trabajos de cerámica, joyería y alfarería que allí se realizan. No dejes pasar la ocasión de visitar los talleres locales para que puedas apreciar de cerca todo el proceso de fabricación.
- Iglesia Parroquial de Baños: Este templo (ubicado a unos 15 minutos del centro) cuenta con aguas termales de origen volcánico, detalle que atrae a una gran cantidad de turistas, tanto locales como extranjeros. Es una parroquia que no tiene relación alguna con la ciudad de Baños.
3- Guayaquil
Como la segunda ciudad más grande de toda Ecuador y una de las más calientes (con temperaturas desde los 30°), Guayaquil ha afrontado muchísimos cambios durante la última década que le han dado una nueva imagen muy a su favor.
Algo negativo que percibí es la imagen que la mayoría de los locales tienen sobre esta ciudad. En repetidas ocasiones escuché lo peligroso que es visitarla, que ni me asomara porque me iban a asaltar o matar. Aun cuando los mismos guayaquileños te afirmen que los niveles de inseguridad han aumentado, no aplica si visitas las áreas turísticas (que son las más resguardadas por los policías) y usas tu sentido común.
Si sigues estos dos consejos, verás que tu experiencia será tan placentera como la de muchos viajeros.
Costos
- Hospedaje: No tendrás problemas para encontrar hoteles/hostales que te cobren $8-$12 por noche. Además de ser un precio barato, casi todos te brindan las comodidades básicas como lavandería, internet, cocina, cable TV y agua caliente. Yo estuve en el hostal Dreamkapture y mejor no pudo irme, ya que es céntrico, económico y la ayuda que recibí de parte del personal fue valiosa para poder moverme por la ciudad durante mi estancia. Igual, si deseas buscar otras opciones, en esta página web hallarás una lista de los hostales con sus precios actuales.
- Comida: Como en muchas metrópolis del mundo, hay cualquier cantidad de franquicias de restaurantes como McDonalds, KFC o Taco Bell. Pero lógicamente también hallarás restaurantes donde vendan seco de pollo o encebollado a sólo $2-$3.
- Transporte: El Metrovía y los buses urbanos son la forma más económica de trasladarse de un punto a otro. Al usar el Metrovía, además de ser cómodo y seguro, es más fácil de no perderse en la ciudad que usando los típicos buses urbanos.
Qué hacer en Guayaquil
- Una caminata por el Malecón 2000: Como uno de los sitios más turísticos y seguros de toda Guayaquil, vas a ver de todo para entretenerte, desde cines hasta restaurantes, locales comerciales, y todo a un costado del rio Guayas.
- El colorido barrio de Las Peñas: A un costado del malecón, está este pintoresco cerro, con casas tan coloridas que le dan un toque de belleza único al cerro Santa Ana.
- Viaja en el tiempo en el Parque Histórico Guayaquil: Si te fascina la curiosidad de conocer como era la ciudad XIX y un poco de las costumbres de aquella época, te recomiendo que hagas la visita a este parque. Incluye un pequeño zoológico con animales autóctonos de la región.
- El Parque Seminario: Conocido de igual forma como el parque de las iguanas, este es uno de esos lugares donde corres el riesgo de pasar horas y horas alimentando a las iguanas. También hay un pequeño estanque con peces y tortugas.
- Mercado Artesanal de Guayaquil: Ninguna ciudad en Ecuador está completa si no tiene su propio mercado de artesanías, esa es la realidad. Como en todo mercado local, encontrarás cualquier tipo de artesanía y hasta obras de arte de gran calidad.
- Museos: Entre los más importantes están el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, Museo El Fortín del Cerro Santa Ana, el Nahim Isaías y el Museo Municipal. Todos están ubicados por el centro, lo que hará la tarea de ir a cada museo más fácil.
4- Loja
También conocida como la capital musical de Ecuador, Loja no puede estar fuera de tu ruta de viajes. Aun cuando sea un lugar relativamente pequeño y no tan popular como otras ciudades ecuatorianas, no te creas, ya que Loja tiene su encanto. Además, puedes usar la ciudad como punto de partida para conocer sus pueblos aledaños y hermosos paisajes.
Costos
- Transporte: Con lo pequeña que es la ciudad, no es nada difícil moverse dentro de ella. Casi todos los taxis te llevan por $1, mientras que los buses urbanos cuestas $0.25.
- Hospedaje: Por ser poco turística, Loja no cuenta con hostales (al momento de escribir este post), pero todavía existen pequeños hoteles de $10 la habitación sencilla. Otra opción más barata es alojarte en el Hotel Loja, en donde hay habitaciones desde $3-$6, pero los baños son compartidos.
- Comida: Platos desde $1.50-$2 encontrarás en casi todos los restaurantes locales. Como en el resto de Ecuador, la comida no es nada cara, siempre y cuando no vayas a los tradicionales restaurantes de franquicias extranjeras.
Qué hacer en Loja
- Museos: Si eres amantes de los museos, Loja no te va a decepcionar. Además de ser museos cercanos uno del otro, la entrada no cuesta mucho. Algunos de los más conocidos son el Museo del Banco Central del Ecuador, Museo de Música, Museo de Arqueología y Lojanidad y el Museo Puerta de la Ciudad.
- Vilcabamba: Este pueblito es conocido por albergar gente de edad avanzada (100 años o más). También la tranquilidad del sitio, mezclada con los paisajes montañosos y la cantidad de actividades que puedes realizar (senderismo, paseo en caballo, ciclismo), son otras de la razones por las que este lugar es muy visitado por turistas. Vilcabamba está a una hora en bus desde Loja y el pasaje cuesta $1.50.
- El Cisne: Este pueblo, con el nombre del ave, tiene una de las arquitecturas coloniales más atractivas de todo Ecuador, y prueba de ello es la enorme basílica, donde se halla la imagen de la Virgen de El Cisne.
- Parque Nacional Podocarpus: Cerca de Vilcabamba se encuentra este parque, nombrado en honor a una especie de árbol conocida como Podocarpus Montanus. Si te fascina el avistamiento de aves, hacer caminatas largas o todo lo relacionado a la naturaleza, sería imperdible no ir a este parque.
- Plaza de San Sebastián: Esta plaza, rodeada de casas y balcones estilo colonial, viene a ser el punto central de la ciudad. Muchas eventos musicales, culturales y artísticos toman lugar en este sitio.
5- Montañita
Un poblado costero como ningún otro en Ecuador, Montañita es ese tipo de destino que no puedes imaginártelo con sólo escuchar la descripción de algún viajero que haya ido o que veas fotos en la internet.
Tienes que ir por tu cuenta y disfrutar de la playa, del surf (si te fascina practicar este deporte), de la vida nocturna tan activa y extensa, de la artesanía callejera para que conozcas de viva voz lo que es estar en uno de los pueblos más multiculturales del Sudamérica y, porque no decirlo, de todo el mundo.
Costos
- Transporte: Montañita es tan chico que incluso andar en carro no tendría sentido. En cuestión de minutos ya habrás ido de un extremo del pueblo a otro. Para arribar desde otras ciudades Ecuatorianas, la mayoría de los buses llegan a la terminal de Guayaquil. Luego, se toma el bus que lleva hasta Montañita ($6). Si quería ir a los pueblos más al norte, debía esperar a los busitos colectivos los cuales me transportaban por aproximadamente $1 o tomar un taxi.
- Hospedaje: Encontrarás precios para todos los gustos, desde $2 para acampar hasta dormitorios en hostales a $5-$8. Lógicamente en temporada alta todo sube, y lo mínimo a pagar empieza desde los $10. Yo fui en enero y era temporada alta dado que muchos argentinos y chilenos están de vacaciones, lo cual era normal ver las calles atestadas y hospedajes abarrotados. Un dato interesante es que busques alojamiento lejos del centro si deseas paz y tranquilidad a la hora de dormir. Esa área es el epicentro de toda la vida nocturna, la cual es sumamente ruidosa. En este sitio web podrás encontrar una lista de algunos hostales con sus precios actualizados hasta la fecha.
- Comida: Si hay algo cierto sobre Montañita es que la variedad de platos abunda a montón, ya sea en los restaurantes, puestos de comida callejeras o fondas. Puedes comer tan barato como un hot-dog o hamburguesa por sólo $2, a pagar unos $10 o más por una deliciosa pizza vegetariana. En conclusión, no te vas a morir de hambre a menos que quieras 🙂
Qué hacer en Montañita
La farra no te decepcionará: Hoy por hoy, Montañita es sinónimo de parranda las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Aun cuando por el día la música a todo volumen y la algarabía de la noche desaparecen, el ambiente fiestero se mantiene en un bajo perfil.
Caminata por la playa: Nada como alejarse del bullicio del centro si deseas algo más tranquilo qué hacer. Distráete viendo el amanecer o atardecer mientras ves a las gaviotas volar encima de ti.
Surfea a tu gusto: Montañita es llamada por muchos la meca del surf en todo Ecuador, y no por algo se llevan a cabo torneos de este deporte en los meses de febrero y marzo. Con este último dato, ya sabes la fecha adecuada para poner a prueba tus habilidades surfísticas.
Haz Parasailing: Este pasatiempo, también conocido como paravelismo, es la mejor manera de sentirse cerca de las nubes. Te colocan el arnés que lleva el paracaídas, esperas a que la lancha te jale y vez como te elevas mientras tu adrenalina aumenta al máximo. Yo lo llegué a hacer y son los mejores $25 que pude haber invertido en un viaje.
Avistamiento de ballenas: Las buenas cosas de la vida provienen de la naturaleza, y nada mejor que apreciar de cerca a estos animales. Es posible tomar un tour con duración de medio día desde Montañita hacia Puerto López (localidad ubicada a una hora de distancia), el cual incluye transporte y refrigerios.
Isla de la Plata o el Galápago de los pobres: Cuando escuché este término pensé que se trataba de una versión patética de las conocidas islas, pero nada de eso. Resulta que en la Isla de la Plata anidan algunas de las impresionantes especies que hallarás en Galápagos, pero con el detalle que es mucho menos costoso llegar hasta allá.
6- Quito
Como la primera ciudad del mundo (junto con Cracovia en Polonia) en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Quito es una metrópoli sudamericana que mezcla los rasgos coloniales antiguos con lo moderno, de una forma que te dejará más que asombrado. Encontrarás tanto que ver y hacer que pretender explorarla en unos pocos días lo veo como algo bien complicado de lograr.
Es normal llegar a la ciudad y quedarse pasmado por el tamaño de la misma, y aun cuando quedé aturdido los primeros días, no me resultó tan difícil recorrerla. A diferencia de muchas otras grandes capitales del mundo, Quito está bastante rodeado de montañas, lo cual te ayudará a ubicarte mejor.
Otro punto a su favor es lo poco costoso (monetariamente hablando) que resultó conocerla y el transporte en general es lo suficientemente bueno (por no decir perfecto).
Costos
- Transporte: El transporte en si no es para nada caro, siendo uno de los más baratos de toda Sudamérica. Los buses urbanos y trolebuses valen $0,25. Los taxis tampoco son caros, pero puede que te topes al clásico individuo que querrá aumentarte la tarifa sólo por ser extranjero, por lo que averigua con los locales cuanto te cuesta ir de un punto a otro. Para evitar imprevistos con los taxistas y sentirte más seguro con el tema del precio, trata de abordar aquellos que cuenten con taxímetros.
- Hospedaje: Tanto en la Zona Histórica como en la Zona Turística de La Mariscal hallarás hostales desde $6-$11 la noche en un dormitorio, mientras que una habitación privada te sale a partir de $25-$35. Si quieres una habitación privada en un hotel sencillo y sin tantas comodidades, espera pagar unos $10-$20. Si te fascina la idea de rumbear y tener cerca tu lugar de alojamiento, te recomiendo buscar hospedaje por La Mariscal.
- Comida: Desde los platos básicos de $2, hasta lo más ostentoso por arriba de los $20, no tendrás problemas para encontrar platillos que tanto quieres degustar. Si deseas ahorrar tanto como te sea posible, no dudes en comprar tus propios alimentos en el supermercado. Con cocinar tu propia comida por semana, te puedes gastar alrededor de $25-$30, lo que te permitirá tener dinero extra para seguir viajando. En términos generales, la comida en Ecuador es bien barata.
Qué hacer en Quito
- Centro Histórico: Como su nombre lo indica, en esta zona (ubicada un poco más al sur de la denominada zona turística) conocerás muchos sitios históricos de la ciudad. Algunos de los más importantes son La Basílica del Voto Nacional, la Catedral Metropolitana, la Plaza de la Independencia, la Plaza de Santo Domingo y su iglesia, la Plaza de San Francisco, el Museo de la Ciudad y el Palacio de Carondelet, este último también conocido como el Palacio Presidencial. Otros lugares para visitar dentro del Centro Histórico son las iglesias de La Compañía, La Merced, San Agustín y San Diego. Explorar cada uno de los monasterios es uno de los recorridos más efectuados por quienes visitan Quito.
- El Panecillo: Es un cerro en cuya cima posa una enorme imagen de la Virgen de Quito, con más de 40 metros de altura. El panorama de la ciudad desde este mirador es cautivante y no debes pasarlas por alto. Si piensas subir hasta esta estatua, te sugiero que lo hagas en taxi y no a pie, ya que los robos en el camino a la cima son muy frecuentes.
- Vida nocturna en La Mariscal: El sector de La Mariscal es el punto de encuentro para los amantes de la fiesta. Es aquí, precisamente en la conocida Plaza Foch, donde los turistas se reúnen para pasar el rato compartiendo unas cervezas o comiendo en uno de los tantos restaurantes de lujo. Tienes para elegir entre una gran variedad de bares, discotecas y karaokes, todo en un ambiente de mucha seguridad.
- Centro Cultural Itchimbía: Establecido en el año 2005, este centro alberga exposiciones temporales, festivales musicales, talleres de fin de semana, ferias y restaurantes, todo esto con grandiosas vistas de 360 grados del centro y norte de Quito. Los locales lo denominan con el apodo Palacio de Cristal.
- Parque Metropolitano: Situado en la cima de una colina, a casi 2.900 metros del nivel del mar, el Parque Metropolitano es un sitio que ofrece vistas impresionantes de Quito. Es considerado como el pulmón de la ciudad gracias a sus abundantes árboles, los cuales son el hogar de una amplia diversidad de especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción. También tienes la posibilidad de realizar ciclismo por si te fascina practicar este deporte.
- Participa del Ciclopaseo: Cada domingo temprano por la mañana se cierra una ruta de la ciudad que va de norte a sur, en donde cual únicamente los ciclistas pueden transitar. El ciclopaseo se estableció en 2003 y en la actualidad un promedio de 60.000 personas son parte de esta actividad, que no es más que un forma estupenda de conocer el entorno quiteño.
- Museo del Banco Central: Este museo, localizado justo frente al Parque el Ejido, es uno de los más populares de la ciudad. Cuenta con una extensa colección de piezas arqueológicas de todas y cada una de las culturas que han influenciado al país a lo largo de su extensa historia (incluyendo piezas prehispánicas). Al mismo tiempo, verás arte de la época colonial, republicana y contemporánea.
- Disfruta el Jardín Botánico: Si quieres experimentar un área de paz, tranquilidad, donde puedas respirar el mejor aire puro y libre de todo el ajetreo citadino, el Jardín Botánico es para ti. Ubicado en el lado suroeste del Parque La Carolina, en este jardín apreciarás de primera mano las plantas características de las tres regiones continentales del Ecuador (amazonas, serranía y costa).
- El teleférico: Una de las novedades más recientes de Quito. Este teleférico te transportará hasta los 4.000 metros de altura, donde la vista es demasiado espectacular, al punto que en un día soleado y despejado podrás ver algunos de los principales volcanes y picos de la cordillera oriental ecuatoriana. El precio por tiquete es de $8.50 para los extranjeros y $4 para los locales. La altitud de la zona podrá provocarte cierto dolor de cabeza y mareo, así que procura llevar pastillas para el mareo.
- Mitad del Mundo: Teniendo en cuenta el nombre de Ecuador, no debería sorprenderte que la línea ecuatorial pase a través de su geografía. A tan sólo 45 minutos de Quito, se encuentra el centro turístico con el gran monumento que marca el lugar por donde se supone que pasa la línea del ecuador. Utilizo la palabra “supongo” porque, años después de ser construido dicho monumento, se descubrió gracias a la tecnología GPS que a 240m al norte (por el monte de Catequilla) está el verdadero punto en donde cruza la línea imaginaria.
- Otavalo: Es común que en la mayoría de las ciudades o pueblos sudamericanos tengan un mercado lo bastante llamativo como para atraer la curiosidad de los viajeros, y Ecuador no es la excepción. A poco menos de dos horas de distancia de Quito, se encuentra Otavalo, ciudad que es famosa por su tradicional y colorido mercado artesanal sabatino, considerado uno de los más grandes de la región.
***************
Sin duda que Ecuador cuenta con más destinos de los seis que resalté en este escrito, pero fueron en los que más tiempo pasé y sentí esa necesidad de crear una guía exclusiva. Si tienes preguntas, no dejes de hacerlas en la parte de los comentarios para ayudarte respondiéndola lo mejor posible.
Hola Osvaldo,
Llevo varios días leyendo tu guía de viaje por Ecuador, y me he decidido ir a Ecuador específicamente a Cuenca y Montañita.
saldré esta semana y quisiera preguntarte que destino esta primero para visitar si Cuenca o Montañita.
es mi primer viajo solitario como mochilero, ya que anteriormente he viajado como mochilero pero con una prima y esta vez no me puede acompañar.
Te agradezco tu comprensión y gracias por tu BLOG.
Un Abrazo
Efrain Cupito.
Hola Osvaldo,excelente informacion y sugerencias con respecto a un viaje en este bello pais de Ecuador
Me gustaria visitatr la selva amazonica,se que hay ciertos problemas de seguridad y logistica
Todo el mundo aconseja ir con una agencia local
Ahora bien,alguna indicacion a respecto
Gente organizada seribpuntusl y posiblemente conveniente
Y tambien..algun itinerario de unos dias
O viajar en ferry,cual?
Te agradesco cualquier informacion
Cordiales saludos
Como hiciste el viaje por tu cuenta e hiciste las reservaciones del hotel cuando llegaste
Hola Osvaldo y lectores.
Me da muchos gusto que los turistas aprecien mucho lo turístico de mi país.
Puedo darme cuenta, por el pasar de los años del reportaje a hoy, que los precios han variado un poco. Te propongo, así como también a los lectores, que se contacten conmigo por correo electrónico y con gusto ayudaré con precios y alternativas para el viaje.
Saludos cordiales.
Alex.
Correo: miranda.palma24@gmail.com