Si tuviera que ponerle otro nombre a las guías de viajes le pondría “El amigo inseparable de todo viajero”, y no es para menos. Es un hábito de muchos mochileros adquirir una antes de salir de viaje. Son una buena fuente de información del país a visitar, con datos sobre hospedajes, atracciones turísticas, mapas, reservas naturales, parques, restaurantes, vida nocturna y mucho más.
Pero nada es perfecto en esta vida, y las guías viajeras no son la excepción. Por ello, voy a mencionar algunos puntos que me hacen pensar porque no debemos seguir las guías al pie de la letra como si fueran recetas de cocina:
- Cuando compras una guía al final terminarás por usar una pequeña parte de toda la información. Este punto lo considero subjetivo, ya que cada persona ha tenido experiencias distintas con las guías. Unos podrán decir que han llegado a utilizar cada línea de información, pero en mi caso, muy poco ha sido lo que he llegado a utilizar durante mis viajes.
- Todo lo impreso se vuelve un periódico de ayer. Para cuando tengas la guía (así sea una primera edición recién lanzada), muchas cosas habrán cambiado. Discotecas que cerraron, hostales reubicados, restaurantes con otro nombre, incluso calles nuevas que no aparecen en el mapa. No es que la guía esté errada, sino es el factor tiempo, así que no des por sentado cada línea o párrafo que leas.
- Jamás una guía abarcará al 100% la información a fondo acerca de un país en particular. Aun cuando sea una nación tan chica como Jamaica, es imposible colocar todos los lugares de hospedaje y atracción, de cada ciudad, en un simple libro de viajes.
No son muchos puntos, pero si lo bastante convincentes como para persuadir a muchos viajeros de no utilizar sus libros de Lonely Planet como manual de instrucciones. Un gran error de muchas personas es visitar los lugares que sólo se mencionan en esos libros, sin darle cabida a la curiosidad. Esa es una de las malas costumbres que muchos viajeros deben cambiar.
Hay que investigar otros lugares por nuestra cuenta. Algo tan simple como preguntarle a los locales sobre esos lugares que no aparecen señalados en los mapas cambia las cosas.
No quiero terminar diciendo que las guías viajeras son del todo malas. En mis dos últimos viajes pude averiguar detalles técnicos de algunos lugares que visité. La mayoría de su contenido resulta de gran ayuda, siempre y cuando la utilicemos de forma superficial. Aprender a complementarla con lo que encuentres en la internet, foros de viajes, o intercambiar comentarios con otros mochileros, garantiza una mejor experiencia de viaje.
¿Consideras que las guías son parte indispensable de un viaje o no?
Lo de la Lonely Planet en la India ea increible. Si vas a un hostal que sale en la guía, está lleno de gente y el precio es el triple de lo que indicaba la Lonely.Si vas a un lugar que sale en la guía, estará lleno de turistas.Si vas a un lugar que no sale, no es que no haya turistas sino que además, los lugareños se sorprenderán al ver un occidental desde hace años.Así que tienes razón, hay que utilizarlas de una manera superficial. Un saludo!
Y ni mencionar las veces que abría la guía buscando el hostal más barato de la región, y siempre corría con la suerte que el hostal estaba cerrado o lo habian reubicado.Nada como la referencia boca a boca.
En nuestro blog hablamos de esto en una ocasión. Para mí lo mejor es, si tienes la posibilidad, mirar en blogs y webs y montarte tu propia guía de viaje. Yo lo hago así desde hace mucho tiempo y es genial porque al final incluyes lo que a tí te viene bien. Por ejemplo a mí, que aparezca la dirección del Parador de tal o cual sitio me da igual porque no voy a pagar 200 euros por dormir.Por cierto acabo de descubrir tu blog y me gusta. Saludos.
Eso de armar tu propia "guia" en base a la info que encuentres en website es mi forma de viajar muchas veces. Personalmente me ha funcionado.saludos