Viajes y Cosas Así

Hospedaje gratis a cambio de enseñar un idioma, ¿te atreves?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Antes que nada, no quiero que la gente piense que Couchsurfing me está pagando para hablar muy bien de ellos. Nada de eso. Si me caracterizo a la hora de dar consejos es porque lo hago de manera imparcial, y si algo es bueno, lo digo y lo sugiero a todas mis amistades, y si es malo, lo diré sin ningún problema. Eso lo hacemos todos los días con cualquier cosa que suceda en nuestro diario vivir, y  es así como se brinda una recomendación.

Desde que me hice miembro de Couchsurfing me llamó la atención mucho el concepto de “sofa gratis”, pero también la facilidad con que uno puede aprender o practicar un idioma al socializar con viajeros de otras regiones. Desde el año pasado estuve en la búsqueda de algún grupo dentro del sitio que me permitiera conversar con miembros, cuyo idioma sea el alemán (me llama bastante la atención aprenderlo).

Como dice el viejo refrán: el que busca, encuentra; y así fue. Me topé con esta pequeña joya de grupo llamado “Language teaching for long term accomodation” o traducido al español como “hospedaje a largo plazo por clases de idioma” (deberás contar con una cuenta de Couchsurfing y estar logueado para navegar por el grupo). Te preguntarás de que trata el grupo. Trata de eso mismo, como lo estás leyendo: de brindar alojamiento extendido a cambio de enseñarle clases de un idioma a quién te hospeda.

Que tan extendido sea el hospedaje dependerá del huésped, pero no cabe duda alguna que es una forma genial de viajar por largo tiempo sin tener que gastar tanto. Puedes incluso planificar un tipo de ruta por varios países impartiendo clases.

Lógicamente esto no aplicará para viajeros de habla hispana viajando por España o América Latina, pero si en países donde no se habla ni un poco de español (siempre y cuando hayan personas interesadas en aprender el idioma).

El tiempo de estadía, como dije anteriormente, varía mucho y dependerá de la decisión del huésped, aunque muchas veces este factor no tiene que ser tan rígido. Se han dado caso de huéspedes que han extendido el tiempo de estadía sólo porque la otra persona le cayó bien. El tiempo puede ser de unas cuantas semanas o hasta meses.

No te preocupes si tienes poca experiencia enseñando algún idioma. Todos los huéspedes tienen claro que la mayoría de sus visitas no son eruditos al enseñar un idioma, como para exigir el máximo. Con que tengas una metodología básica de enseñanza, conocimientos esenciales del idioma y una mente abierta (toda persona que enseña debe de tenerla), no tendrás ningún problema.

Esta es una de las muchas formas económicas que existen para viajar sin preocuparte mucho por los costos del hospedaje. No es nada difícil, ni del otro mundo. Sólo hay que lanzarse a la aventura y estar dispuestos a interactuar con otra persona.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

2 Comments
  1. Ulises 8 años ago

    Lo que me encantaria mas que nada en el mundo es encontrar un grupo donde podamos hablar en idiomas cada mes o una cosa asi cerca de Bs As o de alguna ciudad grande de Argentina, es mi sueño… Gracias por el post!

    • Emmanuel 8 años ago

      Hay una opción, y es de manera virtual, lo que permite la participación de personas de diferentes orígenes culturales. Se trata de https://community.reallifeglobal.com/ (tienen su página en Facebook). Mañana justamente hay una “Chat Party Online” y está bueno para conocer gente y encontrar compañeros de idiomas (inglés sobre todo, pero yo encontré gente con quien practicar portugués a cambio de mi inglés). No me acuerdo a qué hora es el encuentro, pero si buscás la página en Fb, vas a enterarte al toque. Sé que en Brasil se hacen encuentros presenciales como los que mencionás, y si no me equivoco, también lo hacen en Catamarca.

      La otra opción virtual es Verbling, aunque no todos los que están ahí quieren practicar un idioma. Algunos solo quieren pasar el rato o molestar.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?