Viajes y Cosas Así

¿Por qué son famosas estas ciudades del mundo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

París es conocida por la Torre Eiffel mientras que Nueva York lo es por la Estatua de la Libertad. Pero más allá de los típicos monumentos que visitar, cada ciudad es famosa por algo, e incluso los locales también tienen sus clichés.

Siguiendo con el ejemplo de París y Nueva York, los parisinos son conocidos por no ser los más amables de Europa, mientras que los habitantes de la ciudad de los rascacielos siempre van con un café en la mano y utilizan lavanderías públicas (al mejor estilo de las películas hollywoodenses).

De hecho, las películas ponen de manifiesto muchos de estos clichés, así como las costumbres de sus ciudadanos. Como bien muestra ¿Qué pasó ayer?, la exuberante ciudad de Las Vegas es una urbe vibrante que siempre tiene algo que ofrecerle a quienes la habitan.

Muchos turistas deciden conocer Las Vegas y no es de extrañar: sus calles, hoteles y espectáculos no dejan indiferente a nadie. Además, la naturaleza está a tiro de piedra: el Gran Cañón del Colorado es una excursión imprescindible hasta para los menos aventureros.

Esta ciudad de Estados Unidos es conocida por los casinos con los que cuenta, aunque los orígenes de este sector hay que buscarlos en Europa. En concreto, fue el matemático de origen francés Blaise Pascal el pionero de la ruleta, que hoy es símbolo por excelencia de la ciudad de Las Vegas.

Volteando la mirada a la ciudad europea de Munich, esta se encuentra rodeada de bosques frondosos que nada tienen que envidiarle a las exóticas tierras salvajes de países asiáticos. Múnich puede presumir de ofrecerle un ambiente apacible de orden y tranquilidad a sus ciudadanos.

Está urbe alemana es considerada como una de las ciudades con mayor calidad de vida de Europa y miles de visitantes se acercan cada año para comprobarlo. En ella podrás visitar sus plazas, como la de Marienplatz, o sus majestuosos alrededores como el Castillo de Neuschwanstein y conocer más de su historia.

Ahora te preguntarás qué hace que Munich sea tan popular entre los viajeros. Resulta que su extensa fama recae en la fiesta de la cerveza: el Oktoberfest, que se celebra a principios de septiembre de cada año, aunque no siempre en los mismos días.

El Oktoberfest se lleva a cabo en un recinto cerrado en el que se pueden beber varios tipos de cerveza en las diferentes carpas, una hazaña digna sólo para los valientes porque la jarra tradicional de esta celebración tiene capacidad para un litro de cerveza.

Otra de las ciudades que recientemente se ha colado entre las primeras posiciones con mayor calidad de vida en todo el mundo es Ámsterdam. Rodeada de canales por los que navegar y llena de casas con una arquitectura exterior más que peculiar, Ámsterdam se posiciona como la urbe con los ciudadanos más altos de toda Europa y en la que se puede descubrir más sobre la vida de la ilustre Anna Frank o visitar el mercado de las flores, el Museo Van Gogh o el Rijksmuseum.

¿Qué más cosas hacen famosa a la ciudad de los canales? Ámsterdam es sinónimo de bicicletas, y esta es una de sus mayores peculiaridades porque la bicicleta es el medio de transporte más utilizado. Llueve o truene, los ciudadanos se desplazan en ella. Una ciudad muy interesante para pasar unos días o meses conociendo una cultura muy avanzada.

Volviendo al continente americano, es el turno de Buenos Aires. El color de sus calles no deja lugar a dudas que es una capital llena de magia, una ciudad en la que vale la pena visitar lugares especiales como Caminito, el Cementerio de la Recoleta, la Plaza de Mayo o la Casa Rosada.

Asimismo, date una vuelta por museos como el Museo Evita, el Museo Sívori o el Museo de Arte Latinoamericano. Dentro de su gastronomía si hay algo que destaca son las empanadillas. No obstante, es el género musical tango lo que indiscutiblemente se asocia con Buenos Aires.

El tango es una forma de música y baile de finales de siglo XIX, aunque Buenos Aires tiene que compartir el origen y la historia del tango con Montevideo (capital de Uruguay) ya que, como tal, el baile nació en las ciudades cercanas al Río de la Plata.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

1 Comment
  1. cupo en dolares 4 años ago

    ya no espero el dia de ir a buenos aires.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?