Viajes y Cosas Así

10 lecciones que he aprendido de mi blog de viajes

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Primer banner de Viajes y Cosas Así

Pareciera que fue ayer (julio de 2010) cuando empecé Viajes y Cosas Así. Todo empezó por puro pasatiempo, y dos años después, ocupa una de las principales prioridades de mi día a día. Han sido dos años de mucho aprendizaje, con sus momentos buenos y, porque no decirlo, estresantes.

No mentiré si digo que hay veces en que me dan ganas de mandar todo al traste (que venga un bloguero viajero y me dé la razón), pero como todo en la vida, siempre habrá altibajos y lo crucial es seguir adelante.

Aún falta mucha tela por cortar y continuaré instruyéndome con mi sitio web conforme pasa el tiempo, pero mientras quisiera compartir algunas lecciones que mi blog viajero me ha enseñado:

1- No creas en la idea de hacer “fama y fortuna” de la noche a la mañana

La gran mayoría de las personas que se meten a bloguear, sin tener una pequeña noción del panorama, piensan que es algo fácil. Muchos se crean una imagen en donde se ven ganando cantidades industriales de dinero, mientras rellenan el blog de publicidad (adsense, banners, etc.) y escriben un artículo cada mes. Al no ver resultados inmediatos, se desilusionan y desisten de continuar.

Actualmente no es nada difícil abrir un blog y escribir unos cuantos posts sobre tus aventuras por el mundo. Lo complicado es contar con la constancia y motivación de hacerlo. Recuerda que todas las cosas buenas llegan a su debido momento, y un sitio web con bastantes visitas y del que puedas ganar algo de dinero no es la excepción.

2- Bloguear y viajar no es tan atractivo como crees

Se tiende a pensar que viajar y trabajar en un blog es lo más idílico del planeta. A menos que estés en un lugar con una buena conexión inalámbrica, con los Alpes como paisaje o en una playa exótica, cómodamente sentado y tengas disponible todo el tiempo del mundo, la realidad puede ser un poco diferente y hasta incómoda diría yo.

Hoy día existe la facilidad que el 99.9% de los hostales u hoteles cuenten con WiFi, lo que hace más fácil contar con internet. En mi caso, si se trata de pagar hospedaje durante todo el viaje, prefiero utilizar Couchsurfing y así me ahorro ese dinero, aunque suele suceder que el huésped no tenga internet, lo que me lleva a tener que buscarme otro alojamiento que si tenga conexión web.

Por otra parte, me ha ocurrido que por pasear tanto he descuidado mi blog. Este es el dilema con el que tengo que lidiar cuando viajo, y muchos darán fe de ello.

3- Te tiene que gustar la responsabilidad de ser bloguero

Y cuando me refiero a gustarte, eso incluye los quebraderos de cabeza que conlleva mantener una página. De lo contrario, no esperes que vayas a dedicarle un gran esfuerzo de forma automática. Tienes que escribir artículos de viajes, tomar foto y subirlas, debes arreglar cualquier problema que se presente en el código web, contestar los comentarios y emails de tus lectores, entre otras cosas.

Se oye simple, pero es bastante trabajo, del cual hay que tener suficiente disciplina y amor por lo que se hace. En el mejor de los escenarios, puedes relegar parte del volumen de trabajo a un asistente virtual o a una persona que conozcas de confianza, pero eso es más viable para cuando hagas buen dinero con tu sitio web.

4- Apóyate en otros blogueros

Si eres alguien que le encanta darse a conocer sin esperar ayuda de los demás, veo difícil que logres algo en el mundo online. Estamos en la era de las redes sociales, donde la gente se ayuda compartiendo contenido en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y todas las plataformas sociales habidas y por haber.

Aun cuando estas herramientas tienen varios años entre nosotros, a muchos todavía les cuesta adaptarse a la realidad de tener que interactuar en el mundo de las redes sociales. Nada mejor que apoyarte en ellas si quieres alcanzar el éxito en la blogósfera viajera.

5- No te compares demasiado

La frase “la comparación es el ladrón de la alegría” resume este punto en su totalidad. Tan pronto empiezas a compararte a otros, dejas de percibir parte de esa felicidad inicial que te motivó a comenzar. Un ejemplo sería que estés feliz porque llegaste a los 10,000 seguidores en tu cuenta de Twitter, pero al rato te desanimas cuando te enteras que otro bloguero sobrepasó los 20,000.

Compararse a otros te hace creer que ninguna meta es tan buena si hay gente que te sobrepasa, lo cual es un grave error. Si bien un poco de ello te ayudará a animarte para que te superes, lo adecuado es evitar que tus objetivos compitan a cada rato con los de los demás. Haz las cosas a tu propio ritmo y se feliz con tus logros.

6- Ser autodidacta por completo

A no ser que estés en una carrera universitaria que te enseñe todo lo referente al blogueo, te tocará destinar una gran parte de tu tiempo a aprender de todo un poco y un poco de todo. Desde ortografía, posicionamiento SEO, diseño y programación orientada a la web, hasta formas de como monetizar un sitio web y la lista sigue. Si tu objetivo es sólo tener el blog a modo de hobby, no es indispensable saber todas estas cosas (aunque no está demás conocerlas).

7- No eres nadie sin tus lectores

No cabe la menor duda que tus lectores son el activo más valioso que obtendrás de tu blog. Las grandes empresas y secretarías de turismo trabajan con los blogueros porque buscan llegarle a su audiencia, la cual tiende a ser muy devota de los contenidos viajeros.

Un paso para conocer lo mejor posible a quienes te leen es respondiéndoles sus interrogantes, comentarios y sugerencia. No hacer esto implica desinterés y poco estima en sus opiniones, lo que podría salirte caro porque te verán como alguien poco serio. Asimismo, no caigas en el juego de promocionarles algo que consideres no estén interesados en leer de ti, ya que terminarás por ahuyentar a tus seguidores.

8- El dinero va y viene

Los que laboren como freelancers (sin importar en que campo estén) podrán dar fe de esto. En el caso de algunos blogueros más populares, han logrado generar un buen flujo de dinero gracias a anunciantes que los contratan a menudo, aunque eso no sucede con regularidad.

En mi experiencia, he llegado a hacer buen dinero y luego no hago lo suficiente. No niego que esos momentos de escasez se vive con incertidumbre. Es por ello que resalto la necesidad de tener ahorros y diversificar tus ingresos tanto como te sea posible. Más importante todavía es preguntarse si se está preparado para manejar la montaña rusa emocional que hay detrás de ser emprendedor.

9- No existe un modo de hacerlo

Hay tantas maneras distintas de bloguear y, por supuesto, no faltará el que te diga que su método es lo mejor que hay en este mundo. No obstante, en una industria que se encuentra en constante transformación, lo que menos verás es la ausencia de cambio. Lo que al comienzo se basaba en sólo escribir posts en tu sitio web, ahora ha evolucionado en subir videos a Youtube, imágenes en Instagram e interacción con tus seguidores en las demás redes sociales.

Los parámetros y reglas siempre están cambiando, y dentro de esos cambios se incluye la definición de éxito de cada individuo. Mientras que a unos les atrae lo de ser blogueros al 100%, otros son más felices con un trabajo de tiempo completo y atienden su blog en sus ratos libres.

10- Perseverancia y paciencia

Son las dos bases de todo. Si no eres paciente para ver resultados o perseverante en lo que haces, no disfrutarás en lo más mínimo. Ya sea que bloguees a medio tiempo o full-time, tendrás que ser paciente cuando lleguen gente (y es seguro que ocurra) que cuestionen o critiquen lo que hagas.

Si crees firmemente que puedes llegar lejos con tu trabajo, no desistas sólo porque a otros no les parece una buena idea. No olvides que nada paga mejor que el esfuerzo continuo y persistente.


Estas han sido las lecciones más importantes de estos últimos dos años. Todavía me queda muchísimo por saber, pero ese es el punto: aprender de las experiencias, aun si no es lo que esperaba.

¿Qué piensas de los puntos que he mencionado?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?