Debo confesar que se me pasó publicar este artículo a tiempo, ya que he estado algo ocupado en un proyecto personal que no tiene relación con viajar, pero como bien reza el dicho: mejor tarde que nunca.
Me refiero a que este blog cumplió 4 años de existencia y es casi imposible que haga reverencia de ello sin sacar a relucir mi primer viaje como mochilero, razón principal que me llevó a la creación de este sitio web.
Todo empezó aquel jueves 15 de abril de 2010, cuando tome mi mochila y partí a la terminal de buses de mi ciudad para abordar el bus que me llevaría hasta Honduras, mi primera parada en el mapa. Luego, continuaría el recorrido por el poco conocido Belice, de vuelta a Honduras, para cruzar hasta El Salvador y terminaría en el país de Nicaragua.
Si bien he ido al extranjero mucho antes de este viaje, mi experiencia por Centroamérica fue la primera que deseaba realizar con una mentalidad diferente, con un gran deseo de explorar el entorno extranjero más con ojos de viajero que como un turista más del montón.
Todos estos años en los que he tenido la oportunidad de irme como mochilero, he podido saber muchas cosas del mundo, que de una u otra forma no hubiese sabido estando en casa. Independientemente del lugar que haya estado, siempre he logrado llevarme con tantas sorpresas, las cuales quiero compartir a continuación:
1- Viajar no es tan difícil como se piensa
Día a día, más personas se arrojan a la aventura de irse a conocer el mundo. Inclusive he podido ver a jóvenes recién graduados de la secundaria solos en un destino diferente al de su lugar de procedencia.
Es habitual imaginarse lo peor cuando se está en medio de lo desconocido, pero debes saber que no eres el primer individuo en viajar, ni serás el último, y con el casi omnipresente internet es fácil averiguar toda la información en línea. Sólo requieres el simple acto de dar el primer paso y dejar los miedos atrás.
2- Embárrate de un poco de aventura
¿Cuándo fue la última vez que te atreviste a hacer algo intrépido por primera vez? En Ecuador me fui a escalar el Cotopaxi sin tener nada de experiencia con montañas nevadas. En Paracas (Perú) me lancé a caminar una parte del desierto cercano al poblado y con el sol por todo lo alto.
En Potosí (Bolivia) me adentré a una mina con un tour guiado y fue muy sobrecogedora la experiencia. Son este tipo de andanzas las que hacen que tu vida sea menos monótona.
3- Viajar solo no significa que estarás sin compañía siempre
Puede que la mera idea de estar en otro destino por uno mismo y hablando con gente desconocida espante a primera instancia, pero no olvides que no eres el único que anda solo por allí. Al final de cuentas, cada viajero desea buscar con quien socializar y, porque no, hasta tener un compañero que vaya contigo en la ruta.
Por otro lado, viajar solo te permite la libertad de ir adonde tú quieras y cuando quieras, sin regirte por horarios, pero también te ayuda a superar aquellos temores e incertidumbres por ti mismo.
4- No trates de ver todo
Una de las razones por las que muchos mochileros se desgastan a mitad de viaje es que andan aprisa con ganas de ver cada atractivo. En vez de ello, apuesta por ir a los sitios que más te llamen la atención, conociéndolos con calma y sin apuro alguno. Recuerda que más práctico sale conocer mucho de pocos lugares que ver mucho a la carrera y conocer poco.
5- No importa si te equivocas
Hagas lo que hagas, el equivocarse en las decisiones que tomes de tu viaje es un hecho muy normal y del cual no debes arrepentirte. Todo error que cometas (ya sea por ignorancia o por una mala decisión) es una lección aprendida, lo cual te dará más experiencia y madurez para afrontar una situación en un futuro.
6- Aprenderás bastantes habilidades
La gente que viaja constantemente llegan a estar más preparados en una amplia variedad de ámbitos, y esto se debe a que están expuestos a todo tipo de conocimientos. Si hay un área que cambia en gran manera es tu personalidad, porque habrás experimentado situaciones que te harán más sociable, independiente y autodidacta. Todo este cambio te será útil a lo largo de tu vida.
7- Aprenderás lecciones de personas y eventos que menos te lo esperabas
No menosprecies el tiempo que pases con alguna persona que, a primera vista, no impresione. Por más ínfimo que parezca el encuentro con alguien, nunca sabes que ocurra y puede que te lleves una sorpresa más que agradable.
Por medio de algunas conversaciones he logrado aprender más sobre una cultura o un tema en particular, he llegado a cambiar algo de mi viaje (una ruta por ejemplo) porque me favorecía. Pequeños detalles como un intercambio de palabras puede llevarte a mejores cosas.
8- Empaca lo más ligero que puedas
Todavía recuerdo el dolor de hombros que sentí en Belice, cuando cargué mi mochila por las calles de San Ignacio. Todo ese martirio fue por empacar más de la cuenta. Uno cree que no encontrará nada de lo que necesita, pero nada más equivocado y alejado de la realidad que esto. Con lo globalizado que estamos hoy día, créeme que casi cualquier cosa que te haga falta lo hallarás.
9- Que la ansiedad no sea tu compañero de viajes
Como todo en la vida, habrá momentos buenos y otros por los que no desearás pasar, pero tendrás que vivirlos como tal. Ponerte ansioso por lo que ya pasó o por aquello que no ha sucedido te resta energía negativamente. Procura tomar las mejores decisiones para tu aventura y sólo disfruta del presente. Pase lo que pase, verás que no hay razón para preocuparse.
10- Sonríe más a menudo
No cabe ninguna duda que la sonrisa es el gesto que ha trascendido culturas y es la mejor forma de comunicarse sin usar las palabras. Aun cuando es necesario saber algunas palabras básicas de un lenguaje local (hola, buenos días, por favor, gracias, etc.), no hay nada más conveniente que acompañarlas con una sonrisa.
Ese sencillo gesto te abrirá la puerta a todo tipo de oportunidades al viajar, porque la gente (tanto locales como extranjeros) te verá más accesible y como que eres una persona amable. Si no eres de reír lo suficiente, empieza a practicar y verás resultados casi de inmediato.
11- Paciencia, paciencia y mucha paciencia
Viajar en países en desarrollo de seguro pondrá a prueba tu paciencia. Te diriges a una estación de buses (o de trenes) y tienes gente rodeándote para que les compres algo. Asimismo menciono el constante acoso de los conductores de mototaxis en llevarte a alguna parte.
¿Vas a pagar por algo o por un servicio, pero no sabes si te están estafando? Estas son circunstancias que muchas veces no se pueden evitar y hay que tener mucha fibra de paciencia, cualidad que vas a necesitar cada hora del viaje.
12- No temas gastar dinero de vez en cuando
Cuando estás con un presupuesto bajo, es importante hacer que el dinero rinda lo más posible para seguir viajando. Sin embargo, no tiene mucho sentido dejar de hacer algo que anhelas (probar un platillo, tomar un tour, viajar en tren) sólo por ahorrarte unos cuantos billetes. Economizar es bueno, pero mejor aún es poder gastar en aquellas vivencias que sabes que son irrepetibles en la vida.
***************
Han sido 4 años muy interesantes, y estoy seguro que los próximos años serán mucho más atractivos en lo que a viajes respecta. Sin darle mucha importancia a lo que pase más adelante, sé que lo viajado me ha cambiado bastante y espero que esto siga a futuro.
Como siempre, gracias por leerme y si necesitas cualquier tipo de aviso o ayuda en tu viaje, escríbeme un comentario y con gusto te ayudo.
Hola! gracias por tus palabras, dan ganas de seguir adelantes con nuestros planes. Felicidades por esos años de viajes, espero que sean más.
Saludos desde Argentina :))
Que razón tienes y cuanto se aprende viajando, me quedo con no tratar de verlo todo, sobre todo, lo que se supone que hay que ver, mejor los rincones desconocidos !
hola me encanto este blog de mochilero muy entusiasta… me gustaria saber si en alguna oportunidad se te ha ocurrido la idea de vivir en pais que no sea el tuyo de origen?
Mirna: he pensado en muchísimos países, pero más que todo vivir en el ellos de forma temporal (un par de semanas o meses).
hola bonito, por absurda que pueda parecer la pregunta, de que vives?
sales con dinero, vale. pero viajar tanto tiempo…
perdona mi ignorancia, pero hay algo que se me escapa con el asunto económico. parece tan fácil… dame un poco de luz, por favor
gracias