Viajes y Cosas Así

11 lecciones viajeras que aprendí en 2012

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

lecciones viajeras 2012

Todavía me acuerdo la primera vez que salí solo de mi país a vivir a otra tierra extranjera (Canadá) como si fuera ayer. De eso fue hace 7 años, o en 2006 para ser más específico.

Llegó el 2007 y realicé lo que fue mi primer viaje de mochilero a la vecina nación de Costa Rica, el cual no duró mucho la aventura pero si lo suficiente para llevarme algunas enseñanzas viajeras. Pasaron dos años para volver a lanzarme con mi mochila, esta vez a Guatemala y luego a Miami (Estados Unidos).

Llego el 2010 y recorrí el resto de Centroamérica; 2011 y 2012 incluyeron Colombia, Ecuador, República Dominicana y gran parte del Caribe. En lo que va del 2013 me he dedicado más que todo a realizar turismo interno en Panamá, lo cual no me ha ido nada mal.

Cada viaje que he hecho en todo este tiempo me ha dejado con mucho conocimiento. Unas buenas, otras malas, otras simplemente… bueno, ya entendiste el punto. Sé que me falta bastante planeta por recorrer, pero no por eso uno deja de aprender.

Hace poco publiqué lo que 19 blogueros han aprendido de sus experiencias por todo el mundo, y en esta ocasión deseo publicar algunas de mis lecciones personales que me he llevado en estos 7 años desde mi primer viaje:

1- Le he tomado más amor a la cocina

No puedo negar que crecí con el concepto machista de que la cocina es un lugar exclusivo para las mujeres. Cuando estuve en Belice y Honduras deseé con toda mi alma aprender a cocinar como muchas mujeres. Fuera del tradicional emparedado o pan con mantequilla en el desayuno, no sabía prepararme absolutamente nada.

¿Resultado de ello? Gasté más plata de la debida comiendo en la calle, dinero que pudo ayudarme a viajar por más tiempo. Por fortuna, hoy tengo una noción básica cuando se trata de cocinar lo esencial. No me considero un chef (ni pretendo serlo), pero al menos sé que no me moriré de hambre a diferencia de hace unos años atrás.

lecciones viajeras 2012

2- Siempre ten un papel higiénico de emergencia contigo

Hasta el sol de hoy nunca he tenido un problema de emergencia cuando se trata del llamado de la naturaleza de nuestro cuerpo, pero mi último día en la ciudad de Baños viví un momento que por poco acaba en bochorno. Estuve alojado en la casa de un couchsurfer y esa mañana no había papel higiénico en toda la casa. Si no fue porque me atreví a preguntarle a una señora que vivía como 4 casas abajo por un poco de papel, apuesto que la historia hubiera terminado como una cagada (literalmente hablando).

¿Moraleja de lo sucedido? Siempre lleva un rollo de papel higiénico en tu mochila porque nunca sabes cuando escaseará.

3- Couchsurfing ha sido el mejor invento desde la rueda

No puedo contabilizar cuánto dinero que me he ahorrado en hospedaje gracias a este portal web, en serio. Más allá del simple hecho que Couchsurfing es básicamente conseguir cama gratis en cualquier parte del mundo, la cantidad de amistades y conocidos que he llegado a tener han sido invaluables. No se trata sólo de obtener un sitio donde pasar la noche sin pagar alojamiento, sino de interactuar con personas de otras culturas y costumbres muy distintas a lo que hubiera imaginado hasta entonces.

lecciones viajeras 2012

4- Nunca descarte de que en algún momento de tu aventura no hará frío

Todos hemos llegado a apreciar la delicia de un aire acondicionado luego de haber caminado, por todo un día, bajo el sol en un destino cuya temperatura está a 30° o más. ¿Pero qué pasa cuando viajas de noche y por horas en un autobús con el aire acondicionado puesto al máximo?

Sufrí de esa manera cuando llegué a Medellín, desde la ciudad de Turbo, en un recorrido de unas 9 horas en donde el conductor del bus, como muchos en Latinoamérica, tienen la costumbre de poner el aire acondicionado al máximo. Es por eso que jamás se debe perder la bella costumbre de cargar con un abrigo, así sea que viajes a un país caluroso en verano.

5- Tener un plan B en cuanto a hospedaje es importante

Ya sea que hagas Couchsurfing o tengas una reservación en un hostal/hotel esperando, lo usual es llegar al hospedaje y disfrutar de la estancia del alojamiento. Todos queremos tener un techo donde dormir por X o Y cantidad de días, ¿pero y si el lugar termina no siendo de tu agrado? ¿O el huésped de Couchsurfing y tú no se llevan bien? ¿O el hotel en donde estás sufre de una plaga de cucarachas o cualquier otro tipo de alimañas? Tocará buscarte otra opción en donde quedarte.

Si bien es cierto que cuando se viaja se tiende a improvisar demasiado, trato lo más que pueda de tener un as bajo la manga cuando la primera alternativa de albergue dejó de agradarme. Las críticas que los usuarios dejan en páginas web como Hostelworld o TripAdvisor me han ayudado a elegir un hospedaje aceptable de antemano.

lecciones viajeras 2012

6- Mientras más planeas, más probabilidades hay de perderse lo mejor de un viaje

Tampoco digo que uno se lance sin planear aunque sea un poco, pero cuando TODO tu viaje está basado en un itinerario, te aseguro llegará el momento en que vas a querer cambiarlo. No puedo recordar la cantidad de gente que les he escuchado decir que desean quedarse más tiempo en un destino, pero no pueden ya que hicieron una reservación (ya pagada) para un hotel en la siguiente ciudad a visitar.

Entiendo que muchos no pueden llevar algo a cabo un viaje sin un planeamiento básico, pero también es importante dar rienda suelta a la improvisación.

Durante mi último día de voluntariado en Quito, no estaba muy seguro si continuar hacia el sur de Ecuador o devolverme a Colombia para el carnaval de Pasto. Poco era lo que sabía sobre esa festividad y pensé que era un evento pequeño. Quise dar un paso a ciegas, por lo que me fui de vuelta a Colombia y créanme que fue una de las mejores decisiones que haya podido tomar hasta el sol de hoy. El nivel de diversión que viví en ese carnaval fue tan único como espectacular.

Al final, aprendí la lección: a veces improvisar paga más que andar bajo el régimen de un itinerario.

7- Viajar lento es la mejor forma de ahorro

Esta afirmación vino a tomar sentido durante mi recorrido por Colombia y Ecuador. En dos meses que tuve, cuando la mayoría opta por recorrer la mayor cantidad de destinos sólo por añadir más lugares a la lista, preferí quedarme en los mencionados países. El ir despacio te da más tiempo de explorar las ciudades o pueblos que visites, no te agotas tan rápido (física y mentalmente) y no gastas con tanta frecuencia.

Apenas puedo decir que me gasté un aproximado de $1,500 en este viaje, y eso que en Ecuador realicé bastantes actividades al aire libre (las cuales son las que más dinero consumen en cualquier parte del mundo).

lecciones viajeras 2012

En mi viaje por Centroamérica fue todo lo contrario. Viajé tan rápido (apenas estuve una semana en cada país cuando mucho) que al regresar a casa terminé cansado y enojado de saber que pude ir más despacio pero me dejé llevar por el impulso de querer ver todo.

8- Las mujeres de Medellín son las más hermosas del mundo

Una lección orientada un poco a mis gustos personales, pero que más da. No quiero decir esto con ánimos de quitarle méritos a las mujeres de otros países o incluso a las de otras ciudades propias de Colombia, pero las mujeres más bellas que he visto hasta el momento residen en Medellín.

Si eres de Colombia y piensas que estoy equivocado, te agradecería un comentario refutando mi gusto por las paisas 😉

9- Los mejores souvenirs que me he llevado de un país han sido las postales

Cada quién tiene un gusto preferido por llevarse algo de un lugar extranjero, y en mi caso son las postales. Antes compraba suéteres y tazas de café, pero luego de pagar $25 en el aeropuerto por sobrepeso, decidí adelgazar el tamaño de los recuerdos. De vez en cuando compro uno que otro suéter, ya que siempre me ha gustado cargar con la creatividad peculiar que se plasma en ellos.

¿También mencioné que colecciono monedas?

10- Por más que ahorre, siempre tendré esos pequeños impulsos en donde gasto demás

No creo ser el único que pase por esto. Creo que cada viajero en el mundo tiene sus propios placeres culposos, y soy de los que difícilmente puedo dejar de comprar gaseosas o algo que tenga chocolate. Son las 9am y me bebo una Coca Cola; luego a la media hora una galleta de chocolate. Pasan unas dos o tres horas y me da por comprarme un chicle u otra galleta.

lecciones viajeras 2012

Comprar cosas pequeñas, a la larga, se vuelven un gasto exponencial que representa menos plata para el viaje. Aun así, nunca he quedado en la quiebra por andar comprando chucherías en la calle, así que a seguir alimentando esos pequeños impulsos 😉

11- Tarde o temprano tendrás que saber lo que es ducharse con agua helada por varios días

En la actualidad uno asume que los calentadores de agua están en todas las casas, hospedajes y en cualquier parte donde haya una regadera. ¿Pero qué ocurre cuando un día normal te estás quedando en casa de un amigo y resulta que el calentador no sirve? Peor aún, el clima de la zona es tan frío como 15°.

Pasé bastantes veces por este escenario en Ecuador, pero experiencias de estas son parte del viaje. ¿Dejar de bañarme para no sufrir de frío y oler apestoso a los 3 días? Suficiente con la abundancia de europeos que conocí y se daban semejante “lujo”.

Nombrar cada una de mis lecciones viajeras es casi que imposible. Lo bueno de este proceso es que continuamente se aprende algo nuevo, lo que ayuda a mantener una actitud positiva y el constante deseo de seguir viajando más y más por este mundo. Sólo el tiempo dirá que otras lecciones se me pondrán en mi camino.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

5 Comments
  1. Maxi Torres 11 años ago

    La verdad que buen post! Comparto lo de las mujeres de Medellin! y si.. tarde o temprano tenés que bañarte con agua fría durante varios dias! jaja… buenos aprendizajes de todo viajero

    • Author
      Osvaldo 11 años ago

      Que bueno que te gustaran las lecciones Maxi 😀

  2. samuel 11 años ago

    Parce!!!!… excelente post!!… lo de las paisas es mas verdad que un putas… acá tenemos un paraiso terrenal de nenas increiblemente hermosas!…

    Me gustaron mucho las lecciones… algunas como la 5 y la 6 me serviran mucho… pero la 7 me abrio lo ojos bastante!!..

    Gracias parce!..

    suerte!

  3. GLORIA 8 años ago

    Felicidades por las vivencias y las ganas de disfrutar cada aventura.

    Pero pienso que hay que hacer justicia y hablar también de las malas experiencias vividas.

    En cuanto, las malas experiencias solo suelen ser nombradas cuando hay un organizador detrás para cobrar cualquier indemnización y con eso, muchos cazareembolsos sin querer (queriendo) dañar el destino y quitar en una venta la ganancia del operador de quizá toda una vida.

    Y digo hacer justicia, pues, cada día, se hace moda el viajero independiente, y se deja el mensaje subliminal o implícito de que organizarse el viaje no es la mejor elección y quienes hicimos del turismo una carrera y buscamos que la actividad sea una forma de vida autosustentable de comunidades, quedamos relegados solo a cumplir con los deberes fiscales y burocráticos que se generan de haber tenido la osadía de enamorarse de una profesión y creer en ella como sustento de vida.

    Dios le bendiga a usted y todos los aventureros y les proteja en cada uno de sus dias y les dé los recursos para que sigan disfrutando.

  4. Jeison 8 años ago

    Amigo quisiera poder comunicarme con vos. yo soy de CR y tengo planeado un viaje hasta Colombia, me gustaría poder ver si me ayudas con la ruta de Panama a Colombia…… gracias pura vida mae…!!!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?