Todo aquel que haya viajado en algún momento de su vida termina por aprender un tipo de lección (o varias), ya sea por las buenas o por las malas. No importa si has viajado por uno o dos meses, o si vives yendo de un destino a otro por bastante tiempo, SIEMPRE hay algo que aprender y eso se lo puedo asegurar a todos los escépticos que piensan que sólo se viaja por mero placer.
Pudiera escribir todas las anécdotas que me he llevado de países como Colombia, Belice, Nicaragua o El Salvador (solo por mencionar algunos), pero prefiero que mis lectores sepan las opiniones de otros viajeros que, al igual que yo, se han llevado de vuelta a casa algo de sus aventuras por el mundo.
Cada experiencia es única en la vida y cada enseñanza es diferente desde un punto de vista, por lo que les dejo estas 19 lecciones de viajes plasmadas por los siguientes blogueros:
1- Quique Cardona de Viajablog
“De mis viajes he aprendido que si bien nuestro primer motivo es descubrir distintos lugares y buscar nuevas aventuras, cuando te encuentras ya en el destino llega un segundo paso que consiste en descubrirte a ti mismo en situaciones inusuales y, finalmente, cuando te descubres a ti mismo, aprendes que lo sencillo es lo más complejo y que todos los seres humanos en este planeta, por muy distintas que sean las culturas, buscamos exactamente lo mismo: ser felices en el microcosmos afectivo donde habitamos.”
2- Octavio de Un Mundo Para 3
“Al viajar lo que de verdad he aprendido es a ser mucho más tolerante, más amigable, más pausado, a querer relacionarme más y querer tener más conocimiento de lo visitado. En definitiva he aprendido a ser mejor persona.”
3- María Victoria de El Próximo Viaje
“Viajar me ha enseñado mucho más como persona de lo que figura en mi pasaporte. Me ha enseñado a escuchar y a observar respetando las diferencias. A no juzgar. Viajar es un baño de humildad. Aprendes que todo es relativo, a caminar paso a paso, a valorar los recuerdos más que los souvenirs.”
4- Indira Palomino de Viaja Por Perú
“Una de las cosas que más me han enseñado los viajes es aprender a manejar la incertidumbre, pues no son viajes donde está todo totalmente planeado. Uno se va acomodando a las circunstancias y claro que hay una idea de que visitar, pero siempre no sé sabe que eventos pueden suceder.”
5- Víctor Gómez de Machbel
“Lo más importante que he aprendido durante mis viajes es que la gente es mucho más amable y el mundo menos peligroso de lo que muchos nos hacen creer. Con una sonrisa y cordialidad, siempre habrá alguien dispuesto a ayudarnos en nuestro viaje y a conocer mejor el mundo en que vivimos.”
6- Aldana Chiodi de Magia En El Camino
“Yo he aprendido que la gente es buena y siempre te ayuda (los buenos son muchos más que los malos). Debemos lograr un “cementerio de casetes” con todas aquellas frases hechas que nos fueron inculcando desde que nacemos, porque la mayoría son erróneas. No hay costumbres, creencias o tradiciones mejores o peores; simplemente diferentes. Se puede vivir de muchas maneras y ser feliz.”
7- Eduardo Pérez de Hombre Lobo
“En mis viajes he aprendido que en todos los lugares se puede aprender algo si uno va con los ojos abiertos. Porque el mayor problema de la gente que viaja es que lo hacen con sus prejuicios y valores encima, y muchas veces no aprecia a los demás como se merecen. En todos los lugares se puede aprender algo, aunque sea en países pobres con pocos recursos. Yo siempre recuerdo los semáforos con cuenta regresiva, que los vi por primera vez en Teherán. Me pareció una idea fascinante, y tardé muchos años en ver algo parecido en Europa. Así que… ¡ojos y corazón abiertos!”
8- Carol Gutiérrez de En El Camino Con Moonflower
“He aprendido a amar nuestro planeta y a darme cuenta que la sociedad de donde procedo no es el ombligo del mundo y que nuestros problemas a veces son sólo pequeñeces. He aprendido que hay un mundo maravilloso, ahí afuera para ser descubierto, y que es la mejor y más viva universidad que pueda existir. He aprendido que viajar me hace feliz, libre, me llena de vida y que no concibo mi existencia sin conocer otros pueblos, ni ver otros paisajes.”
9- Víctor del Pozo de Mi Patria Son Mis Zapatos
“En todos los viajes se aprende, pero si hay una lección genérica que se aprende viajando, es la del respeto. Respetar toda creencia, toda costumbre y toda persona. Con ello también alimentas uno de los mayores valores que existe: El de la humildad.”
10- Ana Isabel Escriche de Planeta Dunia
“En mis viajes he aprendido que existe una pobreza mayor que la que se esconde detrás de una camiseta raída, unos zapatos agujereados o un plato de comida vacío. Es la pobreza con la que vivimos en el mundo occidental, rodeados de comodidades y con las primeras necesidades cubiertas, somos los más pobres de espíritu y de miras que la humanidad ha conocido. En mis viajes he aprendido que no importa si uno es pobre, muy pobre o paupérrimo, para ser una persona limpia, educada y honesta. En la mayoría de los casos las personas que aparentemente tenían más dificultades para llevarse un trozo de pan a la boca, son las que me han ofrecido las mejores lecciones de dignidad.”
11- Adriana Herrera de Viaja El Mundo
“Creo que hay que saber viajar sin pretensiones. No para ufanarnos de las millas recorridas, si no con la emoción de descubrir otras miradas y que esa emoción sea tan genuina que podamos transmitirla de esa misma manera a quien nos lee, a quien nos pregunta cómo nos fue. He aprendido a hacer cada viaje como si siempre fuese el primero, con la curiosidad intacta.”
12- Los chicos de Salta Conmigo
“A pesar de que suene a tópico es que es la verdad: viajando aprendes que hay muchas más cosas que no conoces de las que en realidad conoces. Es la mejor manera de abrir tu mente y ser más tolerante, de convertirse en mejor persona.”
13- Dany Morales de Lega Traveler
“Con mis viajes he aprendido a valorar más las pequeñas cosas y ver que hay mucho ahí fuera por descubrir más allá de nuestro entorno del día a día. He aprendido que viajando es como mejor se aprende.”
14- Matías Callone de 101 Lugares Increíbles
“El mayor aprendizaje al viajar es que todos los miedos, interrogantes, dudas e incertidumbres antes de partir se transforman, durante el viaje, en preocupaciones irrelevantes y hasta tontas. Lo más malo que puede pasar en un viaje es que no lo comiences. Todos esos miedos previos a partir son tu peor enemigo si no sabes pasarlos por alto. Precauciones… las necesarias, preparativos… los necesarios, pero al igual que como pasa con el equipaje, muchas preocupaciones (y prendas de vestir) van a estar de más.”
15- Fran Soler de My Guia De Viajes
“Viajar nos hace ser mejores personas, comprender mejor el mundo en el que vivimos y aprender de nuestros semejantes que todos somos iguales.”
16- Andrés Vögler de Bitácoras De Viaje
“Andar con dos mochilas y tanto peso es muy incómodo, y termina cansando mucho. Lleven solo lo esencial, lo que no lo podrán comprar en sus destinos, y dejen todo aquello que no estén seguros si lo van a usar y lo llevan “por si las dudas”. Sus espaldas se lo agradecerán, y sus viajes se harán mucho más agradables y livianos.”
17- Antonio Aguilar de Historias De Nuestro Planeta
“Viajando recorrí el Sahara en camellos con comerciantes nómadas, conviví con etnias de junglas africanas y asiáticas, crucé el Himalaya a pie en solitario, entre otras experiencias. Pasé también tiempo en algunos monasterios donde se imparten enseñanzas que el ser humano lleva toda la vida desarrollando y que no aparecen en libros. Además, presencié conflictos armados, pobreza extrema, campos de refugiados. Así, viajar me enseñó a comprender algo mejor a la humanidad, e irremediablemente a amarla.”
18- José Miguel Redondo de El Rincón De Sele
“Si algo he aprendido viajando es en abrir la mente, en no creerme lo que me dicen los medios de comunicación, en eliminar tópicos estúpidos sobre países y personas sin conocerlos directamente. Me he dado cuenta que la verdad está en lo que nos cuentan nuestros ojos, en lo que podemos tocar con nuestras manos. Y que el mundo es maravilloso, por supuesto, pero también cruel. En ese caso, para cambiar las cosas, hay que salir a descubrirlo y contarle a la gente nuestra experiencia. El mundo es un edificio altísimo, con casi 200 pisos. Si no salimos de nuestros países de origen, estaremos viviendo todo el tiempo en el sótano.”
19- Pablo Strubell de Cómo Preparar Un Gran Viaje
“El saber idiomas facilita la comunicación, pero el desconocerlos no impide que nos hagamos entender en cualquier parte. Para hacerlo, solo hay que esforzarse. La mayor barrera a la comunicación está en nuestras mentes.”
¿Te sientes identificado con alguna de las mencionadas lecciones? Te agradecería un comentario en donde nos comentes cuál te llamó más la atención.
Hola osvaldo!!!
que maravilla de post!!.. me gusto muchisimo…
no hay duda en que todas y cada una de las lecciones mensionadas tienen un altisimo grado de importancia y verdad… cada una lleva todo un recorrido de experiencias y vivencias que reflejan en cada palabra algo de cada situación vivida.
Hubo un par que me llegaron de un modo especial por su contenido y forma.
la de Quique Cardona de Viajablog, me desequilibró de una manera muy positiva… me llegó bastante…
La de Víctor del Pozo de Mi Patria Son Mis Zapatos me mostro con las palabras exactas algo que siempre habia querido escuchar.
Muchas gracias, no solo por la compilación de lecciones, sino por la oportunidad de acercarme a otros blogs.
Mucha suerte. 😀
Me quedo con todos.Son grandes viajeros, algunos los conozco y la verdad, de todos siempre se aprende algo.
Gran post!
Me quedo con estos 3: viajar nos hace ser mejores personas, se aprende a respetar, que nuestros problemas a veces son solo pequeñeces. Muy buen post!
Muy buenos todAs las lecciones, pero creo que también me quedo mas con la de Víctor del Pozo. Un gran saludo a todos los viajeros que haz citado en el post!