La vida del mochilero se le ha estereotipado desde siempre como la experiencia más relajante del mundo. Se piensa que es alguien despreocupado, libre de responsabilidades, sin seguir un horario, sin un rumbo fijo y muchos otros calificativos más.
En cierta forma, hay gran verdad en ese enunciado. No tiene la presión de viajar aprisa, a diferencia de las personas que lo hacen con las tradicionales vacaciones del trabajo, permitiéndole hacer un sinfín de cosas al ritmo deseado.
Conocer lugares nuevos, compartir experiencias y anécdotas con gente desconocida y hacer en cierto modo lo que venga en gana, gracias a la libertad del estilo de vida nómada, son las principales ventajas. Pero como todo en esta vida, no todo puede ser color de rosa, y la vida del mochilero no queda por fuera de esta ley.
Desde los más experimentados hasta los novatos se verán afectados por igual, y saber manejar la situación es la diferencia entre un viaje placentero y un mal recuerdo:
1- Presupuesto ajustado
Es difícil darse muchos lujos cuando se anda como mochilero. No tendrás una fuente de ingreso constante (a menos que trabajes como freelancer), lo que limita tus necesidades básicas como comida, transporte, turismo y alojamiento. Si quieres sobrevivir, deberás establecerte una cifra diaria o semanal de cuanto gastarás para no excederte. Las fiestas, cervezas, souvenirs y salidas a restaurantes tendrás que limitarlas para que no termines gastando dinero que podrías necesitar más adelante.
2- Compartir dormitorio
Cuando viajas por mucho tiempo, es casi imposible que pases toda la distancia hospedándote en la comodidad de un hotel por lo costoso que puede salir. La opción más rentable para cualquier mochilero es un hostal. Estos lugares son los mejores puntos de encuentro para hacer vida social con viajeros, pero un problema de los hostales es que terminarás compartiendo un dormitorio con 5, 10 o más personas, y casi siempre es difícil dormir lo suficiente como para sentirse descansado.
3- La barrera del lenguaje
Aún cuando el inglés sea el idioma universal, y muchas personas lo hablen y lo comprendan a la perfección, no es el caso en todos los países, sobre todo en países en desarrollo donde el inglés no es la lengua oficial. Lo más lógico sería que aprendas las palabras básicas del idioma, pero esta tarea se vuelve más complicada si se trata de una lengua no tan diseminada y cuyo alfabeto es muy distinto al castellano.
4- Lidiar con lo inesperado
Para las personas con poca experiencia viajando solos, les costará adaptarse a situaciones no esperadas. Incluso para los más experimentados, tener que improvisar en los momentos menos indicados llega a ser una molestia. Una enfermedad repentina en la mitad del viaje, un gasto extra en un trámite fronterizo, el extravío de tu cámara fotográfica, el retraso de un vuelo, son algunos de los muchos eventos que pueden llegar a ocurrir.
5- Lejos de la familia y los amigos
Estar lejos de tus familiares y amigos por mucho tiempo puede llegar a ser difícil. La lucha para superar la sensación de soledad es constante y las relaciones de amistad que forjes en el camino, por lo general, no duran demasiado tiempo. Arrastrar a amigos cercanos que quieran aventurarse contigo es posible, pero muy pocos lo harían en planes de mochilero.
6- Un trabajo bien remunerado
Para salir del presupuesto ajustado muchos mochileros se dedican a conseguir trabajos de todo tipo. Desde laborar en un hostal, meseros en algún restaurante, un crucero o hasta impartiendo clases de idioma. En algunos no se gana mucho, por lo que si piensas aventurar por varios meses tendrás que trabajar mucho.
No quiero que este post sea un impedimento para aquellas personas deseosas de conocer el mundo, ni tampoco que tengan miedo de lo que pueda pasar en el camino. Un viaje a largo plazo es una experiencia única y memorable que contar, aunque con sus momentos engorrosos los cuales debes saber superar con mente abierta.
¿Has experimentado algunos de los puntos que mencioné en la lista?
Hay desventajas claro, pero la libertad que te da y la cercanía a los lugares que visitas es inigualable
Hola. Claro que hay sus ventajas, y muchas, pero también hay que ver ambos lados de la moneda, sobre todo para los que no tienen una noción de ser mochileros para que sepan con que se pueden topar en el camino.
El articulo esta interesante, pones puntos claros de las desventajas de mochilear. Sin embargo la satisfaccion, experiencia y sensacion de libertad espiritual es inigualable. Un viaje con mochila al hombro y sin rumbo fijo es una manera de crecer y evolucionar como persona…
Gracias por el comentario Bruha.
Para mi viajar de mochilero es lo máximo, conoces mas personas y no te limitas al tiempo de recorrido de ninguna agencia de viajes, quien me invita a viajar de mochilero a su ciudad?Saludos 🙂
Hola yo quiero viajar de mochilero soy de Puebla México y me da un poco de miedo pero podriamos hacer algo no se de donde seas yo te doy alojamiento y quisa pues tu me puedas ayudar en algo si es que pudiera ser que viaje a donde tu radiques, la verdad me gusta la aventura pero si el miedo de los inconvenientes no lo paso por algo. porfas responde
Si yo tambien quiero ser una persona sin limites creo que seria la experiencia mas bonita de compartir espiritualmente conmigo misma
Buenas colega! Esta muy bien lo que planteas pero yo creo que todo esos problemas es lo que tendriamos que enfrentar, de alguna manera a todos nos gusta viajar, conocer y experimentar. También debemos saber que todo no lo tenemos servido en bandeja, por lo tanto para conseguir las cosas que deseamos hay que tener en cuenta que aparecen algunos problemas (ejemplo: alejarse de las amistades, de la familia, o tambien situaciones inesperadas) y debemos hacernos cargo nosotros mismo de cómo salir adelante. Yo creo que esas cosas son las que nos forman como persona y a conocernos mejor.Yo desde las 15 años salgo de mochilero dentro de mi pais (Uruguay), con muy poco dinero, y me decian que es muy peligroso y hay mucha inseguridad y demas cosas que de alguna manera era un: "no hagas esos viajes". Yo creo que hay que hacer oidos sordos para no desilusionarse, y peor, que no entre el "miedo" que me querian imponer, es verdad que hay que pensar muchas cosas antes de partir, y dificiles pero RECOMIENDO VIAJAR SIN TODAS LAS COMODIDADES!!! Te va a hacer valorar cosas que no le das importancias. ARRIBA MOCHILEROS! Saludos desde uruguay.PD: Hay lugares hermosos en mi pequeño pais y mucha simpatia!
Marina aquí a Uruguay estas invitada!
como mochilero, puedo decir que tiene muuuuuchas mas cosas buenas que malasquereis verlas? entrad a http://dondetemetes.netsaludos de un chileno en españa
Claro que las cosas buenas de mochilear sobrepasan a las malas, pero hay que mencionarlas para que las demás personas sepan que no todo es tan fácil como se piensa 🙂