Si hay un miedo universal que mantiene a la mayoría de los mochileros alerta es el de ser víctimas de los ladrones. No importa si te arrebataron unos cuantos billetes, la cámara o tu computadora, la sensación que queda luego de ser asaltados es demasiado amarga y, en muchos casos, quita el deseo de seguir con el viaje.
El propósito de este post no es de meterle miedo a la gente, sino de brindar algunos tips que les ayudarán a no ser parte de las estadísticas de robos a viajeros:
1- Protege tu información en línea
Con la cantidad de aplicaciones y sitios web con información muy sensitiva, no es de extrañar que haya gente malintencionada esperando el momento para robar tu laptop o smartphone, y por ende, tus datos personales. Si eres de los que salva constantemente sus fotos en la laptop o teléfono, peor se vuelve el asunto si se te pierde.
Por fortuna, existen servicios de alojamiento de archivos en línea que guardan tus fotos o videos en un servidor apenas te conectas a internet (Google Drive y Dropbox son los más populares). Si odias tener apuntado en un papel tus contraseñas, números de teléfono, emails o cualquier otro dato importante, Snapbits te permite almacenar todo tipo de datos, de forma ordenada, para que puedas tener acceso a ella desde internet.
También te conviene darle uso a Prey, programa con el que podrás rastrear tu dispositivo móvil o laptop en caso de extravío o robo.
2- Ten cuidado si te están coqueteando en exceso
Vas a una discoteca y de la nada se te acerca una chica demasiado atractivo a coquetear así nomás. Tal vez sea porque tienes buen parecido y le gustaste, pero por otro lado puede que sea una prostituta o alguien con deseos de robarte. Sobre esto último, se dan bastantes situaciones en donde la víctima y la malhechora se van a un motel, para luego terminar drogado mientras esta le roba cada una de sus pertenencias.
En cuanto a las mujeres, ellas tampoco se encuentran exentas y hasta podría afirmar que son ellas quienes más riesgos tienen, ya que es bien sabido que los hombres son los que más coquetean, al extremo de ser persistentes cuando una chica les dice “no”.
Los casos de chicas robadas o violadas por personas que conocieron minutos antes van en aumento, pero no lo digo para asustar, sino para que sepan que deben tener cuidado y seguir sus instintos. Al irte de juerga, sugiero que vayas con un grupo conocido de gente o con un amigo de confianza.
3- Nunca está demás tener un seguro de viaje
Hay una gran variedad de seguros de viajes en el mercado, pero sólo unos pocos te cubren daños por robos a equipos electrónicos. Bastantes personas optan por no pagar un seguro, bajo la idea de que nada malo les va a suceder.
Lo mejor que podría ocurrirte es tener un seguro y no utilizarlo nunca, pero si te llegan a robar teniendo uno, da por hecho que te sentirás aliviado de haberlo adquirido. Una de las compañías más prestigiosas de seguros viajeros es World Nomads, que tiene una amplia cobertura y a buenos precios.
4- Habla el lenguaje local lo más que puedas
A menos que estés en un país cuyo idioma natal lo hables sin dificultades, trata de mantenerte hablando el idioma local. Es común que la gente relacione a viajeros que hablan inglés con “individuos que tienen bastante dinero” y los ladrones no perderán tiempo para aprovecharse de eso.
Es obvio que tomará tiempo aprender un idioma nuevo, aunque es mejor aprender al menos lo básico a tener que forzar a los locales a hablar inglés. De esta forma no llamarás tanto la atención entre la gente.
5- No luzcas como un turista adinerado
En las grandes ciudades es donde uno más escucha las historias de asaltos a turistas. Generalmente esto ocurre porque, la mayoría de las veces, el extranjero piensa que es más atractivo explorar el entorno citadino cargando con aquellos elementos que lo hacen ven como un blanco ante los maleantes.
Salir con una cámara costosa guindada del cuello, tener un rolex a la vista de todos, pagar en la calle con billetes de alta denominación y chatear desde tu iPhone a cada rato son detalles que te dejan muy vulnerable a un robo. Claro que hay excepciones a la regla y puede que lucir como un turista no represente tanto peligro, pero eso dependerá si te sientes confiado en una zona que ya conoces.
6- Averigua con los locales que zonas son seguras y cuáles no
Para reforzar lo mencionado en el punto anterior, procura siempre consultar con la gente local sobre esos puntos de la ciudad que se recomienda ir solo o acompañado.
En mi caso, cuando he estado en alguna ciudad donde existen zonas con un alto nivel de riesgo para el viajero, sigo mi sentido común y trato de no caminar solo de noche por un callejón o barrio dudoso, y a la vez tomo más precauciones con las pertenencias que lleve conmigo. Al mismo tiempo, no viene mal informarte en la sección de seguridad de las guías de viaje o de sitios web como Wikitravel.
7- A veces es mejor gastar más por un poco de seguridad
Es habitual escuchar a cada rato lo posible de viajar barato por el mundo y lo importante que es si deseas que el dinero te rinda por más tiempo. Yo soy muy partidario de que se puede viajar de manera económica, aunque también creo que no siempre lo barato es lo más seguro.
Muchos son los que, por ahorrarse unos cuantos billetes, prefieren ir de noche en bus en vez de tomar un taxi, o van a un hostal de $5 con poca vigilancia en vez de pagar un poco más por un hospedaje con mejores comodidades. Cuando se trata de tu seguridad, considero que ahorrar dinero en ella es el peor plan para tu viaje.
8- Usa una billetera falsa
Un método infalible que puedes poner en práctica hoy mismo (ya sea que estés viajando o no) es conseguir una billetera barata. ¿Te preguntarás que ponerle dentro? Una tarjeta de crédito que esté expirada, billetes locales de denominación baja (mejor si pueden ser falsos) y varias tarjetas de negocios estaría más que bien.
Si llega a suceder que te van a roban, le entregas la billetera falsa. Esta técnica también aplica para los celulares, y más ahora que hay teléfonos que puedes usar como señuelo por menos de $10.
9- No te emborraches o te drogues
Sin duda alguna, las drogas y el alcohol son una de las razones principales por las que muchos viajeros terminan siendo víctimas de robos. Cuando te drogas o emborrachas, tus sentidos se nublan, bajas la guardia y entras en un estado en donde estás menos pendiente de tu entorno.
Si bien es cierto que eres libre de emborracharte o de drogarte lo que te venga en gana, al menos hazlo con alguien de confianza o con un grupo de amigos que estarán pendientes de ti.
10- Distribuye el dinero en efectivo lo mejor que puedas
Un consejo que cada viajero debería seguir al pie de la letra, sobre todo si es de esas personas que se siente más cómoda manejando sólo efectivo. Lo que yo suelo hacer es llevar en mi billetera la cantidad que usaré durante el día y el resto lo dejo en la mochila.
Incluso cuando tenga el dinero guardado en mi mochila, lo divido y lo escondo en diferentes bolsillos. Respecto a la tarjetas (débito o crédito), si no crees que vayas a usarlas, no las saques contigo a la calle.
11- Crea el hábito de tocarte los bolsillos antes de abandonar un lugar
Eso de andar tocándose los bolsillos a cada rato parecerá cosa de locos, pero créeme que muchas veces me ha salvado de evitar la pérdida de un objeto. Por ejemplo, sales de un hostal y vas a caminar por la ciudad. Te tocas el bolsillo para cerciorarte que tu billetera, pasaporte y teléfono estén allí.
Luego te diriges a tomar el bus para visitar un renombrado museo. Antes de bajarte, checas de nuevo que todo está en su lugar por si algo se salió y no te percataste. En el museo haces lo mismo y así vas haciendo durante el resto del paseo.
El objetivo es crear la costumbre de revisar cuando creas necesario, pero sin rayar en lo paranoico. A algunas personas les tomará más tiempo para acostumbrarse a este hábito, pero una vez que lo domines podrás sentir más tranquilidad sabiendo que no olvidarás fácilmente los objetos que lleves en tus bolsillos.
12- Sácale copia a todos tus documentos de viaje
Creo que sobra mencionar lo importante de contar con una fotocopia de tu documento de identidad personal, pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de crédito y cualquier otro documento que consideres vital para viajar. Este consejo no es que evitará un robo hacia tu persona, pero si te será de gran ayuda tener una copia (mejor aún si es escaneado) al momento de poner la denuncia a las autoridades competentes.
***************
Los consejos que he mencionado en este post son los que pongo en práctica en mis viajes, los cuales he ido perfeccionando con el tiempo. Cabe resaltar que la delincuencia en las ciudades y en algunos pueblos existe, pero muchas veces es exagerada por los noticieros y periódicos.
Incluso ahí viajeros cuyas historias personales de robos magnifican la realidad, al punto de decir que un destino es sumamente peligroso sólo porque a ellos les fue mal, cuando no es así.
Si tienes algún consejo extra de seguridad que debí mencionar en este artículo, te agradecería que lo menciones en la sección de comentarios, para así conocer más sobre este tema.
Gracias por tus valiosos consejos Osvaldo, los tendre muy en cuenta para mi proximo viaje!
Gracias, Osvaldo.
Otros consejos son:
No confíes demasiado en los taxistas y lleva planificado el lugar a donde te diriges con los nombres y direcciones incluso de sitios cercanos que te sirvan de referencia y más o menos debes saber de antemano cuánto tiempo deberías tardar si vas en taxi. Además, averigua antes de subirte al taxi si él chofer conoce bien a la dirección.
Averigua cuánto valen ciertas cosas básicas como una botella de agua o refresco, snacks, etc. porque muchos querrán aprovechar de que eres extranjero para cobrarte de más que en sí es ya un robo.
Si vas sólo, no menciones a cualquiera que lo estás. Es más siempre menciona que un amigo te estará esperando en algún lugar para una reunión y si es posible, trata de que sea cierto.
Evita a aquellos que sean muy insistentes diciéndote y tratándote como si fueran amigos de hace mucho si apenas los estás conociendo y no vayas a sus casas o sin alguien de confianza dónde ellos te digan. Mantén el poder de la situación diciendo que te gusta en donde estás y lo prefieres así y gracias por la oferta. En cuanto puedas te marchas con cautela.
Como dice ya antes Osvaldo, no aparentes ser un turista adinerado aunque lo seas esto se extiende a anillos, pulseras, collares, aretes y demás.
Si te llegan a robar, siempre anda muy bien escondido en el ruedo del talón del pantalón u otro lugar difícil algo de billete para regresar a tu base o movilizarte. No olvides sacarlo al cambiarte de ropa, no sea que lo laves y lo estropees.
Evita andar con bolsos de mano. De preferencia solamente mochila o nada.
Si estás con tu mochila en un restaurante, bar u otro lugar, nunca la dejes mientras vas al baño o haces otra cosa. Jamás dejes tu mochila o pertenencias con cosas valiosas que acabas de comprar (en general evita andar algo de valor)en esos receptáculos que a veces ponen en las tiendas de ropa o almacenes y que se encuentran sobre todo afuera en la acera.
Bueno, éstos son algunos de los consejos que se me ocurren basado en experiencias vividas. Siempre habrán otras recomendaciones, a ver si las reunimos todas en un nuevo post.
Saludos,
Buenísimos los consejos extras que ofreces Paul 😉
Muy buenas tus apreciaciones,los detalles para aportar que tengo es Nunca llegar a un lugar de noche y antes de tomar un taxi o transporte preguntar a los locales el precio aproximado. En Cali me paso que no adverti que el reloj del taxi tenia ya un importe de recorrido y cuando llegue a San Antonio me cobraron el doble. Cuando subes debe estar en cero. Gracias!
Antes de retirarte de algun lugar verificar que no se te queda tu cartera, celular o pasaporte. Ya me acostumbré a hacerlo
Me parece una muy buena lista