Viajes y Cosas Así

16 mitos sobre alojarse en un hostal

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

hostal pariwana cuzco

A estas alturas de la vida muchos de ustedes saben que es un hostal. Nadie les puede echar cuento sobre esos hospedajes predilectos entre los mochileros.

A pesar de las cualidades favorables que tienen este tipo de alojamientos en nuestros días, es inevitable ver a personas inventarse toda clase de mitos, ya sea por pura ignorancia o por querer desprestigiar. Los mitos sobre los hostales se han vuelto en muchos países como especies de leyendas urbanas.

Es por ello que quiero disipar las siguientes falsas ideas, las cuales a mi parecer llevan bastante tiempo en la mente de la gente y es momento de desmentir:

1- Lo que abunda es el ambiente de juergas y borracheras.

No cabe duda que en la actualidad va en crecimiento la popularidad de los denominados “party hostels” (hostales fiesteros en español). Lo característico de estos hospedajes es fiestear entre otros mochileros, mientras unos buscan la mejor forma de ligarse a una chica de otro país, a la vez que se beben cantidades industriales de alcohol como si no hubiera mañana.

Así como estos hostales proliferan, también hay los que son todo lo opuesto: cero música, relajados, en donde tendrás la seguridad que vas a descansar sin que tus oídos sufran por el escándalo de la fiesta.

2- Si viajo solo, no conoceré a nadie en un hostal.

Si este mito fuera verdad, aplicaría también para muchos otros lugares de nuestro diario vivir. A diferencia de lo que la mayoría piensa, es en un hostal donde verás la mayor interacción de personas que, al igual que tú, viajan por su cuenta y desean hacer amigos.

Cualquier área aplica para entablar una conversación, ya sea el dormitorio, la cocina, la terraza, el bar, la recepción, en fin. Si no llegas a hacer amigos en un hostal es porque no quieres, así de fácil.

mitos sobre los hostales

3- Todo lo que ofrece el hostal es compartido.

Se tiende a creer que los alojamientos que brindan los hostales son compartidos y que no vas a tener privacidad por ninguna parte, lo cual es más que falso. Ten la total certeza que prácticamente todos los hostales tienen sus respectivas habitaciones privadas, con cama y baño propio, al mismo tiempo que cuentan con secciones para los dormitorios compartidos.

No está demás mencionar que un cuarto privado costará más que un dormitorio, pero es lógico tomando en consideración que ese costo extra es por tener tu propio espacio.

4- En un hostal se hospedan individuos pobres que van por la vida sin dinero.

Un mito muy común entre los que nunca han viajado, pero lo cierto es que quedarse en un hostal no es señal de pobreza. Viajar por el mundo implica aprender a administrar el presupuesto para no despilfarrarlo, y esto es algo que no consigues si te la pasas hospedándote en hoteles, que suelen ser más caros.

Por otra parte, dudo que en un hotel vayas a tener la atmósfera de camaradería que se respira en un hostal, cosa que buscan todos los mochileros.

5- Los hostales son sitios mugrientos y peligrosos, y por eso cobran más barato que un hotel.

Si bien un hostal es la opción más económica en cuanto a hospedaje, no por eso quiere decir que será sucio. Es más, existen hostales de lujo que no tienen nada que envidiarle a un hotel. Se dice que lo barato sale caro, y no es la excepción cuando se trata de encontrar cualquier clase de alojamiento donde quedarte. Habiendo dicho esto, es casi seguro que no te hallarás en un buen lugar si pagas menos de $5, por lo que no temas pagar por mejor calidad.

mitos sobre los hostales

6- Todo alojamiento que tenga la palabra “hostal” es porque es un hostal.

Suena muy redundante este mito, pero es que hay ciertos administradores de albergues que se han tomado la molestia de tomar la palabra hostal (o hostel) y utilizarla en pensiones de dudosa reputación. Dichos sitios no son más que simples cuartos que, en algunos casos, se prestan para ejercer la prostitución. Suelen estar ubicados en las afueras de la ciudad y es más frecuente verlos en países en desarrollo.

7- Si quieres un sitio seguro para comprar o vender drogas, dirígete a un hostal.

Esta mala fama ha ido en aumento en los últimos años, sobre todo en los “party hostels”. Por otro lado, no se puede ocultar el hecho que hay mochileros que sólo quieren conseguir droga o a ganar dinero vendiéndola. La realidad es que muchos hostales tienen una reputación de cuidar y evitan, dentro de lo posible, drogas dentro de su establecimiento.

Lo siguiente es muy raro que ocurra (aunque podría llegar a pasar), pero si ves un alojamiento en donde se venden drogas y los dueños no hagan nada al respecto, vete a otro lugar donde hospedarte.

8- No tendrás a un conserje como en un hotel, así que deberás averiguar todo por ti mismo.

Es correcto que en los hostales no verás a esa persona vigilando la entrada y efectuando las tareas características de un conserje hotelero (como llevar tu equipaje a la habitación), pero eso no significa que nadie te ayudará con lo que necesites.

Los que trabajan en la recepción usualmente son gente local que, por razones obvias, saben a fondo más de su ciudad o de su país que una guía de viajes. Por ende, no tengas pena en preguntarle al recepcionista por si requieres algún tipo de información.

mitos sobre los hostales

9- Sólo los jóvenes se albergan en un hostal.

Aun cuando el rango de edad promedio de los huéspedes ronda entre los 18 y 30 años, eso no impide de ninguna manera que alguien de 40 o más años opte por estar rodeado de gente más joven. Incluso hasta parejas casadas y con hijos han pasado la noche en un hostal. Como verás, la edad no es una barrera en este escenario.

10- Los locales jamás pueden alojarse en un hostal de puros extranjeros.

Este mito se refuerza en el concepto segregacionista (que es absurdo como tal) de que nada más los foráneos tienen permitido dormir en el hostal. Sobra decir que no es verdad, que después que se ande con el dinero necesario para sufragar el gasto de la estadía, no hay ningún tipo de restricción que impida que un local se albergue junto a otros extranjeros.

11- Tus pertenencias te serán robadas en las habitaciones compartidas.

Una idea que viene a la cabeza de aquellos que nunca han viajado. No puedo negar que yo también pensé lo mismo durante mis primeras estadías en hostales. Creía que un desquiciado aprovecharía que andaba lejos de mi mochila para llevarse lo que había en ella.

El tiempo me enseñó que los robos dentro de los hostales entre viajeros es extremadamente inusual, ya que hablamos de personas iguales a ti, que recorren el mundo y lo menos que pretenden es buscar problemas. En todo caso, es normal que los cuartos tengas casilleros para que guardes tus pertenencias y así estés más tranquilo.

12- La comida del refrigerador es para el uso de todos.

Quizá la dinámica de un hostal dé a entender que hay que compartir las cosas, pero no aplica con el tema de la comida. Alimento que veas con su nombre guardado en la alacena o refrigeradora, ya tiene su dueño y no debes tocarlo (te molestarías demasiado si alguien tomase tu comida). Aun si no tiene un nombre etiquetado, no asumas de primeras que no tiene dueño.

mitos sobre los hostales

13- Los huéspedes visten de manera andrajosa y no se bañan.

Otra falsa creencia estimulada por estereotipos sin sentido. El mochilero estándar, independientemente si se queda en un hostal, hotel o en casa de un conocido, vestirá simple y cómodo. En pocas palabras, va a viajar lo más sencillo posible, pero tampoco rayando en la indigencia. Sin embargo, hay mochileros que se van a los extremos de no bañarse y de querer lucir como pordioseros, pero ellos vienen a ser la excepción a la regla.

14- El personal del hostal limpiará todo lo que hayas dejado sucio o desordenado.

No te equivoques; que un hospedaje tenga quien le limpie el lugar no es sinónimo que va a poner en orden cada una de tus cosas. Recuerda que no estás en tu casa y que eres lo bastante adulto para hacer tu cama, lavar los platos de la cocina, devolver lo que pediste prestado y acomodar la ropa que dejes regada en tu cama.

15- Una mujer sola en un hostal corre el enorme riesgo de que le pase algo malo.

No importa en que parte del planeta te encuentres, siempre existirá la posibilidad de peligro hacia ti. Así como puedes tener la suerte de toparte con gente rara en tu viaje, también te los vas a encontrar en tu ciudad natal. No obstante y como mencioné anteriormente, los huéspedes de un hostal tienden a ser gente común que andan en la misma búsqueda que tú: explorar el mundo y conocer a más viajeros.

mitos sobre los hostales

16- El hostal te brinda solamente la cama, el resto lo pones tú.

Si interpretamos esta frase de modo literal, hoy día es inusual que un hostal sólo te patrocine la cama. Desde luego que viene con su almohada, sábana y frazada incluida. Fuera de esto, tampoco deberás preocuparte por papel higiénico. Sobre la toalla y el jabón, a veces te lo incluyen y otras veces corren por tu cuenta.

***************

¿Qué opinas de estos mitos? ¿Has tenido la oportunidad de escuchar algunos de ellos? ¿Conoces otro mito que haya pasado por alto nombrar en este post?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

3 Comments
  1. Diego 8 años ago

    Es cierto lo de la comida. En Cartagena, Colombia, me olvide un jugo de mango y unas salchichas en la heladera del hostel, hice check outo, me fui 3 dias a Tairona, y cuando volí, tanto el jugo como las salchichas seguian esperandome en las mismas condiciones que las habia dejado.

  2. Maria 7 años ago

    Nunca me hospedé en un hostel debido a esos comentarios negativos que existen entre las personas. No obstante, tomaré en cuenta lo que has escrito en este post porque me será de mucha utilidad. Gracias!!

  3. cupo en dolares 4 años ago

    Excelente si había escuchado varias de esas cosas, pero gracias por aclararlas.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?