Viajes y Cosas Así

7 mitos de viajar como mochilero

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

mitos de viajar como mochilero

Si hay un mal hábito que tiene la gente cuando escuchan o les hablas de algo que no están para nada familiarizados, es el de buscarle una idea equivocada al asunto. Con respecto a los mochileros, ellos tampoco escapan a los estereotipos que han sido encasillados por la sociedad, lo que ha llevado a que existan tantos mitos de viajar como mochilero.

Los siguientes mitos que voy a citar no elogian ni castigan de manera extrema el hecho de ser mochilero, pero si refuerzan los conceptos falsos como tal, por lo que toca desmentirlos a continuación:

1- Mochilear es una actividad que sólo disfrutan las personas jóvenes

Existe una suposición muy arraigada entre la mayoría de los viajeros, y esa es la de creer que para mochilear por el mundo tienes que ser un joven en sus 20, ya que así estarás físicamente apto para aguantar el trajín de andar a cuestas con tu mochila.

Si bien hay una gran cantidad de jóvenes viajando para tomarse unas vacaciones del colegio o la universidad, lo cierto es que el mito de “sólo jóvenes” dista mucho de la realidad.

Empieza por salir a la ruta y verás que te encontrarás con mochileros de todas las edades, no sólo con jovencitos de 18 o 22 años. Parejas de señores de 50 años, mujeres en sus 40 y recién divorciadas, individuos en sus 30 que dejaron sus trabajos y se fueron a viajar indefinidamente. Incluso una vez conocí en un hostal a una chica y a su padre de 62 años.

Como verás, la edad ideal para que uno salga a mochilear es algo mental y (por fortuna) no hay un número establecido que imponga cuando debes salir a conocer otros destinos. La frase “más vale tarde que nunca” viene a echar por tierra este mito, así que no te dejes llevar por aquellas voces que viven repitiendo que ir de mochilero es cosa de jóvenes.

2- Pasarás la mayor parte del tiempo desaseado

Este mito, por más absurdo que suene, es reforzado bajo la creencia equívoca de que mochilear es de hippies nómadas, de esos que se bañan cada 5 días.

Es cierto que vas a tener momentos en donde no podrás darte una ducha luego de un largo recorrido (tal vez por falta de agua, tiempo o lo que sea), pero casi siempre tendrás la disponibilidad de mantenerte aseado usando el baño del alojamiento en donde te encuentres.

En cuanto al lavado de tu ropa, no debería ser un tema de preocupación porque si hay algo que abunda en este mundo son lavanderías.

3- Necesitarás llevar bastantes cosas para que no te falte nada

Recuerdo aún en mi primer viaje por Centroamérica cuando creía que lo mejor era abarrotar la mochila para que no me faltara nada, pero fue un error que me costó un dolor de hombros que no le deseo a nadie. Entonces fue allí que aprendí la lección que viajar por largo tiempo no se trata exclusivamente de tener dinero, sino de manejarte con lo poco que lleves en tu mochila.

En mi caso, ahora cargo con poco cuando viajo no para alardear ante los demás que llevo poco, sino porque es la única alternativa para no tener sobrepeso.

Por otro lado, no te preocupes por si algo te falta, porque con lo globalizado que estamos hoy día, casi todo está disponible a la venta vayas a donde vayas, aun en destino que tú menos te imaginas.

mitos de viajar como mochilero

4- Dormirás en lugares ruidosos, sucios y desagradables

Es normal pensar que un mochilero, con tal de ahorrar dinero, se ve en la necesidad de pasar la noche en un sitio lúgubre. Sin embargo, hay que ser realistas y saber que en la mayoría de los casos los hostales más económicos no son la ley en lo que a pulcritud respecta.

Habiendo dicho esto último, no tienes porque dormir en una pocilga a no ser que quieras. Sitios web como sitio web de Hostelworld o Tripadvisor cuentan con una extensa y actualizada lista de hostales, para que leas las reseñas y críticas de hospedajes dejadas por otros viajeros.

Dichas reseñas incluyen calificaciones en áreas como limpieza y servicio al huésped (sólo por nombrar algunos), así que ya no tienes excusa a la hora de buscar un hospedaje económico y que sea digno de alojarse.

5- La mejor forma de viajar es yendo de mochilero

Entre algunos mochileros hay cierta especie de delirio en creer que su forma de viajar es la mejor de todas. Incluso hay quienes llegan al extremo de burlarse de quienes viajan diferente a ellos, lo cual considero estúpido.

La verdad es que, como mochilero, contarás con la ventaja de cargar un equipaje menos pesado que la enorme maleta del turista convencional, aunque eso no es garantía que la vayas a pasar bien. Que tengas un viaje memorable o no depende enteramente de ti y no de una mochila

6- Es peligroso ir de mochilero

Quienes viven creyendo que el mundo está repleto de gente peligrosa, les recuerdo que en cada país del planeta (incluyendo el tuyo) tenemos personas indeseables. No obstante, es importante recordar que son sólo una minoría, por lo que no dejes que unos pocos malintencionados te disuadan de recorrer otros destinos.

Tampoco se trata de bajar la guardia o de andar paranoico en la calle, sino de conocer las recomendaciones que te mantendrán lo más seguro posible. Al final, mi consejo personal sería que no desaproveches la diversión del viaje por andar preocupado de tu entorno.

mitos de viajar como mochilero

7- Siempre va a ser divertido

No cabe duda que viajar como mochilero tiene infinidades de momentos fabulosos y envidiables, pero también hay situaciones y circunstancias que pondrán a prueba tu paciencia.

Ya sea ir en un recorrido nocturno de 12 horas en bus y no dormir nada, comer algo en el mercado local que te cayó mal, pasar mediodía hallando un hospedaje en temporada alta o perderse en una ciudad enorme, son hechos que suelen pasar y que necesitarás carácter para resolver ante la situación.

Sobra decir que no todos los  viajes son iguales y cada mochilero tendrá anécdotas distintas que contar, pero debes saber que los momentos, tanto buenos como malos, te dan más experiencia para el futuro.

***************

Si te pones a analizar detenidamente, la mayoría de los mitos mencionados en este post no son más que estereotipos o conceptos erróneos, los cuales poner una falsa imagen mental de que ir como mochilero es una de las peores cosas del mundo.

El ser humano tiene la mala costumbre de ponerse barreras y no salir de su zona de confort cuando se le plantea la idea de hacer algo, en este caso ser un mochilero (o cualquier otra actividad).

Espero que con este post empieces a despejar todo mito y duda que tengas, y salgas a vivir la vida que es una sola.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

5 Comments
  1. luis 9 años ago

    Hola Osvaldo, me gustan los comentarios y sugerencias que das en tu post y me gustaria salir en mis proximas vacaciones y dentro de mi pais ya que nomas tengo 6 dias para viajar cerca de mi lugar de residencia porque creo que viajando podre conocer a mi media naranja y me gustan mucho las extranjeras y creo que solo asi podre lograrlo o’ tu que opinas?

  2. holger 9 años ago

    buen comentario, el deseo de conocer otros lugares no solo es para los jovenes, mochilero puede ser el que hace una maleta o mochila y explora, sea joven o viejo, lo que se necesita es querer y actuar.

  3. victor_mochilero 9 años ago

    hola osvaldo tienes toda la razon con.tus post que has publicado. el año pasado el 2014. sali con un amigo de españa con 50 e y total.cn la.locura 7 paises francia belgica holanda alemania austria italia e inglaterra. en dos meses. y solo dormimos 2 dias en un hostel en amsterdam. lo demas en cuevas portales. rios y sitios q no te puedes imaginar q existen. me ha gustado mucho tu publicacion la edad no es un inconveniente solo es querer y poder. este año saldremos a dar la vuelta al mundo de nuevo. estoy deseando salir y q empiece la aventura saludos desde españa

  4. Jose Rojas 8 años ago

    El año pasado me fui con mi compañera a Nueva York USA y la pasamos super bien. No llevamos plan de viaje sino que lo haciamos cada dia. Fue espectacular

  5. LILIANA 7 años ago

    Excelente página, la verdad que del miedo no me he arriesgado a salir de mochilera, pero en si me fascinaría hacerlo.. cada vez que leo este tipo de paginas alusivas a los viajes de mochilero me motivo mas, y es cierto nunca es tarde para hacerlo, lo importante es la actitud, gozar de salud, ya que la edad no importa, lo importante es tener vida para cumplir muchos objetivos…. mil mil felicitaciones a los que nos comparten este tipo de página.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?