Viajes y Cosas Así

¡No eches a perder tu vida viajando!

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

San Blas: uno de los muchos lugares en el mundo que te puedes perder por no viajar.

“¡No eches a perder tu vida viajando que eso no te ayudará en nada! Haz como todo el mundo y empieza a buscar trabajo, casa, hijos, que es hora de sentar cabeza.”

Más de un mochilero/viajero/artesano/malabarista/ser humano habrá escuchado estas declaraciones o palabras parecidas de parte de sus familiares o amigos cuando deciden mochilear, ya sea por un mes, un año o por el tiempo que se hayan puesto en mente.

La idea de viajar a largo plazo es un concepto que, si bien ha existido en la mente de los aventureros desde siempre, cuesta asimilar en una sociedad mentalizada, cada vez más, a vivir la vida llena de compromisos.

Ante el escenario descrito, es fácil recibir un diluvio de críticas de parte de tus conocidos cuando optas por dejar tu buen remunerado trabajo, vender tus pertenencias y simplemente darte la oportunidad de tu vida al empezar a conocer el mundo. Es normal que te digan lo mal que estás por querer, de manera repentina, hacer algo opuesto a la tendencia popular.

Si has experimentado todo lo que he dicho hasta ahora, sabrás lo nada fácil que es tratar de que las personas más cercanas a ti comprendan que no puedes seguir viviendo una vida en la que no te sientes cómodo. No eres la única persona del planeta que ha pasado por esa falta de apoyo.

También es comprensible esa reacción de rechazo a tus metas viajeras, ya que es parte de la preocupación de tus seres queridos relacionada a tu bienestar y futuro. En todo caso, lo importante en este paso es explicarles los motivos de tu viaje sin caer en un debate amargo.

Puede que te hayas hecho entender y te apoyen, como que ocurra lo contrario y te digan que no viajes por qué vas a perder el tiempo. Si tu deseo vehemente es aventurarte por el mundo (y careces de grandes responsabilidades), ¡hazlo sin remordimiento! A pesar de lo que los demás te digan, no olvides que la felicidad plena depende al 100% de ti, y si viajar es lo que consideras que te puede hacer feliz hoy y siempre, adelante.

Más que “desperdiciar el tiempo” como dirían los anti-viajeros, estarás haciendo realidad tus sueños al ir de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, ya sea caminando, en bicicleta o yendo en bus, almorzando y hablando con gente desconocida, viendo ante tus ojos ese monumento, volcán, edificio, ruina que tanto deseabas conocer, en fin… Estarás conociendo el mundo de cerca y en vivo.

El reprimir las ganas de viajar es una de las peores sensaciones que puedes sentir. Terminarás amargado, quejándote una y otra vez de haber dejado pasar el momento de tomar una decisión a tu favor, sólo por dejar que otros decidieran por ti con sus opiniones.

Las oportunidades en un viaje se abren a montón, y el dejar pasarlas no tiene precio. Como dijo alguna vez Steve Jobs:

Tu tiempo es limitado, por lo que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más.

Al final de todo, sólo TÚ tienes la decisión de elegir si deseas viajar o no. En esto último olvídate de padres, amigos, compañeros de trabajo, etc. Ellos te podrán dan un consejo en el mejor de los casos, pero nuevamente: la respuesta está en ti.

¿Has pasado por todo lo que he descrito? ¿Cómo fue tu experiencia?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

13 Comments
  1. bleid 11 años ago

    No me lo ha dicho nadie nunca, pero si que como voy a segun que paises
    desde que viajo he ganado mas riqueza cultural y de idiomas que en muchas horas de clases y gracias a los viajes hoy soy la persona que soy
    abrazos

  2. Muy cierto… todos escuchamos el bombardeo de respuestas cuando anunciamos la gran noticia de ir a viajar por el mundo. Hay que escuchar a todos, pero no guiarnos por lo que nos dicen, y simplemente tratar de explicarles que estamos realmente convencidos de lo que queremos hacer y si nos quieren, lo van a saber entender al ver que estamos haciendo lo que nos hace felices.
    Lo que pasa es que está tan marcado en la sociedad la fórmula estudiar + trabajar + recibirse con las mejores notas + casarse + tener hijos que es difícil sacarla de la cabeza de la mayoría.

    Adelante a todos los potenciales viajeros a dar ese primer gran paso!!

  3. laura 11 años ago

    Excelente nota! es dificil encontrar en la web contenido para quienes pasamos por una experiencia así, yo me fuí un año y dejé todo, buen trabajo, casa, auto.. seguí mi sueño a pesar de todos los comentarios opuestos, ahora volví y no veo la hora de emprender viaje nuevamente! cuando conoces lo que hay más allá de tus 4 paredes es imposible volver al encierro de la gran ciudad y aceptar vivir en este caos! Los anti viajes tendrán una vida más estable pero sin calidad! y eso al fin y al cabo son años de vida perdidos! OPEN YOUR MIND AND FLY! SIGAN SUS SUEÑOS!

  4. Vero4travel 11 años ago

    No me lo ha dicho nadie, pero creo que se puede compaginar. Por ejemplo con estudios, ahora mismo estoy haciendo un triple master… El problema es sacar tiepo. Una vez que acabe tal vez decida tomarme un gap year si no encuentro trabajo, quien sabe.

    Pero… nadie debe juzgar a nadie, cada uno debe hacer lo que quiera con su vida, y viajando se aprende muchísimo 🙂

    Jesús Martínez
    Vero4travel

  5. Beatriz 11 años ago

    Muy de acuerdo con lo que dices!!

  6. Author
    Osvaldo 11 años ago

    ¡Gracias por sus palabras! Ciertamente he querido tocar este tema, pero fue hasta ahora que pude encontrar las palabras para ello.

  7. ara 11 años ago

    Hola! Bien por ti Osvaldo. Muy buen blog.

    Saludos!

  8. Vero 11 años ago

    Es por eso, que acabo de sacarle a mi hija de 21 años un pasaje solo de Ida!!! A volar Pichona!!!

  9. Mónica 10 años ago

    Menos mal que se encuentran blogs que te levantan el ánimo de vez en cuando! yo viajo sola desde los 18 años y por el hecho de ser mujer tengo que escuchar siempre cientos de comentarios del tipo “te van a violar/robar/secuestrar/ect”. La gente está tan llena de prejuicios y miedos… y si ni siquiera tu familia te apoya hay que aceptarlo, aprender a vivir con ello y seguir adelante.

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Lo mismo me dijeron antes de irme a Colombia, y fue de todo menos peligros Mónica. ¡Abajo los prejuicios!

    • Elvio 8 años ago

      En la Havana conoci dos chicas colombianas que se fueron antes asustadas de Cuba porque vieron pobreza.. Ellas si que se dejaron llevar por el miedo..

  10. ViajesxelMundo 8 años ago

    Gran artículo!!! felicidades, todos estamos igual… y ya me cansa! Que cada uno disfrute de su vida como le guste disfrutarla, es suya. Y a Viajar se ha dicho! 😉

  11. Berto 4 años ago

    Siento ser la nota disonante, pero para mi viajar sí es una pérdida de tiempo. Y no, no soy el habitual que quiere tener familia, casa, coche y esas chorradas. Para mi, la capacidad de mi cerebro de aprendizaje y aplicación, es lo más valioso que tengo; cuando entiendes esto, y lo vives como yo, mis pensamientos que me dirigen a la creación de nuevos proyectos, no pueden venir a la realidad, porque estoy viajando. Ese es el motivo por el cual, para mi, es muchisimo más importante CREAR que VIAJAR. Ese es el motivo por el cual viajar para mi, sí es una pérdida de tiempo.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?