Cuando escuchamos mencionar la palabra mochilero, por fuerza nos hacemos la idea de alguien entre los 20 y 30 años de edad. Pensar en alguien mayor de ese margen de edad viajando como nómada, sería visto como algo irresponsable por parte de esa persona.
Jeannie Mark está arriba de los 40, renunció a su trabajo para viajar por el mundo, y créanme que no tiene nada de irresponsable. Al contrario, ahora tiene el control total de su vida, y desea ser ejemplo de motivación para otros.
Cuéntame un poco tu historia antes de tomar la decisión de viajar.
Por algunos años trabajé en el área de la arquitectura y la construcción, pero siempre supe que escribir era mi verdadera pasión. En mi antiguo trabajo básicamente estaba que me moría espiritual y mentalmente. Era hora de hacer un cambio. Viajar siempre ha sido esa fuerza que cambia la vida de una persona, así que renuncié y decidí planear un viaje que dure más allá de las 3 semanas usuales.
He estado viajando por 3 meses al momento de escribir estas palabras y estoy fascinada. No he dado marcha atrás desde entonces. Me encanta viajar y escribir, así que trato de combinar ambas cosas.
Yo apenas duré 3 años trabajando dentro de un cubículo en mi último trabajo antes de hastiarme y renunciar. ¿Cómo pudiste soportar tanto tiempo en tu último trabajo?
Desafortunadamente, hay deudas que pagar, por lo que tuve que seguir en el trabajo. Una forma que logré aplicar para no perder la cabeza fue ignorar las molestias del día a día laboral, y concentrarme en mi objetivo principal de renunciar para poder viajar. Me mantuve en el plan de ahorrar la mayor cantidad de dinero posible, organizar mi itinerario de viaje, etc. Lo mejor que puedes hacer es elaborar un plan, y recordar que tu tiempo y felicidad son muy valiosos y reales. ¡Que nunca se te olvide!
¿Alguna vez viajaste mientras trabajabas?
Absolutamente. Siempre me tomaba mis 3 semanas (tiempo de vacaciones disponible en Canadá). Cada vez que estaba lejos del trabajo, viajando, conocía muchos tipos de personas con nuevas ideas. Regresaba con nuevas energías al trabajo, pero aún insatisfecha. Fue entonces cuando me di cuenta que 3 semanas no era suficiente tiempo.
¿Cómo recibió tu familia la noticia sobre tus deseos de ser una trotamundos?
Dado que mi edad es mayor que la de un viajero promedio, mi hermano y hermana se preocuparon sobre mi jubilación y mi futuro. Al principio no estaban tan entusiastas con la idea, pero luego de reiterarles que mi sueño es viajar, me han apoyado mucho.
¿Has logrado superar el miedo y la inseguridad de hacer algo que nunca has hecho en tu vida? ¿De ser así, como lo lograste?
Si. He superado el miedo y la inseguridad. Todo lo nuevo puede resultar aterrador. Yo vencí mis miedos dándome cuenta que estos sólo son falsas expectativas haciéndose realidad en mi mente. Una vez que tengo eso claro, no hay miedo que me venza. Cree en tus sueños y en ti mismo, y el resto llegará por sí solo.
¿Cuál sería tu itinerario de viaje y por cuánto tiempo piensas estar viajando?
Planeo viajar por más de un año, y luego ver qué sucede.
Luego de tu viaje, ¿qué planes tienes en mente?
Para serte honesta, no estoy segura. Quisiera ir a América del Sur y volverme una adicta al buceo.
Es más que obvio tu deseo de no volver a la rutina diaria de un trabajo de oficina. ¿Cómo esperas ganarte la vida a partir de ahora?
Espero hacer dinero escribiendo sobre viajes en mi sitio web. Más allá de eso, anhelo poder manejar algún tipo de negocio online, el cual pueda administrar desde cualquier parte. Parte de este viaje que realizo se trata de eso; ver de qué forma lo voy a lograr.
Para concluir, ¿qué aviso podrías compartir a todas esas personas que se sienten con ganas de hacer algo diferente en sus vidas, pero la rutina los mantiene atrapados?
Esto podrá sonar como una técnica extraña, pero si se le dedica tiempo, funciona. Evitando cualquier tipo de distracción, siéntate y dibuja una línea en la mitad de un papel. En una mitad escribe las cosas que más te gusta hacer, y en la otra, las que más detestas. Se honesto y sincero. Después de terminar la lista, manos a la obra.
Empieza trabajando en tu vida las cosas que más te gusta hacer, y las que no, elimínalas de tu vida. Comienza por las cosas más pequeñas. Concéntrate en llevar esto a cabo, y verás que pronto tus viejas rutinas cambiarán. Puede que más adelante quieras cambiar cosas más significativas en tu vida: trabajo, relaciones, estilo de vida. De pronto, habrás cambiado todo.