Viajes y Cosas Así

No tengas problemas en gastar dinero cuando viajas

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

dinero canadiense

Si hay un dilema que tuve que enfrentar cuando anduve de viaje por Perú era respecto a si debía gastar un poco más por comodidad o no. Es algo que pasa en muchas partes del mundo, y en mi caso lo viví constantemente en este país.

Ya sea que estuviera buscando un lugar para comer, hospedarme o transportarme de un sitio a otro, llegué a caer en cuenta que no siempre lo más barato resulta ser la mejor alternativa. Quienes viajan con un presupuesto bajo, sobre todo los mochileros, tienden a ir con la mentalidad de que deben gastar lo menos posible, lo cual entiendo a la perfección.

Se busca que la plata rinda por largo tiempo para extender el viaje tanto como se pueda, y la única manera de lograrlo es que busques los alojamientos más económicos, desistas de tomar aquellos tours por el costo que te conlleva realizarlos, comas platillos del mercado todo el rato y pagues poco por transportarte.

Como mencione, comprendo que un viajero ahorre en la mínima cosa para estirar el dinero. Si hoy gastaste $10 a lo largo del día, en vez de $20 o más, sin duda que la cantidad ahorrada te permitirá seguir en la ruta por un tiempo.

Del mismo modo, si viajas con $2000 y te propones gastar $16 diarios, eso significa que al mes son aproximadamente $500, lo que te alcanzaría para 4 meses de recorrido.

Creo que se entendió la razón de porque se recomienda viajar con bajo presupuesto, pero acá viene el detalle que muchos no toman en consideración: viajar no es sobre quien gasta menos, sino de vivir la experiencia de conocer otras regiones del mundo, pero que se amolde a tu persona, a tus gustos e intereses personales.

Es por eso que, aun cuando trato de ahorrar dinero durante el viaje, sé que no tendré inconvenientes si gasto un poco para tener algo de comodidad o placer.

Un ejemplo de esto fue cuando partí de Cusco hacia la localidad de Aguas Calientes, pueblo al que arriban los turistas para visitar las ruinas de Machu Picchu.

Una de las maneras más ahorrativas para llegar es tomando una serie de minibuses y combis que salen de Cusco, haciendo parada en los poblados de Urubamba, Ollantaytambo, Santa Marta, Santa Teresa e Hidroeléctrica, para luego caminar unos 11 kilómetros hasta Aguas Calientes.

Son entre 6 y 8 horas de trayecto en donde si bien hubiese gastado cerca de $20, ida y vuelta, de alguna forma sentí que no iba a disfrutar el hecho de hacer transbordo constante y luego caminar una distancia considerable.

Aparte, al día siguiente iba a subir Huayna Picchu (la montaña cerca de la ciudadela de Machu Picchu), la cual requiere estar bien descansado el día anterior, algo que difícilmente hubiera conseguido si hago el transbordo de buses de Cusco a Aguas Calientes.

Quizá fue pereza o no querer complicarme tanto en el momento, pero preferí abordar el tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes, cuyo costo fue de casi $50 la ida, que duró dos horas.

No sólo llegué a tiempo a Aguas Calientes para explorar sus alrededores y el pueblo en sí, sino que entretuve la vista por la ventana con las mejores montañas y paisajes característicos de la región andina, mientras intercambiaba palabras con un par de extranjeros y comíamos un poco de chocolate ofrecido por el personal del tren.

No quiero aparentar que soy adinerado porque no lo soy, pero valió la pena el gasto que hice tomando en cuenta el beneficio que recibí (y disfruté) por tomar el tren.

perurail tren ollantaytambo

En otro ejemplo, recuerdo lo barato que era para mí comer en la ciudad de Arequipa. En las dos semanas que estuve allí pasé la mayor parte del rato yendo a restaurantes a comer platillos por menos de $3, y una que otra vez llegué a cocinarme una cena.

En gran parte de Perú es fácil economizar los gastos de comida por lo barato que resulta comer, aunque no se puede decir lo mismo de la mayoría de los platillos autóctonos, cuyos precios son caros a comparación de lo que un mochilero estaría dispuesto a pagar.

Desde hace mucho tiempo deseaba probar algún plato típico que tuviese el cuy incluido, y se me presentó la oportunidad en Yura, poblado cercano a Arequipa. Por $15 pude degustar el cuy chactado, plato local arequipeño que hallé bastante sabroso.

No soy de pagar precios arriba de los $10 por platillo cuando viajo, pero como el cuy estaba en mi lista de pendientes, no me importó pagar $15 (o hasta más si hubiera sido el caso) y estoy feliz de haber tomado esa decisión.

cuy chactado

No quiero que me malinterpreten y piensen que siempre voy a escoger las opciones más costosas cuando estoy de viaje. Lo digo porque, así como pagas esperando algo bueno, hay momentos en donde el valor recibido por gastar demás no lo amerita y termino eligiendo la elección más económica.

En ocasiones, las empresas y todo aquel que trabaje en el área turística incrementa los precios nada más para sacarle plata al turista, sin ofrecer un buen trabajo.

¿Cómo saber si el dinero que vas a gastar en una compañía turística lo merece? Por fortuna, existen sitios web como TripAdvisor que te permiten estudiar las reseñas y críticas de una empresa o servicio, y saber de antemano si es lo que te conviene o no.

Al final, todo se trata de estar consciente de lo que quieres lograr con tus viajes y entender que a veces deberás gastar un poco más para conseguir lo que buscas. Lo que funcione para ti quizá no funcione para mí y viceversa.

Cada viajero del planeta tendrá que buscar ese equilibrio en cuanto al tipo de experiencia que desea tener, que tanta comodidad lo hace feliz y, por último, cuánto dinero te sienta bien gastar cada día.

Así que la próxima vez que salgas de viaje, en lugar de pensar de primera que la opción más económica es la mejor, procura analizar lo que vas a recibir a cambio del costo a pagar. Puede que pagando un poco más llegues a experimentar esa satisfacción viajera que buscas.

¿Cómo ves el hecho de gastar un poco más de dinero para pasarla bien durante un viaje?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

2 Comments
  1. Sofia 9 años ago

    Hola,

    Hace unos meses encontré tu blog y desde entonces lo leo con regularidad.
    Yo soy de Perú, de la capital, y me fascina leer cómo los extranjeros narran acerca de nuestro país. Espero que tu estadía sea o haya sido buena.

    Me encanta tu filosofía de vida, la cual comparto al 100%, yo estoy en ese proceso de poder generar dinero sin necesidad de desperdiciar la vida en una oficina, aún no lo he conseguido, ya veremos cómo resulta todo.

    Sin conocerte, quiero desearte lo mejor. Creo que hay muy pocas personas que son lo suficientemente sinceras para decir “odio mi trabajo” (aunque lo piensen) y buscan la manera de hacer lo que realmente desean y lo logran.
    ¡Mucho éxito!

    Saludos.

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      Mil gracias por tus palabras Sofia y me alegro que te guste mi filosofía de viaje 🙂

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?