Viajes y Cosas Así

¿Por qué viajar como mochilero?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Montego Bay, Jamaica

Una de las muchas preguntas que me han hecho desde que hice mi primer recorrido como mochilero es porque viajar como tal. Yo también me hice la misma pregunta un par de veces durante mi última aventura.

Hubo un tiempo en que percibía como algo extraño andar con una mochila en la espalda, comiendo en puestos de comida baratos y durmiendo en lugares económicos, mientras visito destinos nuevos y ciudades, algunas con arquitecturas que parecen estar atrapadas en el tiempo.

Luego de aquel viaje que realicé por Centroamérica entre los meses de abril y mayo pasado, puedo decir que es una experiencia completamente única, siendo algo más allá que sólo ir por allí pagando poco por conocer.

Hay algo muy contradictorio que le sucede a todos los mochileros, y es que en ocasiones se quejan de todos los contratiempos que acontecen en el día a día de su viaje (lo digo por experiencia propia), pero cuando vuelven a casa terminan extrañando en medio de risas aquellos acontecimientos, por más incómodos que hayan sido. Es la nostalgia en su máxima expresión.

Otro detalle que caracteriza a este estilo de vida es que casi ningún día es tan parecido al otro. Cada ciudad que recorras u hostal en el que duermas la hace diferente al resto de las otras. Con esto último me refiero a que si bien existe una rutina viajera (como ir a otro pueblo o sitio más de la lista), el hecho de conocer personas nuevas con frecuencia le añade ese toque de variedad que hace de cada día algo nuevo. cosa que experimentas poco cuando estás en casa.

La experiencia que adquieres con tus viajes es invaluable. Puedes llegar a conocer más de tu personalidad viajando que estando en tu casa o en el trabajo. Algunas personas se limitan a imaginarse como viajan los mochileros por medio de fotos, videos o documentales que ven en canales como National Geographic, sin llegar a vivirlo en carne propia.

Una vez hayas regresado de viajar, es difícil olvidarse de cada lección y vivencia que aprendiste. ¿También mencioné que yendo como mochilero aprenderás más de un destino que yendo como un simple turista? Más de lo que crees.

Por otro lado, muchos pensarán que todo es color de rosa cuando andas de mochilero por el hecho de hacer realidad tus sueños de conocer el mundo. Esto último es cierto, pero sólo visto desde un punto de vista. La parte negativa es que estás lejos de tus seres queridos, visitas países con un idioma diferente al español y el temor a que suceda algo inesperado está latente durante la mayor parte del recorrido.

Aun así, yo no cambiaría las experiencias dejadas por desventajas como estas por nada del mundo. Es algo que, cuando logras superar, se queda contigo como una historia única y entretenida por el resto de tu vida, a diferencia de las anécdotas repetitivas que puedas contar cuando vives la rutina del diario vivir en casa.

Amigos viajeros en Riobamba

Otro punto a favor cuando viajas es que vas a conocer gente de todas partes del mundo. No tienes que recorrer todos los continentes para hacerlo realidad.

Solo con hospedarte en un hostal, la oportunidad de hacer amigos está a la vuelta de la esquina, y más ahora que viajar se ha vuelto más fácil que antes. Te puede ayudar mucho cuando quieres viajar a sus países; de esta forma tendrás un contacto en quién respaldarte, además de una amistad intercontinental.

La independencia es otro factor que se aprovecha como mochilero. Dependiendo del tipo de responsabilidad que lleves encima, tienes la opción de viajar por el tiempo que desees: una semana, un mes, un año o más, tú elijes. Tú tomas la decisión de ver y hacer lo que quieras en tu viaje, sin la necesidad de rendirle cuentas a nadie, sólo a tus necesidades básicas.

Algunas cosas que he descrito parecerán imposibles de lograr para ciertas personas, quizás por temor o simplemente no se sienten familiarizados con lo descrito en este post. La verdad es que CUALQUIERA puede serlo. Sólo se requiere dar ese paso y después, el cielo es el límite.

¿Consideras que debí añadir algún punto a esta lista?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

7 Comments
  1. Joseph G 13 años ago

    PERO HAY QUE TENER PLATA SI NO COMO PUEDES MANTENERTE COMO MOCHILERO??? POR QUE YO TENGO MUCHAS GANAS DE IRME EN UN VIAJE ASI!!!

  2. Author
    Osvaldo 13 años ago

    Hola. Ciertamente se requiere dinero para empezar a viajar, pero la mayor parte del tiempo el problema no se basa en el dinero, sino en las ganas que le metamos para empezar a dar esos pasos que nos lleven a viajar.

  3. Roja 12 años ago

    yo tmbn tengo cierta duda respecto al viaje y el dinero, odio que eso sea lo que me detenga, pero es la verdad…. por que las ganas están pero y el dinero, necesito saber cuanto es aproximadamente el costo de un viaje así, se que es económico….. ademas seria mi primer viaje y no tengo ni la mas mínima idea de como hacerlo, a veces solo pienso en largarme y dejarlo todo… sin importarme nada solo conocer y disfrutar de las bellezas de mi continente…. si alguien me puede ayudar con mis dudas mi mail wendy920312@hotmail.com Gracias! ♥

  4. gaby 10 años ago

    Creo que para ser mochilero, tambien hay que ser concientes de la planeacion y organizacion. Pues te ayuda a que el factor tiempo-dinero, sea optimo….si la gente pregunta ¿como le hago? Diria que conlleva a un estilo de vida, pues para ahorrar dinero para dichos viajes; trabajo, ahorrando lo maximo. Asi como plantearse un viaje, palenar el tiempo, crear un “itinerario” -que quiza cambie durante el curso, pero nos sirve de inicio- investigar hostales, costos, tiempos de traslado….Con internet, ahora se puede obtener esta infomacion de diversas formas…y tambien es una vventaja

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Buen punto el de crear un itinerario Gaby 😉

  5. Vagamundos 10 años ago

    Si es posible viajar sin dinero, de hecho creo que ha sido esa la “verdadera aventura”, haber pisado una hostal solo 4 dias en 7 meses de viaje por 12 paises.
    La magia existe allá afuera, solo hay que abrirse al mundo. Aprender algo, hacer artesanias, malabares, algun instrumento, parar 1 semana en algun lugar y trabajar de garzon es buena idea porque te dan de comer haha. Conoce a la gente local, te invitaran a sus casas, la gente mas humilde es la que mas disfrutara con tu compañia ya que viajaran a traves de tus historias.

    Me cambió la vida, ahora se me abren las puertas al mundo a los 22 años. Viajar solo es un gran aprendizaje 🙂
    Pelicula inspiradora : Into the Wild.

  6. Anabel 10 años ago

    Hola! La verdad que vijar como mochilero es de las experiencias más enriquecedoras que hay! Conoces gente nueva y rincones de muchos países que si viajaras en auto o en avión no conocerías…

    Es muy buena experiencia, no hay que dejarla pasar!!!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?