Desde que empecé este blog he recibido cualquier cantidad de preguntas sobre mi historial viajero y como viajo. Muchas personas, ya sea por mera curiosidad o con tal de averiguar algún dato que los ayude durante sus viajes, me han hecho preguntas que, en varias ocasiones, he tenido que responder más de una vez via email, facebook o twitter.
Es por eso que el siguiente post lo dedicaré a colocar algunas de estas preguntas con sus respectivas respuestas para el conocimiento de todos:
¿Cuándo fue la primera vez que viajaste fuera de tu país?
Cuando tenía 12 años fui a Miami con la familia (las clásicas vacaciones a Disneylandia). A los 25 fue cuando hice mi primer viaje por mi cuenta, junto a un grupo de amigos míos de Panamá, hacia Costa Rica. Pasamos poco más de una semana en San José explorando la ciudad y visitando los alrededores.
¿El plato de comida que más te ha gustado?
Podría mencionar un montón, pero el que más me ha encantado (y todavía babeo por ese plato) es el tradicional desayuno chapín de Guatemala, frijoles volteados, que viene acompañado con huevos revueltos, tortillas, plátano frito y un exquisito café.
¿Tu destino favorito?
Sin menospreciar al resto de países que he visitado, tengo que decir que Colombia (en general) es mi destino predilecto. Puede que el país no tenga las mejores carreteras del mundo, que el transporte sea costoso, o que todavía deba de mejorar un poco el tema de la seguridad, pero el colombiano, de por sí, tiene una personalidad tan agradable que hace que el visitante deseé quedarse más tiempo del estipulado.
¿Tu destino menos favorito?
Lastimosamente tengo que mencionar aquellos destinos que han sido demasiado americanizados. Lugares como Bocas del Toro (Panamá), San Juan del Sur (Nicaragua) o Montañita (Ecuador) han perdido cierta identidad gracias a la presencia excesiva de negocios turísticos estadounidenses. No digo que no iría a estos destinos, pero no como para quedarme más de 2 días.
¿Cuál ha sido tu mejor experiencia de viaje?
Puedo mencionar que el carnaval de Pasto 2012 ha sido uno de las experiencias agradablemente desordenadas. Además de ver los desfiles, parte de la diversión del carnaval era guerrear con espuma, talco y pintura contra todo el mundo, a cualquier hora del día.
Ahora, ¿tu peor experiencia?
Fue cuando viajé a Costa Rica por primera vez. Era semana santa y todos los buses iban llenos. Tuve que tomar un bus desde Paso Canoas (punto fronterizo de Panamá con Costa Rica) hasta San José. Fueron casi 7 horas viajando de pie y lógicamente terminé hecho un desastre al final del recorrido, pero sobreviví para contarlo.
¿Algún tipo de recuerdo que compres durante tus viajes?
Sinceramente, no soy de comprar souvenirs. No me gusta tener que llenar la mochila con peso extra. Lo único que compro son postales, recuerdos que no pesan absolutamente nada.
¿Te gusta más hacer Couchsurfing o alojarte en hostales?
La verdad, me gusta más utilizar Couchsurfing por todas la posibilidades que brinda de compartir con la gente local y de ahorrarte el dinero de pagar un hospedaje, aunque tampoco trato de prescindir de los hostales. Couchsurfing, como un servicio de hospitalidad más, tampoco es perfecto que digamos, y además si resulta que en una ciudad nadie ofrece couch, tocará buscar un hostal.
¿Lugar que desearías nunca haber visitado?
Creo que si llegamos a un lugar es por alguna razón, así sea la ciudad o el pueblo más feo del mundo, aunque si tuviera que mencionar un nombre, sería la ciudad de Managua. La sentí demasiado insegura, muy descuidada y sin mucho que ver o hacer en ella (al menos así fue cuando estuve por allá).
¿Qué país te ha ofrecido los mejores paisajes?
Cada uno de los países que he visitado tiene una forma particular de brindarle los mejores paisajes al viajero, pero considero que Ecuador se lleva el premio mayor. Este país andino tiene una inmensa variedad de panoramas, ya sea en lo alto de la basílica de Quito o en la cima del volcán Cotopaxi. Habrán muchísimos otros puntos de Ecuador con panorámicas asombrosas, pero los que he podido conocer de Ecuador me han dejado boquiabierto.
¿Cómo llevas el dinero al viajar?
Simple: 50% en efectivo y 50% en una tarjeta de crédito. No es bueno cargar con todo el efectivo encima y, tampoco recomiendo sacar constantemente dinero del cajero.
¿Viajas solo o acompañado?
Casi siempre solo. No es que sea un solitario de la vida, pero cuando viajo por mi propia cuenta administro mi tiempo a mi manera, viajo al ritmo que me plazca sin tener que consultarle a un compañero de viajes. Aunque claro, trato de hacer las actividades de una ciudad (salidas nocturnas, excursiones, caminatas, etc.) en grupo.
¿Sientes miedo o temor cada vez que sales de viaje?
La primera vez que viajé de mochilero si puedo decir que tuve miedo, incluso momentos esporádicos de pánico, pero luego de un par de días de viaje, tu mente se acostumbra y todo vuelve a la normalidad. De eso fue hace 5 años y actualmente, aunque no caigo en el pánico inicial, si hay un ínfimo porcentaje de temor cuando llego a una ciudad nueva, pero nada que no pueda ser superado.
¿Cómo armas tu ruta de viaje?
No soy el mejor ejemplo a la hora de planear un viaje. Para mí, una ruta es tener que ir con un plan fijo en mano y no me considero una persona que planea mucho las cosas, al menos cuando viajo. Quizá tenga en mente cual será mi próximo destino cuando estoy en un sitio, pero decir con seguridad a que hora y que día parto, no es lo mio.
¿Por cuánto tiempo piensas seguir viajando?
Esta pregunta es una de esas que prefiero dejar que el tiempo la responda. Muchos se harán una idea de cuando pretenden casarse, comprarse una casa, un carro y todas esas pequeñas cosas de la rutina diaria, pero por el momento prefiero hacer lo que más me gusta: VIAJAR.
¿Tienes alguna pregunta que consideras debí de responder? Házmelo saber en los comentarios 🙂
Cuanto tiempo duran tus viajes?, ejemplificando desde el mas corto que has hecho hasta el mas largo..
Me ha gustado mucho este post… Así que voy a añadir una pregunta: "Qué país le recomendarías a un español que quiera visitar Latinoamérica por primera vez?"
Siempre es bueno conocer un nuevo viajero y sus anécdotas. Veo que has viajado mucho por lugares que yo no conozco, espero algún día. ¿Conoces México? No dudes en preguntarme de mi país si algún día necesitas algo.
Hola Osvaldo. Se que en anteriores post has hablado sobre la situación monetia y como esta no debe afectar el espiritu del viajero, pero creo que es de los interrogantes mas grandes que se tienen a la hora de enfrentarse al deseo de viajar.¿estudiaste alguna carrera? ¿como te ganas la vida cuando no estas viajando? ¿inmediatamente vuelves del viaje y consigues trabajo nuevamente, comienzas el proceso de ahorro para el siguiente?..Cuidate mucho y muchas gracias por este post tan vacano.Ciao.
Hola a vosotros por comentar. Respondiendo en orden:
Daniel: Mis viajes usualmente duran de 2 a 3 meses, dependiendo de la región o país que visite. Sobre el factor tiempo, trato de no preocuparme por el mismo, ya que no quiero viajar con la presión de tener que volver a casa.
Felipe: ¿qué país recomendarte? Eso dependerá completamente de lo que desees hacer. Cada país tiene su atractivo en particular, por lo que te tocará investigar que tiene cada uno, y así poder basar tu visita dependiendo de lo que te guste hacer.VdeViajera: Nunca he ido a México (aunque estuve a punto en el 2010), pero no dudes que cuando esté por allá te contactaré para cualquier cosa 🙂
Samuel: Si estudié una carrera (informática), y durante mis primeros viajes si me veía en la necesidad de tener que buscar trabajo para poder ahorrar y volver a viajar. Actualmente, estoy logrando ser un poco más freelance para poder tener un ingreso, sin depender de buscar un trabajo cuando se termine el viaje.
Hola estoy conociendo tu blog y como estude lo mismo que tu me pregunto que tipos de trabajo haces de freelance como para poder pagar tus viajes… y si el trabajo de freelance es el unico recurso que usas hoy en dia como medio para ahorrar dinero?Saludos dsde México!
Natt: En mi caso, me enfoco más en el área de traducción. Hacer trabajos freelance dependerá del campo en que desees enfocarte. Puedes ser programador, diseñador web, traductor, etc. Como dice el dicho: el cielo es el límite 🙂