Muchas personas que empiezan a viajar como mochileros se hacen una fantasía idílica de que viajar por mucho tiempo es todo placentero y hermoso. Cuando decidí empezar mi viaje por Centroamérica pensé que, al estar únicamente viajando y conociendo, todo sería sencillo y cómodo.
Los primeros días viajando fueron fáciles, me adapté bastante rápido. Pero no pasó mucho tiempo para darme cuenta que viajar no es como te lo pintan en los folletos de turismo.
Voy a empezar con los pros y luego los contras de viajar de forma extensa. Si considerás que dejé algún punto por fuera, no dudes en mencionarlo en los comentarios:
Pros
- Tus conocimientos de geografía aumentan: Por más geografía que hayas aprendido en la escuela, no se compara en nada a lo que aprendes cuando viajas. Mayor es la satisfacción cuando conoces sitios y nombres de lugares poco turísticos.
- Aprecias más a tus familiares y amigos: Es lo normal cuando se está mucho tiempo fuera de casa. Pasarás por todo tipo de experiencias, que desearás tener a tus parientes y amigos contigo para compartir todos esos momentos con ellos.
- Te vuelves más sociable: A menos que quieras viajar en una burbuja de soledad y esquivar a las personas, tus habilidades para socializar y comunicarte, tanto con viajeros como con locales, mejorará en gran manera. Hoy por hoy me siento más seguro de mí mismo a la hora de hablar en una reunión o encuentro entre amigos.
- Tienes amistades internacionales: Dado que estarás viajando por varios países y conocerás gente, es algo redundante mencionar este punto. Pero no hay que olvidar que, con las redes sociales, es casi imposible perder la comunicación con aquellas personas que una vez conocistes en tu viaje.
Contras
- Viajar por tanto tiempo es agotador: Llegar a un lugar, buscar un hostal, desempacar nuestra mochila, recorrer el pueblo o ciudad, visitar las atracciones principales, conocer gente, buscar algún restaurante donde comer, volver al hostal, levantarnos al día siguiente para tomar nuestra mochila y después repetir el mismo patrón. Todo lo descrito es lo normal en un viaje, pero no mentiré al decir que hacer lo mismo una y otra vez, aun cuando te diviertas en tu viaje, agota.
- Un idioma distinto al tuyo: Ir a un país donde no se hable español, y peor si el inglés no es el idioma oficial, es algo complicado. Por más que el inglés sea el idioma universal, muchas personas no lo hablan, sobre todo en países del tercer mundo donde los niveles de educación son bajos. Algo tan simple como pedir un plato de comida o la dirección a un lugar puede volverse una odisea.
- Decir adiós no es fácil: Conocistes a un compañero/a en tu viaje, se hicieron buenos amigos y viajan juntos por cierto tiempo. El tiempo puede ser de unos días, semanas y, rara vez, meses. Suena bien viajar con alguien que te encontrastes en tu viaje, sino es por el detalle que cada uno de nosotros tiene rutas diferente cuando se mochilea. No es agradable despedirse de un viajero, y más si viajaron juntos por mucho tiempo.
- Luego de un tiempo te puedes llegar a aburrir rápido: Mencioné que viajar por largo tiempo es cansón, y por ello se puede tornar en algo aburrido. Ir a un museo, catedral, ruina, volcán, etc. en cada región que se visite puede llegar a hastiarnos. Que tan rápido caigamos en el aburrimiento dependerá de cada quién, pero no hay duda de que puede suceder. La clave para vencer este tipo de aburrimiento está en viajar más despacio.
Al final de todo, las razones negativas de un viaje extenso no harán que cambie mi amor por el viaje. ¿Has llegado a experimentar de cerca algunos de los pros y contras que he mencionado?
Otro Pro es que creces como persona al conocer una realidad diferente a la tuya y aprendes mucho!!
Muy cierto lo que dices 😉
Cierto!! Las despedidas son lo que más sufro. Y sí, uno también se aburre o cansa, creo que es buen tip el de viajar más lento. 🙂