Mucho antes de visitar Colombia, nunca había tenido interés alguno en conocer este país. Siempre que escucho algún tipo de novedad sobre mi vecina nación del sur tiene que ser relacionado a guerrillas, narcotráficos, sicarios y un montón de cosas nada halagadoras.
Pero cuando la curiosidad ataca, uno desea saber si todo ese montón de noticias son tan ciertas como dicen, además de conocer las otras cosas que puede ofrecer el país. Luego de haberlo visitado durante todo un mes, sólo puedo reafirmar la frase que dice: “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”.
1- La cultura de manejar moto está bastante proliferada. Desde las ciudades más grandes del país (Bogotá, Cali, Medellín) hasta en las más pequeñas (Pereira, Popayán, Turbo) verás todo tipo de personas manejando motos. Desde el estudiante universitario, hasta el profesional de saco y corbata, tendrá su moto personal. Por momentos sentirás que el tráfico es parecido al de Vietnam.
2- Las cabinas telefónicas son cosa del pasado. En Colombia es posible encontrar en muchísimas partes personas rentando minutos de celular. Las tarifas van desde los 100COP ($0.05) hasta los 300COP ($0.15) pesos. Las compañías que dominan las telecomunicaciones son Tigo, Comcel y Movistar.
3- Los colombianos se pasan de educados. Palabras como “con gusto”, “de nada”, “a la orden”, “para servirle” las escucharás constantemente. Ya sea en la casa de un conocido, de un amigo, supermercado, restaurante o cualquier lugar de servicio, casi siempre oirás estas respuestas a un agradecimiento.
4- Colombia no es tan peligroso como se piensa. Tampoco quiero decir que no exista el peligro de los ladrones, atracadores y las guerrillas (FARC y ELN), pero pensar que apenas llegues a Colombia y veas un escenario dantesco de violencia como lo ponen los medios es simplemente ridículo y falso.
5- Es posible comer tan barato como si estuvieras en Nicaragua. Con esto no digo que a cada sitio que vayas encontrarás comida a tan regalada, pero si es posible hallar los tradicionales menús ejecutivos (con almuerzos 4,000COP ($2), desayunos y cenas tan económicas como pagar un poco menos de 5,600COP ($3).
6- En muchos restaurantes tendrás que pagar para usar los baños. Aun cuando sea el restaurante más feo de la cuadra, te cobrarán 500COP ($0.25), así sea sólo para usar el lavamanos. A menos que seas un cliente del local, tendrás que pagar la cantidad mencionada. Muy pocos sitios no te cobrarán por usarlo, pero son como uno en mil.
Hola!!!…Me alegra muchisimo leer tus palabras sobre mi pais. Para nosotros es un alivio que los turistas se atrevan a venir y que esa curiosidad sea mas grande que las noticias que se despligan de este pais.Te agradezco muchisimo que seas tan imparcial en tus comentarios… lo bueno y malo de este pais es tambien lo que lo hace rico, pero con esas palabras nos estas ayudando con un granito de arena a cambiar la imagen que aún permanece viva en el resto del mundo sobre este pais.Espero que vuelvas por estos lugares a recorrer los demas lugares (fuera de las ciudades principales) para que te asombres de lo que esta cultura puede ser capaz…. Es en las ciudades poco renombradas y no tan concurridas donde las cosas bonnitas y autoctonas suceden.Cuidate muchisimo y te deseo lo mejor en tus viajes durante este 2012.Ciao.
¡Gracias por las palabras Samuel! Si me gustaría leer de alguien que su percepción sobre Colombia haya sido cambiada positivamente luego de visitar ese país. Mientras los medios sigan difundiendo lo "peligroso" que es Colombia, va a tocar evangelizar a aquellos viajeros que tienen la percepción errada sobre tu país.¡Éxitos para ti también!
Hola genial tus comentarios de Colombia, Angela-Giraldo viajeros.com
¡Gracias Ángela!