Luego de haber viajado por Colombia por casi un mes, era el turno de dirigirme a la sureña nación de Ecuador. Cuando alguien me mencionaba este país, sólo se me venía a la mente el monumento de la mitad del mundo, montañas llenas de indígenas viviendo sus costumbres y tradiciones, las islas Galápagos y los famosos sombreros panamá. Si nunca has ido a Ecuador y has llegado a pensar que todo es puras montañas, tienes un 50% de razón.
Pero si desconoces el otro 50%, te vas a sorprender de saber que ese número está distribuido entre playas hermosas, ciudades coloniales, la exuberante región amazónica y especies de animales que no encontrarás en ninguna otra parte del mundo, no sin mencionar lo económico que resulta viajar por todo el país.
1- La nación está dividida en cuatro regiones
Amazonia, Costa, Andes y las Islas Galápagos. Sonará como si fuese mi propia versión de división, pero así es como aparece en los mapas oficiales de turismo. Más que una simple división, cada región tiene su propio clima, su propia flora y fauna, y lógicamente que el turismo en cada región va a ser diferente. Uno puede aprender demasiado del mundo solamente viajando por Ecuador, ¡te lo garantizo!
2- Viajar por tierra es súper barato (pero no te confíes)
Tan barato que el tiquete de bus te sale a $1 por cada hora de recorrido. Para explicarlo más entendible, si vas de Tulcán a Quito (son unas cuatro horas y media de recorrido) pagas unos $4 y algunos centavos de pasaje. Se supone que así es como muchos se hacen una idea de cuánto pagar de una ciudad a otra, aunque en el sur del país el asunto de los precios cambia.
A modo de anécdota, cuando tomé el bus de Guayaquil a Loja, el pasaje me salió en $13. Dicho viaje dura unas siete horas, y lo usual hubiese sido pagar $7, pero pagué $5 más. Igual cuando fui a Montañita. Son tres horas de viaje, pero el costo del pasaje fue de $5. Aun con esta subida de precios, viajar por tierra todavía sigue siendo mucho más barato que en otros países.
3- En Ecuador hay petróleo
Quizá esto para el ecuatoriano parecerá un dato más, pero no es algo que sea muy sabido en el exterior. Cada vez que escucho del petróleo en los noticieros, siempre se me viene a la mente Venezuela, el Medio Oriente o el Golfo de México, pero no Ecuador.
Todo eso cambió cuando en una conversa rutinaria me dijeron que en la región de la amazonia hay empresas que extraen petróleo al día de hoy. Igual, no es el tipo de información que ayudará al viajero común en su ruta, pero si se quiere conocer más de un país, estos son los datos que no están demás saber.
4- Las personas no tienen problema en tomarse la justicia por sus propias manos
En varias ciudades (más que todo en Otavalo, Riobamba y Baños) verás anuncios en las paredes o postes de luz con un mensaje como el de la foto de abajo. No creas que este tipo de mensajes son palabras que se las lleva el viento. Es común ver este tipo de ajusticiamientos, sobre todo en las regiones habitadas por los indígenas, donde ellos tienen su propia ley del talión. Muchas veces la policía ni interfiere.
5- Ecuador no te decepcionará cuando se trata de volcanes
Si había escuchado con anterioridad sobre la cantidad de volcanes que existen en el país, pero no que estuvieran relativamente tan cerca uno del otro. Incluso existe la llamada Avenida de los Volcanes, que además de albergar los volcanes más activos de la zona, están las cimas más altas de todo el país. Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua son sólo algunas de las montañas que te dejarán boquiabierto cuando tengas a estos titanes de la naturaleza enfrente tuyo.
6- La montaña más alta del país es la más cercana al sol
Me refiero al Chimborazo. Con sus imponentes 6,310 metros de altura, esta temeraria montaña ha cobrado la vida de muchos alpinistas, cuyo sueño era llegar a estar lo más “cerca posible” del sol. ¿Pero por qué es la cima más cercana al sol? ¿No que el Everest es la cumbre más alta de la tierra? Es verdad, pero al estar tan cerca de la latitud 0°, hace de este lugar el punto más cercano al espacio.
Si has ido por Ecuador, me gustaría que compartieses algunas de tus experiencias más interesantes en los comentarios.
Gracias por el comentario sobre mi pais, aunque seamos muy pequenos (hablando netamente de territorio) puedo asegurar que tenemos de todo, creo que algo que nos caracteriza es nuestra cultura la misma que puedes palparla en cada paso que des, hay tradiciones latentes que no han desaparecido y me enorgullece mucho que los turistas tengan tan buenos comentarios.
Si me permites recomendarte algo inigualable en cuanto a paisaje, flora y fauna te sugieron vayas al Parque Nacional El Cajas en la provincia del Azuay, creeme que sera una de las mejores experiencias :).. Tengo una lista extensa de lugares pero creo que no me alcanzaria este espacio para describirlo 😀
Que tal Pauli. Te comento que acá tengo un artículo sobre mi aventura vivida en el parque Cajas
https://www.viajesycosasasi.com/un-aventon-y-con-llanta-baja-incluida-mi-historia/
Espero te guste 🙂
Buenos dias Pauli disculpa viajo a Quito a finales de junio seguramente no pueda ir muy lejos porque voy un poco corto de recursos pero si haria el sacrificio por no dejar de vivir y conocer Ecuador que me recomiendas de la capital . un abrazo y saludos desde Venezuela
Hola Pauli
Soy colombiana, nunca he salido de mi país así como tampoco he tomado nunca vacaciones
vacaciones.
Quisiera conocer el Ecuador (bueno, una parte de él…) tengo las mejores referencias.
Quisiera saber si el tema de seguridad es muy complicado si viajará en mi propio vehículo
vehículo.
Así mismo si podrías darme tips interesantes para mi viaje. Disculpa el atrevimiento
Mil gracias y cordial saludo.
hola. Díanka! Espero estar a tiempo para tu respuesta si aún no has venido a Ecuador, no hay problema que vengas en tu carro. Cruzas la frontera y no hay problema, sólo debes tener los papeles en orden. Puedes conocer muchos lugares dependiendo del tiempo que quieras quedarte. Puedes ir a las playas que son hermosas, puedes conocer la sierra que es donde verás volcanes y ciudades que incluyen muchas de ellas deportes extremos para que lo realices. puedes también visitar la Amazonía. Las provincias están más o menos a una o dos horas de la siguiente así que puedes recorrerlas sin problemas. Te recomiendo mucho visitar mi país! 🙂
yo también he viajado a Ecuador, y también me sorprendió lo barato que es viajar en bus, porque tienen bastante petróleo y es baratísimo. Creo que una de las cosas que más me sorprendió es la buena infraestructura con la que cuenta. Buenos terminales de buses en Quito y Guayaquil, buen servicio de transporte público en Quito, y en general se ve más ordenado y limpio que PErú
El precio del transporte si me sorprendió, aunque no pude decir lo mismo en algunas rutas del sur donde el aumento del precio fue demasiado hehehe, pero todavía sigue siendo más barato si se le compara con Colombia o Panamá incluso.
Hola,,, necesito preguntar,, quiero viajar a la costa pacifica de ecuador, tal vez mompiche, pero viajo en vehiculo particular desde medellin colombia, como tratan a los extranjeros? , sera seguro viajar con un vehiculo de placas colombianas?,,, chevere si me aconcejan,,,
gracias
Andres: siempre y cuando tengas tu licencia de conducir y papeles de carro al día, no debería haber ningún problema en viajar con el auto, sea del país que sea.
hola ! este año tengo ganas de ir a ecuador en diciembre-enero, y no tengo idea de costos de hospedaje. me dijeron que hay hostels baratos, pero no se cuanto mas o menos voy a necesitar para eso. si me tiran alguna data, serian de gran ayuda ! graciassss
Cati: Los precios de hostels variarán dependiendo de la ciudad en que estés. Verás que Quito es super barato, mientras que en Montañita o Guayaquil la cosa cambia un poco, aunque lo más caro que hallarás en todo el país es $11 por estar en un dormitorio compartido.